El Pleno aprueba solicitar 3 millones para una 'EDUSI' centrada en regenerar el centro urbano, la sostenibilidad y nuevas tecnologías
- Publicado en Noticias
El pleno del Ayuntamiento de Camargo, ha aprobado este lunes 20, en sesión extraordinaria (con los votos a favor de PSOE, PRC e IU, la abstención del PP y el voto en contra del concejal no adscrito) el proyecto de regeneración urbana con el que el municipio solicita casi 3 millones de euros de fondos europeos 'FEDER', en concreto, los que se incluyen en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
En la foto de esta noticia, imagen correspondiente a esta sesión plenaria.
Se trata de una iniciativa configurada como una estrategia de ciudad que centra su actuación en la zona ubicada entre las dos líneas ferroviarias, denominada como "Entrevías" y en el área urbana de Muriedas, y que se integra en otros planes, como el de ordenación urbana del municipio o el de movilidad ciclista de Cantabria.
Entre los ejes inspiradores del proyecto se encuentra por lo tanto la regeneración urbana, social y cultural del área urbana, la recuperación de los entornos fluviales, la sostenibilidad medioambiental a través de la promoción del uso de la bicicleta y la reducción del consumo de CO2, y la potenciación de las tecnologías de la información mediante servicios públicos digitales.
En concreto, bajo la denominación "Camargo: magnética, atractiva e inclusiva", el proyecto contempla actuaciones por un importe de 6.220.000 euros, de los que se solicitará una cofinanciación de 2.976.643 euros a través de fondos 'FEDER' para poder ejecutarlas entre los años 2018 y 2022.
POSICIONAMIENTO Y DEBATE DE LOS GRUPOS ANTE LA VOTACIÓN DE ESTE PUNTO
Este punto del orden del día ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE-PRC) e IU, en contra del edil no adscrito Marcelo Campos y la abstención del Partido Popular, y se trata de un proyecto que ha elaborado la Concejalía de Industria y Desarrollo Local.
Diego Movellán (PP): "Desaprovechamiento de una oportunidad histórica y ausencia de participación de los grupos y de la ciudadanía en la elaboración del proyecto"
Durante el debate, el portavoz del PP, Diego Movellán, ha lamentado que el municipio "vuelva a desaprovechar una oportunidad histórica" con un proyecto que, en su opinión, ha contado con "cero" participación ciudadana, de las juntas vecinales y de los grupos políticos.
También ha acusado al equipo de gobierno de "no creer" en el municipio y de "no tener" proyecto para Camargo, al tiempo que ha considerado que PSOE-PRC "ha entregado hoy" la financiación que contemplan estos fondos a Torrelavega, municipio que también opta a ellos, "por no haber hecho los deberes". Por todo ello Movellán, justificó la abstención de su grupo en la votación posterior en la premisa de no ser "cómplice de la consumación de un fracaso"
Carlos González (PSOE): "Excepcional trabajo de la concejalía que dirige Eugenio Gómez y de sus técnicos, plasmado en un documento ajustado a los plazos y líneas marcadas"
El portavoz del PSOE y concejal de urbanismo, Carlos González, ha felicitado al edil del área, Eugenio Gómez, y a los técnicos municipales, por el trabajo realizado para dar forma "en tan poco tiempo" a un documento que recoge "un primer compromiso" con líneas estratégicas y maestras de actuación de lo que se llevaría a cabo con los fondos solicitados.
González ha remarcado, además, que la convocatoria no solicita un proyecto "cerrado", sino una memoria y ha afirmado, al respecto, que el de Camargo contiene "algo más" de lo que se pide.
Héctor Lavín, primer teniente de Alcalde, y portavoz del grupo municipal regionalista: "Proyecto riguroso que presta atención a las principales y endémicas carencias del municipio, un perfecto punto de partida"
El teniente de alcalde, Héctor Lavín, ha defendido el proyecto, que ha sido "mejorado" respecto al del año anterior, y ha considerado que se trata de un documento que contiene un desarrollo estratégico "claro" del municipio en cuestiones sociales, económicas, estructurales y culturales.
Ha puesto de relieve que Camargo tiene capacidad de financiación para poder llevar a cabo esa estrategia, que contempla "por primera vez" las líneas matrices sobre "a lo que se debe el municipio y en qué debe mejorar".
Al respecto, ha destacado que el documento atiende las principales carencias del municipio en materia, entre otras cuestiones, de aparcamiento, desplazamientos, movilidad, seguridad, sanidad, zonas verdes o relaciones sociales.
Ha enfatizado que se trata de “una oportunidad para este municipio”, en el que “por primera vez” se recogen cuáles son “las líneas motrices” y “en qué necesitamos mejorar”, y “con un desarrollo estratégico claro en temas económicos, sociales, estructurales, y culturales que pueden hacer que este municipio vuelva a ser motor y eje del Arco de la Bahía”
Lavín ha destacado que “estamos en condiciones de acceder a esa financiación por un proyecto de política económica distinta” a la del PP, ya que Camargo “tiene la capacidad, gracias al desarrollo y al plan fiscal que hemos ejecutado en este Equipo de Gobierno, de podernos financiar desde el 2018 al 2022 y de poder acceder a estos fondos FEDER” así como “la capacidad financiera posible para llevarlos adelante”
Además, ha contrapuesto el proyecto de este Equipo de Gobierno con la petición de 6 millones de euros de crédito que el PP realizó en la anterior legislatura “sin un plan definido” y “en un epígrafe que se llamaba ‘Camargo Ciudad’” del que “todavía seis años después desconocemos cuáles eran las obras”, y “probablemente por eso quedó desierto”.
Eugenio Gómez (PRC) Concejal de Industria, Empleo y Desarrollo, área de trabajo municipal en la que se ha elaborado este proyecto, ha querido subrayar, en réplica a lo esgrimido por Diego Movellán en lo relativo a ausencia de participación que "participación ciudadana sí ha habido, y mucho de lo que se recoge es producto de ello. Sí es cierto que los representantes de algunas Juntas Vecinales que han acudido a las reuniones lo han hecho para escuchar, pero no han considerado oportuno hacer aportaciones"
Jorge Crespo (IU): "Hay muchas actuaciones necesarias importantes que habría que acometer en Camargo, independientemente de si los fondos 'Feder' llegan o no llegan de la mano de este proyecto, pero lo que se recoge en las líneas maestras de este documento están bien trazadas"
Por IU ha intervenido su portavoz, Jorge Crespo, quien ha afirmado que "les gusta" el proyecto, aunque ha reclamado la realización de algunas de las actuaciones que contempla, como las pistas de baloncesto del centro urbano o la iluminación de la ría del Carmen, "al margen de la concesión o no de estos fondos"
Marcelo Campos (Concejal no adscrito): "Habiendo tantas demandas prioritarias en materia social, no creo que este proyecto atienda a lo verdaderamente importante"
El turno de intervenciones de la oposición lo ha cerrado Marcelo Campos, que ha expresado su rechazo a la iniciativa al considerar que las actuaciones que recoge son "absolutamente irrelevantes" y "no solucionan las cosas verdaderamente importantes", como la creación de empleo, ha dicho.
SOBRE EL PROYECTO 'EDUSI'
El proyecto EDUSI de Camargo tiene como objetivos la regeneración urbana, social y cultural, la recuperación y sostenibilidad medioambiental, con el fomento del uso de la bicicleta, por ejemplo, y la potenciación de las tecnologías de la información mediante servicios públicos digitales.
Entre otras actuaciones concretas, plantea la creación de empresas innovadoras relacionadas con las industrias creativas y culturales, la regeneración del edificio de las antiguas oficinas de Cros o la creación de ayudas económicas para la rehabilitación y el alquiler de viviendas a jóvenes.
El proyecto plantea crear un polo de atracción de talento en Muriedas a través de iniciativas innovadoras relacionadas con las industrias creativas y culturales, la rehabilitación y puesta en valor de espacios terciarios e industriales en desuso, acciones concretas para reinsertar laboralmente a personas en riesgo de exclusión, o el diseño de una agenda por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en los sectores de las industrias creativas y culturales o en sectores turísticos.
En la zona ‘Entrevías’, ubicada entre ambas líneas de ferrocarril, se quieren potenciar los servicios y actividades que ofrece el Centro Cultural La Vidriera, a lo que se sumará la regeneración del edificio de las antiguas oficinas de Cros que se convertirá en proyecto tractor de la regeneración física y social del ámbito de actuación. Además, entre otras acciones, se contempla la creación de una línea de ayudas económicas para la rehabilitación y el alquiler de viviendas a jóvenes como hogar habitual, así como la rehabilitación de viviendas que incluya criterios de mejora de calificación energética y accesibilidad, y una línea de ayudas adicionales para el emprendimiento relacionado con las industrias culturales o creativas o relacionadas con el sector turístico.
Otro de los ejes de la propuesta que va a presentar Camargo es la la puesta en valor de la Marisma de Micedo, el río Bolado y la ría del Carmen, con la finalidad de generar nuevos polos de atracción hacia la ciudad a través de su uso como espacios culturales, deportivos, sociales, de ocio, y de interpretación de la propia naturaleza. Para ello se desarrollará una estructura urbanística que permita la continuidad del casco urbano y de las riberas de los ríos, la interconexión accesible y sin impacto medioambiental de los diferentes parques fluviales, el desarrollo de actividades y proyectos colaborativos en su entorno, así como el desarrollo de iniciativas enfocadas a la descontaminación del agua y la recuperación de especies de flora y fauna locales en colaboración con agentes locales y en sinergias con otros proyectos.
Además, se potenciará la reducción de emisiones de CO2, con la creación de una mayor dotación de carriles-bici que vertebre los barrios y permita la conexión segura en bicicleta de diferentes puntos de interés; el uso de los parques fluviales como eje estructurante para la conexión colegios, espacios deportivos y los propios espacios de esparcimiento que ofrecerán los parques fluviales; o el desarrollo de iniciativas que fomenten el uso de la bicicleta y la creación de un Bici-Taller Escuela que ofrezca cursos formativos a jóvenes con riesgo de exclusión.
Igualmente, se actuará sobre los carriles bici para modernizarlos a través de la tecnología LED, se prevé el cambio de alumbrado público a iluminación LED en espacios verdes y parques fluviales así como en espacios de intervención prioritaria marcados por el PGOU buscando las sinergias con otras intervenciones, y se ejecutarán actuaciones micro-eólicas en zonas verdes y parques fluviales en modo autoconsumo para alimentar las instalaciones de alumbrado LED y sistemas de riego.
Por último, el proyecto también aspira a estimular los servicios públicos digitales relacionados con la propia EDUSI, con tecnologías ‘smart city’ que permitan por ejemplo la implantación de un cuadro de mando inteligente para controlar y predecir los resultados de los diferentes proyectos que se ejecuten bajo las líneas de actuación de la estrategia, o la implantación de una plataforma de datos abiertos para ofrecer al conjunto de agentes del municipio datos e información sobre la EDUSI, además de la creación de otras plataformas relacionadas con el medio ambiente, el emprendimiento y el uso de la bicicleta.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!