Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 19 Enero 2017

Correos instala en Cantabria siete dispositivos de recogida automática de paquetes uno de ellos en el Polígono La Cerrada, Maliaño

Correos ha iniciado el despliegue en Cantabria de sus dispositivos automáticos para la entrega y recogida de paquetes, 'CorreosPaq', de los que ya ha instado siete. Se trata de unos casilleros destinados a facilitar la entrega de los paquetes procedentes de las compras por Internet.

Los cajeros automáticos de Correos para recibir paquetes se encuentran situados en estaciones de servicio y en el exterior de las oficinas postales, según ha informado la compañía postal en un comunicado.

En Cantabria, los siete primeros dispositivos se han instalado en las estaciones de servicio de Repsol de la carretera Albericia-Sardinero y la calle Castilla 91 en Santander; en el Polígono Industrial La Cerrada 32 en Maliaño, en la carretera Beranga-Noja, en el barrio El Callejo en Laredo y en el kilómetro 182 de la N-611 en Torrelavega, así como la oficina principal de Correos en la Plaza Alfonso XIII de Santander. Todas las terminales están operativas y han comenzado a recibir envíos.

Los dispositivos 'CorreosPaq' cuentan con diversos casilleros de diferentes tamaños, adaptables a las medidas de los paquetes. Para empezar a recibir envíos en estas terminales es necesario darse de alta en el servicio a través de la dirección web www.correospaq.es. Una vez que el usuario recibe un paquete y ha elegido la entrega en 'CorreosPaq', solo tiene que introducir el código que recibe al ser depositado el paquete por el cartero y se abrirá la taquilla correspondiente. Dispone de 72 horas para acudir a recoger su envío.

Los dispositivos 'CorreosPaq' se instalan tanto en las comunidades de vecinos que lo soliciten como en lugares concurridos, entre ellos nudos de comunicaciones, centros comerciales, aparcamientos, grandes empresas, instituciones... En el caso de que estos casilleros se ubiquen en zonas privadas incluyen la opción de que los particulares manden paquetes. Con frecuencia se trata de devoluciones de las compras realizadas en la red y reciben el nombre de 'HomePaq'.

La extensión progresiva de una red de 'CorreosPaq' busca dar solución a las dificultades que presenta la entrega al destinatario de sus compras y su eventual devolución. Se trata de incrementar las opciones de entrega dando la posibilidad de que los envíos, además de ser llevados a los domicilios, puedan ser depositados y esperar a su comprador en zonas por las que habitualmente va a pasar.

Aunque el operador encargado de llevar los envíos no sea Correos se puede solicitar la recogida en uno de estas consignas que ofrecen ventajas como el ahorro de tiempo, la discreción y la accesibilidad ya que está adaptado para personas con discapacidad.

Para la empresa postal supone un paso más hacia su objetivo de convertirse en el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, digitales y de paquetería del mercado español, fijado en su Plan de Acción 100-300-1.500, la hoja de ruta que está guiando la transformación de la compañía postal pública.

En su objetivo de diversificación, el comercio electrónico tiene un papel estratégico porque su crecimiento está generando un incremento notable en el volumen de paquetes distribuidos. Por ello, Correos está presente en todas las fases de la cadena de valor de esta actividad: desde la creación de tiendas online a través de la plataforma 'Comandia by Correos', hasta la gestión logística de los envíos y la propuesta de soluciones en la última milla con 'Homepaq' y 'CityPaq' para facilitar la entrega final al destinatario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llega el viernes...Terminamos la semana en compañía! Para ti nuestra amplia y variada programación ¡Disfrútala!

¡Hooola! ¡Llegamos al viernes! Dispuestos a vivir en tu compañía otro fin de semana. Esperamos que lo disfrutes...

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Viernes 20 de Enero  en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como 'El Rincón de Maribel' (Desde las 9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche', con Juan Carlos Montalvo (desde las 9.30) 'Sopa de Letras', 'La Idea Luminosa del Día' y 'Ensalada de Lecturas' (las tres con Julio Moral), El Caleidoscopio, Previsión Meteorológica, Agenda cultural, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

Desde las10.00 y hasta las 11:'Amor de Hoy', 'Yo por mi bocata mato (el bocata asesino)' y 'Monólogos' (1 y 2) Microespacios de Franco Obregón inspirados en temas románticos y lentos de actualidad en el caso del primero,  microespacio 'gastro-humorístico' en el caso del segundo, y basado en grandes monólogos de humor en el caso del tercero)

A las 11.00:Divulgalia(música y contenidos divulgativos)

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur'  'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',  con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

DE 17 A 19 HORAS:  'FÓRMULA VIERNES'... La música de tu vida

De 17 a 18 horas'PLAY FÓRMULA' Original formato de programa de Fórmula Musical,  inspirado en los éxitos 'Dance' de los 80 y 90... Perfecto cóctel musical para afrontar el Fin de semana. Con Francisco Garcés.

Desde las 18 horas'FÓRMULA J'. Selección musical con lo mejor del Pop, 'dance', y música latina... Con Julián Santofimia

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 23 horas...'RADIOACTIVO'. Variedad y pluralidad musical apta para todos los públicos y estilos del 'dance', tanto de actualidad como del recuerdo. Con los Djs más profesionales del momento en España: Carlos Villanueva, Elena Blázquez, Eduardo Álvarez, Víctor Olalla, Arturo Martínez, Dj Reginald. (Dirigido por Carlos Villanueva)

A partir de ahí...Desde las 23.00 horas, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Viernes 20 de Enero, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Reinventándonos cada día para ti!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La música cubana de Hermes de la Torre ha abierto el periodo festivo de 'San Vicente 2017' en Muriedas

La actuación y recital del músico cubano Hermes de la Torre este jueves 19 en el Centro Cultural de Estaños, con repertorio de todos los tiempos, ha inaugurado el periodo festivo de 'San Vicente Mártir' en Muriedas, que llegará hasta el domingo 22, día del Patrón. A esta cita musical (que se corresponde con la fotografía de portada de esta noticia) ha seguido la degustación de un aperitivo y vino español entre todos los asistentes.

Recordamos que el viernes 20 de enero será el salón de Plenos del Ayuntamiento el que acogerá una de las citas más esperadas como es el tradicional pregón de las fiestas a partir de las 20 horas, que en esta ocasión correrá a cargo de José Luis Calvo Martínez.

Tras el acto oficial, el Pabellón Polideportivo del IES Muriedas acogerá la degustación de morcilla preparada por las mujeres y hombres de la propia Asociación San Vicente, que estará amenizada con la música de pito y tambor de José Luis y el Cachas.

Al día siguiente, el sábado 21 de enero, el Centro Cultural de Estaños acogerá al mediodía una actuación del Taller de Bailes de Salón y Sevillanas y del Taller de Pandereta de la Asociación San Vicente, y cuarenta y cinco minutos después se darán a conocer a los ganadores del Gran Concurso de Tortilla Española. Los platos a concurso se podrán presentar hasta las 12 horas, y tras la entrega de premios habrá degustación de tortilla y caldo.

El sábado por la tarde, los niños y niñas se podrán divertir entre las 16 y las 19 horas con el Parque Infantil que se instalará en la pista deportiva del Pabellón del IES Muriedas, donde habrá hinchables, talleres y juegos, mientras que a las 18,30 horas se celebrará una Gran Chocolatada preparada y servida por los integrantes de la Asociación San Vicente.

Misa y comida de hermandad el 'Día del Patrón'

El domingo 22 de enero (Día del patrón, San Vicente) a las 12 horas se celebrará en la Iglesia de San Vicente Mártir y Nuestra Señora de la Asunción de Muriedas la Misa Mayor en honor al santo (Misa cantada), y a las 13 horas tendrá lugar la procesión del santo acompañada con los Picayos y Danzas de Cantabria por la Agrupación Folklórica Valle de Camargo.

A las 14 horas el Pabellón polideportivo del IES Muriedas acogerá la comida de hermandad servida por Ángel Lezcano, con un suculento menú que estará compuesto por alubias rojas con chorizo, costilla y morcilla, postre (queso con membrillo), pan y bebida. También se invitará a los presentes a reconfortante 'te del puerto'

Además, a las 16,30 horas se celebrará un sorteo de regalos con los números del ticket de la comida, y a las 17 horas tendrá lugar la actuación del Coro de la Asociación San Vicente acompañados por la Rondalla el Cachón, a los que seguirá a las 17,30 horas la música de baile amenizada por Salas, hasta finalizar una gran traca pirotécnica con la que se despedirán los actos hasta el año próximo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento trabaja en la construcción de unas escaleras para conectar el Barrio El Carmen y la C/Rufino Ruiz Ceballos

El Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo las obras para crear un nuevo acceso peatonal por escaleras que conecte el Barrio El Carmen con la calle Rufino Ruiz Ceballos para permitir la circulación de viandantes en la zona cercana al puente que discurre sobre las vías de ferrocarril, y facilitar el acceso desde ese punto hacia el apeadero de Renfe ‘Muriedas Bahía’ o hacia el entorno del Parque Lorenzo Cagigas y el centro urbano.

Con esta obra se busca eliminar el camino de tierra que se había generado a modo de atajo a consecuencia del uso constante efectuado durante años por los propios peatones sobre la campa, y sustituirlo por “una nueva senda peatonal pavimentada con escalones e iluminación que busca responder a las necesidades de los vecinos de circulen caminando por esa zona”, y que se convertirá en una “alternativa de paso” al camino ya existente que se ubica a unos cincuenta metros en una zona con escasa pendiente.

Así lo ha señalado la alcaldesa, Esther Bolado, que ha visitado el desarrollo de los trabajos acompañada por el concejal de Servicios Públicos Municipales, Ángel Gutiérrez, y que ha valorado que gracias a este nuevo acceso peatonal “los viandantes podrán pasear por la zona o desplazarse para hacer sus recados de manera más segura al que presentaba el camino de tierra que se había creado, ya que además de la propia pavimentación se contará con un pasamanos que facilitará los desplazamientos de personas de mayor edad”.

Por su parte, Gutiérrez ha recordado que en estas obras se cuenta con la participación de trabajadores municipales contratados a través del EMCAN dentro de la Orden de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria en la que Camargo participa, y ha indicado que gracias a estas escaleras los peatones “no tendrán la necesidad de tener que atravesar un camino que en muchas ocasiones se encontraba impracticable como consecuencia de la lluvia o el barro y que además presentaba un desnivel notable”.

Estos trabajos se suman a las labores que operarios municipales efectuaron hace unos meses para mejorar la conexión peatonal entre el barrio Buenos Aires y la calle Hermanos Torre Oruña mediante la construcción de unas escaleras que se pusieron en servicio sobre lo que había sido un camino de tierra utilizado por los vecinos para desplazarse en uno y otro sentido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo Etnográfico nos presenta 'De pillo a pillo' Pasaje de vida montañesa de Hermilio Alcalde del Río

El Museo Etnográfico de Cantabria ubicado en Muriedas (METCAN) avanza un paso más en su objetivo de instituirse no sólo como un espacio en el que se conservan, custodian y exhiben piezas de gran valor patrimonial, sino también en un auténtico centro de investigación y divulgación de la cultura tradicional de la región. En esta ocasión, y continuando la línea de trabajo iniciada hace apenas unos meses, el METCAN se complace en presentar una nueva publicación titulada “De pillo a pillo” Pasaje de vida montañesa en un acto de Hermilio Alcalde del Río.

La obra "De pillo a pillo, pasaje de vida montañesa en un acto" que se encuentra depositada en el METCAN y que, en gran medida, ha de considerarse inédita hasta la fecha, se compone de once hojas, esto es, veintidós páginas que tienen el tamaño de una cuartilla: 21,75 centímetros de ancho por 15,75 centímetros de alto, para ser exactos. En el ángulo superior izquierdo, se encuentran perforadas por un pequeño agujero circular practicado con una taladradora de papel, muy probablemente para facilitar su manejo y posterior archivo.  

El recto (anverso) de las hojas incluye la composición manuscrita, con una caligrafía irregular, que revela un temperamento enérgico y una rigurosa intelectualidad; la numeración, en caracteres árabes y entre paréntesis, se localiza en el ángulo superior derecho. Como se puede comprobar, en el original son visibles diversas tachaduras y correcciones, tal vez involuntarios y momentáneos titubeos que Hermilio Alcalde tenía, siempre con el interés de eliminar lo que consideraba defectos o errores, de dotar a la escritura de una mayor perfección si cabe.

El verso (reverso), en cambio, pone de manifiesto una práctica común a lo largo de los siglos, esto es, la reutilización de papel, y, al mismo tiempo, una de cuantas ocupaciones tuvo Hermilio Alcalde a lo largo de su vida: entre 1920 y 1922, ostentó el cargo de alcalde en el Ayuntamiento de Torrelavega. Así, se advierte que se trata de documentos originales timbrados por el Juzgado de Instrucción de Torrelavega y utilizados para la notificación de comparecencias a los presuntos delincuentes. Cabe suponer, entonces, que el autor tuviera a mano este tipo de impresos durante el transcurso de su actividad municipal y que, en un momento concreto, decidiera utilizarlos para plasmar una de sus creaciones, como si de un borrador se tratara.

HERMILIO ALCALDE DEL RÍO

El autor de la obra en cuestión es Hermilio Alcalde del Río, nacido el 13 de enero de 1866 en Villamediana, Palencia, y muerto el 2 de junio de 1947 en Torrelavega. Afamado arqueólogo y maestro sin igual, permanece en el recuerdo por una actividad profesional plena y una existencia colmada de éxitos. Interesa destacar, en esta ocasión, su sugestiva ocupación literaria; no en vano, Hermilio Alcalde es considerado uno de los más avezados cultivadores del teatro costumbrista en Cantabria. 

"Escenas cántabras. Apuntes del natural" se descubre en el tiempo como su obra más célebre. La primera serie fue publicada en 1914, prologada por Buenaventura Rodríguez Parets (1860-1946), junto a quien fundó la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega en 1892; mientras, la segunda serie se editaría años después, en 1928. Ya en la primera impresión, se encuentra un breve cuadro titulado "De pillo a pillo (orillas del Besaya)", estrechamente relacionado con la que se presenta en estas páginas pues ambas comparten acción y diálogo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fiestas de Muriedas: domingo, día grande, entra en calor con la danza de picayos y las alubias ¡No faltes! (AUDIO)

El domingo será el día gran de las fiestas de San Vicente Mártir en Muriedas y a esta jornada en especial le vamos a dedicar hoy nuestros contenidos ya que en nuestro espacio de entrevistas de Bahia Sur en Radio Camargo hoy hemos hablado con Laureano Mancebo profesor del Taller de Folclore del Centro Cultural la Vidriera y Ángel Lezcano cocinero responsable de elaborar el menú de alubias que se servirá la jornada.

Tras la misa de 12 en honor al Santo que se celebrará en la Iglesia de San Vicente Mártir y Nuestra Señora de la Asunción de Muriedas a las 13 horas tendrá lugar la procesión del santo acompañada con los Picayos y Danzas de Cantabria por la Agrupación Folklórica Valle de Camargo.

Laureano Mancebo ha explicado en Radio Camargo que los picayos dentro de la etnografía de nuestra tierra son los primeros datos que tenemos de música propia registrada. Los Picayos es el nombre que reciben unos grupos de danza típicos del occidente de Cantabria, especialmente los que existen en las localidades de ComillasSan Vicente de la Barquera y Ruiloba.

Los Picayos, vestidos habitualmente de blanco, realizan una danza tradicional acompañados de castañuelas. La danza es realizada solo por hombres, mientras que las mujeres ataviadas con faldas tocan la pandereta y cantan los versos que normalmente se dedican al patrón o patrona al que los Picayos sacan en procesión. Es una fiesta, por tanto, con carácter religioso y ligada a las zonas costeras. En este caso acompañarán a la imagen de San Vicente Mártir (se puede ver en la fotografía que acompaña esta noticia).

Laureano relata que así se cuenta en escritos antiguos “estamos hablando de cuando Carlos V desembarcó en Ribadesella al llegar a San Vicente de la Barquera le recibieron unas mozas ataviadas al estilo morisco y le dedicaron unas loas dedicadas a él y a su familia que en realidad no son nada más que los picayos”.

En cuanto al repertorio previsto para la jornada del domingo el profesor de folclore ha contado que “con los picayos a San Vicente  daremos la entrada a la fiesta al público y después haremos una pequeña vuelta por la etnografía de Cantabria. Las Villas Pasiegas, Liébana con el Pericote, Campoo y en la costa con la Danza de Arcos y Palillos y terminaremos con jotas a lo pesao y a lo ligero todo ello amenizado con la banda de gaitas, pito y tambor y con Juan Ibañez que cantará”.

A las 14 horas el Pabellón polideportivo del IES Muriedas acogerá la comida de hermandad servida por Ángel Lezcano, con un suculento menú que estará compuesto por alubias rojas con chorizo, costilla y morcilla, postre (queso con membrillo), pan y bebida. También se invitará a los presentes a reconfortante 'te del puerto'. Lezcano nos ha explicado así la preparación del menú que se ofrecerá el domingo “siempre hacemos de más siempre. Es una alubia roja tolosana prepararemos 40 kilos de alubias, 20 kilos de costilla, otros 20 kilos de panceta y unos 18 de chorizo más 80 morcillas. Lo encenderemos a las nueve de la mañana para que luego pueda reposar despacito una hora”.

El precio para participar en la comida será de 5 euros por cubierto, y los tickets se pueden adquirir en los establecimientos Loli (C/ Eulogio Fernández Barros n° 10, Muriedas), Covirán Villalobos (Avd. de Bilbao n° 56, Muriedas), Covirán El Crucero (Avd. de Santander n° 5, Muriedas), en la sede del Centro cultural San Vicente en el C.C. de Estaños, o también en el Centro Social de Mayores, en la calle Marqués de Villapuente.

Además, a las 16,30 horas se celebrará un sorteo de regalos con los números del ticket de la comida, y a las 17 horas tendrá lugar la actuación del Coro de la Asociación San Vicente acompañados por la Rondalla el Cachón, a los que seguirá a las 17,30 horas la música de baile amenizada por Salas, hasta finalizar una gran traca pirotécnica con la que se despedirán los actos hasta el año próximo.

Recordamos que los actos de las fiestas arrancan este jueves 19 de enero en el Centro Cultural de Estaños con la actuación musical de Hermes de la Torre. El viernes 20 de enero será el tradicional pregón de las fiestas y la degustación de morcilla preparada por las mujeres y hombres de la propia Asociación San Vicente, que estará amenizada con la música de pito y tambor de José Luis y el Cachas.

Y el sábado 21 de enero, el Centro Cultural de Estaños acogerá al mediodía una actuación del Taller de Bailes de Salón y Sevillanas y del Taller de Pandereta de la Asociación San Vicente, y cuarenta y cinco minutos después se darán a conocer a los ganadores del Gran Concurso de Tortilla Española.  Parque Infantil que se instalará en la pista deportiva del Pabellón del IES Muriedas, donde habrá hinchables, talleres y juegos, Gran Chocolatada.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia y escuchar en nuestra web las entrevistas realizadas a Laureano Mancebo responsable de la Agrupación Folclórica Valle de Camargo y al cocinero Ángel Lezcano que elaborará el menú de alubias el próximo domingo. Recuerda que están colgadas en la sección de PODCAST.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Camargo Pueblo', primera Pedanía en tener aprobado con carácter definitivo el presupuesto de 2017

El Boletín Oficial de Cantabria, en su edición de este jueves 19 de enero, da cuenta de la aprobación definitiva del presupuesto general de 2017 de la Junta Vecinal de Camargo Pueblo, que preside Ramón Mazo (en la foto de esta noticia, en el estudio de Radio Camargo).

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, y 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales (dice literalmente el BOC) y no habiéndose presentado reclamaciones contra el acuerdo de aprobación inicial del presupuesto y bases de ejecución para el ejercicio económico de 2017 (publicado en el BOC número 236, de 12 de diciembre de 2016), se considera definitivamente aprobados dichos documentos, conforme a lo dispuesto en el precitado artículo 169 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por lo que se hace público lo siguiente:

GASTOS

Capítulo I Gastos de Personal

Capítulo II Gastos corrientes en bienes y servicios: 69.500 euros

Capítulo III Gastos financieros

Capítulo IV Transferencias corrientes: 48.500 euros

Capítulo VI Inversiones reales

Capítulo VII Transferencias Capital

Capítulo VIII Activos financieros

Capítulo IX Pasivos financieros

TOTAL GASTOS: 118.000 EUROS

INGRESOS

Capítulo I Impuestos Directos

Capítulo II Impuestos indirectos

Capítulo III Tasas y otros ingresos

Capítulo IV Transferencias corrientes: 10.000 euros

Capítulo V Ingresos patrimoniales: 108.000 euros

Capítulo VI Enajenación Inversiones Reales

Capítulo VII Transferencias Capital

Capítulo VIII Activos financieros

Capítulo IX Pasivos Financieros

TOTAL INGRESOS: 118.000 EUROS

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción.

La publicación concluye con la firma del Presidente Ramón Mazo Barros, de fecha 10 de enero de 2017

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Novedades en el IES Valle de Camargo: Proyecto Red de Datos y Planes de Ahorro Energético y Prevención Riesgos Laborales_(AUDIO)

En nuestro informativo hablamos también de educación y hoy nos adentramos en el IES Valle de Camargo. Su director Pedro Ruiz Moya nos ha contado que 700 estudiantes y 95 docentes acuden a fecha de hoy a las aulas de este instituto que es el único en el municipio que alberga toda la oferta de educación secundaria obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional en cuatro familias, electrónica, informática, imagen personal y administración. Cuenta además con siete ciclos formativos de grado medio y superior.

Ruiz Moya, que también preside la Asociación de Directores de Institutos de Cantabria (ADIESCAN), ha explicado en Radio Camargo que este año está siendo especialmente duro y difícil dado que a la actividad del día a día ha habido que añadirle todas las novedades que ha implantado la Consejería de Educación junto a la incertidumbre que ha generado la LOMCE como las reválidas de ESO y Bachillerato. Y otras novedades como la gestión de los bancos de libros o el nuevo calendario escolar que también nos ha supuesto tener que cambiar el número de evaluaciones “aunque en este centro en concreto la repercusión no ha sido muy grande porque teníamos cuatro evaluaciones, por tanto en este sentido tocando al tema de las evaluaciones el calendario escolar no nos ha afectado mucho pero así todo estas cuestiones han generado un trabajo añadido y hemos tenido que hacer un gran esfuerzo”.

Preguntado sobre lo más costoso para el equipo docente y el alumnado no ha dudo en explicar que “lo más duro es el asunto de la reválida  en segundo de Bachillerato. Afortunadamente con el pacto de estado entre los partidos políticos la LOMCE se ha parado y volvemos a la situación anterior por lo que haremos la reválida a modo PAU como lo hacíamos antes y por ello ahora se están haciendo los trabajos correspondientes tanto en la Secundaria y Universidad para ponerlo en marcha este año”.

El Director del IES Valle de Camargo ha expresado su deseo de mejorar la situación actual de la gestión educativa “me gustaría que los partidos firmarán un Pacto de Estado sobre la Educación para no cambiar de leyes continuamente.  Hay que recordar que en 30 años hemos tenido siete leyes educativas. Una ley educativa tiene que durar en torno a 20 años para sacar conclusiones, no se puede cambiar de ley cada cuatro o cinco años por que viene un gobierno e impregna de su ideología estas leyes educativas que opino tienen que inspirarse desde la base, desde las comunidades educativas”.

Mientras tanto Ruiz Moya ha incidido en que el IES Valle de Camargo se preocupa a diario por cuestiones como el Programa de Atención a la Diversidad,a través del cual perseguimos el éxito generalizado de los alumnos. Queremos sacar adelante a aquellos alumnos que tienen más dificultades y lógicamente no poner tope a aquellos alumnos que pueden dar mucho de sí y para ello articulamos recursos muy importantes como los desdobles , los refuerzos. Hacemos que  las actividades no solo se concentren en el horario de ocho a dos sino que de cuatro a seis de la tarde impartimos clase a aquellos alumnos que tienen más dificultades de lunes a jueves con transporte gratuito”.

Este Instituto camargués cuenta hace dos años con un proyecto de innovación y de mejora que es el “Proyecto de Red de Datos y Wifi”, al que esperan poner fin entre los meses de febrero y marzo con el objetivo de instalar una red moderna con un centro de proceso de datos para utilizar todos los recursos y herramientas informáticas orientados a interactuar a nivel de profesorado, familias y alumnos. El proyecto conlleva no solo la ejecución de las obras con la instalación de 20 kilómetros de cable distribuidos por todos los departamentos y aulas sino la formación del profesorado  “a mí me gustaría que en un futuro inmediato no voy a decir que se sustituya el papel por que el libro será importante como herramienta de apoyo pero si empezar a utilizar los libros digitales, por eso nos hemos metido toda la comunidad educativa en este gran proyecto”.

Ruiz Moya ha destacado que “de hecho ya estamos trabajando con ello en algunas aulas, vamos haciéndolo poco a poco y en el momento que acabemos este proyecto hacia marzo haremos algún experimento”. Actualmente el centro dispone del sistema de gestión de centros que permite comunicar con las familias en tiempo real a través del móvil y las unidades digitales que llevan los profesores al Aula

Otros dos proyectos en los que trabaja el IES Valle de Camargo son la  segunda fase del Plan de Ahorro Energético sustituyendo las lámparas LED y el Plan de Prevención de Riesgos Laborales elaborado por la Consejería de Educación que está suponiendo un esfuerzo económico interesante solucionando barreras.

En cuanto a las instalaciones del Instituto recientemente se ha concluido con la renovación de ventanales de aluminio por PVC “que se ha hecho en tres fases” y actualmente se está acometiendo la renovación de  toda la red eléctrica que contaba con 33 años de antigüedad y se espera esté concluída este verano.

En la entrevista que hemos mantenido con este veterano director al frente del IES Valle de Camargo durante 35 años ha valorado muy positivamente la organización del sistema educativo con el que se trabaja en Camargo  ya que cada Instituto tiene lo que se llama adscripción individualizada con los colegios del municipio. Por ejemplo el Valle de Camargo tiene adscritos a los colegios Agapito Cagiga y Pedro Velarde y comparten adscripción doble junto al IES Muriedas con el Matilde de la Torre y el Gloria Fuertes “esto, a diferencia del sistema de adscripción múltiple que tienen otros municipios, nos permite tener reuniones con los equipos docentes de los colegios, para ir preparando el paso de los estudiantes de los colegios a los Institutos”.

Ruiz Moya ha incidido además en otro de los aspectos sumamente importantes este curso como es la cuestión por parte de los centros de la gestión del banco de libros, tema sobre el cual el pasado 21 de Diciembre el Ayuntamiento coordinó a través de la Concejalía de Educación una reunión de trabajo que se celebró en la Vidriera.

“Opino que el Ayuntamiento de Camargo tiene una sensibilidad con la educación enorme, colabora mucho con los centros y les apoya no solo con personal sino con material, también con el banco de libros, y ha hecho una aportación más importante que la propia Consejería. Creo que sería interesante poner en marcha un proyecto comunitario, coordinado por el Ayuntamiento en relación al banco de libros para que no se generen desigualdades con dinero público porque si cada centro tiene un proyecto específico de banco de libros, cada  centro le va a tratar de forma diferente. En el último curso a unos estudiantes se les han podido entregar gratuitamente ocho libros y a otro dos, este no puede ser” ha concluido.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz al Director del IES Valle de Camargo Pedro Ruiz Moya. Está colgada en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional