Menu

La Asociación-Ría, con sede en Camargo, notifica al Gobierno la presencia de una posible planta invasora habitual en nuestra zona

La Asociación-Ría, con sede en Camargo, notifica al Gobierno la presencia de una posible planta invasora habitual en nuestra zona

Según explica la Asociación Ría, esta entidad sin ánimo de lucro (dedicada a la I+D+I de técnicas sostenibles de restauración, ordenación y gestión del medio ambiente, con sede en el polígono de Trascueto en Revilla) acaba de notificar a la Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria la identificación de una especie de planta que, a su juicio, debería considerarse para ser incluida en el listado de especies exóticas invasoras de Cantabria. En la FOTO, de Ría, imagen de esta planta, comúnmente denominada 'Lágrimas de la Virgen' o 'Ajete rizado', y cuyo nombre científico es 'Allium triquetrum'

Es una especie "que probablemente ha sido introducida en Cantabria con fines ornamentales, y que en determinados lugares está desarrollando un agresivo comportamiento invasor, formando masas monoespecíficas en detrimento del resto de especies vegetales, las cuales terminan desapareciendo", explica Ría..

Uno de estos sitios se encuentra en Boo de Guarnizo, en una parcela de prado junto al Hotel Los Ángeles (imagen de la FOTO), donde se ha extendido formando una masa monoespecífica que ocupa la práctica totalidad de la parcela.

Es ésta probablemente la 'zona cero', en el entorno de la ría del Carmen y Boo, y desde aquí ya se está propagando ladera arriba afectando a varias parcelas de prados y huertas del Barrio San Camilo en dirección Noroeste.

Como muchos habrán advertido, también se extiende en dirección Norte, a lo largo de la cuneta de la carretera N-635, junto a la nave de Reto, y se ha detectado también en diferentes puntos de los alrededores, desde Boo hasta Revilla de Camargo.

Por otra parte, según han comunicado a esta Asociación conservacionista, el problema no se circunscribe a Camargo/El Astillero, sino que el 'Allium triquetrum' ya se ha detectado con comportamientos invasivos agresivos similares en otras ubicaciones de Cantabria, concretamente, según las aportaciones que se van haciendo, ya existe confirmación de su presencia en Santiago de Cudeyo, en el Parque del Ansar y en la Viesca (Cartes), en Limpias, Torrelavega y Oruña, pero probablemente el problema afecte a más sitios. Ría anima a todos los que la detecten en cualquier zona de cantabria lo notifiquen.

Al parecer, uno de los principales vectores naturales de dispersión son las hormigas, a las que les encantan sus semillas y colaboran activamente a su propagación por el territorio.

Parece un caso claro de invasión incipiente. El comienzo de un nuevo proceso de invasión biológica en Cantabria.

En estos casos de detección temprana lo que se debe hacer es ponerlo en conocimiento de las autoridades, con el fin de que pongan en marcha un plan de erradicación urgente, de modo que se detenga el proceso de dispersión y no se llegue a estadios inabordables y prácticamente irreversibles, como desgraciadamente pasa en Cantabria ya con varias especies invasoras.

Algunas, por su belleza ornamental, pueden ser consideradas erróneamente menos nocivas para el medio ambiente. Pero, se trata, efectivamente, de un error. Podría ser este caso, o el de la conocida como 'uña de gato' (Carpobrotus edulis) de origen sudafricano, introducida por sus hermosas flores de color malva, que se ha extendido imparable por amplias franjas costeras, dunares y de playa. Planta que se expande a gran velocidad, colonizando territorios y desplazando a especies autóctonas. No hay que olvidar en cualquier caso que el carácter invasor y perjudicial para nuestros entornos naturales obliga al control y/o erradicación de estas especies, por muy 'agraciadas' visualmente que sean.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 08 Abril 2021 23:24
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional