Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 01 Diciembre 2016

Una capilla domiciliaria es la pieza del mes de Diciembre en el Museo Etnográfico de Muriedas

Una capilla domiciliaria es la pieza del mes de Diciembre en el Museo Etnográfico de Muriedas. Fue donada al Museo en el año 1983 y está ubicada en la planta baja en la sala dedicada a la cocina. Procede del pueblo de Novales y está elaborada en madera, metal y escayola. Con unas dimensiones de 43 cm de altura, 20 cm de anchura y 16 cm de grosor se trata de un objeto que pretendía facilitar el culto de forma particular e íntima en el domicilio.

La capilla domiciliaria que se presenta, en esta ocasión, como pieza del mes, se compone de dos elementos. Por un lado, se encuentra el contenedor, una hornacina de madera con puerta frontal de doble hoja; en la parte superior, sendas bisagras facilitan la incorporación de un frontón triangular o gablete móvil, que se decora con una estilizada forma vegetal (trébol) calada en el tímpano y una cruz griega en el remate. Por otro lado, y enmarcado por un arco trilobulado, se presenta la imagen de escayola policromada de la Virgen Milagrosa, iconografía que tiene su origen en las apariciones marianas de la monja francesa Catherine Labouré (1806-1876), canonizada por Pío XII (1876-1958) en 1947. Sobre un basamento poligonal y un pedestal semiesférico que simula el globo terráqueo, y en el que se incluye la representación de una serpiente como símbolo del pecado, aparece la esbelta figura ligeramente escorzada. Se presenta ataviada con una túnica de color marfil ceñida a la cintura, un manto azul celeste que cae sobre sus brazos y velada y tocada por una corona. Penden de sus manos dos piezas metálicas doradas que simulan los rayos del sol, representativos de las gracias concedidas al orbe cristiano.  

UN POCO DE HISTORIA

Según el Museo Etnográfico la religiosidad popular tiene en las capillas domiciliarias o portátiles una de sus manifestaciones más brillantes, habida cuenta de que una de las señas de identidad del pueblo cristiano es el profesar veneración hacia las imágenes. Se trata de una práctica que, posiblemente, tenga sus orígenes en la actividad evangelizadora que la orden franciscana llevó a cabo en el entonces recién descubierto continente americano (Manzanares y Gallego, 2009: 7), dada la posibilidad que ofrecía para su transporte el pequeño tamaño de las mismas. No obstante, fueron la Contrarreforma y la consecuente reacción al Protestantismo las corrientes que auspiciaron instantáneamente la difusión y consolidación de esta práctica.

Esta costumbre, que se consideraba favorecía la protección del hogar, cumplía otros objetivos, como eran difundir la fe cristiana e incrementar la devoción; popularizar ciertas imágenes y fomentar un entorno familiar cristiano, uniendo en la oración y en la piedad a sus miembros e, incluso, a los vecinos, además de recaudar fondos para la parroquia. En este sentido, cabe señalar que ningún otro objeto podía completar la devoción particular de manera tan perfecta como las capillas domiciliarias, más aún si se tiene en cuenta que no todas las familias podían contar en sus casas con imágenes. Así, frente a las residencias más pudientes, que tenían sus propios espacios de culto, de mayores proporciones y calidad artística, las más humildes se beneficiaban del tránsito de estas representaciones, disfrutando de su presencia para darles culto de forma particular e íntima.

Tradicionalmente, las capillas domiciliarias se componían de una caja o urna de madera en la que se incluía la imagen, en función de advocaciones diversas, la relación de treinta fieles y una hucha para depositar las limosnas; en ocasiones, la acompañaba un libro de oraciones, o bien una oración que se incluía en una de sus puertas. Estaban primorosamente labradas y destacaba su delicada decoración, muy en sintonía con el estilo gótico francés, que se trabaja como si se tratara de un auténtico altar o de las hornacinas de un retablo.

El ritual asociado a esta tradición consistía en lo siguiente. El traslado se realizaba por la tarde-noche, de modo que todos los miembros de la familia se encontraran en casa, al son del toque de campanilla. Al ser entregada, se decía "Ave María Purísima" y quienes la recibían respondían "sin pecado concebida". Entonces se colocaba en un lugar destacado, sobre un mantelito en una mesa bien visible. Se abrían las dos puertas y el frontón, se la rodeaba de velas y se procedía a realizar la oración de recibimiento, así como las propias de la advocación de la capilla; también era el momento de rezar en torno a ella el Santo Rosario. Pasadas 24 horas, y antes de que el pequeño de la casa procediera al traslado de la imagen, todos los presentes se despedían de ella hasta el siguiente mes con varias oraciones y, como ofrenda de agradecimiento, depositaban unas monedas en la ranura habilitada para ello en la base de la capilla.

Este tipo de prácticas perviven aún en la actualidad, en diferentes localizaciones de Centroeuropa, Hispanoamérica y España, gracias a la labor desarrollada por las llamadas celadoras y los coros. Existe una mujer que es responsable de la capilla en todo momento: se encarga de buscar a las vecinas que van a recibirla en sus domicilios, así como de revisar y renovar esa lista si hiciera falta; de limpiarla y prepararla y, en caso de que no llegue a su destino, de buscarla para que continúe el tránsito establecido. Además, recogen el dinero y lo llevan a la parroquia para invertirlo en un fin determinado. De este modo, resultan evidentes la implicación y la importancia de la mujer en la pervivencia de esta tradición, transmitida de generación en generación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sabemos que lo estás pensando...Si, ¡POR FIN ES VIERNES¡ Y no te imaginas los contenidos que te hemos preparado

¡Hooola! ¡Llegamos al viernes! Dispuestos a vivir en tu compañía otro fin de semana. Esperamos que lo disfrutes...

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Viernes 2 de Diciembre en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como 'El Rincón de Maribel' (Desde las 9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche', con Juan Carlos Montalvo (desde las 9.30) 'Sopa de Letras', 'La Idea Luminosa del Día' y 'Ensalada de Lecturas' (las tres con Julio Moral), El Caleidoscopio, Previsión Meteorológica, Agenda cultural, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

Desde las10.00y hasta las11:'Amor de Hoy', 'Yo por mi bocata mato (el bocata asesino)' y 'Monólogos' (1 y 2)Microespacios de Franco Obregón inspirados en temas románticos y lentos de actualidad en el caso del primero,  microespacio 'gastro-humorístico' en el caso del segundo, y basado en grandes monólogos de humor en el caso del tercero)

A las11.00:Divulgalia,(música y contenidos divulgativos)

De 11.30 a 13.00: 'Bahía Sur''Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',  con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

DE 17 A 19 HORAS:  'FÓRMULA VIERNES'... La música de tu vida

De 17 a 18 horas'PLAY FÓRMULA' Original formato de programa de Fórmula Musical,  inspirado en los éxitos 'Dance' de los 80 y 90... Perfecto cóctel musical para afrontar el Fin de semana. Con Francisco Garcés.

Desde las 18 horas'FÓRMULA J'.Selección musical con lo mejor del Pop, 'dance', y música latina... Con Julián Santofimia

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 23 horas...'RADIOACTIVO'.Variedad y pluralidad musical apta para todos los públicos y estilos del 'dance', tanto de actualidad como del recuerdo. Con los Djs más profesionales del momento en España: Carlos Villanueva, Elena Blázquez, Eduardo Álvarez, Víctor Olalla, Arturo Martínez, Dj Reginald. (Dirigido por Carlos Villanueva)

A partir de ahí...Desde las 23.00 horas, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Viernes 2 de Diciembre, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Reinventándonos cada día para ti!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los dueños de Ecomasa achacan el cierre de la fábrica de estufas de Maliaño al gobierno PRC-PSOE

Los dueños de Ecomasa, Andrés de León y Jesús Lavín, se han hoy negado a responder a la comisión de investigación del Parlamento de Cantabria y han leído dos declaraciones en las que han defendido la viabilidad de la empresa y han achacado su cierre a "razones políticas" del Gobierno PRC-PSOE.

En su turno de intervención, los dos han justificado su negativa a contestar a las preguntas de los diputados por estar inmersos en procesos judiciales ligados a este proyecto empresarial fallido, pero se han puesto a su disposición para hacerlo cuando se resuelvan favorablemente para ellos, de lo que "no tienen ninguna duda".

Después no han respondido a ninguna de las cuestiones que les han planteado los grupos parlamentarios, que, en la mayoría de los casos, han lamentado la "oportunidad" que se ha perdido esta tarde para aclarar lo ocurrido con la fábrica de estufas de Maliaño.

En su declaración leída, Andrés de León ha defendido la figura del expresidente de Cantabria Ignacio Diego y ha subrayado que el proyecto empresarial de Ecomasa "era viable y podía haber salido adelante", si se le hubiese dado "tiempo suficiente para madurar" y se ha preguntado por qué "se dejó caer" la empresa con la llegada del nuevo Gobierno de coalición de PRC-PSOE.

"Si quieren saber la respuesta preguntenlé a Salvador Blanco (consejero delegado de Sodercan)", ha sentenciado el expropietario de Ecomasa, quien ha relatado que "uno de los consultores encargados de llevar adelante el proyecto por parte de esa sociedad pública le dijo en una conversación telefónica que "su impresión era que se iba a cerrar la empresa por razones políticas".

Tras recordar que parte del proceso judicial ligado a este proyecto empresarial ha sido sobreseído, De León ha reivindicado la gestión que se hizo del dinero público y ha recalcado que "todas y cada una" de las disposiciones que se hicieron fueron utilizadas "correctamente" para los fines del proyecto, fiscalizadas y justificadas.

Y ha calificado como "radicalmente falso" que hayan causado un perjuicio a las arcas públicas de Cantabria de 18 millones de euros, cuando supuso para el Estado unos ingresos de 8 millones de euros y no fueron ellos los que gestionaron los últimos 3 millones de dinero público, sino que lo hizo Sodercan.

Además, ha recalcado que los juzgados han sobreseído las querellas de los trabajadores sobre apropiación indebida del dinero que "supuestamente" habían invertido en la empresa correspondiente a sus indemnizaciones y ha enfatizado que se les pagaron todas las nóminas, excepto una, con salarios de media un 40 por ciento superiores al convenio del metal, pese a las "dificultades" que atravesó la compañía.

Sobre la viabilidad del proyecto, Andrés de León ha afirmado que "no estaba basado solo" en la fabricación de estufas de pellets, sino también de leña con licencia Nestor Martin, que ahora produce otra empresa en Cantabria que considera entre los "beneficiados" del cierre de Ecomasa, lo que, a su juicio, explica "las buenas relaciones" de esa compañía con el PSOE.

"Entiendo bien porque determinados actores quieren transmitir ese mensaje, pero la realidad es que todavía, a día de hoy, este proyecto todavía está generando y manteniendo puestos de trabajo en Cantabria, solo que en lugar de en Maliaño, en Soto de la Marina", ha resumido.

El antiguo dueño de la empresa también ha negado que el plan de negocio estuviera basado en un Power Point de 15 hojas, sino en un documento estratégico de análisis de tendencias y posicionamiento de más de 40 páginas y en unos estados financieros con más de 18 hojas de cálculo".

Y ha incidido en que, a pesar de los "posibles errores" cometidos, el proyecto era "viable", al tiempo que ha defendido que no despidieron a ningún trabajador y ha señalado que su idea era sacar adelante el proyecto con toda la plantilla a través de expedientes de regulación en épocas de baja demanda.

"Este proyecto era el proyecto de nuestra vida", ha recalcado De León, quien ha asegurado que han perdido en él "más de 3 millones de euros y parte de la salud" y ha justificado que hubiera sido "inviable" sin financiación pública, porque en plena crisis económica los bancos no prestaban dinero.

Andrés de León ha concluido intentando "hacer justicia" a Ignacio Diego y ha lamentado la "ingratitud" de los trabajadores, que considera "manipulados", hacia él, cuando "lo único que hizo fue intentar ayudarles y luchar en todo momento para que el proyecto saliera adelante", ha aseverado.

Después, Jesús Lavín ha reiterado que los 3 millones de euros que aportó Teka "nunca salieron del bolsillo de los trabajadores" y ha insistido en atribuir la liquidación de la empresa a, entre otras razones, a que con la llegada del nuevo Gobierno se "corta todo el apoyo" al proyecto.

Lavín ha criticado, además, las "falsedades" que se han dicho sobre la gestión de los administradores, que "nunca" hicieron "nada que pudiera ir contra la buena marcha del proyecto", y que "siempre lucharon por mantener a flote", en el que han dejado "patrimonio personal", ha rematado.

PRC, PSOE y Podemos han censurado la actitud de los expropietarios de Ecomasa y les han reprochado sus críticas a los trabajadores y al Gobierno actual, cuando han recordado que "dilapidaron" 21 millones de euros de dinero público.

El PP ha respaldado su versión y ha afeado la "falta de respeto" de los otros grupos políticos al criticar a los comparecientes, cuando ha recordado que Miguel Ángel Revilla y Dolores Gorostiaga tampoco respondieron a los diputados por su gestión como presidente y vicepresidenta de Cantabria en las comisiones de investigación de GFB y del Racing.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Mayores acoge la IV Jornada de Actividades Saludables en colaboración con la Asociación de Sordos

El Centro de Mayores de Camargo ha acogido a lo largo de todo el día la IV Jornada de Actividades Saludables celebradas en colaboración con la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria para fomentar la integración y facilitar a las personas mayores del municipio con movilidad reducida y las personas mayores con discapacidad auditiva, unas pautas sencillas para evitar el sedentarismo y concienciar sobre los hábitos saludables.

Durante el desarrollo de esta iniciativa subvencionada por el Ayuntamiento de Camargo, que se ha llevado a cabo desde las 11 hasta las 17 horas, han participado medio centenar de personas que han tomado parte en actividades saludables como fitness cerebral y bailes de salón, además de una comida de hermanamiento.

La concejala de Mayores del Ayuntamiento de Camargo, Jennifer Gómez, ha agradecido a los asistentes su “implicación e interés” por tomar parte en esta jornada de convivencia que “contribuye a la integración” de las personas con dificultades auditivas.

Además, la edil ha recordado que la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria colabora con el Consistorio en el desarrollo de otros cursos, y ha invitado a los asistentes a que se animen a participar en los próximos talleres que se lleven a cabo para poder “profundizar en el conocimiento de la lengua de signos”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo organiza un curso para enseñar a realizar presentaciones multimedia eficaces

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de inscripción gratuita para el curso ‘Aprende a desarrollar aplicaciones multimedia’ que se impartirá del 16 de diciembre de 2016 al 28 de enero de 2017, en horario de 19 a 21 horas los viernes y de 11 a 13 horas los sábados.

La concejala del área, Jennifer Gómez, ha explicado que con esta iniciativa se busca que los alumnos “puedan aprender a utilizar elementos como textos, gráficos, imágenes, etc.” dentro de sus presentaciones ya que “a lo largo de su trayectoria profesional o en otros ámbitos de la vida pueden darse ocasiones en las que los participantes tengan la necesidad de realizar exposiciones públicas apoyándose en elementos audiovisuales.”

Por ello, se enseñará a gestionar y desarrollar presentaciones de contenidos empleando los recursos que ofrecen programas y aplicaciones especializadas como PowerPoint, Google Presentations, Emaze, Prezi, etc. y el uso eficaz de los medios audiovisuales que puedan tener a su disposición.

Pero además, la actividad irá un paso más allá y no se limitará únicamente a mostrar cómo se emplean las diferentes aplicaciones informáticas, sino que se trabajará también sobre las técnicas y capacidades de los alumnos para hablar en público, y sobre los mecanismos que pueden emplear para coordinar el mensaje oral con la presentación multimedia y hacer que la exposición sea aún más eficaz.

Así, además de la parte relativa a la informática, se proporcionará a los alumnos una batería de recursos sobre aspectos relacionados con las habilidades de comunicación, el miedo escénico, y la interacción con la audiencia. El objetivo es que los participantes puedan conocer y desarrollar tanto técnicas de comunicación verbal como no verbal para estructurar correctamente una presentación, y sepan controlar el miedo escénico, aprender a interactuar con el auditorio y a enfrentarse a situaciones difíciles delante de la audiencia.

El curso está dirigido principalmente a personas de entre 14 y 35 años, tanto a estudiantes como a quienes ya estén en el mercado laboral y necesiten aprender a utilizar estas herramientas, y a la finalización del taller los alumnos realizarán una pequeña presentación que expondrán frente al resto de participantes.

Las personas que quieran inscribirse o que precisen de más información pueden ponerse en contacto con la Casa Joven ubicada en el Parque de Cros o contactar a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el teléfono 942 26 12 83, la página web municipal www.aytocamargo.es o en las redes sociales a través de https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La UC, Equipos Nucleares (Ensa) y CTC exploran nuevas líneas de colaboración en I+D+i

La Universidad de Cantabria (UC) y la empresa de Maliaño Equipos Nucleares, S.A (Ensa) han celebrado ayer su séptimo encuentro anual para explorar nuevas colaboración en el ámbito de la investigación, la innovación y desarrollo y, por primera vez, se ha sumado el Centro Tecnológico de Componentes (CTC).

Más de cuarenta investigadores, gestores y técnicos han puesto en valor los potenciales ámbitos de colaboración, abarcando desde la participación conjunta en programas de investigación, las diversas capacidades en ingeniería, productividad, ensayos, etc. durante el turno de coloquio, los asistentes destacaron la función de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UC (conocida como OTRI) como centro de recepción y canalización de necesidades de innovación de las empresas, incluidas las pymes, así como la necesidad de foros cercanos en los cuales establecer nexos personales.

Sobre esta relación universidad-empresa iniciada en 1988, el presidente y CEO de Ensa, Eduardo González-Mesones, ha afirmado que “Ensa no sería lo que es sin la participación y el valor añadido que le ha aportado la Universidad de Cantabria, históricamente hablando”. El resultado de este tipo de foros es que siempre surgen proyectos nuevos en los que colaborar “que nos ayudan a seguir evolucionando”.

Javier León Serrano, vicerrector de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UC, ha explicado que “actualmente se mantienen con Ensa hasta 30 proyectos de investigación”, lo que supone un “intenso intercambio y transferencia de conocimiento, una de nuestras misiones” y que en los cinco último años se contraten contratos que suman 2,5 millones de euros con esta compañía “y ejemplifica muy bien lo que debe ser una relación entre una universidad y el sector productivo”. Por esta razón, ha declarado, “este tipo de encuentros es fundamental”.

Beatriz San Cristóbal Marcano, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CTC –institución que participa por primera vez en esta jornada-, ha destacado lo positivo de este encuentro a la hora de “darse a conocer las necesidades de innovación que plantea Ensa en este momento y las que se prevén para este año”. Esto “nos permite orientar mejor las tecnologías en las que estamos trabajando”.

Para el presidente del Consejo Social de la UC, José Luis Zárate, esta reunión “es un modelo de iniciativa que podrían aplicar más empresas que quieran aprovechar las competencias de la Universidad”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El mercadillo de Maliaño se mantendrá el próximo martes festivo

Este martes 6 de diciembre se llevará a cabo como es habitual el tradicional mercado de Maliaño en el Parque de Cros por lo que los usuarios podrán realizar sus compras como vienen haciendo de manera habitual.

Una medida que se lleva a cabo a petición de los propios vendedores ambulantes, según han confirmado a Radio Camargo,  y que el pasado año ya se llevó a efecto por decisión de la Concejalía de Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo para facilitar que el público pueda acercarse al mercadillo coincidiendo con esta jornada. 

Para poder desarrollar el mercado, el Ayuntamiento ya entonces estableció un sistema especial de recogida de residuos, mediante la instalación de cubos adicionales y el reparto entre los vendedores de bolsas de recogida para que puedan verter allí los cartones y papeles que se generen tras las ventas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Junta Vecinal de Camargo organiza un Curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios

La Junta Vecinal de Camargo Pueblo organiza un Curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios dirigido a mayores de 18 años que estén empadronados antes del 2016 y sean residentes en el pueblo de Camargo. La actividad se llevará a cabo, de forma gratuita, en los locales de la Junta Vecinal con un total de 25 horas lectivas y con entrega del título correspondiente. Se impartirá los próximos días 12, 13, 14, 15 y 16 de Diciembre en horario de 9:00 a 13:00 horas y el 19 de Diciembre de 9:00 a 14:00 horas en los locales de las antiguas escuelas del pueblo (actual centro cultural El Castillo).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno declara Área Natural de Especial Interés las cuevas del Pendo-Peñajorao en Camargo

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy sendos decretos por los que declara Área Natural de Especial Interés las cuevas del Pendo-Peñajorao, en Camargo, y el Pozo Tremeo, en Polanco. 

La protección de El Pendo-Peñajorao pretende proteger la integridad de los valores naturales de este espacio, dado su interés botánico, faunístico, ecológico, paisajístico y geológico. El Pleno municipal aprobó solicitar al Gobierno la declaración como ANEI el 24 de enero de 2011.

En el caso de Pozo Tremeo, el objetivo es preservar el único lago natural de la franja costera de Cantabria, en el que se han localizado 218 especies de flora, cuatro de ellas con diferentes figuras de protección, y 169 especies animales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos ve “inadmisible” que el Ayuntamiento no tenga copia de la documentación retenida por Campos

Podemos Camargo considera “inadmisible” que los técnicos municipales no tengan la documentación relativa a la gestión del Banco de Alimentos, realizada hasta la semana pasada por el concejal destituido Marcelo Campos. Los responsables políticos deberían haber exigido la entrega de esta documentación para hacérsela llegar a los funcionarios del consistorio.

Alberto Bolado cree que este es un hecho “grave” que pone de manifiesto el desgobierno en el que se haya sumido el Ayuntamiento de Camargo, “con lo que ello supone para el bienestar de los camargueses”.

Desde Podemos Camargo se pone de manifiesto también que la información “retenida” por Marcelo Campos es propiedad del Ayuntamiento y debe estar controlada por personal municipal, “no es de recibo que desde el Ayuntamiento no se haya realizado un control periódico de la actividad  del Banco de Alimentos, y por ende de la documentación que generaba y lo que es peor, de cómo se han gestionado estas ayudas de primera necesidad”.

Bolado considera que, “lo que no puede ser es que una documentación que pertenece al ayuntamiento, a la institución donde están representados los camargueses, no se sepa ni donde está. Eso significa que no había ni el más mínimo control público y que los que tenían que custodiar la documentación, que son los empleados públicos, no podían hacer su trabajo porque el equipo de gobierno no ponía freno a las conductas de su socio de gobierno”.                      

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional