Menu

El Clúster-Nuclear de Cantabria, con participación de ENSA, presenta a la Sociedad-Nuclear Española su solución al mayor reto de Fukusima

El Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC) ha presentado ante la Sociedad Nuclear Española (SNE) una innovadora solución para afrontar uno de los principales retos derivados del accidente de Fukushima: el tratamiento de los más de un millón de litros de aguas radiológicas almacenadas contaminadas con tritio para su posterior vertido al mar. El proyecto responde a un llamamiento internacional de la compañía propietaria de la central nuclear de Fukushima. En la FOTO de portada de esta noticia, sala de control de una Central Nuclear.

Entre las tres entidades que han adquirido un protagonismo activo en este proyecto ha estado Equipos Nucleares (ENSA), con sede en Maliaño (Camargo), que ha aportado su experiencia y conocimiento en tratamiento de residuos y seguridad nuclear.

La propuesta se ha presentado en el Palacio de Congresos de Granada este miércoles 6.

El Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC) es una organización creada en 2013 por empresas de la comunidad autónoma de fabricación especializada, ingenierías y agencias de inspección, con el apoyo de la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico (CTC) y el Gobierno de Cantabria a través de SODERCAN.

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha trasladado al CINC el interés mostrado por el Gobierno de Cantabria en este proyecto que, fruto de la unión de ENSA-Enwesa, SEYS-Sitta y Condorchem-Envitech, ha permitido diseñar una solución para dar respuesta al tratamiento masivo de aguas contaminadas radiológicamente.

Un problema que, además, se agrava por el aumento diario próximo a las 200 toneladas, de promedio, de agua radioactiva que proviene de los reactores dañados tras el tsunami de 2011.

Según ha informado el Gobierno, Marcano ha destacado que, de esta forma, el Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria, único del sector en España, muestra su potencial y su capacidad para generar sinergias entre industrias de un sector fuertemente tecnologizado.

La compañía propietaria de la central nuclear de Fukushima, TEPCO (Tokyo Electric Power Company), hizo en mayo de 2021 un llamamiento internacional solicitando propuestas tras desarrollar diversas soluciones a esta problemática desde 2013 sin obtener resultados óptimos.

En concreto, Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (ENSA), junto con su filial Enwesa Operaciones S.A., S.M.E. (ENWESA), como empresa tractor del Clúster CINC y reconocido fabricante y proveedor de servicios nucleares e ingeniería a nivel nacional e internacional, ha aportado su conocimiento en el tratamiento de residuos y su especial apuesta por la cultura de la seguridad nuclear desde su departamento de Desarrollo Técnico e Innovación.

SEYS-Sitta, empresa del Clúster con reconocido prestigio nacional en el tratamiento y gestión de aguas, aportará la transferencia tecnológica de su sistema patentado ASE (Adiabatic Sonic Evaporation).

Se trata de un sistema disruptivo cuya efectividad ha sido certificada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para el tratamiento de aguas radiológicas de características similares a las de Fukushima. La empresa actualmente aporta a Cantabria sus servicios con la Gestión de Aguas y residuos en localidades como Piélagos y Miengo, junto a su filial leonesa SITTA.

Por último, Condorchem-Envitech ha aportado su experiencia e I+D en soluciones de tratamiento de tritio, llevando a efecto ensayos en la central nuclear de Ascó, en Tarragona. En la actualidad trabaja para otro de los grandes retos internacionales en el ámbito nuclear, la estabilización de la instalación de Chernobyl.

La propuesta de las tres compañías se ha presentado en el Palacio de Congresos de Granada este miércoles 6, en uno de los principales eventos del sector a nivel nacional, la 46ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, asociación sin ánimo de lucro constituida por profesionales e instituciones del sector nuclear cuyo objetivo es promover el conocimiento en ciencia y tecnología nuclear.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La directora de Desarrollo de Negocio de Equipos Nucleares (Maliaño), María Vega, presidirá el nuevo Clúster de la Industria Nuclear,

La Universidad de Cantabria, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Centro Tecnológico de Componentes (CTC), la empresa pública SODERCAN (Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria) y once empresas, han constituido el Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC).

   La directora de Desarrollo de Negocio de Equipos Nucleares-Ensa, María Vega, va a presidir el clúster, que se plantea actuar como "punto de encuentro" entre todos los agentes del sector de la industria nuclear en Cantabria, ha informado Sodercan en nota de prensa.

   Entre los objetivos del CINC están los de definir estrategias conjuntas del sector en la región, identificar carencias y necesidades, plantear la realización de estudios y diagnósticos de la situación, proponer líneas generales y proyectos pilotos de actuación y favorecer la entrada de nuevas inversiones industriales en Cantabria, ayudando a mantener la competitividad de las existentes.

   Según SODERCAN, el Clúster de la Industria Nuclear nace con "el decidido apoyo" del Gobierno de Cantabria y se sustenta en el "efecto tractor" de ENSA, líder mundial en fabricación y servicios para la industria nuclear civil.

   Junto a ello, destaca la existencia de cuatro condiciones "básicas": un mercado nuclear estable -con razonables expectativas de crecimiento-, un grupo de empresas industriales con presencia en el sector, el conocimiento tecnológico y capacidades de investigación en la Universidad de Cantabria y sus Centros de Investigación y el apoyo institucional por parte de SODERCAN.

    Según dice, el objetivo del clúster es establecer "pautas fijas" de cooperación entre los fabricantes de equipos y componentes además de los proveedores de servicios, de la industria nuclear en Cantabria, para obtener un mayor nivel de competitividad de todo el sector y de las empresas que lo componen, estableciendo las bases para garantizar la adaptación a los cambios tecnológicos, los retos del mercado y, en definitiva, para la defensa general de sus intereses.

   Las empresas e instituciones que forman parte del clúster y que ya participan en las reuniones de trabajo son: Ensa, Enwesa, Leading Enterprises, Norca-Intertek Group, Inesco Ingenieros, Empiric Technologies, Thunder, CIC, Gamesa Electric, Atos World Grid, Metcoex, Sodercan y también instituciones como la Universidad de Cantabria, el IFCA y el CTC. Existen en la actualidad otras empresas con interés en participar que se podrán ir sumando al proyecto.

   De cara a las actividades para 2016, el clúster se plantea acuerdos internacionales con el Clúster de la Industria Nuclear de Francia, Le Pôle Nucléaire de Bourgogne y del Reino Unido.

   Así mismo tendrá presencia en la World Nuclear Exhibition-WNE en junio, principal feria del sector de la industria nuclear en el mundo y también la presencia en la reunión anual del Sociedad Nuclear Española (SNE) que se celebrará en Santander entre el 28 y 30 de septiembre.

   Son también "objetivos básicos" del 2016 la cooperación tecnológica a través de la realización de proyectos de I+D en consorcio con empresas del Clúster y otras empresas nacionales y/o internacionales, promover y facilitar la formación de los profesionales del sector y la consolidación y creación de empleo cualificado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional