Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 19 Septiembre 2014

'Mediación: nuestro presente, nuestro futuro', título de la Jornada que tendrá lugar el viernes 10 de Octubre en Camargo

La Concejalía de Acción Social de Camargo impulsa bajo la organización dela Asociación de Mediación de Cantabria AMECAN, responsable de la gestión de los Servicios Municipales de Mediación y de Mediación Hipotecaria en Camargo la II Jornada de Mediación que se celebrará en el Centro Cultural la Vidriera el viernes 10 de Octubre con la participación de unos 300 especialistas de toda España.  Así , debatirán en torno a este sistema alternativo de resolución de conflictos en el marco de una cita que servirá además para recaudar fondo con el fin de implantar un nuevo programa de mediación y prevención del acoso escolar en los centros educativos del municipio.

El Alcalde Diego Movellán ha presentado esta mañana junto a la Concejala de Acción Social Marián Rovira y al representante de AMECAN David Ceballos la Jornada  "Mediación: nuestro presente, nuestro futuro" que espera reunir a profesionales de  distintos ámbitos profesionales desde notarios, abogados, administradores de fincas, procuradores, economistas, trabajadores sociales, Psicólogos, mediadores profesionales, etc, interesados en el futuro de este sistema de resolución de conflictos. Según ha señalado Ceballos aspira a ser "la vía por la que en los próximos años se resuelvan el 50% de ellos según los datos que se manejan desde la ONU y la Unión Europea con el fin de que el sistema judicial vaya perdiendo peso y se vaya sustituyendo por la mediación como está ocurriendo en el mundo anglosajón". 

David Ceballos ha explicado que Jornada contará con ponentes de la máxima relevancia nacional e internacional como el Magistrado de la Audiencia de Barcelona y fundador del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación, José Pascual Ortuño quien hablará del “Impulso de la Mediación desde los Tribunales de Justicia.

Una de las pioneras en Mediación reconocida a nivel internacional, Trinidad Bernal Semper, hablará sobre La Mediación Extrajudicial y la experiencia de los Hijos de Parejas que la han Usado”.El Catedrático de Resolución de Conflictos, Ramón Álzate Sáez de Heredia, autor de publicaciones científicas nacionales e internacionales sobre esta materia, hablará sobre Nuevas Tendencias y Orientaciones en Resolución de Conflictos y Mediación”.También intervienen el Director del Observatorio de Mediación de la Universidad de Barcelona, Carlos Vilagrasa quien analizará el paso “Del Presente al Futuro de la Mediación: Transformación de la Justicia a través del Derecho Colaborativo”.

David Ceballos ha explicado que la mediación se trata de un sistema "alternativo" de resolución de conflictos, "alternativo al sistema judicial como hay otros por ejemplo como el arbitraje solamente que en este caso se pretende que ambas partes en conflicto lleguen a una conclusión ellos mismos mediante la comunicación y el diálogo. Algunos jueces ven juicios en los que por ejemplo una pareja se pelea por una serie de posesiones que llegan a ser un poco esperpénticos por lo que se intenta en estos casos apelar a la cuestión del diálogo y la sensatez para evitar seguir juicio tras juicio demorando una solución " ha explicado el Vicepresidente de AMECAN. 

El alcalde ha destacado la importancia que ha adquirido en Camargo el Servicio de Mediación y ha señalado que “cerca de un centenar de vecinos de Camargo que hoy viven tranquilos después de haber evitado que el banco se quedara sus casas o de haber resuelto un conflicto con acuerdo y sin pasar por la vía judicial, deben esta tranquilidad a la existencia en Camargo de un Servicio gratuito”.

Movellán ha agradecido la iniciativa solidaria de AMECAN y ha recordado que  en la primera de estas Jornadas, la celebrada el año pasado, se recaudaron a través de las inscripciones 3.000 euros que se destinaron a la Plataforma Municipal de Alimentos.

Cada uno de los más de 300 participantes abonará entre 30 y 45 euros por su participación en este encuentro. 30 euros para los socios de AMECAN, miembros de entidades conveniadas, patrocinadoras y colaboradoras. Desempleados, estudiantes y vecinos de Camargo y 45 euros para el público en general. 

La recaudación se destinará a apoyar la iniciativa que va a convertir a Camargo en el primero de los municipios de España en contar un programa de prevención del acoso escolar en la totalidad de sus centros educativos. Está previsto que el programa se implante ya desde este recién iniciado curso.

La asistencia a la Jornada tiene reconocido un crédito de libre elección de la Universidad de Cantabria. 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienzan el curso los estudiantes de Secundaria en los IES de Muriedas, Valle de Camargo y Ría del Carmen (AUDIO)

Los estudiantes de Secundaria regresan hoy viernes a las aulas en los tres Institutos de Enseñanza del municipio Valle de Camargo, Muriedas y Ría del Carmen. Radio Camargo ha charlado con sus directores para conocer algunas de las novedades con las se inicia este curso escolar 2014-2015.

430 alumn@s, cifra similar al año pasado, se han incorporado a sus clases en el IES de Muriedas que serán atendidos por una cifra de 55 profesores. En estos días el equipo directivo prepara programaciones, atiende a los padres y madres y a los estudiantes mientras todos se van incorporando poco a poco a la normalidad. Este año el centro cuenta con dos grupos bilingües en 1º de la ESO. El aprendizaje de una segunda lengua a parte de la nativa es uno de los objetivos en los que  más se quiere incidir con el alumnado como ha explicado su director Javier López. 

El inicio del curso viene marcado en el IES de Muriedas por una noticia positiva es el premio entregado a dos profesoras de Lengua del centro por un proyecto de animación a la lectura desarrollado con los estudiantes y que se ha ganado una distinción nacional el pasado mes de Julio y ahora el premio en el Plan de Fomento de la Lectura 2014.

El original proyecto consiste en la selección de un libro por cada participante. Posteriormente se graba un vídeo en el que cada alumno recomienda el título que ha elegido explicando las razones que le han llevado a seleccionarlo. La pieza audiovisual resultante se sube a YouTube y se genera un código QR para acceder a cada uno de los vídeos. Todo el material se difunde entre la comunidad educativa a través del blog creado para el proyecto y mediante un tríptico diseñado para enviar a las familias. Objetivo final que los estudiantes lean , ni más ni menos.

En cuanto al comienzo del curso en el IES Ría del Carmen , al que se han incorporado en torno a los 400 estudiantes y 55 docentes, una de las principales novedades es que será el primer Instituto que va a contar con un Plan de Educación en Seguridad Vial que dará comienzo el próximo mes de Octubre en colaboración con la Policía Local de Camargo. Mantienen otros programas de la Consejería de Educación como el PROA de acompañamiento a los estudiantes en horario de tarde para hacer sus deberes o estudiar y pierden la formación en PCPI o antigua garantía social transformada ahora en Formación Profesional Básica por falta de espacio. La mejora de la competencia lingüística del alumnado es una de las cuestiones que más preocupa al equipo directivo del IES Ría del Carmen.

El IES Valle de Camargo, que ha vivido toda esta semana las correspondientes presentaciones, afronta el nuevo curso con 91 profesores y 3 auxiliares de conversación. Aunque la cifra aún no está cerrada, pues todavía se está en plazo para nuevas matriculaciones, su director Pedro Ruiz Moya ha comentado a Radio Camargo que la cifra rondará los 750 alumnos, más o menos, divididos en unos 335 de la ESO, 115 de Bachillerato, 140 de FP Grado Medio y unos 135 de Grado Superior.

Ruiz Moya se muestra optimista ante el presente y futuro educativo en España aunque con respecto a la LOMCE y a las reformas educativas se muestra cauto, y prefiere no pronunciarse ahora y esperar a que se vayan conociendo resultados. Eso sí... aboga porque en nuestro país se pueda alcanzar un 'pacto de estado' en materia educativa, que dé estabilidad a un ámbito de la sociedad tan sensible e importante, para no tener que estar viviendo constantes reformas educativas cada vez que se produce un cambio de color político en los gobiernos...un gran pacto -nos ha dicho- 'al estilo de países como Finlandia, que cuenta con los mayores éxitos académicos y de calidad en educación del mundo, y llevan 30 años con la misma Ley, si acaso con pequeñas modificaciones y reformas pactadas por los partidos'

Entre las novedades de este nuevo curso se encuentra el añadido de la Formación profesional básica derivada de la nueva Ley educativa, y entre los programas y objetivos, algunos compromisos generales que se repiten año tras año, como el 'compromiso con la calidad educativa en general' y los resultados académicos acordes a la potencialidad de cada alumno, y otros subcompromisos como la 'compensación de las desigualdades', búsqueda de la correcta convivencia en el entorno académico, un programa de 'competencia comunicativa' (como disciplina transversal que vincula a todas las disciplinas y departamentos), programa de tecnologías de la información (aprovechando la infraestructura con que cuenta el Centro al respecto), idiomas, o formación profesional conectada a la actividad en empresas y centros de trabajo, y a la inserción laboral real.

NOTA: PUEDES ESCUCHAR Y/O DESCARGAR LAS ENTREVISTAS REALIZADAS POR SONIA ORTIZ Y JULIO MORAL A LOS DIRECTORES DEL IES RÍA DEL CARMEN, JAVIER BARBA, DEL IES MURIEDAS, JAVIER LÓPEZ, Y DEL IES VALLE DE CAMARGO, PEDRO RUIZ MOYA... SE ENCUENTRAN EN UN ÚNICO ARCHIVO DE AUDIO EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE ESTA WEB, ARRIBA A LA DERECHA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil interviene más de 200 plantas de marihuana en el monte de Igollo

Efectivos de la Guardia Civil de Camargo han procedido a la detención de dos hombres con iniciales M.R.L. y D.R.L., como presuntos autores de un delito contra la salud pública por cultivo de plantas de marihuana, interviniendo más de 200 plantas con un peso superior a los  70 kilos.

La Guardia Civil comenzó una investigación al tener sospechas que en la zona de monte de Igollo de Camargo podía existir algún tipo de plantación de marihuana.

De estas pesquisas se pudo localizar el pasado 11 de septiembre en un paraje del citado lugar y oculto entre arbolado, una plantación con 50 plantas de gran tamaño procediendo a su intervención.

De la investigación sobre esta plantación se pudo saber que los responsables de una asociación relacionada con el cannabis con sede en Igollo podían tener relación con estas plantas.

Con estos datos los agentes procedieron a inspeccionar la mencionada asociación donde encontraron un armario invernadero y un arcón con más plantas de marihuana en diferente estado de crecimiento, así como efectos destinados a la distribución, cultivo y tratamiento de las citadas plantas.

En las inmediaciones de este local los agentes localizaron una edificación donde encontraron otra plantación, en este caso con 120 plantas  de marihuana, y en una zona próxima se encontró otra plantación que había sido cortada y de la que solo quedaban los tallos.

Finalmente los agentes intervinieron más de 200 plantas que han arrojado un peso superior a los 70 kilos, procediendo a la detención de los responsables de la citada asociación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Recién concluida su '24ª Marcha por Etapas' los cicloturistas de Camargo ya tienen en mente la siguiente...Destino: Oporto (FOTOS)

El pasado fin de semana regresaban a casa los expedicionarios en bicicleta del 'Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo' que acaban de completar su 24ª Marcha en bicicleta por etapas, denominada en esta ocasión la del 'Cinturón de Cantabria y Canal de Castilla'. Una ruta de unos 1200 kilómetros, dividida en 9 etapas, con salida el pasado viernes 5 de septiembre del Ayto de Camargo, en el Barrio alto de Muriedas de donde eran despedidos por el Concejal de Deportes José Ángel Diestro y Amancio Bárcena, segundo Teniente Alcalde.

Una aventura ciclista en la que no se ha producido ninguna incidencia negativa que destacar (sólo un pinchazo) y donde el tiempo ha respetado a estos 7 ciclistas que, acompañados por otras 7 personas (cónyuges o amigos) en coche de apoyo, han recorrido buena parte del centro y norte de Castilla. En ese vehículo de apoyo precisamente se trasladaba todo el material necesario, para la ruta y para la estancia en los diferentes hoteles donde se ha ido pernoctando: recambios, alimentos, botellas de agua, ropa, maletas, etc...

En la galería de fotos que incluimos en esta noticia se puede observar a los cicloturistas en diferentes estampas que reflejan esta última experiencia... Recordamos que tras las etapas ciclistas, completadas en la primera mitad del día, la tarde, como viene siendo habitual en estas marchas, se dedicaba a descansar, a relajarse, a conocer los lugares de destino, etc... Todo ello en un ambiente de buen humor y optimismo que puede advertirse en las instantáneas que compartimos en 'radiocamargo.es'. Las fotos 'no engañan'

La meteorología también 'se ha portado'... Ni mucho calor, ni frío, ni ningún episodio de tormenta ocasional de verano como los que en septiembre no es extraño encontrarse viajando por España.

La primera etapa fue la de salida el viernes 5 de septiembre de Camargo y llegada a Gibaja. El sábado 6 los corredores salieron de esta localidad de la zona oriental de Cantabria para llegar hasta Briviesca en la localidad de Burgos, un recorrido de 108 kilómetros.

La tercera jornada es la que pasará a la historia de esta Marcha, y la que supuso la gran anécdota de este año, una etapa que con salida en Briviesca debía llevarles hasta Santo Domingo de Silos, en lo que era la jornada de mayor kilometraje, 122 kilómetros que por si no fuera poco, acabaron convirtiéndose en 40 más debido a un equívoco al tomar un cruce, como ha contado a Radio Camargo Ángel Vía, Presidente del Club de Cicloturistas veteranos de Camargo.

Al día siguiente estos 7 'esforzados de la ruta' llegaron al pueblo de Riaza, en Segovia, para posteriormente cubrir los aproximadamente 125 kilómetros que les separaban de Arévalo, en Ávila, siguiente lugar de destino.

El día después llegarían a Toro, en Zamora, para desde ahí iniciar el giro al norte que les conduciría a León y a Aguilar de Campoo, en Palencia, última parada antes de regresar a Camargo el pasado sábado 13 de septiembre

Ángel Vía, Presidente del Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo, asegura que aunque todos son ya veteranos y se lo toman con calma siguen realizando estas marchas porque así 'se sienten más vivos y con más fuerza para seguir adelante, además no hablamos sólo de deporte, hablamos también de valores y de convivencia', nos ha dicho. Por eso invita a todo aquel que lo desee a unirse al Club, para la realización de esta gran marcha por etapas anual, o para otras más cortas que se realizan durante el año, o para cualquier otra actividad vinculada al club. Los teléfonos de contacto son los del propio Presidente del Club, Ángel Vía: 942 253 756 ó 608 274 512

El Club lleva 24 años organizando esta marcha, desde que llevaran a cabo la primera edición a principios de los 90 a través del Camino de Santiago. Esa fue la primera de todas. La más larga fue la que les llevó en 1999 desde Camargo hasta Cádiz.

Ahora, de cara a la celebración del 25 aniversario de estas grandes rutas por etapas, quieren volver a realizar una que sea muy especial, y han pensado en una marcha que en su momento les fascinó y dejó huella... La ruta del Duero que les llevará hasta su desembocadura, a orillas del Atlántico, en la bella localidad portuguesa de Oporto. Una primicia que Radio Camargo está en condiciones de contarles a fecha de hoy...

        GALERÍA DE FOTOS (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR)

NOTA: PUEDES ESCUCHAR Y/O DESCARGAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A ÁNGEL VÍA (PRESIDENTE DE LOS CICLOTURISTAS VETERANOS DE CAMARGO) SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB, ARRIBA A LA DERECHA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una visita al vivero El Pendo en Escobedo cita para este sábado en el marco del Plan de Voluntariado Ambiental

Este fin de semana se propone en Camargo una nueva actividad en el marco del Plan de Voluntariado ambiental PROVOCA del Gobierno de Cantabria

Este encuentro se desarrollará este sábado en El Pendo, en Camargo, en donde se realizará una actividad de producción ecológica de plantas forestales autóctonas. En este sentido se llevará a cabo una visita guiada a la instalación del Vivero Forestal de El Pendo, donde personal de la entidad organizadora, Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), mostrará su funcionamiento y dará pautas a los voluntarios para la identificación de las principales especial forestales cantábricas.

Posteriormente, se formarán grupos de trabajo para la recolección de semillas, podas y elaboración de sustratos. La actividad comenzará a las 10.30 y está programado que se prolongue hasta las 15.30 horas.

La Fundación Naturaleza y Hombre cita a los voluntarios que quieran acudir a las 10.00 horas en el Parking de los Campos de Sport de El Sardinero, en Santander, o bien, a las 10.15, en el parking de FEVE de El Astillero, para su traslado en autobús hasta el lugar en que se desarrolla el encuentro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La iniciativa 'Cantabria Se Mueve' que fomenta el ejercicio físico llega hoy a la Plaza de la Constitución

La Asociación cántabra de Salud y ejercicio físico (cuyos integrantes se pueden ver en la fotografía) con el apoyo del Gobierno regional y los principales Centros Deportivos de la región acercará hoy  a la plaza de la Constitución de Maliaño-Muriedas la campaña “Cantabria se mueve” a partir de las seis de la tarde y con motivo del Mundial de Vela que se celebra en Santander hasta el 21 de septiembre.

Esta campaña pretende concienciar a la sociedad de la importancia y beneficios del ejercicio físico a cualquier edad. Y, para hacerlo, se están organizando 'quedadas multitudinarias' en las calles y plazas de las principales localidades cántabras para aprender una coreografía sencilla.

Cantabria se mueve ha comenzado estos días a recorrer toda Cantabria con ensayos y quedadas en diferentes clubes, polideportivos y lugares públicos de los municipios participantes.

Norberto Ortiz Alonso, Presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Salud y Ejercicio Físico ha hablado de ello ante nuestros micrófonos “nos pusimos en contacto con los Ayuntamientos y el de Camargo enseguida se mostró interesado en colaborar y realizar esta actividad de baile al aire libre así que estamos encantados y allí podrán participar todos los vecinos del municipio que lo deseen en esta quedada para bailar y hacer ejercicio físico”.

En la actividad de Camargo colabora el gimnasio Go Fit para lo cual se desplazarán diferentes monitores a la Plaza de la Constitución que facilitarán el aprendizaje de una serie de pasos de baile que tienen como objetivo disfrutar y aprenderse la coreografía que junto a vecinos de otros municipios se podrá realizar al finalizar las quedadas en toda la región.

La acción concluirá en Santander con la celebración del Fitness Day coincidiendo con el Mundial de Vela el domingo 21 de Septiembre donde todas las personas que hayan podido aprender la coreografía podrán bailar al tiempo tras un reparto de camisetas que llevará a cabo la organización.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional