Concluyen las actividades veraniegas de divulgación 'prehistórica' desarrolladas por Cantabruri-Historia-3.0 en la zona del Pendo-Peñajorao, Escobedo (FOTOS & VIDEO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El pasado fin de semana concluyeron las actividades divulgativas y recreativas sobre la Prehistoria realizadas en la zona de 'El Pendo-Peñajorao' en Escobedo, impulsadas por el Centro Municipal de Formación de Camargo en colaboración con la asociación camarguesa Cantabruri, Historia 3.0.
Recordamos que la actividad se ha ofertado a un centenar de usuarios de 10 a 14 años, pertenecientes estos a las actividades de verano desarrolladas en el CMF de Cros.
VÍDEO: FIN ACTIVIDADES VERANO 2020 EL PENDO-PEÑAJORAO (CANTABRURI HISTORIA 3.0)
VIAJE EN EL TIEMPO PARA VIVIR UNA 'EXPERIENCIA PREHISTÓRICA' ÚNICA, EN EL ENTORNO DE LA CUEVA DE 'EL PENDO'
A lo largo de los fines de semana, los usuarios 'han viajado en el tiempo' a una vivencia prehistórica única, guiada por los monitores de la asociación Cantabruri, la mayoría historiadores o arqueólogos que han intervenido inclusive en las excavaciones de la cavidad lideradas por Edgar Camarós.
Esta vivencia ha tenido varios puntos, dar a conocer el área y el ANEI de Peñajorao y además, la propia cueva de El Pendo, declarada junto a otras cavidades de la cornisa cantábrica Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Para descubrir el área y el ANEI (Área natural de especial interés) de Peñajorao, los usuarios se han adentrado en los frondosos bosques, descubriendo los múltiples caminos y senderos que utiliza la fauna de la zona para moverse por la zona. Gracias a seguir los caminos naturales de los animales, se han obtenido múltiples huellas, que se han materializado en un taller de rastreo de fauna.
Junto al descubrimiento de estas zonas y de la observación de rastros, los usuarios han sido partícipes del proyecto biológico de la Asociación, que captura a lo largo de todo el día y la noche, imágenes de animales de la zona, para así dar apoyo al estudio de fauna del Ayuntamiento de Camargo.
Por otro lado, para conocer uno de nuestros principales reclamos turísticos, la cueva de El Pendo, varios monitores pertenecientes al equipo arqueológico actual, se dirigieron a los usuarios de las actividades explicando el pasado y presente arqueológico de la cueva, además de hacer varias actividades de puesta en valor de esta.
Rodeando a todo lo anterior se divulga y se habla de la Prehistoria, ambientando y contextualizando todo lo que rodea a la actividad del fin de semana. Talleres de caza, fuego y arte rupestre fueron realizados, destacando un gran protocolo de seguridad frente al Covid-19 a lo largo de todas las actividades.
TALLERES DE CAZA Y FUEGO
Con los talleres de caza, los usuarios conocieron la evolución de las técnicas de caza que abarcan desde los neandertales, hasta nosotros mismos, los homos sapiens. Además de conocer las técnicas de caza y en contexto con los vistos por los bosques de Peñajorao, se puso en contexto la fauna del Paleolítico Superior, promoviendo con ello una charla sobre la susodicha fauna.
En los talleres de fuego, desmintieron el mito de hacer fuego rápidamente, usando para ello diferentes técnicas, desde piedras ferrosas, hasta diferentes tipos de fricción, llegando algunos incluso a realizar humo.
ARTE RUPESTRE
Una de las actividades que más han gustando a los participantes fue la de arte rupestre, en la que los usuarios vieron los diferentes estilos de arte que se dan en la Región Cantábrica y concretamente en la cueva de El Pendo. Para pintar, los usuarios emplearon diferentes técnicas, desde el tamponado, hasta el uso de pinceles, creando ellos estos últimos.
EXPERIENCIA FORMATIVA ÚNICA Y ESPECIAL, DE DÍA Y DE NOCHE
A la hora de la cena, dependiendo la cantidad de caza capturada, recibían más o menos ración, a lo que se incorporaba la recolección de fruta para completar la dieta, pero como "buen clan" de El Pendo que son, todos recibían la misma cantidad.
Al entrar la noche, los usuarios vivían una experiencia diferente (si el tiempo acompañaba), unos juegos nocturnos en la naturaleza y tras ello, observación astronómica y contar una historia bajo las estrellas, tras ello, se retiraban a dormir.
Para el último día, el amanecer indicaba pronto a los 'nómadas' del 'clan' de El Pendo que había que ponerse en pie y afrontar una nueva jornada.
Un fuerte desayuno para enfrentarse a la jornada el día era algo muy "esperado" y, una vez terminado, pasaban a visionar los vídeos recopilados en el ANEI de Peñajorao.
Para terminar el día, múltiples juegos de distensión hacían pausar las ganas de continuar con la gran aventura ya que, tras las actividades en la naturaleza forestal, tocaba pasar al agua de la mano del Club Náutico de Parayas, donde terminaban la jornada y el fin de semana de actividades pasándoselo en grande dentro de su propio municipio.
Y aunque el tiempo ha sido variado y cambiante, no ha podido parar al 'clan' de El Pendo en sus actividades.
La aceptación por parte del público objetivo (los usuarios del CMF de 10 a 14 años) y por parte de sus padres, ha sido de gran aceptación y con muchas ganas de repetir el año siguiente. De hecho, gran cantidad de usuarios son repetidores de ediciones pasadas.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- La asociación camarguesa Cantabruri participa en Oporto en un proyecto europeo, de Erasmus+, sobre divulgación de la Prehistoria
- La asociación camarguesa 'Cantabruri' impulsa un proyecto de promoción del patrimonio rural por parte de trabajadores juveniles
- Participantes en los cursos de verano del Centro de Formación completan quincenas con actividades en el entorno del Pendo (FOTOS)
- La ConcejalÃa de Formación y Turismo impulsa con Cantabruri-3.0 actividades para alumnos de Informática en Inglés en el Pendo (FOTOS)
- 'Cantabruri Historia 3.0', premiada en el Certamen Humanidad y Medio de Camargo, sortea lucernas romanas reconstruidas de un modelo arqueológico