Menu

El cultivo de arándanos, manzanas de sidra, o la extracción de miel en el curso que comienza hoy en Muriedas(AUDIO)

Un año más, el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas , que depende del Gobierno de Cantabria, organiza los Cursos de Incorporación a la Actividad Agraria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Una treintena de personas comienzan en Muriedas este martes 9 de Febrero el primero de los cursos dedicado a la especialidad de explotaciones de  hortofruticultura. Una formación que tiene cada año gran demanda y que suele quedarse con lista de espera.

Acuden gran cantidad de jóvenes a solicitar este tipo de cursos con el fin de abrirse camino y nuevas oportunidades laborales. “Muchos de ellos han solicitado ayudas europeas y uno de los requisitos mínimos es alcanzar la capacitación suficiente que se consigue con este tipo de cursos” ha dicho Begoña López hoy en Radio Camargo que es la responsable de formación del CIFA y que ha explicado que este curso se desarrolla a lo largo de dos meses y medio con unos contenidos divididos en cuatro módulos "en el primero se abordan  las bases de la producción y se habla de suelos, preparación de semilleros en un invernadero etc, después el segundo módulo es el de de aplicador de fitosanitarios para obtener el carnet, hay un tercer módulo específico de cultivos como agricultura ecológica, frutales, pequeños frutos como los arándanos, cultivo del viñedo, apicultura o elaboración de conservas con productos vegetales y el último tiene una parte socioeconómica e incluye temas como el  fiscal, seguridad social, ayudas, gestión de explotaciones, es muy completo".

En 2016 están programados en total seis cursos de 150 horas a desarrollar en las instalaciones del CIFA en Muriedas y en otras sedes. Aquí en Camargo el siguiente curso se impartirá en el mes de Septiembre destinado a las Explotaciones de Vacuno de Leche, formación para la que está abierto el plazo de inscripción y para la que suelen sobrar plazas “debido a que es un sector que está en crisis , suelen acudir jóvenes que son el relevo generacional de sus familias pero la situación es complicada” ha añadido Begoña López.

Este mes de Febrero también se ofertan cursos desde el Gobierno de Cantabria en Gama y San Vicente de Toranzo sobre ganadería extensiva y la misma formación se oferta en Matamorosa y Cabezón de la Sal en Septiembre.

Las solicitudes de participación en los cursos convocados se podrán registrar hasta una semana antes del comienzo de cada uno de los cursos. Más información contactando en las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, en el Centro de Investigación y Formación Agrarias 942 254193 on el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien consultando la página web del CIFA y el Boletín Oficial de Cantabria.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Begoña López, responsable de formación del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) de Muriedas. Está colgada en nuestra sección PODCAST de esta página. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA organiza una conferencia sobre el arándano, sus plagas y enfermedades, este miércoles 22

El Centro de Investigación y formación agraria (CIFA), que como saben tiene su sede en Muriedas, en la calle Héroes del Dos de Mayo organiza para este miércoles 22 de julio a las 10.00 una ponencia sobre las Principales plagas y enfermedades del arándano, haciendo especial mención a la 'Drosophila Suzukii'

La 'Drosophila Suzukii' se trata de una 'mosca del vinagre' de la familia Drosophilidae muy polífaga con preferencia por los climas mas bien frescos y húmedos, pero que presenta una gran capacidad de adaptación a un amplio rango de condiciones climáticas y que, a diferencia de otras drosophilas, posee un oviscapto aserrado que le permite atacar a los frutos sanos y no solamente a los frutos sobre madurados o dañados como es habitual en las drosophilas nativas. Es una especie de mosca que está causando graves daños en cerezas, arándanos, frambuesa, mora, fresa y frutales de hueso en las zonas de cultivo donde se encuentra. Se trata de una especie autóctona de Asia (China, Japón, Corea y Tailandia) que fue descrita por primera vez en Japón en 1916.

La ponencia será impartida por Susana Gutierrez, responsable de Sanidad Vegetal del laboratorio Agrícola – CIFA, que nos hablará de las plagas y enfermedades del arándano y Olga Fernández, responsable de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal,  que explicará las nuevas medidas adoptadas en Cantabria por la administración para el seguimiento de las principales amenazas que se ciernen sobre este fruto silvestre, que se desarrolla a partir de un ovario inferior, por lo que botánicamente se le considera una 'falsa baya'.

El arándano es un fruto entre bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante, tónico, astringente, diurético y con vitamina C.; además de ácido hipúrico, lo que determina que sea una fruta con muchas características deseables desde el punto de vista nutricional.

Estudios de la Universidad de Clemson y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ubican al arándano en la posición número uno capacidad antioxidante, frente a todos los frutos y vegetales.

POR OTRA PARTE... El próximo martes 28 de julio tendrá lugar en las instalaciones del CIFA, desde las 9.30, la 1ª Jornada sobre variedades tradicionales del tomate de Cantabria. Ya te hablaremos de ello con más detenimiento en una próxima noticia

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA de Muriedas organiza unas Jornadas Demostrativas de Poda de Arándanos los dias 9 y 10 de Marzo

El Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas organiza para los días 9 y 10 de Marzo unas Jornadas Demostrativas de Poda de Arándano. 

Durante la mañana del lunes 9 de Marzo en horario de 10:00H a 12:00H el especialista Juan Ignacio Sebastián ofrecerá una charla teórica sobre "Poda de arándanos. Principios y tipos de poda" con asistencia libre hasta completar el aforo en la sede del CIFA ubicada en el Alto de Muriedas frente al Museo Etnográfico de Cantabria. 

Ese mismo día por la tarde la jornada continuará ya con una parte práctica de podas de arándanos en dos plantaciones de los Llanos de Penagos propiedad de Miguel Ángel Anievas y Aimar Gaminde entre las 15:30 H y las 19:00 H.

El martes 10 de Marzo continuará en este mismo espacio de nuevo una parte práctica entre las 10:00 H y las 13:30 H. Tendrán preferencia para la asistencia a las partes prácticas los titulares de las explotaciones de arándanos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional