Menu

Camargo colabora con la marcha solidaria ‘Caminando por los derechos humanos’ y realizará una aportación de 7 toneladas de alimentos

Este lunes se ha presentado en el Parlamento de Cantabria la marcha solidaria ‘Caminando por los derechos humanos’, organizada desde la Iniciativa Cantabria Solidaria por el 0,77%, que recorrerá en 27 etapas los 102 ayuntamientos cántabros, entre ellos Camargo.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha asistido a la presentación de esta iniciativa (véase FOTO de esta noticia), y ha avanzado que el municipio colaborará con una aportación de 7 toneladas de alimento. Asimismo ha agradecido la importancia de acciones como ésta y el valor de la solidaridad “que debe realizarse todos los días” para que “nadie se quede atrás”, así como el papel de todos los colectivos que se han sumado a esta causa.

La primera marcha, de 27 kilómetros de recorrido, será el próximo 25 de abril. Arrancará a las 8:00 horas en Marina de Cudeyo hacia Astillero y pasará por el Ayuntamiento de Camargo a las 11:45 horas, para continuar después hacia Bezana y seguir a las 15:30 desde allí hacia Santander para finalizar el recorrido en el Parlamento.

El coordinador de Iniciativa Cantabria Solidaria por el 0,77%, ha agradecido la implicación del Parlamento, municipios y organizaciones sociales, y ha explicado que desde el inicio del confinamiento -ha añadido- Cantabria Solidaria por el 0,77% ya ha entregado 42 toneladas de alimentos a las entidades sociales de la región.

Por su parte, la vicepresidenta del Parlamento, Emilia Aguirre, ha agradecido a Julio Lago “su esfuerzo, constancia y compromiso con la causa del 0.77 por ciento que hoy nos reúne aquí”. “Una iniciativa” -ha dicho- “que hoy arranca simbólicamente desde este patio con el empuje y apoyo de diputados, alcaldes y colectivos sociales”

El acto ha contado además con la participación de los  portavoces y representantes de los grupos parlamentarios; los alcaldes de Bezana, Astillero y Marina de Cudeyo, además de la concejala de participación ciudadana del Ayuntamiento de Santander.

A ellos se han sumado representantes de entidades sociales como Cocina Económica de Cantabria, la Hermandad de Donantes de Sangre, Consumo Consciente, Colectivo La Fondona, Banco de Alimentos de Cantabria, AMA, Ejército del Amor, Federación de Asociación de Vecinos, Cáritas Maliaño y Astillero, Asociación de Vecinos La Encina, Cruz Roja, Obra Social supermercados Lupa y el párroco de Ganzo y Dualez.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Mesa de la comisión de investigación de Ecomasa se reúne hoy para dar trámite de documentación

La Mesa de la comisión de investigación del denominado 'caso Ecomasa' (fábrica de estufas de Maliaño Néstor Martín) se reunirá este miércoles para dar trámite a la documentación del caso que ha ido llegado. Además, convocará a la Comisión que será la encargada de establecer el plan de trabajo y las comparecencias.

Ayer, martes, se cumplió la fecha tope fijada por la Comisión para recibir la documentación que falta sobre el caso. La Mesa de la Comisión de Investigación de Ecomasa está formada por el regionalista Fernando Fernández como presidente, la 'popular' Mercedes Toribio como vicepresidenta, y el socialista Víctor Casal como secretario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El primer Pleno del Parlamento tras el verano debatirá sobre el cierre del Psiquiátrico de Parayas

El Parlamento de Cantabria celebra este lunes, 19 de septiembre, el primer Pleno del nuevo periodo de sesiones, en el que se debatirá sobre el cumplimiento del objetivo de déficit, el futuro de la antigua residencia La Pereda, el cierre del hospital psiquiátrico de Parayas, y la situación del aeropuerto Seve Ballesteros, entre otros temas.

A última hora se ha incorporado al orden del día la comparecencia del Gobierno, a petición de Podemos, para que explique por qué no ha remitido en plazo la documentación solicitada por este partido sobre los contratos y adjudicaciones realizadas por todas las consejerías del Gobierno y el sector público empresarial entre 2003 y 2011 a una serie de empresas, que en su mayoría aparecen en el informe de Intervención sobre la gestión de Sodercan.

Esta primera sesión plenaria ordinaria tras el parón estival comenzará a las 16 horas con el debate de una moción de Ciudadanos sobre el convenio de colaboración de la Fundación Marqués de Valdecilla y la Plataforma Romanés para el desarrollo de un programa transectorial para la población gitana.

A continuación, Podemos defenderá a través de una proposición no de ley la paralización de la subasta y venta del edificio y el terreno de la residencia de mayores La Pereda. Y el PP presentará una proposición no de ley para exigir a los altos cargos del sector público que cumplan "con lealtad y respeto institucional" con los representantes de los ayuntamientos.

En la segunda parte del Pleno, Ciudadanos interpelará al Gobierno sobre el estado actual y grado de cumplimiento del objetivo de déficit, y el PP sobre el cese de la actividad psiquiátrica en el Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas y su traslado al hospital de Liencres.

Por otro lado, C's preguntará al presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla, sobre la situación del 'Seve Ballesteros' y las medidas a tomar en el futuro, mientras que Podemos preguntará al consejero del ramo, Francisco Martín, sobre la estrategia turística diseñada para la cueva del Soplao, y C's sobre el retraso en la puesta en marcha del teleférico de Cabárceno y el perjuicio económico derivado del mismo "si lo hubiere".

Podemos también preguntará por los motivos del "incumplimiento" de una moción aprobada por el Pleno sobre criterios de accesibilidad y contenidos turísticos. El Pleno terminará con un bloque de cuatro preguntas del PP sobre el turno de oficio, y la comparecencia del Gobierno, a petición de Podemos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Todos los grupos parlamentarios salvo el PP pedirán con Podemos la comisión de investigación sobre Ecomasa

Todos los grupos parlamentarios salvo el PP han confirmado que firmarán con Podemos la solicitud para poner en marcha una comisión de investigación sobre Ecomasa (Nestor Martin), que se presentará este martes a primera hora en la Cámara regional, con el fin de clarificar qué ha pasado con los 18 millones de dinero público inyectados en la fábrica de estufas de Maliaño y determinar responsabilidades políticas.

   Así lo han manifestado este lunes en el Pleno, durante el debate de la propuesta de Podemos para que el Gobierno pague a los trabajadores las indemnizaciones por despido de Teka, iniciativa que ha sido rechazada con el voto en contra de los partidos que apoyan al Ejecutivo, PRC y PSOE, y la abstención del PP y Ciudadanos.

   Un debate que ha sido seguido desde la tribuna de invitados por una representación de los trabajadores de Ecomosa, a los que todos los grupos sin excepción han mostrado su apoyo ante el "grave problema" en que se encuentran.

   Ciudadanos, PRC y PSOE han confirmado su adhesión a la petición de la comisión de investigación en respuesta a la "invitación" que en este sentido les ha lanzado desde la tribuna el portavoz de Podemos, José Ramón Blanco, durante el debate de la proposición no de ley.

   Esta iniciativa también instaba al Gobierno a personarse como acusación particular en el procedimiento abierto contra Ecomasa, algo que el Ejecutivo ya ha hecho a través de la empresa pública Sodercan, y a instancias del Ministerio Fiscal, que le instó a personarse en la querella de los trabajadores después de que el Gobierno denunciara el caso ante la Fiscalía.

"NO ES LEGAL"

   Ese es uno de los motivos por los que PSOE y PRC han votado en contra de una iniciativa que, además, consideran que "no es legal". La portavoz socialista, Silvia Abascal, ha señalado que el dinero de las indemnizaciones por despido -3,2 millones de euros- fue aportado por Teka y no consta en ningún documento que los trabajadores firmaran la renuncia a la misma a cambio de un puesto de trabajo.

   Los socialistas consideran que la propuesta de Podemos de devolver las  indemnizaciones a los extrabajadores de Teka y Ecomosa no sólo "no es legal", sino que "crearía un precedente" y sería un "agravante" para los trabajadores que se quedan sin indemnización al cierre de su empresa a la espera de cobrar del FOGASA. El portavoz de Podemos ha replicado que si no es una "obligación legal" sí es en cambio una "obligación moral", porque "lo primero son las personas, y por lo tanto, tenemos que rescatar a los trabajadores estafados",  ha dicho.

   En la misma línea que el PSOE, se ha pronunciado el portavoz del PRC, Pedro Hernando, quien ha recalcado que "basta ya de demagogia" y ha destacado que los trabajadores lo que necesitan es "sinceridad". "Me gustaría decirles que el Gobierno les va a devolver el dinero de las indemnizaciones, pero no puedo", ha comentado.

   Ambos portavoces han recalcado que el Gobierno, además de estar ya personado en la causa, está "buscando una salida" para los trabajadores, "va a estar a su lado para ayudarles jurídicamente a recuperar su dinero", y está "luchando" para encontrar el dinero público "perdido y estafado". Además, han coincidido con Ciudadanos en que debe ser el juez el que dirima las responsabilidades penales y que en la comisión de investigación se exigirán las responsabilidades políticas que corresponda.

   Al respecto, Hernando (PRC) se ha mostrado "seguro" de que la vía judicial "nos va a dar bastantes sorpresas y va a tener influencia en la comisión de investigación".

PRC-PSOE, "RESPONSABLES DEL CIERRE"

   Frente a las críticas de todos los grupos, que consideran que lo ocurrido en este asunto es fruto de la "mala gestión" del Gobierno de Ignacio Diego, el portavoz del PP, Eduardo Van den Eynde, ha llamado "hipócritas" a socialistas y regionalistas, que en su opinión, son los "responsables" del cierre de la fábrica de estufas de Maliaño y quienes "han finiquitado  la empresa cuando todavía era viable".

   Según el PP, el Gobierno PRC-PSOE es quien "mata" a Ecomosa al "incumplir el mandato del Parlamento, cerrar las vías de financiación y mandar a los trabajadores a la calle", algo que según ha denunciado responde a una "venganza política" de un "alto responsable" de una empresa pública que ha situado en la órbita del PSOE.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PSOE acusa al Ejecutivo en el Parlamento de "incumplimientos flagrantes" en relación a Néstor Mártín

En el Pleno del Parlamento, el PSOE ha acusado al Ejecutivo regional de "incumplimientos fragrantes" de los acuerdos adoptados por el Pleno del Parlamento regional en relación a Néstor Martín. El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti ha señalado que el Ejecutivo está siguiendo "la hoja de ruta" acordada en el Parlamento regional y, según ha dicho, ha ido, incluso, "más allá" de lo resuelto.

Así, ha aludido a que se está elaborando un plan de viabilidad por la parte de los nuevos gestores de esta empresa, que, según el diputado socialista Juan Guimerans, debería estar concluido el 1 de abril, que es cuando, según ha dicho, expira el plazo de 6 semanas que habían pedido los responsables para redactarlo.

Además, Arasti ha justificado la última aportación de 750.000 euros realizada recientemente por el Gobierno regional a Néstor Martín, que es parte de los 3 millones comprometidos, y lo ha atribuido a la "necesidad" de recursos para mantener la producción y atender a los pedidos.

Sobre Néstor Martín, Guimerans ha advertido de que en 2015 la empresa tendrá pérdidas ya que, a su juicio, con el ERE temporal que está afectando a la plantilla hasta finales de abril, va a ser "imposible" que se alcance el umbral de viabilidad, fijado en una producción de 14.500 estufas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los socialistas preguntarán de nuevo este lunes en el Parlamento sobre la empresa de Maliaño Néstor Martín

El Pleno del Parlamento debatirá este lunes, 2 de marzo, sobre la situación de las empresas Greyco y Nestor Martín y la industria en general, así como de empleo y la orden de ayudas a ayuntamientos para la contratación de personas desempleadas.

   La sesión ordinaria, que comenzará a las 16.00 horas, arrancará con el debate de una moción presentada por el PRC para instar al Gobierno a poner en marcha medidas concretas para paliar la "grave situación" que atraviesa el sector industrial.

   Tras ello, el PSOE también propondrá una moción para instar al Ejecutivo a actuar como intermediario entre los trabajadores de Greyco y la propietaria de la fundición, Frenos Iruña, así como a instar a esta última a que pague de inmediato los salarios pendientes de cobro.

   Precisamente, los socialistas también llevarán al Pleno una proposición no de ley para que el Parlamento inste al Gobierno a explicar la situación en la que se encuentra la empresa Nestor Martín.

   Por otro lado, los regionalistas presentarán una proposición no de ley para que la administración regional tome medidas en contra de la regularización laboral de la actividad desarrollada en los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro, en los términos contemplados por la Ley de Emprendimiento, al considerar que de llevarse a la práctica "acabará con el deporte base".

   La oposición también llevará a la sesión dos interpelaciones: el PSOE sobre la aplicación del canon de agua residual doméstica en los núcleos que no cuentan con instalaciones de saneamiento o depuración; y el PRC sobre los criterios para mejorar la situación de los jóvenes en el mercado laboral.

   Los líderes de los grupos de la oposición, Miguel Ángel Revilla (PRC) y Eva Díaz Tezanos (PSOE) realizarán también las preguntas al presidente regional, Ignacio Diego, como en el primer pleno de cada mes. El regionalista le preguntará por iniciativas previstas en materia de empleo y la socialista por medidas par afrontar la situación de pobreza y exclusión social.

   Ya en el apartado de preguntas, el PRC lleva a la Cámara cuestiones sobre la Ley del Paisaje y las inundaciones; y el PSOE cuestionará sobre la orden de ayudas a los ayuntamientos para la contratación de personas desempleadas y sobre el SERCA de Torrelavega.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

PRC y PSOE instan al Gobierno en el Parlamento a destinar dos millones de euros a Néstor Martin

El Parlamento de Cantabria ha acordado este lunes, con los votos a favor de PP y PRC y la abstención del PSOE, instar al Gobierno regional a incrementar hasta en dos millones de euros los recursos públicos disponibles para la empresa Néstor Martin, radicada en Camargo y dedicada a la fabricación de estufas, con el fin último de, en caso de que sea necesario, asegurar el proyecto industrial y mantener los puestos de trabajo.

   Así se establece en una moción presentada por los regionalistas, y a la que 'populares' y socialistas han planteado sendas enmiendas, aunque finalmente solo se ha introducido la propuesta por el grupo que apoya al Ejecutivo y que también contempla que el Gobierno elabore un plan de viabilidad futura y otro de actuación inmediata en torno a esta fábrica.

   Los socialistas proponían igualmente dichos estudios, pero establecían que debían correr a cargo de la empresa, de modo que, al final, solo se ha introducido la enmienda del PP, en la que se precisa que una vez estén elaborados los citados planes, se adopten los acuerdos que permitan incrementar el volumen de recursos públicos en la cifra máxima de 2 millones de euros a través de los instrumentos financieros a disposición del Gobierno.

   A este respecto, la parlamentaria 'popular' María Antonia Cortabitarte ha aclarado que su grupo ha enmendado la moción del PRC -con la que estaban de acuerdo "en buena parte", al ser "acertada en el fondo pero no en la forma"- porque los regionalistas circunscribían el apoyo a una partida para Nestor Martin en la Ley de Presupuestos de Cantabria, norma que entrará en vigor a principios de 2015, de modo que se "retrasaría" la solución de los posibles problemas de la empresa al mes de febrero.

   Así, a su juicio, si hay problemas de liquidez, y teniendo en cuenta que éstos se suelen dar en los meses finales del año, es "ahora cuando hay que actuar" si finalmente "así se decide".

TRANSPARENCIA

   Sobre los otros puntos de la moción regionalista --que pide al Gobierno información detallada del destino y uso del dinero público hasta ahora aprobado para la empresa, así como ejercer un permanente control de la gestión y destino de los fondos ya existentes y de los futuros--, Cortabitarte ha asegurado que está "totalmente de acuerdo" en "dar todavía más transparencia y eficacia" a los recursos públicos informando de estas cuestiones al Parlamento. "El Gobierno, si se le pide más transparencia, no tiene ningún problema", ha aseverado.

   Tras recordar el apoyo de su grupo al Gobierno para "dar una respuesta" a que casi un centenar de trabajadores no se quedaran "en la calle", ha opinado que el Ejecutivo "actuó bien", de modo que en la actualidad hay un proyecto "viable" en el que, ha dicho, "va a seguir trabajando", para que la plantilla mantenga sus puestos y continúe la actividad, y desde un "control máximo" y "transparencia" de los recursos públicos que se destinen a ese fin.

   Con ello, la portavoz 'popular' ha agradecido al PRC el "tono constructivo" que, en su opinión, han tenido los miembros de este partido  en las dos últimas semanas en torno a la situación en que se encuentra la fábrica de Maliaño, ya que el "ruido político no beneficia", sino "todo lo contrario", de modo que se podría hacer "un flaco favor" a los trabajadores si el debate hace "peligrar" sus puestos.

BALÓN DE OXÍGENO

   El diputado del PRC, Rafael Pérez Tezanos, que ha defendido la moción de su grupo, ha opinado que la votación llevada a cabo en la Cámara da "un balón de oxígeno" a Nestor Martín, para que pueda "salir del bache" en el que se encuentra.

   El regionalista se ha mostrado partidario de, si hace falta, invertir más en los presupuestos del próximo año, pero ha recordado que la "responsabilidad" del retorno de las cuantías que se hayan destinado y las que se vayan a inyectar es "del Gobierno", que es -como ha recalcado- "responsable" de los "millones" que se han invertido con anterioridad en la factoría de estufas y de los dos previstos ahora.

   Sobre esta última cuantía, ha indicado que esos dos millones "los pone el Gobierno" al considerar -ha dicho- que es "la cifra adecuada", pero ha insistido en que debe hacerlo "con mucha cautela" y debe, por tanto, "estar atento" de cara a la "devolución" del dinero.

   Por ello, para Pérez Tezanos es muy importante que el Ejecutivo sea transparente e informe también de lo que se ha gastado hasta ahora en la empresa radicada en Camargo.

   Finalmente, el diputado socialista Juan Guimerans ha mostrado su "perplejidad" ya que, ha dicho, durante el debate le ha dado "la sensación" de que la enmienda del PP a la moción del PRC había sido "pactada", mientras que los diputados de su grupo no han sido "requeridos para participar en ningún tipo de negociación", se ha quejado.

   En cualquier caso, ha defendido que con su enmienda, el PSOE reiteraba su postura en torno a la situación de Nestor Martin, ya que, ha dicho, no dan por "finalizado" ni "enterrado" este proyecto industrial, ni quieren que el problema se convierta en un "arma arrojadiza" entre los partidos.

   Así, Guimerans ha reiterado el compromiso y apoyo de su formación a los trabajadores, asegurando que "nunca" van a ser un "obstáculo" para que una empresa se instale o mejore sus condiciones en la región. Pero lo que no respalda es la ausencia de transparencia o de rigor en el correcto uso de dinero público.

   En consecuencia, se han abstenido en la votación de la moción. "Nos abstendremos porque no nos necesitan ustedes para nada", ha expresado Guimerans.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC solicita de nuevo información en el Pleno del Parlamento sobre Néstor Martin

El Pleno del Parlamento de Cantabria debatirá de nuevo hoy lunes sobre la fábrica de estufas de Maliaño Néstor Martín. 

La situación actual y perspectivas futuras que aseguren el proyecto industrial y el mantenimiento de la planta Néstor Martín se debatirá a continuación, también a instancias del Grupo Regionalista, que reclamará a la Administración autonómica que presente en la Cámara información detallada del destino y uso del dinero público aprobado hasta ahora para esta empresa.

También le exigirá que se ejerza un control permanente de la gestión y destino de los fondos públicos existentes y de los futuros y, con el fin de mantener la actividad y preservar los puestos de trabajo actuales, se habiliten en los presupuestos de 2015 una partida económica suficiente para evitar el "colapso" económico-financiero de la empresa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Villar Mir, Presidente del grupo propietario de Ferroatlántica, recibe este jueves la Medalla de Cantabria en su categoría de plata

Juan Miguel Villar Mir, Presidente del Grupo 'Villar Mir', propietario de la Empresa 'Ferroatlántica' recibe este jueves 5 del Ejecutivo regional la 'Medalla de Cantabria' en su categoría de plata, en un acto solemne que tendrá lugar a las 19 horas en el Patio central del Parlamento, en la Calle Alta 31-33, de Santander.

Recordamos que el Gobierno regional aprobó recientemente el decreto por el que se otorga la medalla de Cantabria, en su categoría de plata, a la fábrica de Ferroatlántica de Boo de Guarnizo en el año en el que ésta celebraba su centenario. Una condecoración que se estrega oficialmente en esta jornada, 5 de junio.

Fue en el área de Presidencia y Justicia cuando se aprobó el Decreto por el que se otorgaba la medalla de plata de Cantabria a Ferroatlántica, un reconocimiento que tiene por objeto premiar los "excepcionales méritos" y "relevantes servicios" prestados por entidades o personas a favor de los intereses generales de la Comunidad Autónoma, informa el Gobierno de Cantabria en nota de prensa.

En el caso de Ferroatlántica, heredera de Electro-Metalúrgica del Astillero que se fundó en 1913 para introducir carburo de calcio, sustancia que entonces prometía una gran contribución al progreso de las sociedades, ha cumplido en 2013 sus primeros cien años de existencia.

La planta de Boo es, al mismo tiempo, un "símbolo" de la realidad industrial de Cantabria y, según el Gobierno, "permite transmitir un mensaje de con fianza en nuestro futuro por su absoluto compromiso a lo largo de los años con la vida de miles de ciudadanos, tanto de El Astillero y Camargo, como de resto de Cantabria", sostiene el Ejecutivo. Y, añade, "no sólo generando riqueza y puestos de trabajo, sino también a través de todas las actividades y relaciones sociales, culturales y deportivas que se han desarrollado alrededor de la fábrica"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional