La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el consejero de Medio Rural del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, han dado a conocer los detalles de la declaración oficial del Área Natural de Especial Interés Cuevas del Pendo-Peñajorao, cuyo decreto ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
La alcaldesa ha mostrado su satisfacción por la declaración del ANEI “en un entorno privilegiado de nuestro Valle”, ya que esta zona “constituye uno de los pilares de las iniciativas que queremos promover en materia turística” a través de una propuesta “basada en la desestacionalización y en los recursos naturales, en el paisaje, la difusión de la fauna y la flora, y en la gran riqueza arqueológica que posee el entorno”.
Durante la presentación del ANEI, a la que también han asistido el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y la exconcejala del municipio y vicepresidenta primera del Parlamento de Cantabria, Rosa Valdés, Bolado ha calificado de “gran noticia” esta declaración tras el “parón” que sufrió en la pasada legislatura y por ello ha querido agradecer la implicación del consejero y la labor de “todas las personas” que han trabajado para sacar adelante este proyecto en el que “Camargo lleva trabajando desde la década pasada”.
También ha destacado que se trata de una declaración que permitirá a esta zona formar parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, lo que va a “suponer que se pueda garantizar la conservación y la protección de nuestros valores naturales”, además de “promover ese espacio como un recurso para la difusión de nuestro patrimonio natural de una manera didáctica” que es uno de los objetivos de esta declaración.
Por su parte el consejero, Jesús Oria, ha señalado que esta declaración en un espacio que abarca más de 168 hectáreas va a permitir que esta zona se convierta en “la más extensa de las tres áreas naturales de especial interés declaradas hasta la fecha en Cantabria”, y supone el elemento número cuarenta de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.
También ha explicado que la declaración de ANEI “viene a reforzar y complementar” la figura de protección como Bien de Interés Cultural de la Cueva de El Pendo y su entorno, “conformándose un núcleo de interés patrimonial y ecológico que va a contribuir sin duda a poner en valor los recursos naturales y culturales de Camargo”.
Al respecto ha recordado que además del valor patrimonial de las cuevas, éstas albergan “una gran riqueza faunística” singularmente de “invertebrados especialistas de estos medios subterráneos, con presencia de especies exclusivas de esas cavidades, además de una comunidad de murciélagos”, con algunas especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.
También ha señalado que el sistema kárstico “constituye un drenaje natural cuyo destino final es la surgencia y Cueva de Fuente Vieja”, cuyos alrededores comprenden un área incluida dentro del Plan de Protección del Litoral que está ocupada predominantemente por formaciones arbóreas y arbustivas correspondientes a comunidades vegetales propias de los ecosistemas litorales cantábricos.
“Máxima participación”
La declaración se realiza con el objetivo de asegurar la conservación de este entorno por su interés botánico, faunístico, ecológico, paisajístico y geológico, y está orientada a proteger la integridad de los valores naturales para no permitir ningún uso o actividad que pueda poner en peligro la conservación de los valores que motivan su declaración.
Oria ha señalado que si bien el decreto atribuye al Gobierno de Cantabria la gestión de la zona, se contempla la creación de una Comisión de Seguimiento y Coordinación, integrada por dos representantes del Ayuntamiento y dos de la Consejería, que tendrá competencias ”muy amplias” que van desde las normas sobre la protección del área y de todos los planes de actividades hasta velar por el cumplimiento de la normativa. “De esta forma se asegura la máxima participación y corresponsabilidad del Ayuntamiento en la gestión del área” y se recupera “el protagonismo municipal que llevó al Equipo de Gobierno que regía el Ayuntamiento en enero de 2011 a solicitar la declaración del área”.
En ese sentido, ha hecho un reconocimiento expreso al “esfuerzo” realizado por el Ayuntamiento entre los años 2007 y 2011 por sacar este proyecto adelante, así como la “implicación” del actual Equipo de Gobierno (PSOE-PRC). Al hilo de esto ha recordado que en enero de 2011 el Ayuntamiento trasladó a la Consejería el acuerdo plenario en el que solicitaba la declaración de ANEI pero que la llegada del PP al Gobierno “supuso un parón inmediato a todas las iniciativas que habíamos tomado en materia de Espacios Naturales Protegidos”.
También se ha referido al anterior gobierno municipal que “mandó a la nevera” el proyecto que “el propio Ayuntamiento había impulsado unos meses antes”, y que no mostró “el más mínimo interés por continuar con el proceso” y no fue hasta las elecciones de mayo de 2015 cuando se volvió a “insuflar vida” a este ANEI .
Según ha explicado Oria, “el primer reto” será aprobar en el plazo de un año las normas de protección del área que será el instrumento básico de gestión de este espacio que “elaboraremos con el máximo de participación pública” y contando además “con todos los trabajos previos elaborados por el Ayuntamiento”.
Dar a conocer las cavidades
Finalmente, el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, ha puesto en valor junto al “interés natural” de ese espacio, aquellos elementos arqueológicos de la zona en la que se encuentra el ANEI, dado que allí además de la Cueva de El Pendo se contabilizan 27 pequeñas cavidades que forman una “necrópolis desde el neolítico hasta el calcolítico”, y ha explicado que en las excavaciones llevadas durante las investigaciones efectuadas en once de ellas se han encontrado “restos humanos” de época prehistórica.
Por ello, ha subrayado el “empeño” del Ayuntamiento en dar a conocer esta zona y, en esta línea, ha recordado que se están trabajando en varios proyectos, y que el primero en ver la luz será la creación de una ruta visitable a pie que permitirá conocer las cavidades.
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.