Menu

El Gobierno de España, 'interesado' en convertir el Psiquiátrico de Parayas, en Maliaño, en un centro de acogida internacional

El Gobierno de España, 'interesado' en convertir el Psiquiátrico de Parayas, en Maliaño, en un centro de acogida internacional

El vicepresidente del ejecutivo cántabro, Pablo Zuloaga, que se ha reunido con el Ministro de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha hecho público el interés del gobierno nacional en convertir el Psiquiátrico de Parayas en un centro de acogida internacional, y ha destacado que este centro permitiría albergar a 250 personas refugiadas y generar 150 empleos directos e indirectos. En la reunión ha estado presente la alcadesa de Camargo Esther Bolado.

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha anunciado además una inversión superior a los 15 millones de euros por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para adquirir mediante un convenio la parcela del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas, en Camargo y convertir sus instalaciones en un centro de acogida internacional.

Tras la reunión mantenida con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el vicepresidente ha destacado la importancia de este proyecto para mejorar la atención social que se presta en Cantabria a las personas refugiadas y la oportunidad económica de generación de empleo que representa.

Según ha indicado, este centro de acogida internacional, similar a otros existentes en diferentes comunidades autónomas, tendría capacidad para albergar a 250 personas refugiadas y permitiría la creación de 150 empleos directos e indirectos.

Zuloaga ha explicado que este proyecto permitirá reactivar y rehabilitar las instalaciones en desuso desde hace años del Centro de Rehabilitación Psiquiátríca de Parayas, que cuenta con unas condiciones “extraordinarias” para albergar este centro de acogida internacional.

El vicepresidente ha avanzado que ya se está trabajando en la elaboración del convenio mediante el cual el Gobierno de España adquiera la propiedad de la parcela y proceder a la rehabilitación de las edificaciones.

Ahora, con el compromiso del Gobierno de España, la gestión del Ejecutivo de Cantabria y la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, ha comentado, podremos avanzar en la tramitación del convenio que permita la compra de la parcela, con una inversión superior a los 15 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación de la Unión Europea.

En la reunión, que ha valorado como “muy fructífera”, el vicepresidente ha estado acompañado por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMiércoles, 23 Noviembre 2022 20:14
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional