Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 09 Marzo 2016

De Cacicedo a Lesbos (AUDIO)

Ha sido un fin de semana intenso en el interior de una nave de Cacicedo. Una veintena de personas, todas voluntarias, han estado clasificando ropa en cajas y colocándolas en palés listos para llevar a los refugiados en Grecia.

La solidaridad cántabra ha desbordado todas las previsiones. Y es que cuando la sociedad civil colabora y se une al trabajo de la ONGS y a ello se suman empresas y Gobierno todo puede funcionar. El mundo avanza para ser un lugar mejor.

Fátima Figuera, Carlos Zabala y Vicente Carro, son tres, las caras visibles de esta corriente solidaria que en Cantabria crece día a día para que las familias completas que están huyendo de la guerra en Siria puedan tener comida y abrigo.

Hemos querido que cuenten ante los micrófonos de Radio Camargo los motivos por los que han decidido pasar a la acción.

Ante las noticias que llegaban de Grecia cada día sobre la terrible situación de los refugiados en la zona de Lesbos Fátima decidió no estar parada y vio la página de facebook que Carlos Zabala abrió tras su experiencia en Lesbos. Carlos nos cuenta que en Cantabria desarrolla su labor como rescatador a bordo de uno de los helicópteros de Salvamento Marítimo “ahora trabajo 25 días seguidos con guardias y todo para acumular 15 días de vacaciones y poder marcharme a Lesbos como voluntario de la ONG Proactiv Open Arms”. A través de las redes sociales pidió ayuda por que conoció en primera persona las necesidades de los refugiados. Y Fátima le llamó. No se conocían.

Durante su estancia en Lesbos Carlos supo de otro cántabro que andaba trabajando por la zona. Era Vicente Carro, muy vinculado al sector de las ONGS, y la cooperación al desarrollo en la región (ha presidido la Coordinadora Cántabra de ONGDS) Vicente nos dice que está muy bien que aquí los medios de comunicación abramos espacios para comentar estos temas por que “en el terreno dando cobertura a esta situación no hay periodistas españoles, solamente está Elena Herreros una periodista de la sexta, es la única que nos hemos encontrado allí”.

Fátima asegura que lo que ellos han hecho “es una realidad que está al alcance de todos. La gente tiene que saber que tenemos jóvenes en Cantabria que en sus tiempos libres se van a salvar vidas a Lesbos, ellos están en contacto con la gente a través del facebook y hay que responder a su llamada”. En esta red social vio que Carlos pedía mantas, calzado, jabón y bocadillos y lo primero que hizo fue ver lo que tenía en los armarios de su casa. Le resulta difícil recordar lo que ha pasado los últimos días “ya no recuerdo si fui yo la que me puse en contacto con Cantabria Acoge o ellos conmigo, y eso que hace seis días, pero es que ha sido tan increíble…sobre todo han funcionado los mensajes de was up entre amigos y hasta aquí hemos llegado. Cuando vi que tenía que hacer muchos viajes para recoger la ropa, y que el tema se desbordaba hubo que moverse para buscar una nave grande y ahí la empresa Bathco nos ha cedido el material y las instalaciones que hemos necesitado, han sido fantásticos”.

Sin embargo Fátima espera que esto no se quede aquí “de ser un gesto espero que pase a ser una actitud…y que la gente continúe colaborando porque hay mucho que hacer. Ahora queremos empezar a hacer un trabajo más calmado y reflexionando bien los pasos que tenemos que dar”:

Carlos está en contacto con otro cántabro que ahora está en Lesbos, Nicolás Calzada, también compañero que salva a gente de las aguas con la ONG Proactiv Open Arms. Aunque dice que ahora por el frío hay menos barcos que llegan a las costas griegas desde Turquia, ha podido saber que solamente ayer llegaron 700 personas a la zona “allí en el terreno no tenemos un trato humano demasiado intenso ni tiempo para hablar con estas personas y que nos cuenten cosas por que cuando llevamos a un barco a la costa tenemos que salir rápidamente a por otro. Luego, si podemos, si que intentamos pasarnos por los campos y conocer sus historias. Sobre todo son familias sirias que huyen de la guerra pero también hay afganos e irakies”.

Carlos cuenta que corren riesgos a menudo porque muchas veces estas personas viajan en barcos grandes con más de 300 pasajeros a bordo “y nosotros vamos en un barco de siete metros y medio, tenemos tres barcos y cabemos entre cuatro y seis personas, es una gran diferencia”. Cuando le preguntamos si hacen falta más personas para ayudar a salvar a gente de las aguas es contundente “lo que debería hacerse es mejorar la forma de gestionar de los gobiernos por que  la solución a esto es que la gente no se lance al mar, lo  están haciéndolo en condiciones nefastas, son aguas frías sufren hipotermia y hay familias enteras en peligro”.

Aunque los palés están cargados en Cacicedo y listos para salir, Fátima insiste en que “esto acaba de empezar. Me gustaría que pueda ser una actitud de esta población para generar una continuidad y una conciencia . Creo que esa es la vía al cambio y la vía para que nuestros hijos también se puedan concienciar porque esto es un problema gordísimo, un holocausto y tenemos que tener claro que no hay ideología, no hay política, no hay religión que diferencie a las personas. Tenemos que dejar a los expertos que son los que tienen que pensar y buscar soluciones  y los que podemos trabajar y tenemos voluntad de acción colaborar y unirnos “afirma convencida de lo que dice.

En relación a la colaboración del Gobierno de Cantabria en esta cuestión, Vicente cuenta que “se pusieron en contacto conmigo hace tiempo, ellos sabían que yo había estado en Lesbos, querían que les contásemos lo que habíamos visto allí, y a partir de ahí el contacto ha sido más directo. Hemos hablado con ellos para ver si se podían hacer cargo del traslado de estos materiales y la verdad es que se han quedado sorprendidos de la actitud de la sociedad civil. Ayer cuando el Director General de Cooperación, Jorge Gutiérrez, comprobó en Cacicedo que hay casi 40 palés, 65 metros cúbicos,  para llenar un contenedor de los más grandes nos dijeron que se buscaría la manera de hacerlo llegar a su destino e incluso han hablado de hacerse cargo de futuros envíos aunque primero hay que ver lo que ocurre en la zona ”.

Vicente explica que para la marcha del pasado 27 de Febrero que se celebró en 40 ciudades españolas entre ellas Santander con el fin de apoyar a los refugiados y demandar una solución para el conflicto se ha creado la Plataforma por un pasaje seguro para dar continuidad y canalizar las demandas de la sociedad civil. A partir de ahí piensan que existen dos caminos sobre los que trabajar. Uno es cubrir la emergencia y atender las necesidades de las 30.000 personas que están en Grecia en situaciones muy duras “están pidiendo ropa y sobre todo comida  ya que están desabastecidos”. Y la otra cuestión sobre la que quieren trabajar es la incidencia política y social “en un reportaje que se ha hecho público en las últimas horas a juicio de la Europol las mafias turcas han recaudado 6000 millones de euros en 2015 y se estima que se puedan triplicar esta cantidad en el año 2016. Ayer nos cuentan que la Unión Europea le aportará a Turquía 6 millones de euros para gestionar esta situación. Son noticias muy preocupantes”.

Dicen que por este motivo y ante la duda de que el dinero no llegue a su destino prefieren mandar comida y ropa porque Grecia se encuentra en una situación complicada en la que está desabastecida de comida y ropa y cuesta encontrar suministros y “los que hay son caros”.

Carlos cuenta además que aunque es Lesbos la isla a la que están llegando un mayor número de refugiados,  también hay problemas en las islas de alrededor y en la frontera con Macedonia y un posible destino para mandar el material recogido en Cantabria podría ser Idomeni “estamos viendo donde mandar el contenedor con criterio, estamos trabajando donde enviar este material para que se gestione correctamente. Yo tengo un compañero allí, un cántabro Nicolás Calzada y nos ha enviado información de cómo están allí las cosas. Estamos intentado que la gente que está allí se comprometa. Yo voy a principios del mes próximo y Vicente y Fátima también podrían ir para hacer seguimiento allí”.

Vicente dice que este es uno de los conflictos del mundo donde las violaciones de derechos humanos están siendo exageradas “en Siria hay intereses económicos muy grandes que no permiten que los gobiernos de una vez por todas se hagan cargo de esto y terminen con este conflicto…es responsabilidad de los ciudadanos implicarnos y colaborar para crear una sociedad mejor de la que tenemos”.

Para finalizar nuestra charla Fátima quiere añadir que no se va a pedir más ropa, de momento, igual más adelante y añade que “la sociedad civil con nuestras acciones podemos exigir a las instituciones y gobierno coherencia y sentido común, a la hora de hablar y negociar porque estamos hablando de la vida de muchas personas”.

Carlos opina que es complicado que una persona desde un despacho sienta empatía “hablamos de familias que se lanzan al agua, muchos no han visto nunca el mar. Así que cuando estamos allí hay tanto por hacer que trabajamos sin descanso desde las cuatro de la mañana hasta las ocho de la tarde… te da igual, vas quince días… se trata de ayudar… me quedo con cuatro miradas de cuatro personas con las que si pude hablar y esa es mi satisfacción”.

Vicente ha querido destacar la buena acogida del Gobierno de Cantabria y los tres apuestan por aprovechar las sinergias que se han creado en la región entre la sociedad civil, empresas e instituciones para trabajar todos juntos “igual hay que hacer entender a los administradores de nuestros recursos que igual no queremos dar seis mil millones al Gobierno turco pero queremos que se abra una vía segura para que los refugiados puedan entrar a Europa, por supuesto de manera controlada. Aquí en Cantabria la gente ha donado lo que tiene, lo mejor, hasta los calcetines, han sido muy generosos”.

Terminamos la entrevista y nos recuerdan dos actos importantes para los próximos días. El primero, en la Biblioteca Municipal de Santander en la calle Gravina,4 al que está invitado todo el que quiera asistir y colaborar el próximo lunes a las 20:00h y el segundo el viernes 18 en la Sala Niágara en Santander con una serie de actuaciones musicales, recitales de poesía y pinchos. Las entradas se venderán al precio de diez euros. La recaudación será íntegra para los refugiados en Grecia.

Valoran la posibilidad de abrir un perfil en las redes sociales bajo el nombre Cantabria con los refugiados o similar que pronto nos harán saber para estar informados…

APOYO DEL GOBIERNO CÁNTABRO

El gobierno cántabro, a través de su responsable en cooperación Jorge Gutiérrez, Director de Juventud y Cooperación, ha decidido apoyar la iniciativa ciudadana de recogida de ropa y enseres para los refugiados que permanecen dramáticamente retenidos en las fronteras. El gobierno se hará cargo de momento del envío de 30 palets en un container de unos 65 metros cúbicos, esto es, el más grande, y seguirá en contacto con la iniciativa ciudadana.

Jorge Gutiérrez, señala que "la iniciativa es lo que la sociedad cántabra estaba deseando transmitir, su compromiso y su solidaridad". Destaca que solucionar la situación " es una cuestión de voluntad política, si la voluntad que pone el pueblo de Cantabria lo viésemos en otras administraciones o en el Gobierno de España o la UE esto ya estaría solucionado". A su juicio, "los refugiados tiene que llegar a  todos los países de la UE. Cualquier otra fórmula es empeorar la situación" porque "los refugiados tienen una carta de derechos y deberes, suyos y de todos los países de la UE. Estamos hablando de derecho internacional humanitario y hay que cumplirlo".

Este movimiento del gobierno cántabro se produce tres días después de que la Comunidad europea haya firmado con Turquía un preacuerdo tildado de "ilegal subcontratación de la atención a solicitantes de asilo y refugio" por  Pasaje Seguro Santander.

A juicio de este grupo ciudadano, el preacuerdo "consolida el modelo de 'devoluciones en caliente' puesto en marcha en Melilla  a cambio de facilitar el ingreso en la UE de Turquía, donde se suceden los ejemplos de retroceso de los valores democráticos, el último este 8 de marzo contra las mujeres que se manifestaban pacíficamente". El propio Consejo General de la Abogacía Española ha señalado que las expulsiones colectivas  están prohibidas por el sistema internacional y europeo de derechos humanos. "La UE está violando su propia legalidad" denuncian desde Pasaje Seguro.

Recuerdan que la UE alcanzaba en septiembre de 2015 un acuerdo para la distribución de 120.000 personas refugiadas llegadas a las costas de Grecia e Italia que ha incumplido, y que el Gobierno de España debería haber acogido a 17.000, de las que ahora dice que acogerá 450, habiendo recibido hasta la fecha tan sólo 18.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Fátima Figuero, Vicente Carro y Carlos Zabala. Está colgada en la sección de PODCAST de esta página web.

 EL DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN DEL GOBIERNO DE CANTABRIA, JORGE GUTIÉRREZ, VISITANDO LA NAVE DE CACICEDO (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pedáneo de 'Camargo-Pueblo' agradece al Ayuntamiento la celeridad con la que ha intervenido en la limpieza de un arroyo

Ramón Mazo Presidente de la Junta vecinal de 'Camargo-Pueblo', (en la foto de esta noticia, de 'radiocamargo.es', en nuestros estudios) ha querido agradecer públicamente a la Concejalía de Obras del Ayuntamiento de Camargo la rapidez con la que ha actuado (a instancias de la Junta Vecinal que él preside) a la hora de proceder a la limpieza de un arroyo que desciende de la zona del Barrio el Tojo, junto a una carretera vecinal construida en 2010, y "que ha venido siendo un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos de la zona"

Se trata de un pequeño cauce fluvial que en días como éstos, de intensas lluvias y precipitaciones, se desborda con facilidad y afecta a varios vecinos e inmuebles de la zona del Barrio Amedias, en concreto a las viviendas número 5, 3, 1B, y 1 (aunque ésta en menor medida)

Mazo (PP) ha explicado en Radio Camargo que el problema viene de muchos atrás y que -al dirigirse al equipo de gobierno actual- para "solicitar una urgente solución a esta demanda que viene de lejos" el Concejal de Servicios Públicos Ángel Gutiérrez Mazuelas (que visitó junto al Alcalde Pedáneo la zona) le explicó que era necesario antes "que la Junta obtuviera, para que el Ayuntamiento pudiera intervenir, una autorización expresa de la empresa propietaria de la finca sobre la que las máquinas y la pala debían actuar, la Global Steel, antigua Nueva Montaña Quijano"

 "Y he decir" -ha subrayado Mazo- "que en cuanto obtuvimos el permiso de la empresa, a través de gestiones efectuadas con la dirección ubicada en Barcelona, y así se lo comunicamos al Concejal, el Ayuntamiento ha actuado con rapidez, con la pala y los operarios actuando durante dos días, limpiando el área y actuando en una tubería de unos 300 metros de largo, que ha sido saneada íntegramente para que la conducción de agua pueda empalmar con el río Collado, evitando el desbordamiento hacia las viviendas... una actuación que para nosotros y muy especialmente para los vecinos afectados, en cuyo nombre también hablo, es motivo de especial agradecimiento"

Ramón Mazo también nos ha comentado que entre las próximas actuaciones que pretende acometer la Pedanía de Camargo Pueblo está el asfaltado de una carretera vecinal ya en primavera "avanzada", cuando mejore la situación meteorológica.

Además ha informado de una reciente reunión con la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado en la que ambos se han emplazado para una fecha que "a ambos les venga bien" para visitar el pueblo, con el fin de estudiar las posibles actuaciones e inversiones, y el momento adecuado para llevarlas a cabo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llega otro jueves de variada, útil y entretenida programación en Radio Camargo... ¡Va por ti!...Que tengas un gran día

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Jueves 10 de marzoen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15),Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio (desde las 10.00), , Atrapados en las Baladas, a las 10.30 (selección musical de varios temas lentos, con Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur''Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'.La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

Desde las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos que forman parte de ti, de tu biografía, de tu historia... En definitiva, de tus recuerdos. Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS',más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

Todo eso este Jueves 10 de marzo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos del Colegio Mateo Escagedo conocen el Ayuntamiento a través de una actividad de la Escuela de Medio Ambiente

Medio centenar de alumnos de segundo de Primaria del Colegio Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo han visitado esta mañana la Casa Consistorial dentro de la actividad ‘Patrimonio de Camargo’ que lleva a cabo la Escuela de Medio Ambiente para dar a conocer lugares como el propio  Palacio del Marqués de Villapuente, la casa natal de Pedro Velarde, la cueva de El Pendo y su entorno, o las Termas Romanas de Maliaño, entre otros emplazamientos.

El concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, y el portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida, Jorge Crespo, han recibido a los escolares y les han explicado la importancia que tiene el Ayuntamiento ya que “es la casa de todos los camargueses”, así como el origen del edificio que hoy en día acoge el Consistorio.

Los niños también han podido participar en un Pleno especial que les ha permitido conocer su funcionamiento y la importancia de exponer los puntos de vista así como saber defender las posturas de cada uno con el objetivo de “llegar a acuerdos que sean buenos para todos”.

Durante su estancia en la Casa Consistorial, que ha sido la primera parada de una visita que ha tenido su continuación luego en el Museo Etnográfico de Cantabria, los estudiantes también han conocido detalles sobre los ocho pueblos que forman el municipio y sobre algunas de sus características, y los detalles sobre la bandera de Camargo y el escudo municipal.

Junto con ello, se les ha explicado algunos de los servicios municipales que presta el Ayuntamiento, desde el transporte público o la limpieza hasta la atención a las personas mayores, así como las actividades tanto deportivas como culturales que pueden realizar tanto en La Vidriera como en otras dotaciones municipales.

Esta actividad de la Escuela de Medio Ambiente busca acercar a los escolares de los centros educativos de Camargo cómo es el patrimonio del municipio de manera directa, a través de un trabajo de campo que permite a los pequeños descubrir la riqueza arqueológica, histórica, industrial y natural del Valle para fomentar hábitos encaminados a su conservación.

Igualmente, estas salidas permiten a los alumnos distinguir los cambios provocados por la actividad humana que caracterizan el estado actual del medio ambiente así como la vinculación con el Valle de los personajes históricos.

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo, que inició su andadura en 1993, está ofreciendo a lo largo de este curso un programa de actividades que inculca un estilo de vida sostenible, la importancia del reciclaje, así como la puesta en valor de recursos del Valle, y que abarca desde las Aulas de 2 años hasta Secundaria y Bachillerato.

Se trata de un contenido práctico que recoge materias como la importancia del bosque y su ecosistema, la Ría del Carmen, los sectores de producción en Camargo, la importancia de una alimentación saludable, el reciclaje, o el consumo responsable.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo llevará a cabo una nueva entrega de alimentos y productos de higiene

La Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Camargo va a llevar a cabo mañana jueves y el viernes una nueva entrega de alimentos perecederos y de vales de productos frescos como carne y pescado.

Junto con ello, también se va a proceder al reparto de productos de limpieza del hogar e higiene personal, entre las más de trescientas familias que son atendidas actualmente por este departamento municipal.

Durante la entrega, que se va a llevar a cabo en horario de mañana y tarde, se distribuirán los productos recogidos en Eroski así como los donados por la Fundación Diagrama, la Asociación de Vecinos de Maliaño dentro de la campaña en la que colaboraron hosteleros y comerciantes de La Acera de Maliaño, el Centro de Estudios Camargo, el CUM La Canaliza de Igollo, Frutas Gonsai, Restaurante Blanco's, y los supermercados Telco y Lupa, etc. a los que se agradece su colaboración.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejero de Medio Rural del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, inaugura HOY una jornada sobre incendios en Muriedas

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) acogerá este jueves 10 de marzo la jornada técnica 'Buscando soluciones al problema de los incendios forestales en Cantabria'.

   La jornada sobre incendios forestales será inaugurada por el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria. En la jornada intervendrán Javier Espinosa, de la Dirección General de Medio Natural, con la ponencia 'Los incendios forestales en Cantabria. Definición de un problema social'; el técnico EPRIF, Ramón Octavio. que hablará de 'Actuaciones de EPRIF en Cantabria en los últimos años. Uso de las quemas prescritas en la prevención'; y Juan Busqué, del CIFA, que abordará el 'Diseño de un programa piloto de mejora y gestión de pastos en áreas forestales'.

CURSO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LECHE DE VACUNO

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) del Gobierno de Cantabria ha organizado para los próximos 14 y 15 de marzo un curso de iniciación a la producción ecológica de leche de vacuno. El curso, especialmente dirigido a ganaderos con interés en conocer las características de la producción ecológica de leche, se impartirá ambas jornadas, entre las 11.00 y las 15.00 horas, en las instalaciones del CIFA en Muriedas.

En la jornada del lunes 14 de marzo, el curso arrancará abordando el 'Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria. Programa de Producción Ecológica para Cantabria', un asunto que desglosará María Quintana, de la Oficina de Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA).

Después, se ahondará en la alimentación de las vacas a base de pasto, tema que desarrollará Gregorio Salcedo, del Centro Integral de Formación Profesional La Granja; y para cerrar la jornada Ana Villar, del CIFA, hablará sobre 'La leche ecológica en el mercado de la leche líquida en España'.

En la segunda sesión del curso, volverán a intervenir Villar y Salcedo para explicar los 'Retos de la producción de leche ecológica en Cantabria', tras lo que el veterinario José Cuesta hablará sobre los tratatamientos alternativos y la sanidad de las vacas en la producción ecológica.

Laureana Muñana de la ODECA detallará los requisitos para certificar la leche como ecológica y, después, el curso concluirá con una mesa redonda con productores ecológicos en la que intervendrán Raúl Pascual, Gaspar Anabitarte, María Jesús Fernández y Gumersindo García.

Para asistir al curso, es necesaria inscripción previa, que se puede realizar llamando al teléfono 942 25 40 45 ó en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza una nueva edición del curso de apoyo a las personas cuidadoras

La Vidriera acogió ayer el inicio de las clases que se van a llevar a cabo dentro del curso destinado a servir de apoyo a aquellas personas que tienen a su cargo algún familiar, con el objetivo de contribuir a formar grupos de ayuda mutua estables que sirvan de respaldo a quienes tienen que cuidar de personas con algún grado de dependencia o que pueden encontrarse en un breve espacio de tiempo en esta situación.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha dado la bienvenida a los integrantes de estos talleres que van a ser impartidos en esta edición por la psicóloga Sara Lanza y que se van a celebrar hasta el mes de diciembre los martes de 10 a 12 horas con periodicidad semanal y de 18 a 19,30 horas con periodicidad quincenal.

La regidora ha destacado la importancia de estos cursos que no sólo ayudan a conocer métodos para saber cómo afrontar estas situaciones dolorosas y difíciles, sino que además “sirven como terapia” ya que “el hecho de compartir los problemas también permite de alguna manera repartir esa carga  y hacer que el proceso no sea tan difícil de asumir” al compartir la experiencia con vecinos que están atravesando por circunstancias similares.

Un total de 37 personas van a tomar parte en una nueva edición de unos cursos que el Ayuntamiento de Camargo puso en marcha en 2008 y que se llevan a cabo en colaboración con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para ayudar a paliar los problemas físicos o psicológicos que pueden generarse cuando alguien cuida de una persona cercana en situación de dependencia.

A lo largo de este curso, los participantes aprenden a afrontar los sentimientos negativos que se pueden generar como consecuencia de la culpa o de la tristeza que se pueda generar, y se les indican qué hábitos pueden adoptar para evitar el agotamiento y para introducir estímulos gratificantes en su vida cotidiana que favorezcan la relajación ante largos periodos de estrés.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

40 viviendas cedidas por la SAREB a Cantabria, a disposición de los demandantes de vivienda en dos meses

El Gobierno de Cantabria pagará entre 3.000 y 4.000 euros mensuales por el total de las 40 viviendas que le cederá la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) para que las incorpore al parque público de vivienda de la comunidad autonóma.

Se encuentran ubicadas en Santander, Torrelavega, Piélagos, Astillero, Camargo (Cacicedo y Maliaño)  y Laredo y se prevé que estén disponibles para su uso en dos meses. El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, y el director de Responsabilidad Social Corporativa de SAREB, Gaspar González, han suscrito este miércoles este convenio de cesión, tras lo que la Sociedad remitirá al Gobierno de Cantabria un listado con las direcciones exactas de las viviendas y otros detalles.

A partir de ese momento, el Ejecutivo regional inspeccionará el estado de las viviendas cedidas para ponerlas a disposición y comprobar su encaje en las características y demandas de los solicitantes de alquiler. Está previsto que el Gobierno cobre por las viviendas un alquiler superior al que paga a la SAREB, algo que Mazón ha justificado por el hecho de que sea el Ejecutivo el que corra con los gastos de mantenimiento y con el riesgo de que éstas no se alquilen.

A pesar de ello, el consejero ha aclarado que parte de estas viviendas podrán ser usadas para atender casos de personas en emergencia habitacional y, por tanto, se estudiarán las posibilidades de pago de cada uno de ellos. En el convenio suscrito hay una cláusula por la que el Gobierno regional puede renunciar a alguna vivienda que no le encaje.

SAREB ha informado de que contando este acuerdo, SAREB ha cedido un total de 1.805 viviendas "para fines sociales" en acuerdos suscritos en ocho convenios de ámbito autonómico (Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, País Vasco y Cantabria) y otros dos de ámbito local (ayuntamientos de Madrid y Barcelona). Actualmente, continúa en conversaciones con otras comunidades e instituciones locales y confía en cerrar nuevos acuerdos próximamente. Con el convenio firmado con Cantabria ya son cerca de 6.200 las personas que se beneficiarán de los planes de cesión de vivienda en régimen de alquiler asequible suscritas por SAREB. El compromiso de Sareb es proceder a la liquidación de los inmuebles y préstamos adquiridos antes de noviembre de 2027.

Por otra parte, y a pesar de que Mazón señaló hace unos días que algunas de las viviendas cedidas por la SAREB podían estar ocupadas por inquilinos con impagos, ha asegurado este miércoles que "en principio las viviendas están libres de cargas" y "vacías". "Si no hay sorpresas", ha puntualizado el consejero, que ha asegurado que si alguna de las viviendas está ocupada tratará el caso y la situación de sus ocupantes para poderles ofrecer una solución. "El Gobierno no va a desahuciar a nadie", ha dicho Mazón, que, sin embargo, ha insistido en que, por el momento, "no hay caso" porque se prevé que las viviendas no tengan inquilino.

Desde SAREB se ha informado de que será el Gobierno regional el que seleccionará a los beneficiarios de las viviendas "en el marco de sus programas sociales". Con los inmuebles cedidos, el parque del Gobierno de Cantabria pasará a tener 234 viviendas.

Además, el consejero ha anunciado que próximamente, "probablemente en un mes", el Ejecutivo va a realizar una oferta pública de vivienda para intentar incrementar su parque adquiriendo vivienda de propietarios que la vendan en determinadas condiciones. Mazón ha explicado que será un "concurso abierto" y "sin un número" determinado de viviendas a adquirir.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional