Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 20 Noviembre 2017

El Pleno aprueba solicitar 3 millones para una 'EDUSI' centrada en regenerar el centro urbano, la sostenibilidad y nuevas tecnologías

El pleno del Ayuntamiento de Camargo, ha aprobado este lunes 20, en sesión extraordinaria (con los votos a favor de PSOE, PRC e IU, la abstención del PP y el voto en contra del concejal no adscrito) el proyecto de regeneración urbana con el que el municipio solicita casi 3 millones de euros de fondos europeos 'FEDER', en concreto, los que se incluyen en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

En la foto de esta noticia, imagen correspondiente a esta sesión plenaria.

Se trata de una iniciativa configurada como una estrategia de ciudad que centra su actuación en la zona ubicada entre las dos líneas ferroviarias, denominada como "Entrevías" y en el área urbana de Muriedas, y que se integra en otros planes, como el de ordenación urbana del municipio o el de movilidad ciclista de Cantabria.

Entre los ejes inspiradores del proyecto se encuentra por lo tanto la regeneración urbana, social y cultural del área urbana, la recuperación de los entornos fluviales, la sostenibilidad medioambiental a través de la promoción del uso de la bicicleta y la reducción del consumo de CO2, y la potenciación de las tecnologías de la información mediante servicios públicos digitales.

En concreto, bajo la denominación "Camargo: magnética, atractiva e inclusiva", el proyecto contempla actuaciones por un importe de 6.220.000 euros, de los que se solicitará una cofinanciación de 2.976.643 euros a través de fondos 'FEDER' para poder ejecutarlas entre los años 2018 y 2022.

POSICIONAMIENTO Y DEBATE DE LOS GRUPOS ANTE LA VOTACIÓN DE ESTE PUNTO

Este punto del orden del día ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE-PRC) e IU, en contra del edil no adscrito Marcelo Campos y la abstención del Partido Popular, y se trata de un proyecto que ha elaborado la Concejalía de Industria y Desarrollo Local.

Diego Movellán (PP): "Desaprovechamiento de una oportunidad histórica y ausencia de participación de los grupos y de la ciudadanía en la elaboración del proyecto"

Durante el debate, el portavoz del PP, Diego Movellán, ha lamentado que el municipio "vuelva a desaprovechar una oportunidad histórica" con un proyecto que, en su opinión, ha contado con "cero" participación ciudadana, de las juntas vecinales y de los grupos políticos.

También ha acusado al equipo de gobierno de "no creer" en el municipio y de "no tener" proyecto para Camargo, al tiempo que ha considerado que PSOE-PRC "ha entregado hoy" la financiación que contemplan estos fondos a Torrelavega, municipio que también opta a ellos, "por no haber hecho los deberes". Por todo ello Movellán, justificó la abstención de su grupo en la votación posterior en la premisa de no ser "cómplice de la consumación de un fracaso"

Carlos González (PSOE): "Excepcional trabajo de la concejalía que dirige Eugenio Gómez y de sus técnicos, plasmado en un documento ajustado a los plazos y líneas marcadas"

El portavoz del PSOE y concejal de urbanismo, Carlos González, ha felicitado al edil del área, Eugenio Gómez, y a los técnicos municipales, por el trabajo realizado para dar forma "en tan poco tiempo" a un documento que recoge "un primer compromiso" con líneas estratégicas y maestras de actuación de lo que se llevaría a cabo con los fondos solicitados.

González ha remarcado, además, que la convocatoria no solicita un proyecto "cerrado", sino una memoria y ha afirmado, al respecto, que el de Camargo contiene "algo más" de lo que se pide.

Héctor Lavín, primer teniente de Alcalde, y portavoz del grupo municipal regionalista: "Proyecto riguroso que presta atención a las principales y endémicas carencias del municipio, un perfecto punto de partida"

El teniente de alcalde, Héctor Lavín, ha defendido el proyecto, que ha sido "mejorado" respecto al del año anterior, y ha considerado que se trata de un documento que contiene un desarrollo estratégico "claro" del municipio en cuestiones sociales, económicas, estructurales y culturales.

Ha puesto de relieve que Camargo tiene capacidad de financiación para poder llevar a cabo esa estrategia, que contempla "por primera vez" las líneas matrices sobre "a lo que se debe el municipio y en qué debe mejorar".

Al respecto, ha destacado que el documento atiende las principales carencias del municipio en materia, entre otras cuestiones, de aparcamiento, desplazamientos, movilidad, seguridad, sanidad, zonas verdes o relaciones sociales.

Ha enfatizado que se trata de “una oportunidad para este municipio”, en el que “por primera vez” se recogen cuáles son “las líneas motrices” y “en qué necesitamos mejorar”, y “con un desarrollo estratégico claro en temas económicos, sociales, estructurales, y culturales que pueden hacer que este municipio vuelva a ser motor y eje del Arco de la Bahía”

Lavín ha destacado que “estamos en condiciones de acceder a esa financiación por un proyecto de política económica distinta” a la del PP, ya que Camargo “tiene la capacidad, gracias al desarrollo y al plan fiscal que hemos ejecutado en este Equipo de Gobierno, de podernos financiar desde el 2018 al 2022 y de poder acceder a estos fondos FEDER” así como “la capacidad financiera posible para llevarlos adelante”

Además, ha contrapuesto el proyecto de este Equipo de Gobierno con la petición de 6 millones de euros de crédito que el PP realizó en la anterior legislatura “sin un plan definido” y “en un epígrafe que se llamaba ‘Camargo Ciudad’” del que “todavía seis años después desconocemos cuáles eran las obras”, y “probablemente por eso quedó desierto”.

Eugenio Gómez (PRC) Concejal de Industria, Empleo y Desarrollo, área de trabajo municipal en la que se ha elaborado este proyecto, ha querido subrayar, en réplica a lo esgrimido por Diego Movellán en lo relativo a ausencia de participación que "participación ciudadana sí ha habido, y mucho de lo que se recoge es producto de ello. Sí es cierto que los representantes de algunas Juntas Vecinales que han acudido a las reuniones lo han hecho para escuchar, pero no han considerado oportuno hacer aportaciones"

Jorge Crespo (IU): "Hay muchas actuaciones necesarias importantes que habría que acometer en Camargo, independientemente de si los fondos 'Feder' llegan o no llegan de la mano de este proyecto, pero lo que se recoge en las líneas maestras de este documento están bien trazadas"

Por IU ha intervenido su portavoz, Jorge Crespo, quien ha afirmado que "les gusta" el proyecto, aunque ha reclamado la realización de algunas de las actuaciones que contempla, como las pistas de baloncesto del centro urbano o la iluminación de la ría del Carmen, "al margen de la concesión o no de estos fondos"

Marcelo Campos (Concejal no adscrito): "Habiendo tantas demandas prioritarias en materia social, no creo que este proyecto atienda a lo verdaderamente importante"

El turno de intervenciones de la oposición lo ha cerrado Marcelo Campos, que ha expresado su rechazo a la iniciativa al considerar que las actuaciones que recoge son "absolutamente irrelevantes" y "no solucionan las cosas verdaderamente importantes", como la creación de empleo, ha dicho.

SOBRE EL PROYECTO 'EDUSI'

El proyecto EDUSI de Camargo tiene como objetivos la regeneración urbana, social y cultural, la recuperación y sostenibilidad medioambiental, con el fomento del uso de la bicicleta, por ejemplo, y la potenciación de las tecnologías de la información mediante servicios públicos digitales.

Entre otras actuaciones concretas, plantea la creación de empresas innovadoras relacionadas con las industrias creativas y culturales, la regeneración del edificio de las antiguas oficinas de Cros o la creación de ayudas económicas para la rehabilitación y el alquiler de viviendas a jóvenes.

El proyecto plantea crear un polo de atracción de talento en Muriedas a través de iniciativas innovadoras relacionadas con las industrias creativas y culturales, la rehabilitación y puesta en valor de espacios terciarios e industriales en desuso, acciones concretas para reinsertar laboralmente a personas en riesgo de exclusión, o el diseño de una agenda por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en los sectores de las industrias creativas y culturales o en sectores turísticos.

En la zona ‘Entrevías’, ubicada entre ambas líneas de ferrocarril, se quieren potenciar los servicios y actividades que ofrece el Centro Cultural La Vidriera, a lo que se sumará la regeneración del edificio de las antiguas oficinas de Cros que se convertirá en proyecto tractor de la regeneración física y social del ámbito de actuación. Además, entre otras acciones, se contempla la creación de una línea de ayudas económicas para la rehabilitación y el alquiler de viviendas a jóvenes como hogar habitual, así como la rehabilitación de viviendas que incluya criterios de mejora de calificación energética y accesibilidad, y una línea de ayudas adicionales para el emprendimiento relacionado con las industrias culturales o creativas o relacionadas con el sector turístico.

Otro de los ejes de la propuesta que va a presentar Camargo es la la puesta en valor de la Marisma de Micedo, el río Bolado y  la ría del Carmen, con la finalidad de generar nuevos polos de atracción hacia la ciudad a través de su uso como espacios culturales, deportivos, sociales, de ocio, y de interpretación de la propia naturaleza. Para ello se desarrollará una estructura urbanística que permita la continuidad del casco urbano y de las riberas de los ríos, la interconexión accesible y sin impacto medioambiental de los diferentes parques fluviales, el desarrollo de actividades y proyectos colaborativos en su entorno, así como el desarrollo de iniciativas enfocadas a la descontaminación del agua y la recuperación de especies de flora y fauna locales en colaboración con agentes locales y en sinergias con otros proyectos.

Además, se potenciará la reducción de emisiones de CO2, con la creación de una mayor dotación de carriles-bici que vertebre los barrios y permita la conexión segura en bicicleta de diferentes puntos de interés; el uso de los parques fluviales como eje estructurante para la conexión colegios, espacios deportivos y los propios espacios de esparcimiento que ofrecerán los parques fluviales; o el desarrollo de iniciativas que fomenten el uso de la bicicleta y la creación de un Bici-Taller Escuela que ofrezca cursos formativos a jóvenes con riesgo de exclusión.

Igualmente, se actuará sobre los carriles bici para modernizarlos a través de la tecnología LED, se prevé el cambio de alumbrado público a iluminación LED en espacios verdes y parques fluviales así como en espacios de intervención prioritaria marcados por el PGOU buscando las sinergias con otras intervenciones, y se ejecutarán actuaciones micro-eólicas en zonas verdes y parques fluviales en modo autoconsumo para alimentar las instalaciones de alumbrado LED y sistemas de riego.

Por último, el proyecto también aspira a estimular los servicios públicos digitales relacionados con la propia EDUSI, con tecnologías ‘smart city’ que permitan por ejemplo la implantación de un cuadro de mando inteligente para controlar y predecir los resultados de los diferentes proyectos que se ejecuten bajo las líneas de actuación de la estrategia, o la implantación de una plataforma de datos abiertos para ofrecer al conjunto de agentes del municipio datos e información sobre la EDUSI, además de la creación de otras plataformas relacionadas con el medio ambiente, el emprendimiento y el uso de la bicicleta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.



Leer más ...

El Equipo de Gobierno de Camargo critica que Movellán "trate de colgarse medallas por méritos que no son suyos"

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo (PSOE-PRC) ha criticado que el portavoz popular en el municipio, Diego Movellán “trate ahora de arrogarse el papel de salvador del municipio, cuando durante toda la legislatura su único fin ha sido el de tratar de echar abajo las iniciativas que hemos impulsado, como lo ha demostrado llegando incluso a votar en contra de las rebajas de impuestos para los vecinos o en contra del presupuesto”.

En este sentido, ha censurado que Movellán “trate ahora de ponerse la medalla sobre méritos y proyectos que no son suyos”, y le ha recordado que “como él bien sabe, desde la semana pasada hay convocada una Comisión de Obras y Urbanismo para esta tarde” y que “precisamente, el concejal del área Carlos González lleva a esa Comisión la propuesta para incluir las obras de las antiguas oficinas de Cros, la mejora del acceso al Polígono de Camargo, y la rehabilitación de las antiguas escuelas de Igollo en la convocatoria de subvenciones efectuada por el Gobierno de Cantabria destinada a la ejecución de proyectos por parte de los Ayuntamientos”, para la cual Camargo puede acceder a una ayuda de 600.000 euros.

Al respecto, le han querido recordar a Movellán que “el traslado de la Biblioteca a las antiguas oficinas de Cros era uno de los puntos incluidos en el pacto de legislatura; que la mejora de la carretera del Polígono de Camargo es un proyecto marcado como preferente desde el comienzo de la legislatura por este Equipo de Gobierno cuyo trabajo se lo encargamos a los técnicos municipales para arreglar una zona que Movellán siempre tuvo abandonada, y que ya dimos un primer paso con la nueva rotonda de Alday pensando en la mejora de los accesos al polígono; a lo que hay que añadir que la rehabilitación de las antiguas Escuelas de Igollo es una larga petición de la Junta Vecinal de esa localidad”, por lo que “no cabe que Movellán venga ahora de salvador a atribuirse méritos que no le corresponden”.

“Se trata de proyectos que cuentan con un presupuesto base de licitación de 1.176. 305,18 euros IVA excluido, en los que este Equipo de Gobierno lleva trabajando desde hace tiempo y que teníamos previstos realizarlos a través de financiación municipal exclusivamente, pero que gracias a esa convocatoria del Gobierno de Cantabria y a esos 600.000 euros de aportación autonómica que no teníamos previsto recibir, no sólo vamos a llevarlos a cabo sino que además nos va a permitir contar con más dinero propio para hacer otras obras”, han subrayado.

Para el Equipo de Gobierno, “lejos de la paralización a la que hace constante referencia Movellán, la realidad que no quiere ver el portavoz del PP es que, a pesar de las constantes trabas por parte de su formación, eso no ha impedido que en lo que llevamos de legislatura hayamos llevado a cabo ya importantes obras como las reparaciones en la Avenida de la Concordia y la Avenida de Cantabria, la construcción de la rotonda de Alday, la renovación de los campos de fútbol de Revilla, Escobedo y La Maruca, o la reparación de las pistas de atletismo de Muriedas, a lo que se sumarán, entre otras obras, los proyectos que vamos a presentar a esta convocatoria del Gobierno de Cantabria”

NOTA: En la foto de esta noticia, Héctor Lavín, Primer Teniente de Alcalde de Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Estudiantes de Camargo descubren el entorno y aprenden comportamientos sostenibles a través de la Escuela municipal de Medio Ambiente

La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo está ofreciendo a lo largo de este curso 2017-2018 una variada programación de talleres en los que pueden participar estudiantes desde las aulas de 2 años hasta Bachillerato, con el objetivo de descubrir el entorno natural del municipio, el patrimonio de Camargo, su historia y sus tradiciones, así como aspectos relacionados con el consumo, con el objetivo de concienciar a las futuras generaciones sobre las prácticas sostenibles y la protección del medio.

Se trata de actividades de carácter lúdico organizadas en coordinación con los centros educativos, en las que se prevé que este curso tomen parte en torno a 6.000 estudiantes, con las que se busca que los estudiantes comprendan el medio en el que crecen y viven, sean capaces de interpretar su entorno de manera crítica, tomen conciencia de la problemática ambiental, y puedan adquirir pautas de sostenibilidad que sean aplicables en su vida cotidiana.

En 2018 se cumplirá además el vigésimo quinto aniversario de la Escuela de Medio Ambiente, y por ello a través del programa de este año denominado ‘De Cerca’ quiere seguir manteniendo su compromiso de educar y sensibilizar a los escolares de los centros educativos del municipio en temas ambientales y ecológicos, a través de una amplia oferta de talleres que abarcan una variedad temática muy diversa.

Así, uno de los ejes de la programación radica en dar a conocer diferentes ecosistemas a través de actividades como ‘El Bosque en Otoño’ que se celebra en el Bosque de Peñas Blancas La Castañera en Revilla de Camargo para niños de 4 y 5 años, en el que descubren los elementos que forman el ecosistema bosque, su flora y su fauna, así como los personajes de la mitología cántabra o las fiestas y tradiciones entorno al otoño y al bosque, o ‘El Bosque en Camargo’ que se dirige a alumnos de de 3º a 6º de Primaria, Secundaria y Bachillerato, quienes aprenden las características de este ecosistema, la evolución del paisaje, el fenómeno kárstico, los acuíferos y su vulnerabilidad, así como los diferentes usos del suelo.

Además de los bosques, los estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato pueden conocer las ‘Huertas Ecológicas’ de Revilla de Camargo y aprender el valor de la tierra como espacio generador de riqueza respetando los ciclos y procesos naturales, identificar productos de la huerta y sus valores nutricionales, así como las alternativas ecológicas y los modelos sostenibles de producción en el sector primario, y a través del taller ‘La Ría del Carmen: pasado, presente y futuro’ estudiantes de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato pueden conocer el papel de la ría en el desarrollo del municipio y el estado actual de la ribera camarguesa, para ponerla en valor como espacio público para el disfrute de los vecinos de Camargo.

Por otro lado, en la actividad ’Descubro mi localidad’ alumnos de 2º a 6º de Primaria y Secundaria, analizan cómo funciona la ciudad, el pueblo y el municipio, pueden comparar el modo de vida urbano con el rural, aprenden datos del municipio y de las localidades que lo integran, las características físicas, datos de población, o puntos de interés, la actividad comercial, las zonas verdes, etc; mientras que en el taller dedicado a ‘Las Termas Romanas de Camargo’ los estudiantes de 5º y 6º de Primaria, y Secundaria pueden conocer los yacimientos y la arqueología, cómo era la vida romana, las termas y la domus, el paisaje de la bahía y sus cambios, y la época medieval en Camargo.

Además, mediante el taller denominado ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’ se busca acercar a estudiantes de 3º a 6º de Primaria y Secundaria el Patrimonio cultural, arqueológico, histórico, y natural de Camargo, y propiciar la investigación cultural del entorno escolar más próximo.

Igualmente, con la actividad sobre ’Camargo en la época de Pedro Velarde’ se quiere que  estudiantes de 3º a 6º de Primaria y Secundaria conozcan el Camargo de hace más de 200 años, a través de los mapas, datos de población, economía de subsistencia, costumbres y tradiciones, paisaje y medio ambiente, así como la biografía de Pedro Velarde y su relación con el municipio, y puedan visitar su casa natal que es el actual Museo Etnográfico de Cantabria.

Otro taller es el denominado ‘Camargo y el Camino de Santiago: el Camino del Norte’, diseñado para que alumnos de 5º y 6º de Primaria y de Secundaria pueden conocer el valor cultural, histórico y patrimonial de esta ruta, el perfil del peregrino a lo largo de la historia, descubrir lugares de Camargo relacionados con el camino como la Ermita de Santiago, la Ermita del Carmen, etc.

Finalmente, a todo ello hay que sumar el ‘Taller de Cuentacuentos: Mis primeros pasos en el medioambiente’ que se ofrece en las aulas de 2 años y en las clases de Infantil 3 años, con la finalidad de iniciar a los pequeños en el conocimiento del medio a través de actividades fundamentalmente sensoriales mediante las aventuras de ‘El Bosque de Peñas Blancas’ y  ‘El Mago Reciclón’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Movellán: “El peso de los votantes populares hará posible ejecutar tres grandes proyectos de obras por valor de 1.423.329,34 €”

Diego Movellán ha anunciado este lunes en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por los ediles populares Carmen Solana y Guillermo Plaza (foto de esta noticia) que el Grupo municipal Popular "ha exigido al Equipo PSOE-PRC la inclusión de tres proyectos, como es el caso de la rehabilitación de las Oficinas de Cros como Biblioteca, la recuperación del Centro Cultural de Igollo y la rehabilitación de la carretera de Makro, en el Plan Regional de Obras 2018/2019 y su inmediata ejecución”

Movellán ha explicado que “nos encontramos ahora con que desde este equipo de Gobierno no se ha presentado en dos años y medio ningún proyecto que sustituya o complemente los que los Populares dejamos en algunos casos incluso elaborados y en licitación. La paralización de estos proyectos y de los que ya deberían estar naciendo de cualquier equipo de gestión, no sólo supone una desventaja competitiva frente a otros municipios próximos, sino que como en el caso de la adjudicación del contrato de alumbrado público ya nos ha costado a los camargueses más de un millón de euros”

Por ello, ha explicado "el Grupo Municipal Popular, con la fuerza que supone contar con la representatividad de la mayor parte de los vecinos y 10 concejales de los 21 de la Corporación, ha logrado que se inicie el proceso para la construcción de la nueva Biblioteca Municipal en las Oficinas de Cros, del Centro Cultural en las Escuelas de Igollo y del arreglo del Polígono de Cros, más conocido como el acceso viario a Makro”

En los dos primeros casos, se trata de proyectos iniciados en la legislatura anterior, y que quedaron paralizados con el cambio de Gobierno y la llegada del cuatripartito que llevó a la alcaldía a Esther Bolado "por carambola", ha comentado Movellán. Por tanto para el Partido Popular se trata “de un compromiso adquirido con los vecinos de Camargo y que cumplimos ahora, si no desde el Gobierno sí desde la oposición, porque desde ella también se puede ser muy útil”

Movellán ha señalado que “completamos así desde la oposición lo que iniciamos desde el Gobierno y cumplimos además con el compromiso moral que debe tener cualquier Partido en la oposición en una circunstancia como la que atraviesa Camargo: impedir que los actuales gestores dilapiden el trabajo ya hecho y continúen dejando correr los días del calendario de una legislatura que ya es más que evidente que será una legislatura perdida”

El exalcalde y también diputado ha destacado que “quienes pusieron su confianza en el Partido Popular en las pasadas elecciones municipales deben saber que esa confianza hace hoy posible la ejecución de tres proyectos por un importe total de 1.423.329,34 €” y “quienes confiaron en nosotros pueden hoy estar seguros de que su voto no ha sido desperdiciado sino que hoy hace posibles tres proyectos que se estima que darán respuesta a demandas históricas de los vecinos y vecinas de Camargo”

El primero de los proyectos -ha recordado Movellán- es la rehabilitación de las Oficinas de Cros para su conversión en la sede de la Biblioteca Municipal, espacio de lectura, de animación infantil y juvenil, pero también aulas de estudio para jóvenes.

La actual sede de la Biblioteca que, con unos 7000 usuarios activos es ya claramente insuficiente por lo que ha explicado el portavoz del principal grupo de la Oposición “en 2015 sacamos a concurso la redacción del proyecto de transformación del edificio de Cros de1.149,93 m2, que quedó adjudicado y finalizado a principios de 2015, elaborado por los arquitectos Fernando y José Manuel Vega Calleja"

Este proyecto con un Presupuesto de 700.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses, "está paralizado desde el cambio de Gobierno en mayo de 2015. En enero de 2017, los Populares llevamos al Pleno una moción instando a que se retomara sin que en este tiempo se haya dado paso alguno en este sentido por parte del equipo de Gobierno”, ha lamentado el portavoz popular.

El segundo de los proyectos es la transformación de las Escuelas de Igollo en un Centro Cultural. Se trata de este de un proyecto que  quedó presentado al anterior Plan de Obras del Gobierno Regional con un Presupuesto de 350.000 euros de los cuales 105.000 euros se pagaban con una subvención ya concedida, “a la que el actual equipo de Gobierno renunció por razones que solo ellos sabrán explicar”, ha subrayado.

Dos años y medio lleva “paralizada la transformación de este edificio histórico construido en 1950 en el Centro Cultural al que los vecinos de Igollo tienen derecho y que con el que ahora van a contar gracias al trabajo del Partido Popular”

Tanto los vecinos de Igollo como los de Maliaño y los de las siete pedanías en las que fueron elegidos Presidentes de Juntas Vecinales del Partido Popular han vivido “castigados por ello” ha explicado Diego Movellán y pueden haber llegado a pensar que su voto fue inútil. "Por eso hoy esta rueda de prensa" -ha remarcado- "y por eso la satisfacción de mostrar que aunque hemos trabajado en su nombre lejos de la primera línea y de la atención mediática, hemos trabajado con la misma energía, la misma ilusión con que lo hicimos desde el Gobierno y con mejores resultados que el actual equipo de Gobierno”. 

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 346.957,54 euros y un plazo de ejecución de 7 meses.

“Este mismo mensaje quisiera transmitir hoy, en primer lugar, a los vecinos de Maliaño, que van a ver hecha realidad una de sus demandas, el arreglo del vial del  Polígono de Cros, más conocido como el 'vial de acceso' a Makro, que más parece una montaña rusa que una carretera de uso público. Hemos conseguido que esta demanda de la Junta Vecinal de Maliaño, consiga por fin poner arreglo a esta carretera intransitable a día de hoy por los innumerables blandones y socavones a lo largo y ancho de su extensión”, ha comentado el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento.

También ha recordado que “lo hicimos en el gobierno con el desastroso estado que presentaba el aparcamiento público del Centro Cultural La Vidriera y, contribuimos ahora desde la oposición, para arreglar este vial tan utilizado por hosteleros y comerciantes de dentro y fuera del municipio, con un presupuesto de 376.371,80 euros y un plazo de ejecución de 4 meses”

De esta forma Movellán ha señalado que “cumplimos con los vecinos y además hemos exigido que estas obras no supongan un endeudamiento del ayuntamiento ni en el corto ni medio ni largo plazo”

En cuanto a la financiación de estos tres proyectos que ascienden a 1.423.329,34 € y que contará con una subvención regional de 600.000 € se realizará, según el ex-alcalde, de la siguiente forma:

"En lo referente a los 600.000 €, objeto de subvención se financiará con cargo a la Tesorería Municipal, mediante un expediente de generación de créditos. El resto de la inversión, los 823.329,34 € cuya aportación tiene que ser íntegramente municipal, se financiará con cargo al Remanente Líquido de Tesorería que proceda de la liquidación resultante del ejercicio 2017"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las virtudes de la meditación y el 'mindfulness' esta semana en los 'Miércoles Saludables' de la Concejalía de Sanidad

Continúa esta semana el ciclo de los 'Miércoles Saludables' organizado por la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Camargo, charlas de aproximadamente 70 minutos de duración, de carácter gratuito, que se imparten sobre el cuidado de la salud, y que se celebran de manera quincenal en el Centro Social de Mayores, ubicado en la calle marqués de Villapuente de Muriedas.

Un ciclo que comenzó el pasado 25 de octubre y que tiene continuidad este miércoles 22 de noviembre a las 19 horas con la charla "Sana tu mente, sana tu vida", a cargo de María Luisa Ramos Sainz  ('Alma Dyvia') profesora de yoga y meditación y consultora de Mindfulness

En este encuentro se abordarán los beneficios de la meditación y el mindfulness, y se explicará en qué consisten dichas técnicas para sanar nuestra vida. También se efectuará una breve práctica para que los asistentes a la charla interioricen la parte teórica de la misma.

Este ciclo de los 'Miércoles Saludables' forma parte de la programación puesta en marcha por el área municipal de Salud y Sanidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y difundir los hábitos saludables en la población a través de diferentes actividades.

Las personas interesadas en tomar parte en estas actividades o en recibir más información sobre ellas deben ponerse en contacto con los teléfonos 629 448 760 y 608 225 562 (Pilar e Inma)

MÁS CHARLAS

La siguiente cita tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre con la charla que impartirá María José Sánchez Pérez, que es facultativo especialista del Área de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Tras ella seguirán nuevas charlas a partir del próximo año.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llegamos al lunes con la programación más variada, entretenida y plural de la Radio Local... ¡Disfrútala!

¡Hooola! ¡Feliz Lunes! Comencemos la semana con optimismo y buen humor porque, recién superado el último 'finde'...¡ya queda menos para el siguiente! ¿no?

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Lunes 20 de Noviembre en Radio Camargo través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30'NIVEL 10' Selección musical 'super-elegida' con Franco Obregónque no te dejará indiferente: el rock más genuino, soul, blues, dance, pop, español e internacional... movido, lento... de ayer, de hoy...Mucha variedad 'mirada con lupa'... Disfrútalo ¡Seguro que te gusta!

Desde las 10.00 y hasta las 11, tres microespacios musicales de Franco Obregón: 'Amor de Hoy' y 'Atrapados en las Baladas' (inspirados en grandes lentos de amor y temas románticos, de hoy y de siempre) y 'Bola de Espejos' (grandes éxitos musicales de la época 'Disco')

A las 11:00: 'Divulgalia  (música y contenidos divulgativos)

A las 11:30: La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: Entrevistas de interés local, combinadas con 'El Caleidoscopio' (Secciones varias... porque en la variedad, está 'el gusto')

Desde las 12.30'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'  (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

17 horas,'CORRECAMINOS'.  'Chute' radiofónico de energía positiva. Dos horas de optimismo y buen humor ideales para acabar con el tedio y la monotonía. Con noticias curiosas. Grandes momentos de la música. Sin contraindicaciones... y eficacia probada. Lo presenta 'Paco Correcaminos'

17.45 horas 'MONÓLOGOS'  Franco Obregón selecciona para ti los mejores monólogos de humor. Hoy: Dani Rovira

A las 19 horas'RECUERDAS FM' (Redifusión edición matinal) Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 20.00 horas'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'  (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral

A las 21 horas...'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'.  Nuestra gran apuesta por la balada romántica y la radio poético-musical. Inolvidables temas de amor de ayer y de hoy, mezclados con lecturas de poemas, cartas y mensajes de los oyentes, dedicatorias. Veterano programa dirigido y presentado por Julio Moral, Dtor de Radio Camargo, al que puedes dirigirte directamente para enviar tus mensajes o sugerencias a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o también Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También dispone de un teléfono 24 horas para ti, con whatsapp: 651 19 18 31.

Desde las 22 horas'MUNDOS PARALELOS' Programa de enigmas, misterios, historias insólitas, casos sin resolver, preguntas sin respuesta lógica... Incluye entrevistas a los mayores especialistas en cada caso y cada materia abordada. Con un planteamiento argumental serio y riguroso. Con Iván Hitar, Ángel Honrubia y José Carrión. Dedicado cada semana, con carácter monográfico, a un tema o caso concreto... El tema de hoy:'Enigmas en torno a la Luna'

Y ya para finalizar la jornada,Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Lunes 20 de Noviembre, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional