Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 02 Marzo 2017

Asociación Ría: "Es un orgullo haber representado a Camargo en el II 'Encuentro Alcaldes+Innovadores' con un proyecto reconocido internacionalmente" (AUDIO)

Este jueves 2 de marzo han visitado Radio Camargo Diego Cicero (a la derecha de la fotografía) y José Antonio Expósito (a la izquierda), Presidente y Vicepresidente de la Asociación 'Ría' respectivamente.

Y lo han hecho recién llegados de Madrid donde, junto a la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado y el Concejal de Desarrollo local Eugenio Gómez, han participado el miércoles 1 de marzo (tal y como os hemos venido contando) en el 'II Encuentro Alcaldes+Innovadores' organizado por la Red 'Innpulso' a la que pertenece el municipio.

Allí han dado a conocer los logros de 'nivel internacional’ alcanzados por el 'Plan Rialab' ('laboratorio vivo') puesto en marcha por 'Ría' hace cinco años y subvencionado por el Ayuntamiento de camargo. Ante el resto de protagonistas de este importante encuentro se ha presentado desde nuestro municipio un proyecto empresarial basado en la fitorremediación y en la fitodepuración de las aguas residuales a través del carrizo ('phragmites australis'), un planta que crece de forma natural en nuestras zonas de marisma. Una técnica  y proyecto presentado de forma resumida en los tres minutos que daba la organización a todos los protagonistas, y que despertó el interés de otros municipios y Ayuntamientos con ecosistemas estuáricos y fluviales medioambientalmente castigados e intensamente industrializados como el nuestro de la ría del Carmen.

La Asociación Ría ha vuelto a comparecer ante los oyentes de Radio Camargo tras un tiempo de 'silencio informativo' dedicado por este colectivo sin ánimo de lucro a investigar en profundidad, un periodo 'sin noticias' que no han querido interrumpir hasta no tener resultados tangibles y frutos concretos como los que finalmente se han obtenido ahora.

Todos los estudios previos han confirmado la efectividad de la fitorremediación mediante el carrizo en plazos inferiores a los inicialmente previstos, y demostrado que las plantas que se dan en entornos contaminados e insalubres han desarrollado de forma natural una ventaja evolutiva adaptativa que les hace más eficaces a la hora de absorber a través de sus raíces los metales pesados de los sedimentos, frente a las que se desarrollan en entornos más limpios.

Y no sólo eso... el proyecto abre la puerta empresarial a otras vías alternativas de puesta en valor de productos y recursos de valor añadido al servicio de otros sectores, como por ejemplo puede ser al agropecuario. Beneficios que además revertirían posteriormente en la propia Asociación para continuar con sus actividades de investigación.

Los resultados de esta técnica además han sido avalados científicamente a nivel internacional y avanzados en diversos foros y revistas especializadas.

Recordamos que la Asociación Ría y el Ayuntamiento de Camargo han participado en este importante foro ante representantes de los 62 municipios de España reconocidos como Ciudades de la Ciencia y la Innovación que forman la Red Innpulso, presentando “un proyecto empresarial que tiene como base la investigación científica y la recuperación medioambiental”, y que va a tener “trascendencia a nivel mundial”, gracias a la investigación de la Asociación RIA que ha revelado la capacidad de la planta del carrizo para descontaminar de metales pesados, incluidos algunos altamente peligrosos para la salud, los sedimentos de los estuarios y que, por ejemplo, permitiría eliminar en diez años la contaminación de la ría del Carmen.

Una técnica sostenible y económica frente a otras que se valen de productos químicos o recursos más costosos, y menos efectivos y cuidadosos desde un punto de vista medioambiental.

Te invitamos a escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Diego Cicero y José Antonio Expósito, de máximo interés. Se encuentra disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB

Nos cuentan los detalles y pormenores de este importante proyecto de innovación medioambiental, plazos en mente para iniciar el proceso de depuración de aguas en la ría del Carmen y culminarlo (y poder ver todo el cauce y entorno saneado), otros proyectos presentados en este importante escenario del II Encuentro de Alcaldes+Innovadores, contactos con otros impulsores de proyectos e investigaciones, etc

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Estudiantes de Camargo celebrarán este viernes su tradicional encuentro en torno a las marzas

El Centro Cultural La Vidriera acogerá mañana viernes a partir de las 10 horas el 'Encuentro Marcero de los Centros Educativos' de Camargo que en esta ocasión congregará a más de 300 estudiantes para interpretar estas populares canciones, en un acto en el que estarán acompañados por las autoridades municipales, los progenitores y miembros de la comunidad educativa, que podrán seguir el acto en el patio de butacas.

NOTA: En la foto de portada de esta noticia, imagen de archivo correspondiente a un encuentro marcero infantil celebrado en la Vidriera

El acto organizado por el Ayuntamiento de Camargo lo abrirán los alumnos del Colegio Sagrada Familia que, acompañados por el profesor de La Vidriera Laureano Mancebo, harán una exposición escenificada dirigida a la alcaldesa, Esther Bolado, y al resto de representantes municipales, en la que darán a conocer el origen de las marzas y su significado dentro de la tradición cultural cántabra, para pasar después a pedir permiso a la regidora antes de proceder a cantar.

Durante el acto tomarán parte alumnos de los colegios Gloria Fuertes, Juan de Herrera, Matilde de la Torre, Sagrada Familia y del IES Ría del Carmen, y además de interpretar sobre el escenario la canción que cada grupo haya preparado, recibirán de la alcaldesa una cesta con los aguinaldos, integrada por dulces y chocolates.

Finalmente subirá al escenario un grupo representativo de cada centro, y se cantará entre todos la marza ‘Somos de Camargo, con la que se pondrá el colofón al acto.

Marzas de Genoz

Esta actividad que busca mantener viva entre las futuras generaciones la tradición de las marzas se suma a otras iniciativas que diversos colectivos y asociaciones llevan a cabo durante estas fechas en torno a estos cantos, como es el caso de la Asociación Genoz, que también mañana día 3 de marzo a las 19 horas rondará en el Aula de la Tercera Edad de Muriedas y el día 4 de marzo a las 19 horas lo harán en el Centro Cultural de Camargo.

Los marceros de Genoz completarán así las actividades que han llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo sobre las marzas,  declaradas Bien de Interés Cultural, en la categoría de inmaterial, por el Gobierno de Cantabria en 2014.

Así, la pasada semana celebraron un encuentro que contó con la participación de varios coros en el que además se reconoció a Pilar de la Riva Sáez, Rocío Sánchez García y a Rosa Sánchez García por su vinculación y colaboración con las marzas, y además llevaron a cabo su tradicional recorrido que comenzó en la Casa Consistorial y finalizó en el Parque de Cros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará del 8 al 14 de marzo la 'IX Semana de la Mujer'

El Ayuntamiento de Camargo va a conmemorar el 'Día Internacional de la Mujer' con toda una serie de actividades con libre acceso hasta completar aforo que, bajo el lema ‘Igualdad a cualquier edad’, integrará la IX Semana de la Mujer que se prolongará desde el miércoles día 8 hasta el 14 de marzo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha resaltado la importancia de llevar a cabo iniciativas como ésta que están enfocadas en “continuar trabajando por reivindicar la igualdad” y con las que se busca “seguir dando pasos para eliminar la discriminación por razón de género que en ocasiones aún sigue latente”.

Por ello, ha abogado por “trabajar todos juntos para que la igualdad entre hombres y mujeres se refleje en todos los ámbitos de la sociedad, como son el cultural, el económico, o el social”, y ha animado a los vecinos y vecinas del municipio a que se sumen y participen en las actividades organizadas desde la Concejalía de Igualdad.

La Semana de la Mujer comenzará el día 8 a las 18,30 con la inauguración de las actividades en un acto presidido por la alcaldesa junto representantes del Gobierno de Cantabria, que tendrá lugar en el  autoridades en el Centro de Mayores de Camargo, a la que seguirá a las 19 horas la grabación de un programa de radio en directo relacionado con el taller que sobre este medio de comunicación se está celebrando en la Escuela de Igualdad 2017 que estará dirigido por la periodista Alicia Romero, en el que podrá tomar parte el público asistente

En cuanto a las actividades del día 9, a partir de las 18,30 horas se desarrollará también en el salón de actos del Centro de Mayores la actividad ‘Mujer y emoción’ que contará con una sesión grupal de música y sentidos dirigida por la psicóloga Alejandra Guerrero, con las que se busca contribuir a trabajar las emociones de las participantes, para ayudar a reconocerlas, y hacerlas útiles y adaptativas, a la que seguirá a las 19,15 horas una sesión de trabajo en grupo en torno al autoconocimiento y la gestión emocional dirigida por la especialista en inteligencia emocional Carolina Solano. También este día se inaugurará en La Vidriera la exposición de mujeres grabadoras ‘Elementos’, que se podrá visitar hasta el 6 de abril.

El programa de actos del 10 de marzo incluye el evento artístico ‘Igualdad a cualquier edad’ que se celebrará a partir de las 18,30 horas en el centro de Mayores, mediante la exhibición de un evento de baile con la participación de todas las franjas etarias, que estará a cargo del Estudio de Danza Gloria Rueda.

Ese mismo día, a las 19 horas se entregará el primer premio ‘Mujer con mayúsculas’ que busca reconocer a mujeres profesionales y/o empresarias de Camargo por su ejemplo de capacidad y valentía para emprender superando las barreras de género. Se trata de un galardón que nace con el objetivo de potenciar el conocimiento de la realidad de las mujeres de Camargo, superando estereotipos sexistas, y destacar la relevancia de las aportaciones profesionales y personales de mujeres destacadas del ámbito camargués e incluso de mayor impacto geográfico, así como resaltar la importancia de la mujer en el desarrollo de diversos campos de la sociedad, la política, la economía, la cultura, la historia, la ciencia o el deporte.

Las actividades se retomarán el lunes 13 de marzo a las 19 horas en la sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera, donde se llevará a cabo el encuentro ‘Las camarguesas opinan de Camargo’. Se trata de un café tertulia en el que una veintena de mujeres de Camargo por nacimiento, residencia o desempeño laboral, debatirán sobre los obstáculos y los logros en su actividad diaria, en el que el público asistente también podrá tomar la palabra.

Finalmente, el día 14 a las 19 horas el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá el montaje teatral ‘Cartas a Chejov’ en el que, en tono de comedia,  se ofrecerá una visión avanzada de una mujer de otros tiempos que no renunció a sus sueños. Se trata de una obra que pondrá en escena la compañía Siete Musas Producciones con dirección y guión de Alicia Romero, quien compartirá también escenario con Leire Orbe, Alfonso Díez e Iñaki Urrutia.

Radio Camargo, como Medio Oficial, colabora activamente en esta iniciativa

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumn@s de 2º de Primaria del Colegio Gloria Fuertes de Muriedas visitan el Ayuntamiento de Camargo

Este jueves 2 de marzo medio centenar de alumnos y alumnas de 2º de Primaria del Colegio Gloria Fuertes de Muriedas han efectuado una visita al Ayuntamiento de Camargo.

Los estudiantes han sido recibidos por la alcaldesa, Esther Bolado, que les ha acompañado en el Salón de Plenos donde los pequeños han ocupado los asientos para charlas con la regidora y realizar sus preguntas sobre el funcionamiento del Consistorio.

La alcaldesa les ha explicado las funciones de cada departamento municipal y cada Concejalía, y además ha abordado con los escolares otros asuntos como la importancia de cuidar el medio ambiente y de proteger el entorno natural, así como sobre el papel que están teniendo las nuevas tecnologías. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria y Camargo reconocen la labor de sus voluntarios con motivo de la conmemoración del 'Día Internacional de Protección Civil'

Camargo ha estado representado en el acto organizado este miércoles 1 por la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria para homenajear a los voluntarios con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Protección Civil. La representación camarguesa estuvo integrada por el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, el concejal de Protección Civil, Ángel Gutiérrez, y miembros de la  Agrupación de Protección Civil de Camargo encabezada por su coordinador general, Juan González Campos.

Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento especial a 37 componentes de las distintas Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Cantabria, que recibieron un diploma por sus años de servicio y por la especial dedicación en apoyo logístico a los servicios de emergencia y en eventos sociales y deportivos.

Uno de estos homenajeados fue el actual miembro de la Agrupación de Camargo, David Ortega Pérez, que lleva realizando tareas de voluntario en distintas agrupaciones desde los 16 años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Grupo parlamentario de 'Ciudadanos' pide explicaciones al Gobierno cántabro sobre las roturas de la tubería de agua en Muriedas

El Grupo parlamentario de Ciudadanos pide a través de un comunicado de prensa explicaciones al Gobierno de Cantabria sobre las sucesivas roturas de la tubería de agua que cruza la urbanización Las Portillonas, en el barrio San Roque, en Muriedas, y que abastece a la ciudad de Santander.

La zona ha sido visitada por el diputado regional Rubén Gómez y miembros de la Agrupación del partido en Camargo, entre los que se encontraba su coordinador Pedro Miguel Herrero, con el fin de comprobar los daños materiales y el peligro que supone para los vecinos de la zona, algunos de los cuales estuvieron presentes en la citada visita.

De hecho el diputado regional Rubén Gómez, informa 'Ciudadanos', ha registrado una interpelación en el Parlamento que se debatirá el lunes, día 6 de marzo, en la sesión plenaria.

“En fechas recientes la tubería se ha roto una vez más, ya que no se trata de un hecho puntual, provocando el agua inundaciones en garajes de las viviendas cercanas y una riada en las calles debido a las cuestas existentes en ese barrio con el consiguiente peligro para los vecinos”, explica el diputado regional Rubén Gómez.

El problema ha originado desperfectos en las propiedades de los vecinos y en sus vehículos. “Por la localización de la rotura de esta tubería, la presión y caudal de agua que se ha generado, se han producido importantes daños materiales a la vez que un alto riesgo para la seguridad de los vecinos”, remarcó Gómez.

Por otro lado, el hecho de que la tubería deje de funcionar, debido a la mencionada rotura, puede poner en riesgo el abastecimiento de agua potable a Santander, en función de las circunstancias que surjan en un futuro próximo.   

Según explicaron los vecinos a los representantes de Ciudadanos "esta tubería tiene más de cien años de antigüedad y viene sufriendo varias roturas desde el año 2006 por lo que no se trata de un problema aislado"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional