Menu

Presentado en Camargo el balance del 'Proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía'

El entorno de la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday ha acogido este martes 18 el acto de presentación de los resultados del Proyecto LIFE Anillo Verde, el programa llevado a cabo por la Fundación Naturaleza y Hombre con el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad y recuperar ecosistemas presentes en el entorno de la Bahía. 

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha encabezado la representación del Ayuntamiento en este acto, junto al primer teniente de alcalde, Héctor Lavín; la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández; y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha destacado la importancia de este proyecto y los buenos resultados que se han obtenido. Bolado ha calificado el proyecto como “una iniciativa fundamental para proteger nuestro entorno y poner en valor nuestros paisajes y ecosistemas, fomentantando también los valores de sostenibilidad que aseguran la perdurabilidad de estos elementos”

El encuentro ha estado presidido por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y en él también han participado el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco; el director general de Biodiversidad y Medio Ambiente, Antonio Lucio; y el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, además de representantes del CIMA y de MARE, y del resto de ayuntamientos del arco de la Bahía.

Durante el encuentro se ha detallado que el Proyecto LIFE Anillo Verde ha permitido la recuperación de diez espacios de seis municipios del arco de la Bahía, entre ellos en Camargo, que abarcan tanto humedales litorales y exteriores como encinares (por ejemplo, las Marismas de Alda o el Monterín y Paraje de la Cueva del Juyo, respectivamente).

En conjunto, a través de las actuaciones enmarcadas en este proyecto se han eliminado más de 150 hectáreas de especies exóticas invasoras, y se han restaurado 78 hectáreas de humedales litorales, 12 hectáreas de humedales interiores, y 56 hectáreas de encinares.

Asimismo, la Fundación Naturaleza y Hombre ha desarrollado actividades de educación ambiental en las que han tomado parte más de 11.000 personas, a lo que suma la colocación de 62 paneles informativos en las diferentes áreas restauradas.

El proyecto se puso en marcha en 2015 y ha contado con una inversión de 2,5 millones de euros procedentes del Gobierno de Cantabria, la Comisión Europea, la Fundación Biodiversidad y la FNYH.

Un esfuerzo de conservación de la biodiversidad y riqueza natural cántabra, que culminó a finales de 2020 habiendo creado una valiosa infraestructura verde y azul: una red de diez reservas municipales de gran valor ecológico. Las reservas que forman el Anillo Verde suman un total de 201,48 hectáreas de superficie en seis municipios: Camargo, Santander, Villaescusa, Santa Cruz de Bezana, Marina de Cudeyo y Liérganes.

PROYECTO LIFE ANILLO VERDE: RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS

El proyecto LIFE Anillo Verde ha recuperado y protege algunos de los ecosistemas más representativos de la bahía de Santander, los humedales litorales (Marismas de Alday, Marisma Engoa, Ensenada de San Bartolomé y Ría de Solía), los humedales de interior (Pozos de Valcaba y Pozón de la Yesera), los encinares relictos (Peñas Negras, el Monterín y Paraje de la Cueva del Juyo); e islas (La Campanuca, Peña Rabiosa y San Juan). Concretamente, las acciones de conservación llevada a cabo dentro del proyecto han logrado, según los datos presentados por el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez:

Restaurar 78,42 hectáreas de zonas de humedales litorales.

Restaurar 11,95 hectáreas de zonas de humedales interiores.

Restarar 56,26 hectáreas de encinares relictos.

Restaurar 0,82 hectáreas en islas.

Eliminar 153,59 hectáreas de Especies Invasoras.

Plantar un total de 7.921 árboles (hasta el 31 de diciembre de 2020)

Colocar 62 paneles divulgativos

Alcanzar a cerca de 11.200 personas con actividades de educación ambiental

Sánchez ha calificado este proyecto como “uno de los más importantes y de mayor impacto acometidos por la Fundación, resultado del esfuerzo conjunto del administración, entidades, empresas y ciudadanos, y de cuyos enormes beneficios podemos ya disfrutar todos los cántabros. Porque la naturaleza que conservamos reduce la contaminación, reduce el CO2 y es beneficiosa para la salud mental y física de las personas”

LA VITAL IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

En España -tercer país en humedales declarados por detrás de Reino Unido y México- hay 75 enclaves naturales de este tipo de importancia internacional, que ocupan unas 304.000 ha. Los humedales son fuente de vida: albergan o sirven de refugio reproductor al 40% de las especies del mundo. Los humedales son ecosistemas gravemente amenazados: están desapareciendo más rápido que ningún otro ecosistema. En menos de 50 años se han perdido más del 35 %. Además, el 25 % de las especies dependientes de los humedales continentales y 23 % de las especies en humedales costeros y marinos están amenazadas de extinción a nivel mundial.

La Fundación Naturaleza y Hombre ha sido la entidad de conservación beneficiaria-coordinadora de este proyecto LIFE (de la Unión Europea para la conservación natural), que ha trabajado en la recuperación de estas áreas naturales degradadas y de alto valor ecológico de la Bahía de Santander. En el programa han participado también la empresa pública MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria) -como beneficiario asociado-, así como la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, y ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ambas como co-financiadoras.

El proyecto se ha desarrollado también gracias a la colaboración de Ayuntamientos, voluntarios y otras empresas y entidades.

El proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander nació con vocación de permanencia. Por ese motivo, cuenta con una estrategia After LIFE que tiene como objetivo general asegurar la continuidad del mismo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Proyecto Life Anillo Verde de la Bahía de Santander acoge la primera visita de supervisión europea

Los pasados lunes y martes el proyecto LIFE “Anillo Verde de la Bahía de Santander: Conectando la naturaleza y la ciudad”,que está llevando a cabo la Fundación Naturaleza y Hombre, recibió la visita de los monitores europeos para evaluar las actuaciones que se están desarrollando dentro del proyecto. Se realizó una visita de campo a las distintas reservas incluidas en el Anillo Verde para revisar las acciones realizadas hasta la fecha.

La visita ha sido dirigida por el Presidente de Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, y el supervisor José Álvarez.

Las Entidades participantes fueron la Consejería Gobierno de Cantabria (Co-financiador); MARE (Beneficiario asociado); FNYH (Beneficiario coordinador) y los Monitores externos LIFE (Auditores Comisión Europea.

Desde la Marisma de Engoa, la primera de las reservas visitadas el lunes, hasta terminar el martes con otros humedales litorales, los monitores pudieron comprobar sobre el terreno las acciones que ya se han realizado y las que se están a punto de desarrollar dentro del proyecto.

Marismas de Engoa

Acompañados por el capataz y cuadrilla de FNYH, en la Marismas de Engoa, los monitores pudieron comprobar las acciones realizadas en este espacio protegido que son principalmente la eliminación de especies invasoras de la Bahía de Santander, llevada a cabo durante las jornadas de voluntariado realizadas dentro del proyecto. En el sitio, ya se encontraba la cuadrilla de FNYH, tratando la Chilca (Bacharis salicifolia)

Humedales litorales y Casa de la Naturaleza (junto al parking Valle Real)

La tarde empezó con la tercera visita planeada a otras áreas de humedales litorales incluida en el LIFE Anillo Verde y a la Casa de la Naturaleza evaluando las acciones de su restauración y eliminación de especies Invasoras de la Bahía de Santander.

Se pudo asistir a los experimentos que se están haciendo en la Casa de la Naturaleza para evaluar la forma más efectiva para combatir el grave problema que está sufriendo la Marisma de Alday de Maliaño por la invasión de la planta Ludwigia peploides, detectada por los colaboradores de FNYH el pasado mes de Noviembre de 2015.

Programa del segundo día de visita

Un martes despejado dio comienzo a la segunda jornada reuniendo a los monitores LIFE, los representantes de MARE y al equipo de FNYH en la mesa de la biblioteca de la Fundación para evaluar la parte técnica del Proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander.

Se expusieron las actuaciones y los planes llevados a cabo hasta el día de hoy, en concreto:

  • Estudio de conectividad del Anillo Verde, (José Luis Martínez Martí)
  • Creación del Anillo Verde de la Bahía de Santander: Plan Director (Antonio Urchaga Fernández)
  • Creación del Anillo Verde de la Bahía de Santander: Planes de Gestión (Antonio Urchaga Fernández)
  • Plan de seguimiento de especies invasoras del Anillo Verde de la Bahía de Santander

El proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander: Conectando la naturaleza y la ciudad

Es un programa que globaliza la recuperación de uno de los espacios más degradados de Cantabria, debido al intenso desarrollo industrial y tiene como sus objetivos principales

Se quiere detener la pérdida de biodiversidad y la degradación del ecosistema de la Bahía de Santander, creando una red de espacios naturales que incluyen humedales litorales y de interior, bosques esclerófilos de encinar cantábrico, bosques de ribera, sistemas dunares, acantilados y fondos marinos. Además se plantea la restauración de estos ecosistemas característicos, incluyendo la eliminación de especies exóticas invasoras, particularmente el plumero (Cortaderia selloana).

Se ha diseñado el Anillo Verde de la Bahía de Santander, con vocación de permanencia y sostenibilidad a largo plazo, desarrollando instrumentos de gestión y financiación apropiados, mejorando también la conectividad de las áreas naturales de la Bahía de Santander, desde el punto de vista ecológico y en cuanto a la movilidad sostenible, permitiendo unir las zonas que constituyen el “Anillo Verde de la bahía de Santander” entre sí y entre los núcleos de población.

Se quiere poner en valor el Anillo Verde como destino turístico sostenible y enfocado a la naturaleza, para sensibilizar a la población local y al sector turístico sobre los valores naturales destacables de la bahía de Santander.

El encuentro con los monitores se concluyó con la parte financiera del proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional