Educación aprueba el calendario escolar para el próximo curso, que comenzará el 8 de septiembre y tendrá 175 dÃas lectivos
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha aprobado este martes 12 de abril el calendario escolar para el próximo curso 2022-2023, que comenzará el 8 de septiembre en Educación Infantil y Primaria y Educación Especial, y el 9 en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional, y concluirá el 23 y 26 de junio, respectivamente. El curso tendrá 175 días lectivos, con cinco periodos lectivos y cuatro de descanso.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, que ha presidido el encuentro con las organizaciones sindicales celebrado esta mañana, ha subrayado que el calendario mantiene la estructura bimestral con periodos lectivos "equilibrados".
Tras finalizar el encuentro, la consejera se ha reunido también con la Mesa de las Familias, que integran FAPA y CONCAPA, y con la Mesa de la Concertada, ha informado el Gobierno en nota de prensa.
Por lo que se refiere a las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, se iniciarán el 16 de septiembre, el 21 las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y la Educación Permanente de Personas Adultas y el 23 las deportivas de Régimen General. Finalmente, las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial darán comienzo el 6 de octubre de Régimen Especial.
El calendario aprobado contempla un primer periodo no lectivo entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre y otro en las fechas navideñas -entre el 24 de diciembre y el 9 de enero-. Se establece también como no lectiva la semana del 20 de febrero y la semana posterior a la Semana Santa -entre el 10 y el 14 de abril-.
En cuanto al final de los periodos lectivos, será el 26 de mayo en idiomas, el 2 de junio en las enseñanzas de música y danza y el 26 de junio en el resto de enseñanzas.
Tanto al inicio como al final de curso, es decir en los meses de junio y septiembre, en las etapas iniciales se ha fijado un horario reducido de cuatro horas, y al igual que el pasado curso la orden recoge que los centros deberán de prestar atención a aquel alumnado que desee permanecer en ellos hasta las 14:00 horas realizando actividades extracurriculares de carácter pedagógico de manera gratuita-
De igual modo, se contemplan la prestación del servicio de comedor y de transporte escolar igual que el resto del curso escolar y en las mismas condiciones.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- Comienza la 'EBAU' en Cantabria, a la que se presentan 2.832 estudiantes
- Camargo celebrará la próxima semana un taller monográfico sobre la adolescencia
- Diecisiete docentes de Camargo participan en un taller municipal para fomentar la creatividad a través del cine y el teatro
- La ConcejalÃa de Educación acerca a los alumnos del municipio historia y cultura del Valle a través del programa ‘Sentimos-Camargo’
- El Ayuntamiento de Camargo presenta a los centros-educativos del municipio las actividades pedagógicas que les ofrece en el nuevo curso
Lo último de Radio Camargo
- La cantera de Bilbao acoge un espectáculo de 'Neonymus', dentro del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas del Pendo
- Los bomberos de Camargo extinguen el fuego declarado en dos contenedores en el PolÃgono de la Maruca
- Fallece José MarÃa Bárcena Bolado, quien fuera primer alcalde constitucional de Camargo
- El pueblo de Herrera de Camargo, preparado para disfrutar de sus grandes Fiestas de San Roque 2022
- La alcaldesa Esther Bolado recibe a integrantes de la actividad veraniega 'JUVE', de la Asociación de Vecinos de Maliaño