Hoy te proponemos disfrutar de nuestro patrimonio con una visita al Castillo del Collado ¿te apuntas?
- Publicado en Noticias
Son días en los que tenemos más tiempo libre o estamos de vacaciones y queremos aprovechar en Radio Camargo para recordarte pequeñas excursiones por el entorno ¿nos acompañas? Nos vamos al Castillo del Collado, una bonita excursión para vecinos y visitantes.
Es el castillo de la época alto-medieval mejor conservado y conocido de la región. Se encuentra en el Monte del Collado, justo en el límite entre Escobedo y Camargo.
El Castillo se localiza en la cima de un cueto calizo, en un punto estratégico que domina todo el Valle de Camargo y parte de la Bahía de Santander
Se trata de un monte público acondicionado y que puede ser visitado por el público. El acceso a este Castillo se realiza por un sendero peatonal que parte de la Iglesia Parroquial de San Pedro en Escobedo.
El conjunto está formado por un edificio de unos 40 metros de longitud y 25 de anchura, que encierra una superficie de casi 1.000 cuadrados y cuenta con una puerta enclavada en el muro meridional, muy cercano a la torre.
Esta torre que se encuentra adosada a la muralla en el extremo sureste del recinto. De planta cuadrangular, asentada sobre la roca y grandes bloques de caliza, únicamente se conservan de formar parcial los arranques de los muros.
Descubrimiento
Este yacimiento fue descubierto en las primeras décadas del siglo XX por J. Carballo, que también se encargó de la excavación. En aquel momento, Carballo atribuyó ese yacimiento a un castro de la Edad del Hierro.
Entre los años 1970 y 1980, el equipo dirigido por R. Bohigas Roldán descubrió las principales estructuras de este asentamiento, además de recuperar una amplia colección de materiales arqueológicos.
Se trataba de cerámicas, restos de fauna, piezas metálicas, un lote de armas o restos de comidas, lo que hizo de este yacimiento medieval el más rico de la región.
Algunos de estos descubrimientos han sido datados por Carbono 14, lo que ha permitido poner fechas más específicas a todos los materiales encontrados. Los análisis enmarcan este yacimiento cántabro entres los años 760 y 1020 D.C.
En los primeros años de la década de los 2000 se realizaron labores de rehabilitación del yacimiento.
Actualmente, después de esas labores, el Castillo presenta un aspecto de ruina consolidada y con el que se puede ver de manera precisa cómo fue en origen esta estructura militar.
Esperamos que con esta historia del Castillo te apuntes a acercarte por la zona, si ya lo conoces seguro que repites y si no es así, ya sabes que el punto de partida, es la Iglesia de San Pedro en Escobedo ¡no tienes pérdida!
(Fuente: Junta Vecinal de Escobedo)
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!