La cifra de mujeres atendidas en Camargo por violencia de género se ha estabilizado y se mantiene por debajo de 40 en los últimos cuatro años según se recoge en los datos facilitados por la Mesa de Coordinación en esta materia que ha mantenido esta semana en el Ayuntamiento su reunión semestral. La Mesa es un organismo que reúne dos veces al año a representantes de todos los ámbitos que intervienen en el abordaje de estas situaciones, desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad hasta los centros sanitarios y educativos pasando por las instituciones. En cada encuentro se analizan tanto los cambios legislativos y de protocolo de actuación como las situaciones concretas sobre las que se trabaja en cada municipio.
En esta reunión han participado además del Alcalde y la Concejala de Acción Social Marián Rovira, la Responsable del Área de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación de Gobierno, Consuelo Gutiérrez Fernández, responsables de la Guardia Civil y Policía Local, de Servicios Sociales y la Dirección General de la Mujer.
La representante de Delegación de Gobierno destacó la labor de Camargo como “uno de los municipios de toda España que mejor trabaja en concienciación sobre esta materia” y se refirió a los programas Ponle Voz a Tu Silencio que cada año se desarrollan desde la Concejalía de Igualdad. Gutiérrez elogió la puesta en marcha de acciones como las producciones audiovisuales y spots publicitarios protagonizadas por vecinos de Camargo que movilizan la participación activa de los ciudadanos y hace visible su rechazo a actitudes de violencia contra la mujer y los menores.
La Mesa se centro en las nuevas pautas fijadas en el “Protocolo de derivación entre centros de acogida para las mujeres víctimas de la violencia de género y sus hijos e hijas”, un documento fruto del trabajo de todas las CCAA y que tiene como objetivo mejorar la respuesta institucional y la coordinación entre administraciones, y que por primera vez dota de protagonismo a los menores.
El texto establece un concepto de víctima de violencia de género común a todas las Comunidades y que deberá ser tomado en cuenta para derivar a la víctima a un centro en una Comunidad autónoma diferente de aquella en la que residía. Se establece además el cauce para que cuando una madre sea derivada a un centro de otra Comunidad con sus hijos, se proceda a la inmediata escolarización de los menores y para que se realice una valoración policial del riesgo para éstos, se analice su relación con el agresor, su estado psicológico y su situación.
La Mesa abordó también el Proyecto de Ley de Estatuto de Víctimas de Delito de Violencia de Género que incluye la posibilidad de recurrir la libertad condicional aunque no estén personadas en el procedimiento si la pena del delito es superior a cinco años de prisión así como de requerir medidas de control para garantizar su seguridad cuando el reo quede en libertad condicional. Las víctimas de violencia de género serán informadas de la puesta en libertad de su agresor sin que lo soliciten, salvo que manifiesten expresamente su deseo de no ser notificadas.
El Proyecto de Ley protege a los menores y personas con discapacidad con medidas específicas encaminadas y recoge que los hijos de la pareja fallecida o desaparecida se considerarán también víctimas. En este encuentro se abordó además la campaña de sensibilización que Correos y Renfe desarrollan bajo el slogan Hay Salida.
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.