El Grupo de Montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo se va de acampada este fin de semana a Villaescusa de Ebro
- Publicado en Noticias
El bello entorno natural de Villaescusa de Ebro, en Valderredible, es el destino elegido por los integrantes del Grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo para su expedición de este fin de semana . Un enclave de impresionante riqueza natural, un 'paraíso' para senderistas de increíble belleza paisajística que se extiende por el fondo de la garganta del río Ebro. Puede apuntarse cualquiera que esté interesado, para lo cual hay que personarse el sábado 30 en el Centro cultural de la Vidriera a las 17 horas para organizar la salida en los coches. TELÉFONOS DE CONTACTO: 942 580 065 ó 639 742 412 (Roberto) y 626 561 289 (Laura)
SOBRE EL LUGAR DE DESTINO...
Sin duda, el lugar de destino merece la pena. Villaescusa de Ebro, es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible (Campoo). Se encuentra en el fondo de la garganta del Ebro, a 15 kilómetros de Polientes (capital municipal) Es el último pueblo que atraviesa el Ebro antes de abandonar Cantabria y entrar en Castilla y León. Por Villaescusa de Ebro pasa el trazado del sendero de gran recorrido GR-99 (Sendero del Ebro), que pretende seguir el curso de este río desde Fontibre hasta el Delta del Ebro.
Uno de los grandes atractivos naturales de la zona lo podemos ver representado en la fotografía que acompaña esta noticia de 'radiocamargo.es', la cascada del Tobazo.
En lo alto del Cañón del Ebro, el páramo calizo de La Lora, aparte de marcar los límites por el Sur, sirve de sumidero para algunas corrientes subterráneas que terminarán por desaguar al Ebro. Una de estas surgencias da lugar a una cascada sugerente: el Tobazo. El nombre le viene del tipo de material: toba caliza. La toba es una roca que se forma por la precipitación de la caliza (Carbonato Cálcico) que venía disuelta en el agua emanada.
La vegetación extrae el CO2 del agua y el compuesto calizo va precipitando sobre las raíces, hojas, musgos, etc. que encuentra a su paso. Estos materiales, con el tiempo desaparecen, dejando un espacio impreso en roca. El resultado sorprendente, es una piedra muy porosa con impresiones vegetales. La toba es una roca fácilmente trabajable y de poco peso, por lo que se usa ampliamente en la zona como material de construcción, pudiendo encontrarse fácilmente ejemplos de su uso en las tapias de las fincas y en las paredes de las casas.
La cascada se alimenta a partir de una surgencia cárstica fácilmente localizable en el borde inferior del paredón rocoso. La cueva que da lugar a la surgencia, es la salida de un sistema cárstico de un desarrollo estimado en más de 2.000 metros. La cascada tiende a crecer separándose de la pared debido a la formación de la toba.
En este lugar, existe una cueva que fue habitada por eremitas en la edad media, lo cual es una característica de toda la comarca en la que existen numerosas ermitas rupestres y que la hace muy interesante desde el punto de vista histórico.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!