Menu

Juan Manuel Freire presenta su primera novela, "Desde el cuarto de Amadora", este viernes 23 en la Vidriera (AUDIO)

Juan Manuel Freire presenta su primera novela, "Desde el cuarto de Amadora", este viernes 23 en la Vidriera (AUDIO)

Juan Manuel Freire Pérez (en la FOTO de esta noticia, en nuestros estudios) se estrena como novelista.

Este viernes 23, a las 20 horas, presentará en la sala de conferencias del Centro Cultural de la Vidriera su novela "Desde el cuarto de Amadora", aunque antes de ese encuentro entre amigos y para el público que desee acercarse, ha compartido con nosotros unos minutos en la Emisora municipal de Camargo.

La obra que se presenta, y con la que el autor posa en la imagen de este artículo, ha cautivado a quienes ya han tenido la oportunidad de leerla. Se puede conseguir impresa en papel al módico precio de 11.81 euros a través de la plataforma digital 'Amazon'. Puedes llegar a ella tecleando en tu buscador de internet "amadora amazon".

En la presentación acompañará a Freire Isabel Tejerina, que ha sido catedrática universitaria, muy conocida en el ámbito educativo y más recientemente también en el teatral. Tejerina ha llegado a definir esta novela como "un edificio narrativo colmado de poesía".

La crítica literaria Rosa Berros, en el blog "Cuéntame una historia", escribe: "una obra deliciosa, de las que te hacen sonreír y, por momentos, te ponen los pelos de punta y, de nuevo, te hacen sonreír y ante la belleza y la inteligencia de algunas escenas te emocionas... también por lo bien escrita que está ante su lenguaje ágil, poético, hermoso, mágico... La belleza de la forma dota de realismo y sustancia extra al contenido"

Una lectora en 'Amazon' ha publicado la siguiente opinión: "A veces las canciones se nos quedan en el corazón y se convierten en música que llegó para quedarse. La canción de Amadora actúa como hilo musical de la novela, el que enhebra los recuerdos, que teje sueños y amuebla paisajes. La canción de Amadora es un grito detenido en el aire ante un pelotón de fusilamiento... Pero sobre todo, la canción de Amadora nos conduce al lugar en donde se libran todas las batallas y sucede la magia: el corazón humano. Por eso, después de leer esta novela, Amadora, no deja de cantar en mi corazón"

En la presentación, Juan José Paredes, que también forma parte del cuadro de actores de la Agrupación 'Unos Cuantos', que dirige el propio Juan Manuel Freire, leerá algunos fragmentos de la novela.

Freire, que nos ha confesado que escribir es una pasión que le acompaña desde la más tierna infancia nos ha hablado de esta novela. La primera. Porque en mente tiene ya una segunda "que será muy distinta a ésta, en cuanto a concepto y temática", aunque tardará en "ver la luz, tal vez un par de años, no hay prisa", nos ha comentado.

Sobre la que nos ocupa ahora, "Desde el cuarto de Amadora", el autor ha definido la novela como "entrañable" y "colectiva" en cuanto a personajes, que surgió como idea hace unos años que fue desarrollándose de forma no continua, sino en los veranos, dado que durante el curso, de octubre a junio, estaba totalmente centrado en la actividad teatral. Reconoce que comenzó a escribir "sin mapa previo, sino con un argumento que se va desarrollando, los personajes van cobrando vida y terminan imponiéndose al autor" Así nos cuenta Juan manuel Freire como surgió esta novela en su mente:

"Fuera del tiempo, florecían las amapolas. Lo extraordinario era que las trajera una canción. La entonaba Amadora desde su lecho de muerte. A su son, la vida misma se transformaba y sucedía lo impensable"... Así resume a modo de sinopsis la esencia argumental esta novela en su contraportada, una historia centrada en una mujer que arranca en 1937, en plena guerra civil, y que en los últimos días de su vida, de vez en cuando canta, repercutiendo su canto más allá de los muros de las paredes de la casa donde agoniza, en los personajes del pueblo, en las amapolas que florecen fuera de la primavera y el verano, en medio de una historia que combina una especie de 'realismo mágico' con un sugerente 'toque costumbrista'

Se trata de una obra que recrea a través de sus más de 400 páginas la vida en la Galicia rural de mediados del siglo XX recreadas mediante conversaciones familiares imaginadas y recuerdos.

Juan Manuel Freire nos habla del difícil intento que para él supone adscribir un género o 'etiqueta' a la novela:

No obstante, para Freire (como para cualquier autor), es el público, en este caso el lector, el que da sentido, el que pone punto final y el que completa con su subjetiva interpretación toda obra:

SOBRE EL AUTOR

Nacido en La Coruña en 1947, Juan Manuel Freire Pérez ha ejercido profesionalmente la docencia como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Ha sido además director de colectivos teatrales en institutos de Asturias, Extremadura y sobre todo Cantabria, donde su etapa en el IES Ría del Carmen de Revilla de Camargo, al frente del colectivo teatral de este centro educativo, le ha convertido en una persona muy conocida y querida en nuestro municipio.

También ha dirigido el Taller de Teatro de la Universidad de Cantabria, y actualmente lo hace en la Agrupación escénica 'Unos Cuantos', que integra un plantel de unos 30 actores y actrices, y que ha puesto en escena cuatro montajes, con un quinto en preparación.

Como autor teatral suya es la obra "Y don Quijote se hace actor" (Editorial CCS), dramatización del clásico cervantino que ya va por su segunda edición.

Recuerda: Viernes 23 de marzo, sala de conferencias del Centro Cultural de la Vidriera. 20 horas. Presentación de la novela de Juan manuel Freire "Desde el cuarto de Amadora"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 22 Marzo 2018 13:58
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional