Menu

El espacio de ocio 'Bird-Land' de Valle-Real acoge hasta el 27 una exposición relacionada con el trabajo de la FNYH

El nuevo espacio de juegos, Bird Land, del Centro Comercial Valle Real, en Maliaño (Camargo), acoge estos días -hasta el domingo 27 de febrero- una exposición que muestra a los visitantes el trabajo que lleva a cabo la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), dedicada al cuidado de la flora y de los animales, ente ellos las aves de la región, las mismas que protagonizan el nuevo espacio de ocio del Centro.

Además, durante una semana este centro comercial ofrecerá en este nueva zona varios talleres "destinados a potenciar entre los más pequeños el amor y el cuidado por la naturaleza y la fauna"

Los visitantes podrán colaborar con la Fundación adquiriendo árboles autóctonos que se pondrán a la venta en un stand del Centro Comercial.

"La FNYH está formada por un grupo de personas apasionadas por la naturaleza cuyos objetivos fundamentales son el mantenimiento del Patrimonio Natural, la restauración de ecosistemas, la recuperación de especies amenazadas y la conservación de Espacios Naturales Protegidos. Es el caso de las marismas de Alday, en las que se inspira Bird Land y a las que gracias a la labor de esta fundación están incluidas en el Anillo Verde de la Bahía de Santander", subrayan desde la dirección del Centro.

La muestra la conforman varios paneles a través de los cuales los visitantes se adentrarán en un mundo de aves autóctonas, en el que descubrirán sus características y las de sus hábitats, así como las labores que lleva a cabo FNYH por cada uno de ellos.

Pero además de educativa esta iniciativa se desarrolla con fines solidarios. "Así -cuentan desde Valle Real- en la muestra los visitantes tendrán la oportunidad de colaborar con la Fundación adquiriendo árboles autóctonos que se pondrán a la venta en un stand junto a la exposición"

Valle Real quiere involucrar también a los más pequeños en el cuidado de la naturaleza y, para ello, durante esta misma semana, del 18 al 27 de febrero, este espacio comercial acogerá una serie de talleres destinados a potenciar entre los niños la conservación de la biodiversidad, "con el objetivo de inculcar el amor y cuidado por la naturaleza y los animales, dándoles la oportunidad de construir nidos, comederos y casetas de pájaros o incluso crear aves de vidriera o piedra"

Todos aquellos interesados en participar en estos talleres podrán conocer el calendario y los horarios de los mismos a través de la página web del Centro.

Con esta iniciativa, "en Valle Real apostamos una vez más por elementos y acciones que simbolizan a la región de Cantabria, al tiempo que proponemos contenidos educativos en materia medioambiental para todos las personas y familias que nos visitan"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La FNYH, dentro del programa 'Provoca', organiza para el sábado jornada de recogida de residuos en las Marismas de Alday

La Fundación Naturaleza y Hombre, dentro del programa 'Provoca' del Gobierno cántabro (programa de educación ambiental y voluntariado de Cantabria) ha organizado para este sábado 2 de octubre, de 10 a 14 horas, una jornada de recogida de residuos en las marismas de Alday, en Maliaño.

"Con esta actividad" -afirman los organizadores- "los voluntarios podrán ser conscientes de la cantidad de residuos que generamos en zonas tan antropizadas y a la vez tan vulnerables como son las Marismas de Alday, humedal de gran riqueza natural"

Las Marismas de Alday son unas marismas rodeadas de centro comercial, autovías, polígono industrial, gasolinera, urbanizaciones a las que llegan todo tipo de residuos. "Analizaremos las nuevas restricciones de uso de plástico de un solo uso, el problema de los vertidos ilegales que afectan a esta zona", cuentan desde la Fundación Naturaleza y Hombre.

Ropa y calzado adecuado a las condiciones meteorológicas y actividades en la naturaleza.

El punto de encuentro está situado en la Casa de la Naturaleza de las marismas de Alday, junto al parking del centro comercial de Valle Real.

Todavía quedan plazas para esta actividad gratuita que se celebrará este sábado.

Imprescindible inscripción previa.

CONTACTO

Web: http://www.fnyh.org

Teléfono: 679 181 472

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facebook: FundacionNaturalezayHombre

Twitter: @fundNYH

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejero de Medio-Ambiente visita Villaescusa y Camargo para poner en valor el proyecto 'LIFE Anillo Verde de la Bahía'

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado este viernes la contribución del Proyecto LIFE 'Anillo Verde de la Bahía de Santander' a la lucha contra las especies invasoras en Cantabria y el freno a la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental en uno de los territorios con más densidad de población de la región.

Lo ha hecho en su visita a Villaescusa y Camargo, donde ha comprobado algunas de las actuaciones "tan bien definidas y ejecutadas" (ha dicho) en los últimos cinco años por este proyecto LIFE, desarrollado conjuntamente por la Fundación Naturaleza y Hombre y la empresa pública MARE y financiado por la Comisión Europea y por el Gobierno de Cantabria, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En la FOTO, momento de la visita al Centro Etnobotánico 'Bosque del Anillo Verde', gestionado por la Fundación Naturaleza y hombre (FNYH), en Escobedo. 

El consejero ha estado acompañado en la visita por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde de Camargo, Héctor Lavín, el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández, y así como el director de la empresa pública MARE, José María Díaz, y del Centro de Investigación del Medio Ambiente (MARE), Agustín Ibáñez, y el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez.

Tal y como ha explicado el consejero, el Anillo Verde de la Bahía de Santander ha logrado mejorar y restaurar centenares de hectáreas mediante la eliminación de flora invasora y su sustitución por especies vegetales autóctonas en doce espacios que, a pesar de su valor ecológico, "se encontraban bastante degradados"

Así, se ha referido a las actuaciones llevadas a cabo en humedales litorales y de interior, bosques esclerófilos de encinar cantábrico, bosques de ribera y sistemas dunares, "disponiendo una conectividad ecológica que favorece la movilidad sostenible de la ciudadanía y revaloriza cada uno de ellos de forma individual, reforzando su concepción como espacios interrelacionados"

En el caso de Villaescusa, ha destacado la actuación ejecutada en un entorno de gran singularidad como el Canal de la Mina y la Ría de Solía, mientras que, en el caso de Camargo, ha citado las intervenciones en diferentes áreas de costa e interior, como las Marismas de Alday, la charca de Raos y el encinar del Monterín de Igollo, además del paraje de la Cueva del Juyo o el Pozón de la Dolores.

En todos ellos se ha logrado, según Blanco, "atajar la expansión de plantas invasoras en zonas que habitualmente no habían sido tratadas, pero que servían de centro distribuidor de semillas de especies como el plumero de la pampa, la chilca y el bambú japonés"

Ha considerado que proyectos como el Anillo Verde de la Bahía de Santander contribuyen a dotar de visibilidad a la lucha contra las especies exóticas invasoras, "una de los principales ejes de nuestra acción de gobierno" y ha reafirmado el compromiso de su departamento de contener con firmeza la expansión de especies invasoras como el plumero en el entorno del litoral para que "no acabe colonizando espacios de montaña y valles del interior"

En el caso de Villaescusa y Camargo, permitirán mejorar su articulación con unos corredores verdes como recursos de "primer nivel" que contribuyen a la conectividad ecológica entre espacios naturales y a evitar la colonización de nuevos focos de vegetación invasora.

Además, ha reconocido el esfuerzo realizado por los voluntarios que han participado en el trabajo educativo y de sensibilización ciudadana desarrollado por el Anillo Verde de la Bahía de Santander y se ha comprometido a apoyar su consolidación como escenario ambiental para el disfrute y el ocio sostenible de la Bahía de Santander.

También ha tenido palabras de agradecimiento para la Fundación Naturaleza y Hombre como beneficiario coordinador del proyecto y a la empresa pública MARE como beneficiario asociado de un proyecto que, tal y como ha recordado, ha sido reconocido recientemente con la mención especial Foca Mediterránia que otorga la Fundación Mare Terra Fundació.

"Este proyecto es un buen ejemplo de que en Cantabria desarrollamos proyectos consistentes y con impacto positivo sobre nuestro medio natural", ha finalizado Blanco, quien también ha reconocido la labor de educación ambiental que lleva la Fundación Naturaleza y Hombre en el Centro Etnobotánico 'Bosques del Anillo Verde, en la zona de El Pendo, en Camargo, con la financiación de la Consejería de Medio Ambiente.

El consejero ha estado acompañado en la visita por el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández,

5 AÑOS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL

El proyecto LIFE 'Anillo Verde de la Bahía de Santander' ha intervenido en un total de 12 espacios que se encontraban ambientalmente degradados a pesar de sus valores ambientales para detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos de la Bahía de Santander.

Así, se ha eliminado la flora invasora en más de 150 hectáreas, lo que ha permitido la recuperación de humedales litorales y de interior, así como 80 hectáreas de encinar relicto.

El área de actuación del Anillo Verde, con una inversión de tres millones de euros, abarca los términos municipales de la Bahía de Santander y comprende una gran variedad de ecosistemas, tales como humedales litorales y de interior, acantilados y fondos marinos, sistemas dunares, bosques de ribera, bosques esclerófilos de encina cantábrico y sistemas agro-silvopastorales. Ocupa una superficie de 2.361 hectáreas y está considerado un Área Importante para la conservación de las aves.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El proyecto 'Anillo-Verde de la Bahía', con espacios naturales en Camargo, ha eliminado más de 150 hectáreas de flora invasora

El proyecto Anillo Verde de la Bahía de Santander ha eliminado más de 150 hectáreas de especies de flora exótica invasora, entre las que destacan por superficie ocupada el plumero (Cortaderia selloana) y la chilca (Baccharis halimifolia), aunque también se han retirado otras igualmente problemáticas como la falsa acacia (Robinia pseudoacacia) o la onagraria (Ludwigia peploides)

El plumero genera una reducción de la biodiversidad, excluyendo y desplazando a la vegetación autóctona y modificando y alterando el paisaje. Es una especie de difícil gestión, ya que sobrevive en todo tipo de suelos, se propaga fácilmente con el viento, es de rápido crecimiento y es muy resistente a las situaciones ambientales adversas.

Dentro del proyecto, se ha eliminado de todas las reservas que componen el Anillo Verde, y de otras 10 zonas en el entorno de la bahía de Santander, más de 70 hectáreas de esta problemática especie.

La chilca tiene una gran capacidad colonizadora, es capaz de formar una densa cubierta que impide la germinación del resto de especies. Esto está generando una pérdida en el tamaño de los carrizales de los humedales, siendo estos espacios objeto de protección por la Directiva Hábitats. Además, tiene un efecto directo en las estrategias de parada de las aves migratorias, disminuyendo su uso para nidificar, descansar y comer.

La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ha eliminado más de 30 hectáreas de esta dañina especie en el entorno de la bahía de Santander.

La Ludwigia peploides es una especie que apareció en la laguna dulce de las Marismas de Alday en 2016. Desde entonces se ha hecho un esfuerzo ingente desde la FNYH y MARE para su control y eliminación. Se ha logrado contener la especie en este único espacio y evitar así su expansión a otras zonas, y se sigue trabajando en su erradicación con controles anuales exhaustivos.

La lucha contra las especies exóticas invasoras es una actividad trasversal en todos los proyectos de la Fundación, ya que estas suponen una amenaza al equilibrio biológico de nuestros ecosistemas y a los servicios que nos aportan. Esto se traduce finalmente en la degradación de la calidad de vida de las personas.

FNYH, en colaboración con la empresa pública MARE del Gobierno de Cantabria como beneficiario asociado, desarrolla el proyecto 'LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad' gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de su programa LIFE de conservación de la naturaleza, al apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, así como a la colaboración de ayuntamientos, voluntarios y otras empresas y entidades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Demarcación de Costas prorroga 10 años la concesión de FNHY para restaurar las Marismas de Alday

La Demarcación de Costas en Cantabria ha prorrogado durante 10 años la concesión a la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) para la ocupación de 117.635 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, con destino a la restauración de las marismas de Alday, en los municipios de Santander y Camargo.

De este modo, se prorroga el plazo de la concesión otorgada por orden ministerial de 23 de marzo de 2001 para la citada ocupación por 10 años, prorrogables hasta un plazo máximo total de 50 años, siempre que persistan las razones de interés público que motivaron su otorgamiento. El canon anual es de 336 euros.

El plazo comenzó a contar el 2 de abril de 2018, aunque el anuncio se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La FNYH organiza para este sábado una jornada de voluntariado ambiental encaminada a eliminar plumero en las Marismas de Alday

La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), en colaboración con el Programa de Voluntariado ambiental de Cantabria (PROVOCA) ha organizado para el sábado 14 una jornada de voluntariado medioambiental encaminada a eliminar plumero y vegetación invasora en las Marismas de Alday, espacio protegido de gran riqueza medioambiental ubicado en Maliaño, próximo al Centro Comercial Valle Real.

En la FOTO de archivo de esta noticia, una voluntaria participa en una jornada de limpieza de maleza y plumero de la pampa (Cortaderia Seollana) en este mismo espacio.

Será este sábado 14, de 10 a 14 horas, y el punto de encuentro para los voluntarios participantes se ubicará en la Casa de la Naturaleza de Alday, junto al parking de Valle Real.

Los voluntarios que se acerquen a disfrutar de esta jornada y de paso prestar un gran servicio público y social, conocerán de primera mano el plumero, especie que en Cantabria prolifera principalmente en zonas muy antropizadas, de movimientos de tierras, urbanismo y fragmentación del territorio.

Asimismo colaborarán en una batida para la eliminación de esta especie y recolonizarán la zona con arbolado autóctono para evitar que se vuelva a reproducir en esta zona que hoy día forma parte del Anillo Verde de la Bahía de Santander.

Es necesaria la inscripción previa a efectos organizativos, y se recomienda llevar ropa y calzado cómoda y adecuado a las condiciones meteorológicas y actividades en la naturaleza.

También se promueve el uso del transporte público ya que a las Marismas de Alday hay parada de FEVE (Valle Real) y llega el autobús urbano. También se impulsa de cara a seta iniciativa el uso compartido de coche enviando los días previos un correo con enlace a un formulario para que puedan inscribirse aquellas personas que tengan plazas libres en sus vehículos y aquellas personas que necesitan plaza.

En el día previo a la jornada, desde la FNYH se pondrá en contacto a estas personas.

INFORMACIÓN, CONTACTO Y RESERVAS:

WEB: http://www.fnyh.org
Teléfono: 679181472
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: FundacionNaturalezayHombre
Twitter: @fundNYH

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Taller de iniciación a la talla en piedra para todas las edades este sábado en el Centro Etnobotánico 'El-Pendo' (Escobedo)

La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ha organizado para este sábado 23 en el Centro Etnobotánico El Pendo de Escobedo (Bosques del Anillo Verde) un taller de iniciación a la talla en piedra, con 'Tobías Stone - Creación en Piedra', del artesano en piedra Óscar Tobías. En la FOTO de portada de esta noticia podemos ver una de sus creaciones, una piedra decorativa realizada en caliza y tallada con adorno en forma de hoja de roble.

'Deja tu huella en la piedra' es una actividad enfocada para toda la familia, desde niños a partir de 8 años en adelante. Pueden participar padres y madres acompañados por sus hijos, o bien sólo adultos. Piedra, cincel y creatividad son los componentes de este original taller.

El objetivo es mostrar la antigua relación de los seres humanos con la piedra y su utilización como vehículo de expresión y comunicación, así como despertar el interés por la talla y la creación artística a través de este noble material. A través de esta iniciativa la FNYH pretende impulsar una actividad en la que pueden participar padres y madres acompañados por sus hijos, o bien sólo adultos. Todos los materiales que se faciliten en él se podrán luego llevar a casa.

NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA:  http://fnyh.org/talleres-adultos-2019

DURACIÓN: 4 horas (de 10 a 14 horas)

La jornada comenzará con una parte teórica de unos 45 minutos donde se realizará una introducción a la estrecha relación de los hombres con la piedra a lo largo de la historia, las características de las diferentes rocas que podemos encontrar en Cantabria, y las herramientas que se usan para la talla y su correcto uso.

Tras un breve descanso, se continuará con la parte práctica del taller durante las tres horas restantes del curso. El objetivo es que cada participante realice un trabajo individual de tallado mediante un básico diseño que le será facilitado, y que permita su terminación bien en el propio taller o en casa (a la piedras no les 'gusta' la prisa)

PRECIO: 15 €. Incluido en el precio todo el material necesario además de la piedra que cada uno mismo vaya tallando. Cada participante recibirá una piedra caliza redondeada y lisa de 1kg. aprox. para tallar, un cincel, un saquito de arena para asentar la piedra durante el trabajo y unas gafas protectoras. Todo podrá llevárselo después a casa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo expone su trabajo en la recuperación y conservación de espacios naturales

El Ayuntamiento de Camargo ha tomado parte este jueves 7 en el I Workshop Regional sobre ‘Infraestructuras Verdes: el camino hacia la sostenibilidad’ que ha organizado la Fundación Naturaleza y Hombre dentro del proyecto LIFE ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander’, consistente en una serie de charlas, ponencias y visitas guiadas a cargo de expertos destinadas a dar a conocer las iniciativas que instituciones públicas y privadas están llevando a cabo en materia de desarrollo sostenible y en la recuperación y conservación de espacios naturales.

Ha sido el director de la Escuela Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, Juan José Paredes (en la FOTO), el encargado de exponer en el Centro de Interpretación del Litoral de Santander el extenso trabajo desarrollado en el municipio en este ámbito, como por ejemplo la destacada recuperación de espacios ubicados en el Anillo Verde de la Bahía debido a que seis de las trece reservas incluidas dentro de este área se encuentran dentro del término municipal camargués.

En concreto, Paredes ha hecho referencia a humedales tan importantes como las Marismas de Alday, que constituye un espacio de 75 hectáreas de lagunas y praderías con gran diversidad de especies de aves; a la Charca de Raos que corresponde a una antigua llanura fangosa intermareal, o al Pozón de la Dolores surgido como consecuencia de la actividad industrial.

También ha expuesto el trabajo de recuperación llevado a cabo en el Monterín de Igollo, el Encinar de Escobedo y la Cantera de Bilbao, o en el Paraje de la Cueva del Juyo, y las medidas llevadas a cabo destinadas a plantación de árboles autóctonos.

El representante camargués ha hecho hincapié además en el papel que han jugado los vecinos en la creación y conservación de infraestructuras verdes como el Área Natural de Especial Interés (ANEI) El Pendo-Peñajorao, zona incluida la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria que destaca por su gran riqueza faunística y por su flora y que cuenta con importantes formaciones arbóreas y arbustivas correspondientes a comunidades vegetales propias de los ecosistemas litorales cantábricos.

Igualmente, se ha referido a la Castañera de Peñas Blancas, espacio donde se conservan árboles autóctonos que representan a pequeña escala dos de los bosques más abundantes de Cantabria, como son el encinar cantábrico y el bosque mixto.

Durante su exposición, Paredes también ha mostrado la transformación del paisaje experimentada en el municipio como consecuencia de la presencia humana a lo largo de los siglos y los cambios provocados por los procesos industriales y mineros, especialmente los vividos en el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX y la actividad de empresas como la Sociedad Anónima Cros, la Sociedad Española de Productos Dolomíticos, o la Standard Eléctrica Sociedad Anónima.

Finalmente, el director de la Escuela de Medio Ambiente ha expuesto el trabajo de innovación que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo en materia de difusión de su patrimonio natural, a través de iniciativas como la puesta en marcha de la plataforma virtual Ecotour Camargo 360º.

Se trata de una herramienta digital accesible a través de internet que está dirigida tanto al trabajo en las aulas como a la consulta por parte de la ciudadanía en general, que da la oportunidad de conocer y descubrir los recursos naturales del municipio a través de un contenido inmersivo y presentaciones panorámicas de 360º, marcadores interactivos, así como galerías fotográficas, presentaciones en vídeo, archivos de audio, etc.

VALOR ECOLÓGICO EN TORNO A LA BAHÍA

El proyecto LIFE ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad’ busca crear una red de espacios de gran valor ecológico en torno a la Bahía.

Se trata de una iniciativa coordinada por Fundación Naturaleza y Hombre en colaboración con la empresa pública MARE y que se lleva a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa LIFE de conservación medioambiental, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y que cuenta con el respaldo de entidades como el Ayuntamiento de Camargo.

En el marco de este proyecto LIFE la Fundación Naturaleza y Hombre puso en marcha el pasado año en Camargo el Centro Etnobotánico Bosques del Anillo Verde - El Pendo, que sirve como centro de divulgación de los bosques que se pueden encontrar en el Anillo Verde y que cuenta con un vivero forestal de plantas autóctonas, así como la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday dedicada a dar a conocer los ecosistemas de humedales litorales y a la recuperación y preservación de la diversidad botánica de la Cornisa Cantábrica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, muy presente en las Jornadas sobre Sostenibilidad organizadas por la FNYH este jueves 7 y viernes 8 en Santander

El Centro de Interpretación del Litoral (La Maruca, Santander) acoge este jueves 7 y viernes 8 unas jornadas de sostenibilidad que, bajo el epígrafe "El Camino hacia la Sostenibilidad" , ha organizado la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), con entrada gratuita e inscripciones a través de 'lifeanilloverde.org'

Los edificios sostenibles (como por ejemplo el Centro Etnobotánico 'El Pendo', de Escobedo, en la FOTO), el Plan de movilidad ciclista de Cantabria, o las empresas de ecoturismo, serán algunos de los temas que se tratarán en estas jornadas, incluidas en el I Workshop Regional sobre “Infraestructuras Verdes: el camino hacia la sostenibilidad”

También habrá salidas guiadas por espacios del Anillo Verde de la Bahía. Camargo, por lo tanto, estará muy presente en estas jornadas.

Organizada por Fundación Naturaleza y Hombre, esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto LIFE ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander” y es, según Antonio Urchaga, coordinador de la misma, una “oportunidad para reunir un montón de propuestas de desarrollo sostenible que se están llevando a cabo tanto desde empresas privadas como desde la administración pública o incluso por parte de ciudadanos particulares”

Tejados de hierba, movilidad ciclista, empresas verdes…

¿Cómo se restaura una casa para convertirla en un edificio ecológico con tejado de hierba…? La edificación sostenible va a ser uno de los temas de las jornadas y el arquitecto Eduardo Álvarez mostrará cómo fueron los trabajos del Centro Etnobotánico El Pendo (FOTO de portada de esta noticia), que se inauguró el pasado verano cerca de la cueva del mismo nombre, y que convirtieron una construcción tradicional que se encontraba en mal estado en un edificio ecológico que cuenta ahora con un curioso tejado de hierba y un invernadero adosado.

El Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria será abordado por Ángel de Diego Celis, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, y también desde la administración pública hablarán Jesús García, director del Centro de Investigación del Medio Ambiente, así como representantes de los Ayuntamientos de Santander, Piélagos y Camargo, sobre la conservación de espacios naturales.

Las empresas de ecoturismo Mouro Sub, dedicada al buceo, y NaturZoom, de viajes y fotografía de naturaleza, expondrán sus experiencias, y también lo harán la Asociación Costa Quebrada, que organiza numerosas actividades para dar a conocer el litoral cántabro, y el bloguero David Álvarez, responsable de la web Naturaleza Cantábrica, centrada en una personal manera de hacer divulgación ambiental.

Las oportunidades de mecenazgo de proyectos medioambientales serán tratadas por la firma de automoción Auto Gomas y por Jesús Tortosa, de la Cámara de Comercio de Cantabria.

Visitas guiadas al Anillo Verde de la Bahía

El proyecto del Anillo Verde de la Bahía de Santander, que pretende dotar de una red de espacios naturales a los municipios en torno a la bahía, será presentado por Carlos Sánchez, presidente de Fundación Naturaleza y Hombre, y el segundo día será cuando se hagan unas salidas de campo a algunos de esos espacios, como el Pozón de la Yesera, en Gajano (Marina de Cudeyo) y los Pozos de Valcaba, en Pámanes (Liérganes)

El proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander, en el que se inscriben estas jornadas, está coordinado por Fundación Naturaleza y Hombre con la colaboración de la empresa pública MARE, y se lleva a cabo gracias a la cofinanciación de la Comisión Europea por medio de su programa LIFE de conservación medioambiental, así como a la de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

Las jornadas están dirigidas tanto a público especializado como a la población general, y la entrada es gratuita, aunque requiere de inscripción previa en la web del Anillo Verde de la Bahía de Santander o en la de Fundación Naturaleza y Hombre.

PROGRAMA DE ESTAS JORNADAS (CLICKA PARA AMPLIAR):

DATOS PRÁCTICOS:
Inscríbete aquí.
Cuándo: 7 y 8 de febrero de 2019.
Dónde: Centro de Interpretación del Litoral (La Maruca – Santander).
Gratis.

PARA SABER MÁS:

lifeanilloverde.org

Facebook

Twitter

CONTACTO:

Departamento de Comunicación

Fundación Naturaleza y Hombre

Avda. de España, 25 – Entlo.

El Astillero - Cantabria

679 181 484 / 942 559 119

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La FNYH retoma sus actividades educativas medioambientales con un taller de lámparas y portavelas el sábado en el 'C.Etnobotánico-El Pendo'

La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) retoma en 2019 sus talleres de educación medioambiental para adultos. Un regreso a la actividad divulgativa por parte de esta entidad, que viene marcado en este arranque de curso anual por la reutilización y reciclaje, y por la identificación de fauna a través de su rastro y huellas.

Se trata -por un lado- de un curso este sábado 12 de enero en el Centro Etnobotánico El Pendo de Escobedo, desde las 10 horas, sobre la reutilización de elementos para crear enseres prácticos como velas, portavelas, lámparas, candelabros... y -por otro- de un taller identificación de rastros y huellas de animales y fauna el sábado 26en la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday.

La programación completa de los cursos de educación medioambiental para adultos de la Fundación Naturaleza y Hombre se irá anunciando a través de la web y su página de Facebook.

PRÓXIMOS DOS CURSOS

Sábado, 12 de enero:

Lámparas y portavelas.
Elaboración artesanal de lámparas y candelabros con elementos recolectados del entorno.
Centro Etnobotánico de El Pendo. De 10 a 14 horas. Precio 15 euros.

Sábado, 26 de enero

Rastros y huellas.
Identificación de rastros y huellas a través de diversos juegos.
Casa de la Naturaleza – Marismas de Alday.
De 10 a 14 h. 5€

Los cursos requieren de inscripción previa, así que no te olvides de apuntarte: INSCRÍBETE AQUÍ

Más 'info' y también inscripciones: http://fnyh.org/talleres-adultos-2019 / #talleresAdultos #FNYH

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional