Menu

Camargo pone en marcha el segundo certamen de proyectos participativos sostenibles para la infancia y la adolescencia del municipio

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo para participar en el II Certamen de Proyectos e Iniciativas Participativas protagonizadas por niños, niñas y adolescentes, denominado ‘Nos sumamos a la participación sostenible’

Esta iniciativa repartirá 3.000 euros en premios y tiene como objetivo crear un espacio para la expresión y participación de la infancia y la adolescencia, y fomentar a través de él el desarrollo de propuestas orientadas a avanzar en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible'

Igualmente, desde el departamento que dirige la edil Teresa Pilar Fernández también se quiere reconocer a aquellas instituciones, organizaciones, grupos sociales, etc. que contemplan la participación de la infancia y la adolescencia en su práctica habitual.

La concejala ha explicado que “las iniciativas y proyectos que  concurran al certamen pueden abordar cualquier temática incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como pueden ser los asuntos medioambientales o sociales, o los relacionados con el consumo, la salud, el deporte, la energía, la cultura, el ocio, la igualdad, etc.”

También ha detallado que los proyectos deben estar realizados con criterios y enfoques participativos, y que pueden ser elaborados por grupos constituidos formalmente, como departamentos educativos, aulas, o asociaciones; o bien a través de grupos abiertos no formales como grupos de amigos.

Asimismo, ha indicado que se establecen dos categorías -para participantes de entre 6 y 11 años y para participantes de entre 12 y 18 años-, y que se otorgarán cinco premios por cada categoría en forma de vales “para la adquisición de material escolar, artístico, cultural o similar”

En concreto, el certamen está dotado por cada categoría con un primer premio valorado en 500 euros, un segundo premio de 400 euros, un tercer premio valorado en 300 euros, un cuarto premio con 200 euros en vales, y un quinto premio de 100 euros.

CÓMO PARTICIPAR

El plazo para la recepción de los proyectos que quieran concurrir a este certamen que se lleva a cabo desde el Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia y encuadrado en el proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, concluye a las 14:00 horas del día 29 de abril.

Los proyectos se deben remitir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En las bases del concurso se recogen una serie de ejemplos que sirven de referencia a los participantes, en los que se explica qué tipo de proyectos pueden ser remitidos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para consultar dudas o ampliar información, las personas interesadas en participar pueden contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través de los correos electrónicos citados o de los teléfonos 942 261 283, 699 606 934 o 648 474 080.

El curso pasado, en el que se celebró el primer certamen, se recibieron una veintena de proyectos realizados por alumnado y tutores de centros educativos, asociaciones, clubs deportivos y grupos de adolescentes de secundaria de varios institutos del municipio.

En la categoría para participantes de 6 a 11 años, los ganadores fueron los alumnos y tutores de 6º curso 2020/21 del CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ONE+’; el segundo puesto fue para el CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ApreciaGuardaUsaAdmira...AGUA’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para la Asociación Deportiva Amide Camargo por ‘De Baby a Veteranas’; y el quinto premio para el Grupo de Tiempo Libre de la Asociación Cultural y de Vecinos Genoz por el proyecto ‘Genoz con los ODS’.

En cuanto a la categoría para participantes de 12 a 18 años, el ganador fue el IES Ría del Carmen por el proyecto ‘La Comunidad educativa del IES Ría del Carmen fomenta la participación, la sostenibilidad y la solidaridad con los ODS’; el segundo premio para el alumnado de 4º de ESO del curso 2020/21 del IES Muriedas por ‘No lo tires que yo lo quiero’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por el proyecto ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para el Colegio Sagrada Familia por su “Proyecto de educación para el desarrollo y la transformación social’; y el quinto premio para el alumnado de 2º de Bachillerato que ha cursado TIC y Geografía de España en el curso 2020/21 por el proyecto ‘Aprendamos juntos, paseemos juntos’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo se sumará el sábado a la conmemoración del 'Día Mundial de los Derechos de la Infancia' con varias actividades

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este sábado, 20 de noviembre, el 'Día Mundial de los Derechos de la Infancia' a través de una serie de actividades en La Nave de la Casa Joven y en su entorno en el Parque de Cros, en Maliaño, para conmemorar esta efeméride a nivel internacional.

Estas actividades organizadas desde la Concejalía de Educación que dirige la edil Teresa Pilar Fernández responden a propuestas que UNICEF ha hecho para trabajar durante este curso y darán comienzo a las 10:00 horas con el taller ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’  que estará dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.

Se trata de una actividad relacionada con la iniciativa de UNICEF ‘Encuentra el factor ODS’ entre cuyos objetivos se encuentran el estimular la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la participación y la libertad de expresión, así como fomentar el conocimiento de las profesiones e identificar aquellas que ayudarán en el futuro a crear un mundo mejor.

Esta actividad estará coordinada técnicamente por profesionales del equipo Cultura Saludarte y las inscripciones se pueden realizar en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a través de un FORMULARIO WEB

FORO ABIERTO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Por otro lado, de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo una sesión del Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia de Camargo, uno de los órganos de participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC).

Esta actividad está encuadrada en el marco del lema de UNICEF ‘En mi mente’ y en el del programa ‘Sanamente en comunidad - Camargo Municipio Educativo en positivo’ que está desarrollando el Ayuntamiento de Camargo con la comunidad educativa local.

En este Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia se tratará de escuchar y recoger la percepción que niños y jóvenes tienen sobre los efectos de la pandemia, sobre ellos mismos y sobre la comunidad educativa en general, de cara a poder hacer propuestas para atender a las necesidades que han surgido derivadas de esta situación.

Este encuentro viene motivado también por la preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Estará dirigido a niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, será coordinado técnicamente por profesionales del Centro Pantos, y las inscripciones se pueden realizar en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a través de otro FORMULARIO WEB.

Además, a partir de las 18:00 horas la Biblioteca Municipal se iluminará de color azul para contribuir a visibilizar y sensibilizar sobre los Derechos de la Infancia.

URL INSCRIPCIONES 'VALORARTE':

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVc_YFe3-NJ_cRiD7Ovf_SSFqpMip-Qde6SULLfSkMlRjS9g/viewform

URL INSCRIPCIONES 'FORO'

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQJv3olN3Nr7yva-3Cuwa1RlqcFr4vD7BxVif5lXn4AtHy3A/viewform?fbclid=IwAR1uT5JWgnZJ1RMD2qJltdlmdxa6zq20rgLQKP3fvFLMsV7avKvAirEBbMM

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento trabaja en un programa para prevenir situaciones de riesgo en la adolescencia y favorecer su desarrollo positivo

La Comisión Interdepartamental de Coordinación del Plan de Acción para la Atención Integral de la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Camargo (PAIIAC) ha celebrado una reunión para avanzar en la coordinación de las diferentes áreas municipales que tienen relación con este sector de la población y poner en común la percepción de las necesidades y las actuaciones se están desarrollando, o se prevé desarrollar, en relación con las problemáticas detectadas. 

El encuentro (FOTO de esta noticia), enmarcado dentro del programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, ha estado presidido por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y ha contado con la participación de Teresa Pilar Fernández, concejala de Servicios Sociales, Familias y Educación; Eugenio Gómez, concejal de Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías; María José Fernández, concejala de Medio Ambiente; y Luis Bodero, concejal de Cooperación e Inmigración.

Junto a ellos, han tomado parte también técnicos de los departamentos municipales que realizan actuaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia.

Esther Bolado ha destacado que este acto ha resultado “muy provechoso” ya que ha permitido que cada departamento ponga en común sus actuaciones en materia de infancia y adolescencia y se puedan coordinar las actuaciones de una manera más transversal.

En este sentido, ha avanzado que, a comienzos de octubre, se ha concretado la celebración de una reunión entre técnicos de las diferentes áreas con el objetivo de que se puedan poner en marcha el mayor número de iniciativas coordinadas dirigidas a atender las necesidades de la infancia y adolescencia local.

Por su parte, la concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales ha fundamentado esta reunión explicando que desde hace varios meses “se viene observando un incremento de los problemas de salud mental o dificultades emocionales de los adolescentes, que pueden marcar, si no se tratan, su desarrollo personal y social”

El área de Servicios Sociales, a través de su trabajo cotidiano con las familias, centros educativos, en la calle y con el análisis de resultados de varias encuestas realizadas desde el Área de Educación, ha detectado un incremento de conflictos y conductas antisociales. Ésta y otras áreas, a través de los grupos de niños y adolescentes con los que trabajan, han identificado también este incremento de situaciones de malestar, que pueden ser consecuencia de las situaciones vividas en el último año y que han hecho emerger en muchos casos problemas que, quizás, ya estaban latentes.

Así, uno de los asuntos clave tratados en este acto ha sido el desarrollo del Programa Comunitario de Prevención de Situaciones de Riesgo y Promoción del Desarrollo Positivo de la Adolescencia en el que trabaja Servicios Sociales. Este programa, dirigido a la población de 10 a 18 años, pretende realizar —previa detección de necesidades— una intervención preventiva integral, fomentando la participación, el bienestar y el desarrollo positivo y mejorando así el clima escolar y comunitario. 

El programa, que está previsto que se ponga en marcha antes de finalizar el año, busca potenciar la participación de los adolescentes; favorecer el uso de espacios comunitarios seguros y educativos; promocionar los estilos de vida comunicativos basados en el Buen Trato; potenciar un ocio alternativo basado en los intereses y necesidades de la adolescencia y detectar situaciones de riesgo o desprotección a las que se puedan enfrentar los adolescentes.

La concejala de Servicios Sociales ha explicado que, “a través de este programa, se pretende abordar las necesidades que se detecten y apoyar las actuaciones necesarias con los recursos oportunos”

“Se trata de un programa en el que, además de Servicios Sociales, estarán implicadas áreas municipales como Educación, Juventud, Deportes, Salud, Cultura, Formación, Seguridad, etc. de cara a facilitar que las acciones que se pongan en marcha a través de este plan tengan mayor alcance”, ha añadido.

Otros departamentos han expuesto sus programas dirigidos a la infancia y adolescencia, relacionados con el medioambiente, el ocio educativo, la actividad deportiva, el voluntariado y acciones formativas varias, que contribuyen a que los niños, niñas y adolescentes puedan participar, sensibilizarse y tener más conocimientos sobre temáticas diversas que les conciernen. 

Todos los participantes han estado de acuerdo con la idea de que las acciones que se programen deben de estar ajustadas a las necesidades existentes y no estar determinadas exclusivamente por otras variables, como la conciliación de la vida familiar y laboral. Para esto es esencial contar con la participación de los menores y de los agentes sociales en general. 

Desde el área de Infancia y Juventud también se ha recordado la inminente apertura de las nuevas instalaciones de la Casa Joven en el Parque de Cros, que se convertirá en un centro de referencia para la infancia y adolescencia local.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entregados los galardones del primer 'Concurso de Proyectos Participativos de la Infancia y Adolescencia' de Camargo

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido en la mañana de este lunes 21 el acto de entrega de premios del certamen ‘Nos sumamos a la participación sostenible’ convocado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo para premiar a los mejores proyectos e iniciativas participativas protagonizadas por niños y jóvenes. Participantes y autoridades municipales han posado posteriormente en el patio exterior del Ayuntamiento para la FOTO de familia que preside esta noticia.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y por la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha presidido la entrega de los galardones y ha destacado “la importancia de que todas las instituciones, organizaciones y asociaciones culturales, deportivas, vecinales, etc. fomenten la participación de niños y jóvenes, y trabajen desde una perspectiva educativa dirigida a este sector de la población”, y ha recordado que el certamen se ha llevado a cabo dentro del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia.

La edil de Educación, por su parte, ha recordado que el concurso ha estado destinado a promover el desarrollo de proyectos e iniciativas participativas, así como a avanzar en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incentivar a las entidades y organizaciones sociales para que incluyan la participación de niños y jóvenes en sus iniciativas, y reconocer la labor que realizan las instituciones y organizaciones que tienen en cuenta la participación de la infancia y adolescencia.

Este certamen se ha encuadrado dentro del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia y ha repartido un total de 3.000 euros entre sus dos categorías -6 a 11 años y 12 a 18 años- distribuidos por cada categoría en 500 euros para la propuesta ganadora, 400 euros para el segundo mejor proyecto, 300 euros para el tercero, 200 euros para el cuarto, y 100 euros para el quinto proyecto mejor valorado por el jurado.

Así, en la categoría para participantes de 6 a 11 años, los ganadores han sido los alumnos y tutores de 6º curso 2020/21 del CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ONE+’; el segundo puesto ha sido para el CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ApreciaGuardaUsaAdmira...AGUA’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para la Asociación Deportiva Amide Camargo por ‘De Baby a Veteranas’; y el quinto premio para el Grupo de Tiempo Libre de la Asociación Cultural y de Vecinos Genoz por el proyecto ‘Genoz con los ODS’.

En cuanto a la categoría para participantes de 12 a 18 años, el ganador ha sido el IES Ría del Carmen por el proyecto ‘Desayunos saludables’; el segundo premio ha ido al alumnado de 4º de ESO del curso 2020/21 del IES Muriedas por ‘No lo tires que yo lo quiero’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por el proyecto ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para el Colegio Sagrada Familia por su “Proyecto de educación para el desarrollo y la transformación social’; y el quinto premio para el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Muriedas que ha cursado TIC y Geografía de España en el curso 2020/21 por el proyecto ‘Aprendamos juntos, paseemos juntos’.

Durante la entrega de premios, los galardonados han podido explicar ante los asistentes las características principales de sus proyectos y la labor de concienciación derivada de estas iniciativas, dirigidas a cumplir con los objetivos de la convocatoria del certamen. 

Los proyectos recibidos podrán ser utilizados en futuras actividades organizadas por el Ayuntamiento de Camargo u otras entidades y organizaciones locales, pasando a formar parte del banco de recursos educativos del Área de Educación del Ayuntamiento, y formarán parte también del conjunto de acciones que en el municipio se están llevando a cabo para avanzar en la consecución de las metas de la Agenda 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El encuentro ha concluido con la entrega de una carta de los alumnos de 5º de Primaria del Colegio Mateo Escagedo a la alcaldesa en la que han expresado la manera en la que han vivido el curso que ahora finaliza, y la regidora les ha invitado a acudir al Consistorio a reunirse con ella para que así toda la clase pueda trasladarle su experiencia durante los últimos meses y también conocer el funcionamiento del Ayuntamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abierto hasta el 20 de mayo el plazo para presentar proyectos al concurso de iniciativas participativas para infancia y adolescencia

El certamen ‘Nos sumamos a la participación sostenible’ convocado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo para premiar a los mejores proyectos e  iniciativas participativas protagonizadas por niños, niñas y jóvenes mantiene abierto hasta las 14:00 horas del 20 de mayo el plazo para recibir propuestas.

Se trata de un concurso que repartirá 3.000 euros en premios y que busca avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconociendo la labor de aquellas instituciones, organizaciones, grupos sociales, etc. que contemplan la participación de la infancia y la adolescencia en su práctica habitual.

La concejala del área de Educación, Teresa Pilar Ferández ha recordado que este concurso “se encuadra en el Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia puesto en marcha por este departamento dentro del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia”, y que los proyectos que se reciban pueden abordar temáticas de carácter medioambiental, social, educativa, deportiva, cultural, económica, etc “siempre que tengan un enfoque participativo”

Los proyectos pueden ser elaborados por grupos constituidos formalmente, como departamentos educativos, aulas, asociaciones, etc.; o bien a través de grupos abiertos no formales como grupos de amigos.

Asimismo, se establecen dos categorías en función de la edad- para participantes de entre 6 y 11 años y para participantes de entre 12 y 18 años-, y se otorgarán cinco premios por cada categoría en forma de vales para la adquisición de material escolar, artístico, cultural o similar.

En concreto, el certamen está dotado con un primer premio de 500 euros, un segundo premio de 400 euros, un tercer premio de 300 euros, un cuarto premio de 200 euros, y un quinto premio de 100 euros, por cada categoría.

Los proyectos se deben remitir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Se admitirán hasta dos proyectos por entidad o grupo participante, que deberán ser enviados en un archivo ‘pdf’ en el que figure la descripción de la iniciativa o proyecto -que puede estar acompañado de imágenes, dibujos, etc., que ilustren los detalles del mismo- acompañados de un escrito en el que se indique la categoría por la que se presentan.

En el caso de que los participantes sean niños o adolescentes que constituyan un grupo no formal, deberá figurar la identidad de todos los participantes acompañada por la autorización de un progenitor o tutor legal de cada uno de ellos.

El jurado que determinará los ganadores estará compuesto por la  concejala de Educación, un técnico de la Concejalía de Educación, un adulto representante de los centros educativos,  un adulto en representación de asociaciones que trabajan en el campo de la infancia y la adolescencia, y tres menores de edad pertenecientes al Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo.

Para consultar dudas o ampliar información, las personas interesadas en participar pueden contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través de los correos electrónicos citados o de los teléfonos 942 261 283 y 699 606 934.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La alcaldesa felicita a los jóvenes camargueses representantes de Cantabria en el 'VI-Encuentro-Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha felicitado hoy a los jóvenes camargueses que representaron a Cantabria en el 'VI Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente', celebrado recientemente de manera telemática con la participación de doscientos niños y jóvenes de toda España.

Se trata de Celia Landeras, Ismael Rodero y Miguel Morlote -miembros los tres del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC)-, quienes han hecho entrega a la regidora del Manifiesto de Infancia y Adolescencia 2020 en el que se recogen las conclusiones de dicho encuentro nacional impulsado por UNICEF entre los municipios que están reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia.

La regidora ha destacado la implicación de los tres miembros de CMIAC en esta iniciativa “y que se hayan involucrado para ayudar a construir un futuro mejor”, y les ha emplazado a desarrollar en el ámbito de Camargo los puntos sobre los que trabajaron en el Manifiesto. También ha puesto en valor que los tres camargueses hayan sido los representantes de la comunidad autónoma a nivel nacional.

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha subrayado por su parte que los tres adolescentes son “buenos representantes de la juventud camarguesa” y ha destacado la labor que se realiza desde el CMIAC, en tanto que los jóvenes han explicado la labor que desarrollaron en el encuentro estatal y han calificado la experiencia de “enriquecedora” ya que les sirvió “para poner en común tanto nuestros derechos como nuestros deberes”

En el Manifiesto, los niños y jóvenes de toda España reivindican, entre otros asuntos, la necesidad de generar posibilidades y oportunidades laborales y de trabajo digno, y abogan por tomar medidas contra el desperdicio de alimentos, por ofrecer acceso a ayuda emocional a los niños y adolescentes, proteger el medio ambiente, y se reivindica la necesidad de invertir recursos en zonas y ámbitos más desfavorecidos para avanzar hacia la igualdad social.

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA

La entrega del Manifiesto a la alcaldesa celebrado hoy ha sido uno de los actos previstos que se han podido mantener en torno a la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, en tanto que otros se han aplazado a causa de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, o han visto modificado su formato a canales telemáticos.

También está previsto que la Corporación Municipal dé luz verde en los próximos días a una declaración institucional por la que se adhiere al documento común de las Ciudades Amigas de la Infancia españolas a las que pertenece Camargo, con motivo del Día Universal de la Infancia 2020.

Además, este viernes 20 de noviembre el edificio de la Biblioteca Municipal de Camargo se iluminará de color azul con motivo de esta efeméride.

También se han editado carteles conmemorativos con motivo de este día, en los que se señalan los principales Derechos de la Infancia recogidos en la Convención de 1989.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo trabaja en la versión definitiva del 'Plan de Acción Integral para la Atención a la Infancia y Adolescencia'

El Ayuntamiento de Camargo ha acogido la celebración de la Comisión de Coordinación Interdepartamental del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia entre las diferentes áreas municipales que prestan servicios y ofertan programas para niños y adolescentes, con el objetivo de analizar el desarrollo de este proyecto puesto en marcha en 2018 tras el reconocimiento al municipio por parte de UNICEF y avanzar en la consolidación de las propuestas.

La concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que la reunión ha servido como espacio para “profundizar en el trabajo coordinado que están llevando a cabo los diferentes departamentos del Consistorio” para que la organización de las actividades y la gestión de la atención que se presta a este sector de la población “sea más eficaz y logre un mayor alcance”

La edil ha detallado que en la reunión se ha abordado la aprobación definitiva del Plan de Acción Integral para la Atención a la Infancia y Adolescencia, “cuya primera versión se elaboró en 2018 para presentar a la convocatoria de UNICEF para el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia, y que posteriormente fue aprobado en Asamblea por el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC)” en la que participan representantes de niños y adolescentes de diferentes ámbitos locales como el educativo, ocio, social, deportivo, ámbitos singulares, etc.

El Plan se ha estado desarrollando durante estos dos años y, en paralelo “se ha seguido profundizando en la investigación sobre la satisfacción de las necesidades de la infancia y la adolescencia”, lo que “ha enriquecido el diagnóstico que se elaboró a comienzos de 2018 y ha contribuido a redimensionar y mejorar aspectos de dicho documento”

Sin embargo, como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus, parte de las acciones previstas se han aplazado o se han visto reorientadas, “lo que ha hecho que sea necesario revisar y modificar aspectos de temporalización, cumplimiento de objetivos, etc.”

Por ello, está previsto que la Corporación municipal aborde la aprobación definitiva de este Plan en el último trimestre de este año “incluyendo ya en ese documento las adaptaciones puntuales motivadas por el impacto de la pandemia, y las mejoras que se introduzcan teniendo en cuenta la trayectoria de estos dos años, así como las aportaciones que cada departamento realizará con las nuevas iniciativas que lleven a cabo”

De hecho, ante la suspensión de las actividades extraescolares y complementarias en los centros educativos, los departamentos municipales que organizaban acciones dirigidas al ámbito escolar, están adaptando y reorientando dichas actividades, ofertándolas en horario diferente al lectivo y compaginando las actividades presenciales con las telemáticas. Además, algunos departamentos están transformado alguna de estas actividades, elaborando unidades didácticas o guías para ponerlas a disposición del profesorado o de los colectivos que trabajan con la infancia y la adolescencia.

OTROS ASUNTOS

Durante la reunión también se ha destacado la importancia de promover la participación de niños y adolescentes en todos aquellos procesos de vida cotidiana en los que están implicados, y de incorporar criterios de participación en todos los programas que estén dirigidos a este sector de población.

También se ha abordado la importancia de habilitar canales de comunicación entre áreas y ámbitos, para integrar las mismas en una oferta conjunta.

Precisamente, las áreas implicadas en el ámbito de la infancia y la adolescencia como Educación, Servicios Sociales, Cultura, Infancia y Juventud, Formación y Desarrollo Local, Medio Ambiente, Deportes, Festejos, van a llevar a cabo a lo largo de las próximas semanas la elaboración conjunta de un ‘Informe Intermedio de Valoración de la Evolución del Proyecto Ciudad Amiga de la Infancia’, coincidiendo con los dos años de vigencia del mismo.

En él deberán cumplimentar apartados relativos a la situación de la infancia y adolescencia vista desde cada área municipal e incluir las aportaciones que realiza cada departamento dirigidas a para este sector de población.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo conmemoró el 'Día mundial de la Infancia' con la 'Fiesta del Buen Trato'

El Parque Lorenzo Cagigas y el de Cros en Maliaño han sido escenario de la celebración este pasado sábado 24 de la 'Fiesta del Buen Trato', impulsada por la Concejalía de Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo, con la que se buscaba movilizar a niños y niñas y a sus familias para trabajar en torno a la prevención de la violencia.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (que participó en la iniciativa junto a la edil de Educación) ha explicado que actividad, organizada a través del programa Camargo Municipio Educativo y que ha contado con la colaboración de los centros educativos del municipio, las AMPA, y el Grupo Scout Cachón de Maliaño, se ha llevado a cabo “en el marco de las actividades que se están realizando en torno al Día Mundial de la Infancia que se ha conmemorado el 20 de noviembre y también en conexión con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del 25 de noviembre”.

También ha indicado que las actividades del sábado partían de la propuesta promovida por UNICEF de elaborar una ‘Vacuna para el buen trato’, que “a través de este título simbólico busca animar a la reflexión para ayudar a identificar la violencia como un problema social que se puede prevenir comprometiendo a los niños a construir un entorno de paz, buen trato y no violencia”.

Durante la jornada, que se desarrollará por la mañana en el Parque Lorenzo Cagigas y por la tarde en el Parque de Cros, se han celebrado numerosas talleres y dinámicas grupales que buscaban animar a los participantes a “descubrir formas de solución pacífica de los problemas y conflictos, y establecer pautas de convivencia que permitan prevenir esas disensiones”

Actuación integral

Bolado ha recordado que la iniciativa del sábado es una acción que se enmarca dentro del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia, del Programa de Formación y Atención Integral a las Familias y en el programa Camargo en Valores del Ayuntamiento de Camargo, así como del programa‘Camargo Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF’ con el que el municipio ha sido reconocido recientemente.

En relación con esta temática, en los días previos se han desarrollado en los centros educativos talleres sobre esta ‘Vacuna para el buen trato’, y en La Vidriera se ha celebrado la conferencia sobre la ‘El origen de la Violencia. ¿Es posible caminar hacia el buen trato?’, y han comenzado los Grupos Formativos de Madres y Padres y los Grupos de Estimulación al desarrollo para niños y niñas, con el enfoque de la Parentalidad positiva.

Colaboran en esta iniciativa los Centros Educativos de Camargo, las AMPAS del municipio y el Grupo Scout el Cachón de Maliaño.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Infancia y Juventud de Camargo celebra varias actividades este fin de semana

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo afronta un intenso fin de semana con varias actividades destinadas a la formación en nuevas tecnologías, el fomento del cuidado del medio ambiente, y la formación de jóvenes en actividades de dinamización en tiempo libre, en las que tomarán parte un total de 72 personas.

Por un lado, este fin de semana concluye el programa ‘Dinamizadores Camargo 2018’ en el jóvenes de entre 17 y 22 años han participado desde el mes de abril en la realización de actividades que les han servido para aproximarse a la labor que desarrollan los monitores en tiempo libre.

Para finalizar este programa que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, veinticinco jóvenes van tomar parte en un fin de semana multiaventura que tendrá como epicentro el albergue de Torrelavega, en el que realizarán actividades formativas y lúdicas como rocódromo o espeleología, entre otras dinámicas.

Con esta actividad concluirá un programa que se ha organizado mediante encuentros rotatorios por los centros culturales municipales de Camargo, y que además de la formación que reciben, permite a los participantes beneficiarse de precios especiales y descuentos para tomar parte en los cursos desarrollados por la Concejalía para la obtención del diploma oficial de ‘Monitor/a de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil’.

Además, el sábado por la mañana se llevará a cabo una nueva jornada de la actividad de la Granja Escuela (FOTO de esta noticia) en la que están tomando parte treintaiséis niños de 5 y 13 años de edad, en la que pueden disfrutar de la naturaleza y conocer la importancia de proteger el medio ambiente, cuidar de animales de granja que viven en estado de semilibertad, aprender a realizar plantaciones en huertas en las que se emplean técnicas de producción ecológica, tomar parte en talleres de cocina y reciclaje, etc.

Finalmente, en colaboración también con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, este sábado 17 de noviembre se celebrará en el Centro de Formación un nuevo taller gratuito del programa 'En Zona Joven 2018', que en esta ocasión estará dedicado a la informática y que lleva por título ‘Creación de Videojuegos 2D’.

En concreto el taller, en el que tomarán parte once personas, se llevará a cabo en horario de 19:00 a 21:00 horas para participantes de entre 12 y 25 años y ofrecerá la posibilidad de acercarse a la elaboración de estos programas informáticos utilizando la plataforma Unity.

A esta actividad le seguirá el 23 de noviembre el taller de ‘Rap’ en el Centro Cultural La Vidriera, para jóvenes de entre 15 y 30 años, en horario de 19:00 a 21:00 horas, con el que se cerrará esta edición de ‘En Zona Joven 2018’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de 'Infancia-Juventud' de Camargo amplía las sesiones de los talleres que está llevando a cabo estas semanas

El ‘Ciclo de tecnología y vlogs’ que la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo está celebrando durante los meses de octubre y noviembre con el objetivo de formar sobre la creación de contenidos relacionados con las nuevas tecnologías, incorporará nuevas ediciones de los talleres gratuitos que más interés han despertado por parte de los niños y los jóvenes, con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda que se ha registrado de esas materias.

Así, los días 10 y 17 de noviembre en horario de 17:00 a 20:00 horas se celebrarán dos nuevas sesiones del taller titulado ‘Creación de videojuegos 3D’ dirigido cada uno a catorce niños de entre 9 y 13 años. Este taller ya ha celebrado dos sesiones previas los días 20 y 27 de octubre, y tiene por objetivo enseñar a crear un juego electrónico empleando para ello la plataforma de Microsoft Kodu Game Lab, de una forma sencilla y gráfica sin emplear códigos de programación.

Por otro lado, a la sesión programada para el día 24 de noviembre del taller denominado ‘Conviértete en Youtuber’, se sumará el 15 de diciembre otra edición más de esta materia. En horario de 17:00 a 20:00 horas, jóvenes de entre 9 a 14 años podrán aprender a crear su propio canal de Youtube en el que realizar videotutoriales a través de un sencillo editor, grabar el escritorio del equipo y el audio desde un micrófono, para crear así vídeos en los que expliquen por ejemplo el funcionamiento de programas informáticos, videojuegos, etc.

Además, hay que recordar que el pasado 3 de noviembre se celebró el tallerElectricidad en familia en el que tomaron parte niños de 4 a 8 años y sus progenitores, y sirvió para enseñar cómo funciona la electricidad y crear circuitos eléctricos sencillos.

Igualmente, cabe señalar que debido a la gran aceptación de estos talleres, la Concejalía está estudiando desarrollar un nuevo ciclo sobre tecnología con más horas y días para cada una de las temáticas de cara al próximo año.

EN 'ZONA JOVEN'

Por otro lado, hay que recordar que el 18 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 horas se celebrará en Camargo un ‘Taller de DJ’, que forma parte del programa En Zona joven 2017 promovido por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria y la Red de Oficinas de Información Juvenil.

Después de los talleres dedicados a luchar contra el bullying y a promover la cocina saludable que ya se han celebrado, el tercero de estos talleres será impartido por el dj, productor y promotor Ganzo, en el que se formará sobre conceptos básicos como el beat o la estructura de una canción, la teoría del sonido, el equipo y técnicas de mezcla, e incluirá una parte práctica en la que los participantes podrán manejar los platos y la mesa de mezclas.

Para más información e inscripciones sobre este taller de Dj, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Casa Joven ubicada en el Parque de Cros, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, o contactar a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el teléfono 942 26 12 83, la página web municipal www.aytocamargo.es, o a través de los perfiles de la Casa Joven en Facebook e Instagram, además de en la página www.jovenmania.com.

NOTA: En la foto de portada de esta noticia, taller de cocina sana para jóvenes desarrollado estos días en Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional