Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 04 Junio 2020

La firma Saica Pack dona al Ayuntamiento de Camargo 6.000 ‘salvaorejas’ para mascarillas

La empresa Saica Pack ha donado al Ayuntamiento de Camargo 6.000 ‘salvaorejas’ de cartón para mascarillas con el lema #juntosloconseguiremos, que serán ahora repartidos entre centros de mayores, residencias, y a diferentes colectivos que precisen de ellas.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha agradecido la entrega desinteresada de los extensores “que facilitará que trabajadores y usuarios de estos centros puedan llevar con comodidad un elemento tan importante para protegerse del coronavirus como es la mascarilla, reduciendo las molestias que puede ocasionar en algunas personas su uso continuado”

Este accesorio disminuye la presión que ejercen las gomas de las mascarillas ya que no se enganchan a las orejas sino que se sujetan a cada uno de los extremos de los ‘salvaorejas’. Luego se pasa este ‘salvaorejas’ por detrás de la cabeza, descargando así sobre esta pieza de cartón la tensión de las dos gomas de la mascarilla.

Además, cada unidad cuenta con varias posiciones ajustables, de tal manera que pueden adaptarse mejor a los diferentes tamaños de cabeza.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Destinados 3.000 euros a dos ONGs para auxiliar a población de territorios saharauis y de la isla indonesia de Lombok

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado recientemente la concesión de una ayuda de 1.500 euros con destino a la ONG Alouda Cantabria que trabaja en ayuda de los refugiados saharauis, y de una ayuda de 1.500 euros a la ONG Balanced Word que presta auxilio a la población de la isla de Lombok en Indonesia.

El concejal de Inmigración y Cooperación, Luis Bodero, ha señalado que estas subvenciones “tienen como finalidad apoyar la labor que están realizando ambas organizaciones ante las circunstancias excepcionales que la emergencia sanitaria del coronavirus está provocando en las poblaciones de dichos lugares”

Al respecto, el edil ha indicado que “el coronavirus no entiende de fronteras y con esta ayuda queremos aportar nuestro granito de arena a la labor que están realizando estas ONG, volviendo a demostrar que somos un municipio solidario y que ayudamos no sólo a aquellos vecinos que atraviesan por dificultades sino también, en la medida de nuestras posibilidades, a otras zonas del mundo que requieren de apoyo humanitario”

En concreto, en el caso de la ayuda realizada a Alouda Cantabria, se ha tenido en cuenta la difícil situación que atraviesa la población saharaui de los campamentos de Tinduf, como consecuencia del cierre de fronteras provocado por la pandemia del Covid-19.

En cuanto a la subvención concedida a Balanced Word, se ha considerado las circunstancias excepcionales que la crisis sanitaria está provocando en una población que continúa sufriendo las consecuencias que dejó hace dos años el terremoto de Lombok, en el que fallecieron cientos de personas y se contabilizaron miles de heridos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Autoridades municipales visitan a la Asociación Ría para interesarse por sus procesos de ingeniería ecológica para gestión de sedimentos contaminados

Representantes del Ayuntamiento de Camargo han visitado a la Asociación Ría (entidad sin ánimo de lucro dedicada a la I+D+I de técnicas sostenibles de restauración, ordenación y gestión del medio ambiente, con sede en el polígono de Trascueto en Revilla) para conocer de primera mano los ensayos de prototipos y procesos de ingeniería ecológica para la gestión de sedimentos contaminados que se están desarrollando dentro del Plan RIALAB.

La concejala de Medio Ambiente, María José Fernández (a la izquierda), acompañada del concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, Eugenio Gómez y del técnico municipal y director de la Escuela municipal de Medioambiente, Juanjo Paredes, han podido comprobar cómo se han montado las instalaciones experimentales en rizotrones, así como el avance de los procesos de fitorremediación de metales pesados y compuestos orgánicos persistentes, objeto de estudio.

A lo largo del presente año 2020 "nuestro objetivo" -comentan desde la Asociación Ría- "es prototipar y testar los métodos, procesos y tecnologías que hemos desarrollado para poder utilizar el carrizo -Phragmites australis- para la fitorremediación de sedimentos contaminados por metales pesados y compuestos orgánicos persistentes en ecosistemas intermareales"

Este proyecto constituye el paso de la fase de Investigación del potencial fitorremediador del carrizo a la fase de Desarrollo de las tecnologías y métodos que harán posible su implementación en el medio real como técnica de bioingeniería para la gestión de sedimentos contaminados.

Además, a lo largo de este año Ría también prepará el proyecto piloto que espera poner en marcha a una escala representativa en la ría del Carmen y Boo el próximo año.

Se trata de un proyecto enmarcado dentro del Plan RIALAB, Ría de Boo laboratorio vivo, desarrollado por la Asociación RIA y financiado por el Ayuntamiento de Camargo.

En Ría han emprendido también una línea complementaria de investigación que se asienta en la comparativa de la eficacia del carrizo (Phragmites australis) frente a la verdolaga marina (Halimione portulacoides) para la remediación de sedimentos contaminados en agua dulce, agua salobre y agua salada.

Con este ensayo se pretende estudiar la resiliencia del carrizo ante las variaciones de salinidad del agua que, como en todo ecosistema estuarino, tienen lugar en la ría del Carmen y Boo en función de la influencia mareal y los aportes de agua dulce, donde es la salada la que predomina.

SE RETOMA EL PROYECTO DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL SISTEMA DE FITODEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE ACUICULTURA CON HUMEDALES HALÓFILOS EN SONRIONANSA SL, EN LA RÍA DE TINA MENOR

Por otra parte, tras dos meses en los que las campañas de seguimiento se vieron interrumpidas debido a las medidas de confinamiento para frenar el Covid19, Diego Cicero Fernández y Jose Antonio Expósito Camargo,Presidente y Vicepresidente de la Asociación RIA, se han reunido con Agustín Ibañez, Director del CIMA, para determinar cómo retomar el proyecto y subsanar la pérdida de datos en estos dos meses de parón.

El acuerdo de una ampliación del plazo de ejecución del proyecto -sin que ello suponga cambios en el presupuesto del mismo- ya se ha suscrito, para que así dé tiempo a compensar las campañas de seguimiento perdidas y dar por concluido el proceso de evaluación de la eficacia de este novedoso sistema de tratamiento de aguas residuales salinas con la cantidad de datos suficiente como para asegurar unos resultados estadísticamente significativos y rigurosos, los cuales se presentarán a finales de verano.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Recogidas solidarias de alimentos este fin de semana en Revilla y Escobedo. Todos podemos ayudar. Toda aportación es importante

Continúan surgiendo iniciativas solidarias en este periodo de tiempo para ayudar a las personas y familias que más están sufriendo los efectos de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Es el caso de los dos ejemplos de los que os hablamos en este artículo. Una recogida de alimentos en Revilla de Camargo, y otra en Escobedo. En ambos casos este sábado 6 y domingo 7.

Te lo contamos.

MARATÓN-RECOGIDA DE ALIMENTOS EN REVILLA DE CAMARGO

En Revilla, cambian alimentos por mascarillas.

El lugar de recogida es la Ermita del Carmen el sábado 6 de junio de 11 a 13 horas, y de 17 a 21, y el domingo 7, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

Con destino al Banco de Alimentos de Cantabria esta iniciativa está organizada por la Parroquia de San Miguel Arcángel de Revilla de Camargo, la Asociación Cultural 'El Carmen' y la Junta Vecinal de Revilla.

RECOGIDA DE ALIMENTOS EN ESCOBEDO

Bajo la organización del grupo scout de Escobedo con la colaboración de la Parroquia de San Pedro y la Junta Vecinal de esta localidad, en este caso la recogida de alimentos (con destino a la Plataforma municipal de distribución alimentaria de Camargo) tendrá lugar en la Iglesia de San Pedro.

El horario es el siguiente: sábado 6, de 16:30 a 20:30, y domingo 7 de junio, de 10:30 a 12:00 y de 16:30 a 20:30.

Lo que más se necesita (nos cuentan desde la organización) son legumbres, pasta, arroz, harina, leche, cereales, productos enlatados, cola-cao, café, galletas, aceite, comida infantil y para bebés, productos de aseo e higiene personal, pañales y demás alimentos no perecederos.

El Covid19, además de una crisis sanitaria, ha traído consigo una crisis económica que afecta a las personas más vulnerables de nuestra Comunidad, haciendo que aumenten las solicitudes del banco de alimentos y plataformas de distribución alimentaria.

Entre todos podemos ayudar a muchas de estas familias que peor lo están pasando. Toda aportación cuenta. Toda colaboración es importante.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional