'Cantabruri Historia 3.0', premiada en el Certamen Humanidad y Medio de Camargo, sortea lucernas romanas reconstruidas de un modelo arqueológico
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Asociación cultural 'Cantabruri Historia 3.0 - Difusión y Divulgación del Patrimonio Histórico' (entidad que premiada en el XXIV Certamen Humanidad y Medio de Camargo) nos comunica que ha organizado un interesante y atractivo sorteo en el que el premio son lucernas romanas, como la de la foto, reconstruidas a partir de un modelo arqueológico real.
EL SORTEO SE EFECTUARÁ POR LAS REDES SOCIALES DE ESTA ASOCIACIÓN, EN FACEBOOK E INSTAGRAM
Un poco de historia
Las lucernas, o antiguas lámparas romanas, eran pequeños utensilios, hechos en piedra o de terracota, usados desde la prehistoria aunque fueron los antiguos romano quienes explotaron su producción masiva y su uso generalizado para tener luz artificial. Eran alimentadas habitualmente con aceite de oliva y tenían desde una a una docena de mechas. Algunas tenían asas, por lo que podían ser llevadas de una habitación a otra, y también podían ser llevadas por actores en las obras o por los participantes en actividades rituales.
Uno de los avances más significativos acontecidos en la Historia de la Humanidad fue el control de la iluminación, lo que permitió, especialmente, poder ampliar la vida cotidiana más allá de las horas solares.
Restos de lucernas se conocen desde el Paleolítico, especialmente en cuevas –conchas o elementos tallados con concavidades, y pronto, desde el mundo creto-micénico en el Egeo y desde época fenicia en Occidente surgieron formas específicas, normalmente en cerámica, destinadas a poder transportar la luz de unos lugares a otros, constituyendo éste un notable progreso tecnológico
Cómo participar en el sorteo
Participar en el sorteo de Cantabruri para llevarse algunas de las dos estupendas lucernas que se sortean es muy fácil. Así nos lo cuentan:
En Facebook
1) Síguenos.
2) Dar a "Me gusta" en la foto.
(Si compartes el post, obtendrás una participación extra)
En Instagram
1) Síguenos.
2) Etiqueta a 2 amigos en los comentarios
(Cada vez que etiquetes a 2 nuevos amigos obtendrás una participación extra)
Para tener más posibilidades:
- Comparte este post en tus stories
- Comparte este post en tu perfil
¡Si compartís no os olvidéis de etiquetarnos para que nos llegue la notificación!
En caso de que vuestra cuenta sea privada, tendréis que enviarnos una captura de pantalla para que podamos verlo.
El sorteo estará abierto hasta el día 26 de junio.
¡Gracias por ayudarnos a dar a conocer nuestro patrimonio histórico!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- La asociación camarguesa Cantabruri participa en Oporto en un proyecto europeo, de Erasmus+, sobre divulgación de la Prehistoria
- La asociación camarguesa 'Cantabruri' impulsa un proyecto de promoción del patrimonio rural por parte de trabajadores juveniles
- Concluyen las actividades veraniegas de divulgación 'prehistórica' desarrolladas por Cantabruri-Historia-3.0 en la zona del Pendo-Peñajorao, Escobedo (FOTOS & VIDEO)
- Participantes en los cursos de verano del Centro de Formación completan quincenas con actividades en el entorno del Pendo (FOTOS)
- La ConcejalÃa de Formación y Turismo impulsa con Cantabruri-3.0 actividades para alumnos de Informática en Inglés en el Pendo (FOTOS)