La Asociación Cultural Genoz organiza una excursión 'ambientada' a la villa romana de La Olmeda en Palencia este domingo 16
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Siguen sucediéndose las actividades organizadas por la Asociación cultural Genoz de Cacicedo. Y en esta ocasión hemos de hablar de una interesante excursión a Palencia y a la villa romana de la Olmeda, cerca de Saldaña (Palencia), con visita incluida al histórico y bello enclave de Carrión de los Condes, importante hito en el trazado histórico del Camino de Santiago.
Se trata de una salida en la que -como novedad- integrantes de la misma recrearán la época romana y el lugar de destino, celebrando de esta forma el 'Día de la Romanidad', como viene haciendo desde hace unos años este colectivo. Un colectivo que, junto a los impulsores de las Guerras Cántabras, han sido pioneros en la difusión de este recurso y legado cultural.
El precio para participar es de 40 euros en el caso de los socios, y de 50 en el de los no socios. Incluye transporte, ambientación, entrada a la villa, menú del día y visita guiada a Carrión de los Condes.
Para más información puedes llamar al número de teléfono 641 649 342
SOBRE LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA
El descubrimiento de este importante yacimiento arqueológico tuvo lugar en el verano de 1968 con motivo de la realización de unas labores agrícolas en el pago conocido con el nombre de La Olmeda, término municipal de Pedrosa de la Vega (Palencia), que al tropezar con restos de una vieja pared fueron el principio de una investigación arqueológica.
La incógnita pronto se despejó con el hallazgo de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. Una espléndida villa rural con aires palaciegos cuyo momento de esplendor, hace 1600 años, la fortuna y los trabajos de excavación, investigación y consolidación de las estructuras así como de los pavimentos de mosaico descubiertos, nos devuelve ahora.
La Villa Romana La Olmeda, es una gran mansión rural del Bajo Imperio (s. IV d.C.), cuyo edificio principal o 'pars' urbana, es de planta cuadrada flanqueada por torres en cada esquina y se dispone en torno a un patio central y peristilo al que se abren las distintas dependencias.
Esta villa palaciega abarca una extensión en superficie de 4400 m2 con un total de 35 habitaciones repartidas entre la vivienda principal y los baños, 26 de las cuales están decoradas con 1450 m2 de mosaicos polícromos conservados in situ.
El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de abril de 1996.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- La Asociación Cultural Genoz dio la bienvenida al 'Esteru' en Cacicedo (FOTOS)
- La Asociación Cultural Genoz de Cacicedo celebra la Navidad dando la 'Bienvenida al Esteru' y con taller de coronas navideñas
- La Asociación Cultural Genoz de Cacicedo ofrece dos talleres este sábado 3, uno sobre bisuterÃa y otro sobre pirograbado
- 'AterrorÃzate. Atreviesa la Casa... si puedes', interesante y original actividad celebrada en Cacicedo (FOTOS)
- Variada y novedosa oferta de cursos y talleres para esta temporada con la Asociación Cultural Genoz de Cacicedo