Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 24 Marzo 2017

A tu lado el último 'Finde' de marzo con la programación más fresca, amena, variada y actual...¡Gracias por estar ahí!

¡Hoooola!

Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana, del sábado 24 y domingo 25 de marzo en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... Y recuerda que este fin de semana, cambiamos la hora. En la madrugada del sábado al domingo, a las 2 serán las 3...

NOTA: los programas en los que aparece junto a su nombre una letra 'R', son redifusiones de  ediciones emitidas durante la semana.

SÁBADO

MAÑANA DE SÁBADO cinematográfica y musical

De 10.00 a 12.00'C.R.A.C. RADIO'(R) Gran programa cultural, especializado en el apasionante mundo del 'Cine' y todos los lenguajes que giran en torno a él. Un espacio radiofónico de referencia en Cantabria, de dos horas de duración, dirigido por Gonzalo Fernández,y que cuenta con un prestigioso elenco de colaboradores de la región. El amor al Cine y a la expresión cinematográfica (tan capaz de emocionarnos, hacernos sentir, soñar y volar con la imaginación) permite analizar el 'Séptimo Arte' y sus grandes obras en su conjunto, desde la visión, la reflexión, la opinión y el análisis de los críticos, cinéfilos y colaboradores del 'Centro Regional Audiovisual de Cantabria'...

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA' (R) Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que 'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'INFORMATIVO FIN DE SEMANA' Noticias de Camargo y Cantabria. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

A las 15.00, 'MENUDA HORA' (R) Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el 'Profe' José Antonio Laboreo.

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS' (EDICIÓN FIN DE SEMANA) (R) con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa diaria con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes... Por ser ésta edición especial 'Finde' la selección musical goza de algo más ritmo y 'chispa' que el resto de la semana

De 17 a 20, SELECCIÓN DE ENTREVISTAS EMITIDAS DURANTE LA SEMANAEN NUESTRO MAGAZINE MATINAL 'BAHIA SUR', COMBINADO CON MÚSICA, LA SECCIÓN GASTRONÓMICA 'LA COCINICA DE CRISTO M', ETC...

TARDE-NOCHE DE SÁBADO... Música tranquila, nostalgia, lirismo

Desde las 20 h.'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'(R) Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Y a partir de ahora, y hasta la noche... nos envolvemos en un lírico y romántico halo de luna gracias a dos programas que nos ponen 'en bandeja y en los oídos' su inspirador hechizo:

21.00 h.'LA LUNA Y COMPAÑÍA' (R) Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

22.00,'LUZ DE LUNA' (R) Música, nostalgia, sueños, recuerdos, sentimientos... ¿Qué sería de la vida si estos ingredientes nos faltaran?Romántica infusión de sonidos con sabor a amor y a nostalgia para despedir el sábado.Con Carol Blanquer... ¿Nos acompañas? 

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO

MAÑANA DE DOMINGO 'Multicolor', y con mucho contenido. Celta y cántabra. Música con raíces. Economía, misterio, variedades...

A partir de las 9.45.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS'(R) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

10.50 - 11.30'LOS CÁNTABROS'y el 'TOP 10 CÁNTABRO'.(R) Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. Programas separados por unos cuantos minutos musicales de 'LA FACTORÍA CÁNTABRA'  de Radio Camargo(Selección de canciones y temas musicales de artistas y grupos oriundos de nuestra región) 

Sobre 'Los Cántabros',programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas.

Sobre El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

11.30'EN LA BÚSQUEDA' (R) Programa inspirado en el mundo del misterio, los enigmas y lo desconocido, presentado por Yolanda Gómez y José Antonio Roldán, apoyado en los testimonios de los protagonistas de cada tema.

13.00'ECONOMÍA HUMANA'  (R) "La Economía no son números: son personas"... En esta filosofía se inspira este prestigioso e innovador programa que Radio Camargo ofrece en exclusiva para Cantabria, dirigido y presentado porDaniel JiménezjuntoBeatrice Pieper, que cuenta cada semana con las voces más autorizadas y especializadas en la materia y temática que se aborda. Primer y único programa de radio española, emitido en exclusiva para Cantabria por Radio Camargo, dedicado a estas alternativas económicas que ponen a la persona en el centro de todo.

14.00'MOMENTOS COMPARTIDOS'  (R) Programa 'coral' en el que varios colaboradores y especialistas como tú en el 'arte del vivir' y pasar el 'día a día' (amas de casa, profes, vecinos, gente 'normal'...) a través de diferentes secciones charlan sobre multitud de temas de interés y actualidad... ¡Entretenidísimo!. Dirigido por José Antonio Laboreo

TARDE DE DOMINGO Romántica, musical, cinematográfica y literaria...

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA' (R) Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por el director de Radio Camargo Julio Moral.

16.00'NIVEL 10' (2 horas).Selección musical 'super-elegida' con Franco Obregónque no te dejará indiferente: el rock más genuino, soul, blues, dance, pop, español e internacional... movido, lento... de ayer, de hoy...Mucha variedad 'mirada con lupa'... Disfrútalo ¡Seguro que te gusta!

18.00'ATRAPADOS EN LAS BALADAS' y 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. (R) Te ofrecemos la redifusión de dos estupendos y relajantes programas musicales de una hora aproximada de duración entre ambos, presentado por Franco Obregón, emitidos en la noche del martes, inspirados en una concentrada selección de grandes baladas el primero, y en los conciertos más memorables de la historia de la música el segundo.

Desde las 18.30 horas,'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas, que no te dejaran indiferente. Con Carol Blanquer 

Desde las 19.45 horas, 'BOLA DE ESPEJOS'.Microespacio musical de Franco Obregón inspirado en los grandes éxitos de la música 'Disco' de otras décadas.

Desde las 20.00 horas,C.R.A.C. RADIO'(R) Gran programa cultural, especializado en el apasionante mundo del 'Cine' y todos los lenguajes que giran en torno a él. Un espacio radiofónico de referencia en Cantabria, de dos horas de duración, dirigido por Gonzalo Fernández,y que cuenta con un prestigioso elenco de colaboradores de la región. El amor al Cine y a la expresión cinematográfica (tan capaz de emocionarnos, hacernos sentir, soñar y volar con la imaginación) permite analizar el 'Séptimo Arte' y sus grandes obras en su conjunto, desde la visión, la reflexión, la opinión y el análisis de los críticos, cinéfilos y colaboradores del 'Centro Regional Audiovisual de Cantabria'...

Desde las 22.00 horas, 'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares. Despedimos el domingo en 'modo tranqui'

Y desde ESENCIAS, en adelante, aproximadamente a partir de las 22 horas, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen de semana!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El micrófono de Radio Camargo, al servicio del taller "Voces para la Igualdad"

En Radio Camargo nos sentimos orgullosos de poder promocionar y colaborar con el Ayuntamiento de Camargo y la Concejalía de igualdad en el conjunto de actividades emprendidas en este primer semestre de 2017 bajo el lema 'Camargo por una sociedad paritaria', pertenecientes a una nueva edición de la 'Escuela de Igualdad de Camargo'

Recordamos que se trata de un conjunto de actividades que incluyen propuestas dirigidas especialmente a los empadronados en el municipio, y que abarcan iniciativas para madres y madres de adolescentes, escritura digital, un denominado café-tertulia, o talleres de radio.

Y en este último apartado, como no podía ser de otra manera, desde Radio Camargo hemos querido poner nuestros medios, conocimiento del Medio, experiencia, y vocación de espíritu público... al servicio "de la causa"

Se trata de un taller de radio en un curso que enseña a los alumn@s a producir programas, controlar la voz, crear efectos sonoros, organizar contenidos y, sobre todo, plantea el reto de atreverse a coger un micrófono, algo que podemos ver en la foto de esta noticia, donde los alumnos se acercaron con uno de esta casa (con el inconfundible logo de Radio Camargo en el cubilete y su característico capuchón rojo) y nuestros dispositivos de grabación, para charlar con los alumnos del IES Muriedas e 'inmortalizar' sus testimonios.

“Son ejercicios de radio, pero también caminos para aprender a expandir la percepción”, nos comentó Alicia Romero, periodista y directora de este taller, en la presentación de esta iniciativa.

Próximamente en Radio Camargo emitiremos un programa especial donde contribuiremos a mostrar todo lo aprendido por estos alumnos en torno al apasionante mundo de la Radio, que tanto nos une y al que tanto debemos...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La gran calidad de las películas del 'Mendi Tour' maravilló a los amantes a la Montaña y la Naturaleza

Balance más que positivo del 'Mendi Tour', que ha traído a Camargo este jueves, las mejores películas de Montaña y Naturaleza que pueden visionarse actualmente.

El Concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño (a la derecha de la fotografía, acompañado por la Alcaldesa Esther Bolado, y responsables del Festival) ha efectuado un balance muy positivo de este festival que ha ofrecido la oportunidad de disfrutar de una sección de las mejores películas del Bilbao Mendi Film Festival 2016. Rodeño ha destacado que ha sido una actividad “pionera en Cantabria” por “la alta calidad de las películas” que se han proyectado en las dos sesiones de mañana y tarde, ya que han sido “documentales de gran prestigio internacional que han hecho las delicias de los amantes del montañismo y de los deportes de aventura”

Recordamos que a lo largo de la jornada de este jueves 23 se proyectaron las películas ‘The Mysteries’ dirigida por Skip Armstrong sobre los saltadores BASE, ‘Annapurna III-Unclimbed’ dirigida por Jochen Schmoll sobre la expedición al Himalaya del 2016 encabezada por David Lama, ‘The Highway’ dirigida por Mike Douglas sobre el sueño de Stan Ray de esquiar la Cordillera de Tántalus, ‘Metronomic’ dirigida por Vladimir Cellier sobre la combinación de bailes acrobáticos y musica, y ‘The important places’, film dirigido por Gnarly Bay y Forest Woodward que obtuvo el premio al Mejor Guión en el BMFF de 2016, sobre la historia de un padre y un hijo en su aventura de descender el Gran Cañón del Colorado. 

Además, se proyectó el documental suizo ‘E.B.C. 5300m’ dirigido por Léonard Kohli, premio al Mejor Cortometraje en el BMFF 2016 que muestra la vida en el campo base del Everest, cinta estadounidense, ‘Dodo´s delight’, premio en la categoría de Mejor Película Deporte y Aventura en el BMFF 2016 sobre un grupo de aventureros en su intento de escalar paredes de Groenlandia y la isla de Baffin, y la película eslovaca ‘Freedom under load’ galardonada con el Gran Premio en el BMFF de 2016 sobre la última generación de porteadores de los montes Tatras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finalizan los talleres sobre emprendimiento e innovación que el Ayuntamiento de Camargo ha dirigido a escolares del municipio

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Formación, Eugenio Gómez, han visitado el Colegio Juan de Herrera del Alto Maliaño (en la foto de esta noticia) donde se ha celebrado la última de las jornadas de los Talleres de Iniciativa Emprendedora que desde el pasado mes de enero ha permitido a 450 estudiantes de 5º y 6º de Primaria del municipio desarrollar su creatividad a través de dinámicas relacionadas con el emprendimiento.

La regidora ha destacado que estas iniciativas que se llevan a cabo en el ámbito educativo permiten “reforzar las enseñanzas que se imparten diariamente en las aulas” ya que se trata de “propuestas amenas que, a través de ejercicios participativos, permiten a los niños practicar aspectos que van a ser muy importantes en la edad adulta como la creatividad,  exposición en público de sus ideas o manejo de las nuevas tecnologías”, y el edil por su parte edil ha recordado que estos talleres forman parte de las actividades impulsadas desde el Centro de Empresas de Camargo para “promover en la sociedad la iniciativa emprendedora”

Durante estas semanas, alumnos de los colegios Sagrada Familia, Pedro Velarde, Matilde de la Torre, Gloria Fuertes, Agapito Cagigas, y Juan de Herrera, al ser estos los centros educativos del municipio que han podido incluir este año estos contenidos en su calendario lectivo, han realizado actividades diversas encaminadas a que los alumnos conozcan sus habilidades y sus competencias, y destrezas basadas en la motivación, la creatividad y el trabajo en equipo propias del emprendimiento.

Los talleres organizados por el Ayuntamiento en colaboración con la empresa EmprendeKids han permitido a los alumnos conocer técnicas con las que poder mejorar la comunicación para transmitir sus proyectos e ideas de una manera eficaz, y han participado en procesos de ideación de logros con objetivos alcanzables en los que han tenido que teorizar sobre los recursos necesarios para llevarlos a cabo.

Además, han abordado conceptos relacionados con el desarrollo de la idea de negocio, donde hay que analizar aspectos como el producto en sí mismo, los clientes o los diferentes canales que se pueden utilizar para dar a conocer su trabajo, y desde la vertiente práctica, los estudiantes han conocido las ventajas de la impresión en tres dimensiones a través de software libre, mediante el montaje y programación de la placa controladora de Arduino.

Leer más ...

El Gobierno vuelve a destinar 31 millones a las corporaciones locales, entre ellas Camargo, para contratar a unos 3.240 parados

El Gobierno de Cantabria volverá a destinar este año 31 millones de euros a la Orden de ayudas a las Corporaciones Locales, la misma cuantía que el pasado ejercicio, para contratar a unos 3.240 parados -frente a los 3.378 beneficiarios de 2016- durante un periodo de seis meses, en los que tendrán una jornada de trabajo "decente" y percibirán un salario "digno"

NOTA: En la foto de esta noticia, trabajadores contratados en Camargo en 2016, en el marco de estas ayudas

Las ayudas se repartirán según los parados, la población y extensión de los municipios y el Ejecutivo eleva a 2.200 la aportación a técnicos

De las subvenciones se beneficiarán desempleados en general, de larga duración -especialmente mayores de 45 años y que no perciben ningún tipo de prestación- y jóvenes menores de 30 en el marco del programa de Garantía Juvenil, para quienes hay una asignación específica de 4 millones, lo que supone una novedad respecto a anteriores convocatorias.

Por su parte, las entidades locales beneficiarias se distribuyen en otros tres grupos: los municipios de la comarca del Besaya, donde el paro es superior a la media regional y por ser zona de actuación preferente en la materia, el resto de ayuntamientos cántabros y las mancomunidades.

Y se aplicará un nuevo sistema de reparto, conforme a datos objetivos que son, de mayor a menor importancia: el paro registrado en la entidad local en cuestión, la población que hay en edad de trabajar, y la superficie del municipio, aunque se ha incluido un factor de corrección para no perjudicar a los más pequeños y otorgarles así una mayor cuantía.

Además, en la convocatoria de este 2017, y que se prolongará hasta el 31 de mayo de 2018, se contempla un incremento del dinero que aporta el Ejecutivo para los contratos de técnicos en programas y proyectos, que sube 300 euros, pasando así de 1.900 a 2.200, al ser los puestos "más costosos" para los ayuntamientos, que estaban "muy al límite" y que realizarán por tanto una "menor" aportación.

Estos y otros datos han sido facilitados este viernes por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de Cantabria, Juan José Sota, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo.

En su comparecencia ante los medios, Sota ha resaltado el importe que se destina a esta "política activa" de empleo, que es "el doble" del montante del Fondo de Cooperación municipal, aunque ha declinado indicar la aportación que los ayuntamientos hacen a las contrataciones de las Corporaciones Locales, porque según ha dicho depende del convenio de cada entidad y del sector en cuestión y es "imposible" determinarlo.

ÉXITO

También ha destacado el "éxito" que este programa de "gran impacto" en la sociedad tuvo en 2016, y se ha mostrado convencido de que también lo volverá a tener este año, en el que se sigue "el rumbo" de la anterior convocatoria con el objetivo de generar oportunidades de empleo a los jóvenes como novedad y afrontar así el paro juvenil.

Tras recordar que esta semana se publicaron las bases en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y que en los próximos días se hará lo propio con la Orden en sí, el consejero ha indicado que a partir de entonces se abrirá un plazo de diez días para que las entidades interesadas presenten sus solicitudes, hasta un máximo de tres proyectos cada una.

Y en "menos" de dos meses, ha asegurado, el Gobierno habrá resuelto la convocatoria, de modo que se espera que "como muy tarde" a finales de mayo se realicen las primeras contrataciones con cargo a la nueva Orden, ya que se ha "agilizado" la tramitación y se han "aligerado" además algunas cuestiones burocráticas.

En este último sentido, las administraciones locales no están obligadas a presentar los proyectos a realizar junto a las solicitudes, sino que podrán hacerlo en una fase posterior.

Además, no se ha establecido un plazo máximo para iniciar los proyectos, solo para finalizarlos, algo que decidirá cada entidad, que también acordará si los ejecuta a la vez o de forma que no se solapen en el tiempo. Cada una de las actuaciones previstas tendrá un periodo de seis meses para su ejecución.

En cuanto al pago de la subvención, se abonará de forma anticipada, es decir, antes de que se justifique la realización del proyecto, ha indicado Callejo, que también ha señalado como novedad que en la presente convocatoria cada ofician de empleo publicará un listado con los parados candidatos preseleccionados en su tablón de anuncios.

CONVOCATORIA DE 2016

En cuanto a la orden de 2016, se celebraron 3.383 contratos con los que se dio trabajo a 3.378 parados, la mayoría de ellos hombres (2.197, frente a 1.181 mujeres).

Por edad, 1.628 (que suponen el 48%) eran mayores de 45 años, y más de un millar más tenían entre 31 y 44 años, de modo que los beneficiarios menores de 30 años fueron 667.

Por la situación laboral de los contratados, casi la mitad -1.473- llevaban más de doce meses seguidos sin trabajar, y más de 800 estaban en esa situación entre seis meses y un año. Además, el 78% del total no cobraba ninguna prestación.

En cuanto a su formación, más de la mitad tenían estudios básicos. "Hemos ido al foco del problema", ha resumido Juan José Sota, para destacar que el grueso de beneficiarios eran parados de larga duración, mayores de 45 años y sin formación.

El consejero ha indicado además que de forma paralela se realizó un control de la evolución de los siniestros entre estos contratados, y ha destacado al respecto que en 2016 no hubo ningún accidente grave (frente a los cinco registrados un año antes) en tanto que los leves con baja se redujeron de 194 a 141.

Para finalizar, ha subrayado el "esfuerzo" que continúa haciendo el Gobierno de Cantabria para atajar el paro y "combatir esta lacra", destinando "el máximo de recursos posible".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

IU apuesta por acabar con las "anquilosadas políticas culturales" de Camargo y volver a convertir al municipio en referente cultural

IU, a través de un comunicado hecho público este viernes (firmado por sus dos ediles Jorge Crespo y María Jesús Santamaría, en la foto de est noticia) considera que las actuales políticas culturales de Camargo se han quedado "anquilosadas y ancladas en épocas pasadas y adolecen de falta de planificación" por lo que ve necesario abordar "cambios que permitan a la Cultura ser dinamizadora tanto en el plano económico, como en el desarrollo social del municipio"

Para IU de Camargo las actuales políticas en materia cultural están ancladas en un modelo caduco que no se ha cuestionado desde hace años.

Para María Jesús Santamaría, concejal de esta formación “cabe destacar que hay cuestiones positivas, como supuso la apertura de uno de los centros culturales referencia del Valle, como es la Vidriera, o el crecimiento en equipamientos... pero en contrapartida de esta dinámica, no se ha avanzado en otras cuestiones, porque el papel predominante de la administración no lo ha permitido, con 'dejes' políticos, que se han ido trasladando de legislatura en legislatura independientemente del signo partidista. Las medidas en esta materia se utilizan para justificar la gestión y no para asegurar el acceso a todas las personas”

Para IU, desde la Concejalía de Cultura no se plantea abordar cambios sustanciales que permitan un desarrollo cultural más integral que tenga en cuenta la realidad y el contexto actual, que haga participe a los distintos agentes involucrados, público, privados y sociales.  “Es incompresible" -apunta Santamaría-  "que se mantengan las mismas acciones desde hace 25 años, sin tener en cuenta los cambios sociales y de población del municipio. Existe una falta de planificación y una ausencia de propuestas concretas. Se viene trabajando a salto de mata, con una mirada cortoplacista. Detectamos demasiada  improvisación por parte de este Departamento municipal”

Santamaría subraya que esta situación no es nueva, y aunque su formación la viene detectando desde hace tiempo, "se ha ido acentuando en este último periodo, están apareciendo problemas concretos en la cotidianidad que viven las personas, demasiada burocratización de los procesos para acceder a los talleres o cursos, sin criterios transparentes, falta de plazas en espacios como en el caso de la Escuela Municipal de Música”

Jorge Crespo, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, cree “la responsable del área no ve mas allá de entender la cultura como elemento para ocupar el ocio y no como un derecho a velar y potenciar desde lo local”

“Nos encontramos en una situación de precariedad a la que es necesario hacer frente ya, cubrir de urgencia distintas plazas de los talleres de cerámica y fotografía, o personal para la biblioteca, en algunos casos con sobrecarga horaria. Nos preguntamos si no hay bolsas de empleo, o si las hay porque no se cuentan con ellas", lamenta Crespo, que continúa incidiendo en que "constatamos falta de planificación, o que el alumnado que ha pagado la matrícula vea peligrar las clases”

IU afirma no entender "por qué se desembolsó unos 70.000 € de dinero público para el Festival del Circo, en lugar de apostar por la propuesta que hicimos para la creación de una Escuela Municipal de Circo”

Para esta formación las acciones culturales han de abordar las distintas formas artísticas y el patrimonio, pero también, hacer hincapié tanto en la cultura industrializada como en las acciones comunitarias.

"El desarrollo cultural y su puesta en valor han de ser una prioridad e ir ligadas a sectores como el turismo, la educación, el desarrollo local y la proyección territorial, así como a la memoria, la identidad o el desarrollo personal entre otros. Por ello se deben replantear las políticas culturales para democratizarla y hacer de la cultura un hecho referencial en el valle”, concluye la edil de IU María Jesús Santamaría

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'La Visita de Plentio' podrá verse este sábado en la Canaliza de Igollo, y el lunes en Estaños, Muriedas

Continúa el calendario de proyecciones del cortometraje de ficción ‘La visita de Plentio’, escrito y dirigido por Mar Palazuelos, que narra las vivencias de un poblado cántabro en la época de la Edad de Hierro, en torno al siglo II a.C.

Un cortometraje que se estrenaba en el C.C de la Vidriera el pasado jueves 9 de marzo, y que podrá verse este sábado 25 en el Centro de Usos Múltiples 'La Canaliza' de Igollo, y el lunes 27 en el C.C. Cultural de Estaños, en Muriedas. En ambos casos a las 19 horas.

Palazuelos ha sido además la encargada del montaje y es la impulsora del proyecto junto a Diana Sanz, dado que ambas comparten el interés por la Historia y pertenecen a colectivos como la Agrupación Folklórica de Camargo, al Taller de Confección de Trajes y Recreación del 2 de Mayo, y a la Asociación Guerras Cántabras de los Corrales de Buelna.

Para la producción de este film amateur han contado con la colaboración de familiares y amigos en el apartado técnico y artístico como Natividad Barbero, Celeste Zunzunegui, Cruz Ruiz José Ramón Cala, Laro Cala, Jano Cala, Dario García, Vicky Terán, Eugenio Pérez, Fran González  y Pablo Jara.

Además, Carlos Cacho ha realizado las tareas de operador de cámara, y el profesor de instrumentos en la Escuela de Folklore de La Vidriera Esteban Bolado ha sido el encargado de grabar la música.

El film ha sido grabado en el Poblado Cántabro de Argüeso y el Hayal de Esles, y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, CasycUp, y la Asociación Guerras Cántabras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional