Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 11 Marzo 2016

Finalizan las jornadas de orientación laboral dirigidas a alumnos de Formación Profesional de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez (ambos a la derecha de la fotografía de esta noticia) han participado en el acto de entrega de diplomas al centenar de alumnos del IES Valle de Camargo que han participado esta semana en las II Jornadas de Orientación Laboral que se han celebrado en el Centro de Empresas Municipal.

Esta actividad desarrollada a través de talleres les ha permitido adquirir conocimientos sobre las características del mercado de trabajo y de la búsqueda de empleo, la potenciación de las  habilidades sociales y sociolaborales, y la manera en la que afrontar las entrevistas de trabajo. 

Bolado ha felicitado a los alumnos por el interés mostrado en estas jornadas y les ha animado a continuar su formación para tratar de ser los mejores en aquello a lo que se van a dedicar. En este sentido, la regidora ha lamentado que “el acceso al mercado laboral sea complicado actualmente” debido al “daño” ocasionado por la reforma laboral, por lo que ha manifestado su “convicción” de que la educación y la formación son los “pilares fundamentales” para alcanzar la inserción laboral.

También ha mostrado su convencimiento sobre la importancia que tiene continuar colaborando entre instituciones con iniciativas como la llevada a cabo por el Ayuntamiento y IES Valle de Camargo para labrar mejores opciones de empleo para los estudiantes, y ha recordado que el Consistorio pondrá “todos los medios al alcance de los estudiantes” para ayudarles a tener una buena educación y  más oportunidades de acceso al mercado laboral.

A lo largo de estas jornadas, los alumnos han conocido todo el proceso que tienen que llevar a cabo a la hora de realizar una búsqueda de empleo tradicional así como las diferencias que presenta la búsqueda de trabajo a través de las nuevas plataformas tecnológicas.

También han aprendido a elaborar un curriculum vitae y una carta de presentación eficaz, a crear una marca personal en las redes sociales especializadas como pueden ser Linkedin o Xing, a formalizar su búsqueda de empleo a través del EMCAN, y a emplear las agencias de colocación online tipo Infoempleo o Infojobs.

Igualmente, han aprendido las características de las bolsas de empleo como las del Servicio Cántabro de Salud, las contrataciones que realizan los ayuntamientos de Cantabria, o las realizadas por las Agencias de Desarrollo Local, así como las que se realizan a través de entidades privadas como la Cámara de Comercio, CEOE Cepyme, Pymetal, o las asociaciones profesionales.

Los estudiantes de los grados medio y superior de FP que han participado en estas jornadas también han realizado dinámicas de grupo y prácticas centradas en la entrevista de trabajo en las que han conocido la importancia que tiene la comunicación y la escucha activa así como el comportamiento corporal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Otro fin de semana juntos, compartiendo la radio más variada, fresca y entretenida ¡Ésta es nuestra programación para ti!

¡Hoooola!

Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana, del sábado 12 y domingo 13 de marzo, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

NOTA: los programas en los que aparece junto a su nombre una letra 'R', son redifusiones de  ediciones emitidas durante la semana.

SÁBADO

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S' (R) Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desán

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA' (R) Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que 'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'INFORMATIVO FIN DE SEMANA'Noticias de Camargo y Cantabria. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

A las 15.00, 'MENUDA HORA' (R) Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el 'Profe' José Antonio Laboreo.

De 16 a 20, SELECCIÓN DE ENTREVISTAS EMITIDAS DURANTE LA SEMANAEN NUESTRO MAGAZINE MATINAL 'BAHIA SUR', COMBINADO CON MÚSICA, LA SECCIÓN GASTRONÓMICA 'LA COCINICA DE CRISTO M', ETC...

TARDE-NOCHE DE SÁBADO... Música tranquila, nostalgia, lirismo

Desde las 20 h.'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Y a partir de ahora, y hasta la noche... nos envolvemos en un lírico y romántico halo de luna gracias a dos programas que nos ponen 'en bandeja y en los oídos' su inspirador hechizo:

21.00 h.'LA LUNA Y COMPAÑÍA'.Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

22.00,'LUZ DE LUNA'.Música, nostalgia, sueños, recuerdos, sentimientos... ¿Qué sería de la vida si estos ingredientes nos faltaran?Romántica infusión de sonidos con sabor a amor y a nostalgia para despedir el sábado.Con Carol Blanquer... ¿Nos acompañas? 

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO

MAÑANA DE DOMINGO 'CELTA' Y CÁNTABRA... Música con raíces

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS'(redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

12.00Minutos musicales de 'LA FACTORÍA CÁNTABRA'.Selección de canciones y temas musicales de artistas y grupos oriundos de nuestra región 

12.15'LOS CÁNTABROS'más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores.

'Los Cántabros',programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas.

El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

A las 14.00'DIVULGALIA' Programa musical y cultural. Una ventana abierta a la divulgación

Posteriormente, minutos musicales.

TARDE DE DOMINGO ROMÁNTICA, MUSICAL, CINEMATOGRÁFICA Y LITERARIA...

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por el director de Radio Camargo Julio Moral.

16.00'ROMANTIC LOVE' (2 horas).El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio 'Alma, Corazón y Vida' a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón'

18.00'ATRAPADOS EN LAS BALADAS' y 'DIRECTAMENTE AGARRADO'.Te ofrecemos la redifusión de dos estupendos y relajantes programas musicales de una hora aproximada de duración entre ambos, presentado por Franco Obregón, emitidos en la noche del martes, inspirados en una concentrada selección de grandes baladas el primero, y en los conciertos más memorables de la historia de la música el segundo.

Desde las 18.30 horas,'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas, que no te dejaran indiferente. Con Carol Blanquer 

Desde las 19.45 horas, 'EN LIBERTAD CONDICIONAL'.Microespacio musical y temático de Franco Obregón

Desde las 20.00 horas, 'CINEMANÍA'.Particular tributo a las grandes bandas sonoras del Cine, bajo la inspiración de un tema o argumento principal. Dirige y presenta Carol Blanquer

Desde las 21.00 horas, 'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares. Despedimos el domingo en 'modo tranqui'

Y desde ESENCIAS, en adelante, aproximadamente a partir de las 21 horas, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen de semana!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy toca comedia romántica en la Filmoteca con "Sin hijos" protagonizada por Maribel Verdú y Diego Peretti

A la Filmoteca de la Vidriera llega HOY viernes la película “Sin hijos” una coproducción de Argentina y España en clave de comedia romántica para todos los públicos protagonizada por Diego Peretti, y Maribel Verdú.

Gabriel es un hombre separado desde hace cuatro años que tiene como centro de su vida el cuidado de Sofía, su hija de 8 años. La aparición de Vicky, un antiguo amor adolescente de Gabriel, hace que esta entrega total se tambalee ya que, cuando comeinzana a verse, Vicky le explica que jamás saldrá con un hombre con hijos. Esto provoca que Gabriel se vea envuelto en una divertida sucesión de mentiras para ocultar cualquier rastro de la existencia de Sofía. Cada vez que su novia llega a su casa debe hacer desaparecer juguetes, ropa y todo lo que revele que hay una niña en casa. 

Se podrá ver a las 20:00 horas y el precio de entrada es de 2,50 euros. Todas las proyecciones de la Filmoteca son en versión original subtituladas en castellano. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Miguel Cerro, profesor de chikung en Muriedas: "No nos enseñan a gobernar nuestra mente y nos juega malas pasadas" (AUDIO)

La Asociación de Chikung de Camargo se creo hace seis años respondiendo a la necesidad de un grupo de personas que practicaban otra disciplina similar como era el taichi en una serie de cursos que patrocinaba Caja Cantabria y que se dejaron de impartir. 

El entusiasmo de los alumnos y alumnas de este grupo hizo que este colectivo pudiese seguir adelante gracias a su iniciativa y al apoyo del Ayuntamiento de Camargo que cedió para sus clases un espacio en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas y cuyo grupo dirige el profesor Miguel Cerro que ha visitado los estudios de Radio Camargo junto al Presidente del colectivo Chema Iglesias para hablarnos sobre estas clases que derivaron hacia el chikung finalmente.

El Chi Kung o Qi Gong es una disciplina de origen chino que pertenece al mismo grupo que otras terapias como el taichi o el reiki.Todas ellas proceden de la tradición oriental y sustentan sus principios en la importancia de canalizar de forma adecuada la energía vital (Qi) a través de los diferentes meridianos que recorren nuestro cuerpo.

Según dichos principios, el buen estado de la salud de cada uno dependerá de nuestra capacidad para conseguir el correcto equilibrio entre la mente y el cuerpo; y dicho bienestar se logra, principalmente, a través de la meditación y del control de la respiración y el movimiento.

En Muriedas se practica dos días a la semana los lunes y miércoles de diez y media a once y media. Aunque cuando empieza el buen tiempo “nos vamos al jardín del Museo Etnográfico aquí en Muriedas que es un sitio maravilloso y a los visitantes les resulta curioso cuando nos ven allí practicando” afirma Chema Iglesias.

Formado en el Instituto Internacional de Chikung de Madrid, Miguel Cerro, también es profesor de Kárate y propietario de un centro en Solares. Afirma que esta disciplina tiene muchos beneficios entre ellos nos enseña a mejorar la circulación energética en todos los sistemas y transformar esa energía en consciencia “dirigirla a nuestro cerebro y potenciar sus funciones, atención, concentración, memoria, ese es el efecto real del chikung”.

Miguel Cerro asegura que “no nos enseñan a gobernar nuestra mente, y luego nos juega muy malas pasadas, hasta hace poco se valoraba la memoria  y las capacidades intelectuales…y esta disciplina lo que hace es estimular aún mas, por que cuando eres capaz de parar pues sientes y el chikung despierta tu potencialidad, no tiene nada que ver con estar adormecido…cuando paras tu potencialidad está ahí”.

Miguel es positivo en relación a la fusión de culturas que se está produciendo entre occidente y oriente por que este tipo de disciplinas son herramientas que constituyen una gran aportación en este momento “en todas las culturas, en los orígenes el hombre estuvo en contacto con la naturaleza y con los elementos y los chinos si que desarrollaron un sistema perfectamente organizado de coherencia con los elementos y es donde se desarrollaron estas disciplinas, en este lado del mundo , en occidente, se desarrolló más la ciencia pero lo ideal es complementar las dos cosas”.

El control del movimiento, la atención y la respiración resume este profesor son los tres factores en el chikung que te llevan a parar la mente y entrar en contacto con tu verdadero ser.

Chema Iglesias, uno de los alumnos que acuden dos días por semana a las clases,  habla de sus beneficios “hay días en los que Miguel nos explica los movimientos que tenemos que hacer, es un método de aprendizaje. Y luego otras veces es una hora que estamos en silencio y es un gran regalo así que terminamos aplaudiéndole al final de la clase”.

Por el momento la clase está completa, con unas 24 personas la mayoría del municipio, pero todo es cuestión de ver si hay más demanda. Al final,  el objetivo es encontrar la mejor fórmula para sentirnos bien y saludables. Eso es lo más importante.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Miguel Cerro y Chema Iglesias que está colgada en la sección PODCAST de esta página web. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Empresas de Camargo celebró una jornada sobre el tratamiento de aguas residuales

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Industria, Eugenio Gómez, participaron este jueves en la inauguración de una jornada sobre la gestión de aguas residuales impartida por la empresa Laborcan que tuvo como ponentes al empresario ubicado en el Centro de Empresas de Camargo Luís Alberto San Román Fernández, Justo Morán Torres y Carlos de la Fuente González, en la que se explicó el uso de las técnicas de bioindicación y respirometría para el análisis directo de los reactores biológicos presentes en las estaciones depuradora de aguas (E.D.A.R.).

Bolado y Gómez destacaron la importancia de esta iniciativa e incidieron en la necesidad de seguir trabajando en la gestión de estos recursos naturales, dado que el correcto tratamiento de las aguas residuales permite mejorar la calidad de vida de las personas, mientras que la contaminación de las fuentes de agua y los vertidos de aguas residuales sobre las cuencas de los ríos y manantiales pueden generar importantes problemas medioambientales.

En la charla se recordó que el agua, una vez cumplida su función a nivel doméstico, comercial e industrial, se transforma en agua residual que debe ser tratada con el fin de recuperar el uso hídrico, para que pueda llegar a los ríos y manantiales sin aportar contaminantes. 

Sin embargo, las técnicas habituales para medir el reactor biológico de una E.D.A.R. pueden resultar insuficientes ante determinadas circunstancias, lo que puede hacer necesario ir más allá y recurrir a la bioindicación y a la respirometría.

Según se expuso en la jornada, estas técnicas repercuten de manera complementaria en una explotación sostenible de las E.D.A.R. y mejoran de la eficiencia energética, además de posibilitar vertidos que no generan impacto en el medio ambiente y que pueden ser utilizados para otras actividades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Scouts de Maliaño disfrutarán este fin de semana de una convivencia en el albergue de Solórzano

El Grupo Scout Cachón de Maliaño llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo una convivencia de todos los miembros del grupo scout en el albergue de Solórzano, con edades comprendidas entre los 6 y los 30 años.

Durante esta convivencia, los scouts cachoneros  disfrutarán de actividades educativas en el tiempo libre ambientadas en un hilo conductor que constituye una sorpresa para todos. Este año, los mayores del grupo, la rama ruta, se encargará de preparar la animación de las actividades, que comenzará con una bienvenida y dará paso a lo largo del fin de semana a una divertida trama que implicará la participación de los acampados a través de actividades divertidas.

Cada uno de los cinco grupos de edad del grupo  disfrutará de esta ambientación de diferente manera con las actividades que incluyen gimkanas, talleres, juegos, dinámicas de grupo, además varias actividades conjunta, entre ellas una divertida velada nocturna. El equipo de monitores del Grupo Scout Cachón de Maliaño también tendrá un momento formativo el viernes por la noche y preparar la llegada de todos sus miembros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela Municipal de Música de Camargo, en concierto (FOTOS)

Este jueves 10, el Centro cultural de La Vidriera acogió un concierto de  los alumnos de la Escuela Municipal de Música, correspondiente al segundo trimestre del curso 2015-2016.

En el concierto participaron Ivanna Zanze y Pablo Saura (interpretando ‘Hacia la montaña’), Marta Silió y Diego Madrazo (interpretando ‘Dúo Flug’), Lucía Bustamante (‘Andante de Sonata kv 300’), María Mancho(‘Vals’), Gonzalo Rodríguez y Katia Soilita (‘Unser garten’), Julia Solana (‘Hunter´s chorus’); Alejandra Lago, Marta Brkic y Estela Sevilla (‘Die Stewardeis’), Pablo Berrocal (‘Reves d´enfants’); Aaron Castro, Manuel Jorrín, Adrián Turrado (‘Aria de ópera’) y Carmen Gil (‘Gavotte’).

Igualmente tomaron parte los alumnos María Magadán (‘Serenade’), María Casado y Álvaro Arellano (‘Pink parasol’), Ainhoa Carbajo (‘Lágrima’), Manuela Fernández (‘Little play mates’), Alejandra Romero (‘Cosi tan tute’), Elena Álvarez y Amaya Álvarez (‘Cake walk’), Javier Lenoci (‘“Tarantella’), Nahuel Prats (‘Gavotte des damoiselles’), Lucía Romero (‘Gavotte’), Claudia Porras (‘3º y 4º mov. Sonatina’), Teodora Blanco (‘Op. 35 N14’), Julia Cano (‘Sonate’), Andrea Torre y Victoria Álvarez (‘Sonatina para cuatro manos’), Pablo Saura (‘Andante’), Mel Alegría (‘Concierto nº 5 rem’); Pablo Saura, Carmen Martínez, Jorge Villota, Alejandra Romero y Victoria Fernández (‘Pavane’); Lucía Almirón, Javier Lenoci, Eluney Prats, María Mancho, Ainhoa Carbajo, Teodora Blanco y Alba Muñoz (‘Calipso’); Pablo Berrocal, Nahuel Prats, Julia Cano y  Ricardo Martínez (‘Nera’ y ‘Yesterday).

Posteriormente, el coro interpretó los temas ‘Duerme negrito’, ‘A la orillita del río’, ‘En mi Cantabria nací’ y ‘Tutira mai’, y la orquesta ‘Sabande in D minor’ y ‘La vida es bella’.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Oria afirma en el CIFA (Muriedas) que los incendios forestales suponen “un gran problema en el orden ecológico y económico"

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha afirmado esta mañana que los incendios forestales suponen “un problema de primera magnitud en el orden ecológico y económico”, con motivo del acto inaugural de la jornada ‘Buscando soluciones al problema de los incendios forestales en Cantabria’, organizada por el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas. 

El consejero Jesús Oria ha hecho esta afirmación en su intervención de apertura de la Jornada, tras recordar el balance de los incendios registrados en la última quincena del pasado año 2015, que se cerró con casi 400 incendios, más de 10.200 hectáreas quemadas y casi 92 millones de euros como importe de los daños económicos ocasionados.

Pero para Oria, los incendios son también, “sin duda, síntoma de problemas de otra índole”, como denota que, según las estadísticas, el 79% de los incendios en Cantabria son intencionados y casi el 15%, el resultado de negligencias, de forma que “el 94% son atribuibles directamente al ser humano”, porcentaje al que habría que añadir un 5% de causas desconocidas, por lo que “menos del 1% tienen un origen natural”.

En consecuencia, el máximo responsable del Medio Rural en la Comunidad Autónoma asegura que nos encontramos “ante un problema sistémico, no puntual ni episódico. Y los problemas sistémicos hay que enfrentarlos con enfoques sistémicos”. Es decir, hay que afrontarlos desde la autocrítica, el rigor técnico en el análisis y la definición de las medidas, con los medios humanos y materiales necesarios, y también “desde el compromiso social –ha enfatizado-- con la concertación y la participación pública como herramientas esenciales, y con una programación en el corto, medio y largo plazo”.

Según el consejero, éstas son las bases conceptuales del Plan Integral de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Cantabria, cuya elaboración ya anunció en su última comparecencia parlamentaria y que se presentará para su aprobación por el Consejo de Gobierno en el plazo máximo de 6 meses.

Tras hacer hincapié en los principales objetivos con los que nace el referido Plan, como reducir el número y extensión de los incendios forestales, mediante una estrategia integral basada en la prevención, la concertación social, la información y la sensibilización; mejorar la eficacia y la eficiencia en la prevención y extinción realizada por los empleados públicos; promover nuevos modelos de corresponsabilidad en la gestión de los montes de utilidad pública; favorecer un desarrollo rural sostenible sobre la base territorial de los recursos propios de cada zona, e incrementar la contribución del sector forestal a la generación de empleo y actividad económica, ha señalado que es intención de la Consejería que dirige que dicho Plan Integral “sea objeto de la máxima participación pública desde el mismo momento de su elaboración, así como en su aplicación y en el seguimiento de sus medidas”.

Mesa para la prevención y lucha contra los incendios

Por todo ello, el próximo día 18, viernes, se celebrará la reunión constitutiva de la Mesa para la Prevención y Lucha contra los Incendios, que, en primer término, será un foro de participación en la elaboración del Plan y, posteriormente y una vez aprobado el mismo, se convertirá en el órgano formal que verifique su aplicación y realice el seguimiento de los resultados obtenidos.

Además de las diferentes consejerías con relación directa o indirecta con el Plan, en la Mesa estarán representadas la Fiscalía, Guardia Civil, entidades locales, organizaciones profesionales agrarias, organizaciones empresariales y sindicales, organizaciones conservacionistas y la Universidad de Cantabria (UC).

Este Plan Integral será, por tanto –ha añadido en su intervención inaugural de la Jornada— “un reto y un compromiso para el conjunto del Gobierno de Cantabria”, al tiempo que espera que signifique “un punto de inflexión y se convierta en la herramienta para conseguir un pacto social” que acabe con la lacra que suponen los incendios para nuestra región.

Por último, el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha señalado que, entre los distintos programas que integrarán el Plan, sobresalen especialmente dos: el Programa de Prevención y el de Promoción, Seguimiento y Evaluación, por lo que tienen de relación directa con la celebración de esta Jornada.

Así, el Programa de Prevención se configurará como un conjunto de medidas de intervención social, impulsando la concertación y conciliación de los diferentes sectores e intereses en la gestión del territorio, buscando un cambio real de modelo en las relaciones entre las diferentes administraciones implicadas (regional y local) y de éstas con los ciudadanos, en particular con los habitantes de las zonas rurales con mayor incidencia de incendios.

En cuanto al Programa de Promoción, Seguimiento y Evaluación, éste incluirá la investigación aplicada a la gestión de los montes y de sus recursos (pastos, madera, caza, frutos, hongos, etc.); las actividades económicas ligadas a los mismos (ganadería extensiva, industrias de la madera, turismo, etc.), y de los componentes sociológicos y culturales asociados al fuego, proyectos en los que estará especialmente implicado el CIFA y la UC.

Al acto de apertura de la Jornada ha asistido también el jefe del Servicio de Montes de la Dirección General de Medio Natural de la Consejería, Javier Espinosa, ponente también de aquélla, con el tema ‘Los incendios forestales en Cantabria: definición de un problema social’, y en la que también han intervenido como conferenciantes Ramón Octavio, técnico EPRIF, con la ponencia ‘Actuaciones de EPRIF en Cantabria en los últimos años: uso de las quemas prescritas en la prevención’, y Juan Busqué, miembro del CIFA, quien ha hablado sobre el ‘Diseño de un programa piloto de mejora y gestión de pastos en áreas forestales’. 

NOTA: En la fotografía que acompaña esta noticia se puede ver de izquierda a derecha al jefe del Servicio de Montes, Javier Espinosa; el consejero Jesús Oria, y el director del CIFA, Manuel Mora, durante la apertura de la Jornada celebrada la pasada jornada en el Centro, en Muriedas (Foto: Raúl Lucio)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional