Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 28 Julio 2015

La fachada municipal muestra el 'Lábaro' para conmemorar el origen de Cantabria un 28 de julio de 1778

El balcón principal del Ayuntamiento de Camargo muestra este martes 28 de julio la bandera del lábaro (VÉASE LA FOTO DE ESTA NOTICIA), en conmemoración de la fecha de origen de nuestra comunidad autónoma de Cantabria en las Juntas de Puente San Miguel, tal día como hoy de 1778. Precisamente una de las mociones presentadas en el último Pleno por el grupo municipal regionalista tenía por objetivo instar a la Corporación a recordar así esta histórica efemérides, clave en el nacimiento y desarrollo de nuestra identidad regional.

Recordamos que el 'Lábaro' es un símbolo cuya historia arranca en un antiguo estandarte militar de los primitivos pueblos cántabros en su lucha contra los romanos. Consiste en un pendón de tela de color púrpura sobre el cual está bordado un círculo rodeado de una decoración geométrica con cuatro medias lunas enfrentadas dos a dos.

La historia nos cuenta que un 28 de julio de 1778 los diputados de la Provincia de Nueve Valles de las Asturias de Santillana (embrión de lo que sería más tarde Cantabria), se reunieron en un pequeño edificio situado en Puente San Miguel (Reocín) para intentar crear la provincia de Cantabria, primer sistema administrativo provincial moderno y verdaderamente vertebrado del territorio que hoy ocupa nuestra comunidad autónoma.

Antes de eso esa pequeña Casa de Juntas funcionaba como centro de reunión de los diputados de los Nueve Valles. Su función, como otras de Asturias o País Vasco, era proteger los intereses de la provincia frente a los monárquicos, y atender principalmente a los fueros, costumbres locales, privilegios, libertades, franquicias e intereses jurisdiccionales propios, gubernativos, fiscales y militares. En definitiva, defender una personalidad geográfica y social propia...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acomete la reparación de la piscina municipal de Igollo

El Ayuntamiento de Camargo está acometiendo durante estos días los trabajos de reparación en las instalaciones de la piscina municipal de Igollo, después de que se haya detectado una fuga de agua en el vaso polivalente.

La filtración se localizó el pasado 13 de junio, coincidiendo con la preparación y puesta a punto de la piscina para la temporada de verano. Aunque se han realizado varios tratamientos para intentar solucionar el problema han seguido apareciendo fugas, por lo que los servicios técnicos han determinado que será necesario acometer una obra más importante para dar con la solución definitiva al problema.

El concejal de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, ha lamentado que “el abandono sufrido en los últimos cuatro años en los equipamiento de los pueblos haya provocado que ahora nos encontremos con problemas como el de esta instalación”, que obligará a que las piscinas no se puedan utilizar durante las próximas semanas.

Desde el Ayuntamiento de Camargo se lamentan las molestias que esta situación sobrevenida pueda ocasionar a los usuarios de las piscinas y les recuerdan que pueden utilizar el resto de piscinas municipales de verano de Cacicedo, Escobedo, Camargo pueblo o la del Parque de Cros de Maliaño.

Además se recuerda que se ha facilitado a los usuarios que habían adquirido el bono trimestral la ampliación del mismo hasta septiembre o la posibilidad del reintegro del importe.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Camargo inicia la entrega de vales para que las familias necesitadas adquieran productos frescos

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo realizará esta semana el reparto de 14 toneladas de alimentos no perecederos entre las 291 familias del municipio que atraviesan por dificultades económicas y que son atendidas por el programa de ayuda alimentaria.

Además esta semana se recupera la entrega de vales para adquirir alimentos frescos, un sistema que ya estuvo en marcha en la legislatura 2007-2011 y que el actual Equipo de Gobierno vuelve a poner en marcha para permitir a todas las familias participantes en el poder adquirir productos perecederos.

El sistema de vales fue una medida que en su día fue pionera ya que no existía ningún otro municipio que la implementara y que fue muy efectiva, ya que permitió a las personas necesitadas adquirir aquellos productos que no cubría el reparto de comida tradicional.

Con este objetivo renovado, esta semana se entregarán un total de 1.200 vales para que las familias de Camargo, en función de su número de miembros, puedan adquirir a lo largo de todo el mes de agosto productos como carnes, pescados, verduras y hortalizas, productos de charcutería, etc.

Estos productos se sumarán a los lotes de productos perecederos que se entregan esta semana y que están elaborados en función de número de miembros y sus características ya que si, por ejemplo, hay bebés se les hace entrega de potitos y alimentación adaptada para ellos.

La Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el Concejal de Servicios Sociales, Marcelo Campos, han acompañado a los voluntarios que se encargan de organizar las entregas de los vales y de estos productos y han elogiado la gran labor desarrollada para poder hacer funcionar este servicio.

En este sentido Bolado ha señalado que “el trabajo que realizan los técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales y el grupo de voluntarios permite a Camargo realizar estas entregas de una manera eficaz y ayudar así a cientos de familias que necesitan de estas ayudas para no pasar hambre”

Más familias

Unas ayudas que son necesarias más aún cuando la cifras de familias receptoras han ido aumentando a lo largo de los últimos meses.

Así,  en septiembre de 2014 fueron 234 las familias atendidas por la Plataforma de Alimentos, que sumaban un total de 675 personas, y ahora -menos de un año después- han subido hasta las 291 familias que hacen un total de 806 personas.

De la misma manera, también ha aumentado considerablemente el número de menores de entre 0 y 8 años que forman parte de las familias que son atendidas, ya que en septiembre de 2014 eran 20 los menores atendidos  y ahora son un total de 34 niños de 0 a 2 años, y de 84 niños de 2 a 8 años los que son atendidos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La fiesta, el colorido y el buen humor... de nuevo protagonistas en San Pantaleón, Fiesta de interés turístico regional

La campa de San Pantaleón, en el Barrio alto de Escobedo, ha vuelto otro 27 de julio a acoger a los numerosos vecinos y vecinas, de Escobedo, del resto de Camargo y de otros puntos de Cantabria, que no han querido perderse una fiesta que muchos consideran "realmente especial, imprescindible"... "Puedo perderme cualquier otra, pero San Pantaleón es una romería sagrada, de siempre, para mí y para toda la familia", era fácil escuchar a quienes se les preguntaba por el "significado" de este día en el calendario

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional  es una de las más tradicionales de cuantas se celebran en el Valle y en Cantabria. De hecho se trata de una cita que desde hace siglos se celebra en la campa situada junto a la Ermita de su nombre cada 27 de julio, en el Barrio alto de Escobedo.

Cita emblemática que tradicionalmente servía de coartada perfecta para que amigos, familiares, conocidos, que en muchos casos no tenían demasiadas ocasiones durante el año para verse con "calma y sin prisa", pasaran el día en el Campa de la Ermita del Santo. Tras subir andando en romería -si era posible-, ir a misa y -por supuesto (también "sagrado") degustar una apetitosa y reponedora comida campestre de hermandad, todos juntos. Esas comidas que "tan bien saben". Por el apetito que despierta la subida, y por lo grata de la compañía...

Este año tampoco San Pantaleón ha defraudado... Nos ha ofrecido el 18º concurso de Pintura infantil al aire libre, vermuth amenizado por piteros, exhibición de bailes regionales a cargo del Taller de Folclore de la Vidriera dirigido por Laureano Mancebo (VEÁSE FOTO DE ESTA NOTICIA), degustación de patatas a la riojana, exhibición de deportes rurales, Bailes de salón, la sensacional actuación de Nando Agüeros (Tanea) de gira de promoción de su último trabajo discográfico "#Tradicional", parrillada, etc...

Junto a los vecinos y vecinas quisieron acercarse a pasar un rato a su lado miembros de la Corporación municipal, con la Alcaldesa Esther Bolado al frente.

San Pantaleón 2015, ya es historia. ¡Viva San Pantalón 2016!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional