Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 07 Marzo 2017

Comienza este miércoles la 'IX Semana de la Mujer' en Camargo con diferentes actividades hasta el martes 14 (AUDIO)

El Ayuntamiento de Camargo conmemora el 'Día Internacional de la Mujer' desde este miércoles 8 de marzo, con toda una serie de actividades con libre acceso hasta completar aforo que, bajo el lema ‘Igualdad a cualquier edad’, integrará la IX Semana de la Mujer que se prolongará hasta el 14 de marzo.

Julio Moral ha entrevistado a la Psicóloga del Ayuntamiento de Camargo, Beatriz Morán, que desde la Concejalía de Igualdad y Asuntos Sociales, ha diseñado el programa de actividades que contempla el programa. La entrevista se encuentra disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB.

La Semana de la Mujer comienza este miércoles el día 8 a las 18,30con la inauguración de las actividades en un acto presidido por la alcaldesa junto representantes del Gobierno de Cantabria, que tendrá lugar en el Centro de Mayores de Camargo, a la que seguirá a las 19 horas la grabación de un programa de radio en directo relacionado con el taller que sobre este medio de comunicación se está celebrando en la Escuela de Igualdad 2017 que estará dirigido por la periodista Alicia Romero, en el que podrá tomar parte el público asistente. Por cierto... los alumnos de este taller, al término del mismo, contarán sus experiencias en Radio Camargo y mostrarán a nuestros oyentes el fruto de lo aprendido

En cuanto a las actividades del día 9,a partir de las 18,30 horas se desarrollará también en el salón de actos del Centro de Mayores la actividad ‘Mujer y emoción’ que contará con una sesión grupal de música y sentidos dirigida por la psicóloga Alejandra Guerrero, con las que se busca contribuir a trabajar las emociones de las participantes, para ayudar a reconocerlas, y hacerlas útiles y adaptativas, a la que seguirá a las 19,15 horas una sesión de trabajo en grupo en torno al autoconocimiento y la gestión emocional dirigida por la especialista en inteligencia emocional Carolina Solano.

También este día se inaugurará en La Vidriera la exposición de mujeres grabadoras ‘Elementos’, que se podrá visitar hasta el 6 de abril.

El programa de actos del 10 de marzoincluye el evento artístico ‘Igualdad a cualquier edad’ que se celebrará a partir de las 18,30 horas en el Centro de Mayores, mediante la exhibición de un evento de baile con la participación de todas las franjas etarias, que estará a cargo del Estudio de Danza Gloria Rueda.

Ese mismo día, a las 19 horas se entregará el primer premio ‘Mujer con mayúsculas’ que busca reconocer a mujeres profesionales y/o empresarias de Camargo por su ejemplo de capacidad y valentía para emprender superando las barreras de género. Se trata de un galardón que nace con el objetivo de potenciar el conocimiento de la realidad de las mujeres de Camargo, superando estereotipos sexistas, y destacar la relevancia de las aportaciones profesionales y personales de mujeres destacadas del ámbito camargués e incluso de mayor impacto geográfico, así como resaltar la importancia de la mujer en el desarrollo de diversos campos de la sociedad, la política, la economía, la cultura, la historia, la ciencia o el deporte.

Las actividades se retomarán el lunes 13 de marzoa las 19 horas en la sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera, donde se llevará a cabo el encuentro ‘Las camarguesas opinan de Camargo’. Se trata de un café tertulia en el que una veintena de mujeres de Camargo por nacimiento, residencia o desempeño laboral, debatirán sobre los obstáculos y los logros en su actividad diaria, en el que el público asistente también podrá tomar la palabra.

A esta jornada se sumará la exhibición del cortometraje 'La Visita de Plentio' en la Vidriera, dirigido por Mar Palazuelos, que invita a reflexionar sobre la vida en un poblado cántabro en la Edad de Hierro, más o menos en el siglo II antes de Cristo. Un cortometraje que, por cierto, se estrena en este mismo Centro Cultural el jueves 9.

Finalmente, el día 14a las 19 horas el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá el montaje teatral ‘Cartas a Chejov’ en el que, en tono de comedia, se ofrecerá una visión avanzada de una mujer de otros tiempos que no renunció a sus sueños. Se trata de una obra que pondrá en escena la compañía Siete Musas Producciones con dirección y guión de Alicia Romero, quien compartirá también escenario con Leire Orbe, Alfonso Díez e Iñaki Urrutia.

Radio Camargo, como Medio Oficial, colabora activamente en esta iniciativa

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A BEATRIZ MORÁN. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo presentará su candidatura al programa de UNICEF de 'Ciudades Amigas de la Infancia'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha anunciado que el Ayuntamiento de Camargo presentará su candidatura ante Unicef para ser reconocido por este organismo como 'Ciudad Amiga de la Infancia' y “seguir así avanzando en el proceso que se está llevando a cabo desde el Consistorio para fomentar la participación de los niños y de los jóvenes camargueses en todos los ámbitos de la vida municipal”

Bolado, que junto con la concejala de Educación, Infancia y Juventud, Jennifer Gómez, ha mantenido un encuentro con la presidenta del comité de Cantabria de Unicef, Esperanza Botella, y con la técnico de esta organización, María Blanco (a las que podemos ver en la foto de portada de esta noticia) ha explicado que “este reconocimiento ratificaría el trabajo realizado desde hace años dentro del programa Camargo Municipio Educativo” y además “abriría la puerta a nuevos intercambios de ideas, recursos y experiencias con otras ciudades pertenecientes a la red de Ciudades Amigas de la Infancia, que permitiría un enriquecimiento mutuo”

La regidora ha explicado que Unicef pondrá en marcha en breve un nuevo plazo de presentación de candidaturas con previsión de que en 2018 se den a conocer las nuevas 'Ciudades Amigas de la Infancia', y ha valorado que este reconocimiento “puede canalizar y entroncar a la perfección con el trabajo que se está haciendo en Camargo para la creación de un Consejo Municipal de la Infancia que permita la participación de niños y jóvenes en la toma de decisiones que afecten al futuro de su municipio”

“De hecho -ha señalado- en esta línea de trabajo pusimos en marcha hace unos meses el programa Camargo en Valores” que contó con la participación de los centros educativos del Valle y que “tuvo como una de sus principales actividades la celebración de un Festival de Derechos de la Infancia que sirvió para conmemorar el Día Universal del Derecho del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño”

En aquel acto Camargo reivindicó el papel de los niños en la sociedad, la prevalencia del interés superior del niño en cualquier decisión, ley o política que pueda afectar a la infancia; y sobre todo derechos como la no discriminación de los niños por nacionalidad, raza, sexo, o grupo socioeconómico, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo de los niños; así como su derecho a participación y a ser consultados acerca de las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.

La alcaldesa ha recordado además que desde el mismo año 2006 en que Camargo puso en marcha el programa 'Municipio Educativo', se integró también en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras que tiene gran importancia para el desarrollo de la infancia dado que los municipios que pertenecen a ella mantienen su compromiso de situar la educación en el núcleo de la acción política de todas sus áreas.

“Se trata de medidas que el Ayuntamiento de Camargo ya ha tomado en el campo de la promoción de derechos de la infancia que, sin duda, pueden contribuir a alcanzar ese reconocimiento por parte de Unicef que permitiría a Camargo ir de la mano con este programa de la ONU para la infancia  y con el resto de ciudades reconocidas”, ha confiado.

Una Ciudad Amiga de la Infancia reconoce a aquellos municipios que impulsan y promueven la aplicación de la 'Convención sobre los Derechos del Niño' en el ámbito local, promociona la participación de los niños, niñas y adolescentes en todos lo temas que les afectan, y fomenta el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de esta iniciativa, trasladando así la Convención de Derechos del Niño al ámbito local.

Esto tiene como objetivo reconocer el papel de la infancia a crear, con sus aportaciones, un espacio de convivencia mejor para toda la ciudadanía; a que todos los niños reciben servicios básicos como sanidad y educación, sean protegidos de la explotación, el abuso o la violencia; puedan  caminar solos y seguros por las calles, cuentan con espacios de encuentro y de juegos para compartir con sus amigos así como espacios verdes y un ambiente sin contaminar; pueden participar en eventos sociales y culturales; y tengan las mismas oportunidades, con independencia de su origen, religión, nivel de ingreso, género o discapacidad.

El Programa Ciudades Amigas de la Infancia, al que UNICEF Comité Español se sumó en 2001, cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia (IUNDIA).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Publicado el decreto de servicios mínimos de la huelga de enseñanza que implica, entre otros, al 'CEE Parayas' de Maliaño

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy el decreto del Gobierno regional, aprobado en el Consejo del pasado jueves, por el que se establecen los servicios mínimos para la jornada de huelga convocada pasado mañana por los sindicatos CCOO, UGT y STEC en el sector educativo. El decreto establece el personal laboral afectado en Centros como el de 'Educación especial' de Parayas, en Maliaño

Para el personal docente, el decreto establece como servicios mínimos los equipos directivos de cada centro. Entre el personal no docente, un subalterno en cada centro no universitario y un técnico sociosanitario, allí donde existan estas categorías profesionales.

El decreto establece el personal afectado en los centros CEIP María Sanz de Sautuola (1 técnico de cocina, 1 operario de cocina, 1 técnico sanitario), CEE Pintor Martín Sáez de Laredo (2 técnicos sociosanitarios, 1 ATS y 1 fisioterapeuta), CEE Parayas de Maliaño (3 técnicos sociosanitarios, 1 ATS y 1 fisioterapeuta), CIFP La Granja de Heras (1 técnico de cocina, 1 operario de cocina, 1 empleado de servicios, 1 subalterno, 1 oficial de oficios, 1 peón especializado, 1 técnico sociosanitario) y Centro de Programas Educativos de Viérnoles (1 subalterno de noche, otro de mañana y otro de tarde, 1 empleado de servicios, 1 técnico de cocina de mañana y otro de tarde)

NOTA: En la foto de archivo de esta noticia, actividad al aire libre desarrollada por el Centro de Educación especial de Parayas en Maliaño

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una máquina de coser 'Singer' de 1900, 'Pieza del Mes' de marzo en el Museo Etnográfico de Cantabria

Una máquina de coser 'Singer' fabricada en 1900 que custodia el Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN), con sede en Muriedas, en la sala dedicada a la producción doméstica textil, es la 'Pieza del Mes' en este espacio cultural.

Adentrándonos previamente en el contexto y en un mes que comienza dedicado a la mujer -nos cuentan desde el Museo- se ha de destacar que la producción textil era una actividad casi exclusivamente femenina, de uso cotidiano que se llevaba a cabo en el ámbito doméstico de la casa, donde se confeccionaba un sinfín de prendas de vestir y de elementos para el hogar. Con esta tradición que las mujeres aprendían desde la infancia, transmitida de madres a hijas, no es de extrañar que la incorporación de la mujer al mundo laboral, se encuentre asociado principalmente a la manufactura y la industria textil.

Con la Revolución Industrial la producción textil pasa del ámbito doméstico al espacio fabril y será en las fábricas textiles, dentro del sector de la confección, donde se comenzará a contar con las mujeres para el manejo de las máquinas de coser.

El cambio que supuso incorporar este invento dentro de las fábricas de confección y la contratación de género femenino para realizar estos trabajos, con unos salarios muy inferiores a los del hombre, redujo personal y abarató considerablemente los costes de manufactura de las confecciones de tela en serie. Esto trajo consigo un mayor beneficio gracias al incremento de la producción en un tiempo considerablemente inferior. El invento de la máquina de coser a mediados del siglo XIX, supondrá una de las mayores transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales de nuestra historia.

Que la actividad textil en la sociedad preindustrial fuera tradicionalmente desarrollada por la mujer, hizo posible que, en una época en la que no estaba bien visto que trabajara fuera de casa, pudiera ejercer el oficio de costurera para ayudar en la economía familiar. El frecuente uso de la máquina de coser dentro de la vivienda, supuso un antes y un después para ellas, siendo una fuente potencial generadora de empleo.

Aunque se hace difícil concretar cuando se crea la primera máquina de coser, la marca Singer surge con el judío Isaac Merrit Singer, su fundador.

Será en la Exposición de Londres de 1851, donde se presenta por primera vez una máquina de coser suya. Se trata de un modelo  inspirado y realizado a partir de las primeras máquinas que en ese momento ya habían sido creadas por el francés Thimonnier entre 1829 y 1830,  y más tarde, en 1834, por el estadounidense  Howe. La novedad de Singer, que estaba al tanto de los inventos anteriores, es la incorporación de una serie de modificaciones que se revelarían como muy importantes, centrándose principalmente en el mecanismo del movimiento de la aguja, haciendo que esta se moviera de arriba a abajo a través de un pedal y no con la manivela de forma manual.

La mentalidad empresarial de Singer, sabedor de la dificultad de vender a los "cabeza de familia" un artilugio caro para la confección de prendas que sus mujeres hacían "gratis en casa", le llevó a difundir por Estados Unidos el método de venta a plazos y la figura del vendedor ambulante. El "compre ahora y pague después", trajo para muchos hogares la posibilidad de incrementar sus ingresos con la máquina de coser.

A pesar de las ventas históricas que alcanzó la casa Singer al entrar en el siglo XX, en España, a finales del siglo XIX, la máquina de coser aún eran un artículo de lujo solo al alcance de las clases más privilegiadas.

Su uso no se generalizará hasta los años 30 del siguiente siglo, época en la comenzarán a multiplicarse los talleres de costura. Con el estallido de la Guerra Civil y hasta pasada la mitad del siglo XX, se detiene la llegada de las máquinas de coser Singer y habrá que abastecerse de otras nuevas como Agfa o las españolas Alfa, Sigma y Elna.

Desde la primera máquina de coser Singer, con el paso de los años han ido variando y evolucionando las características, calidades, materiales y los diferentes usos específicos.

La máquina de coser que se exhibe en el Museo es la Singer Sphinx o también conocida por la Singer Memphis, modelo 27 'vibrating shuttle', manufacturada en Inglaterra entre los años 1891 y 1913. La Singer del museo concretamente, según su número de serie, fue fabricada entre enero y junio de 1900.

En cuanto a los elementos decorativos de la Singer, estamos ante la Sphinx axa Memphis: Egyptian, que sigue un patrón de motivos ornamentales con una esfinge alada también conocida comúnmente como modelo Memphis. Estas decoraciones son fáciles de encontrar en las populares máquinas de coser Singer modelo 27 y 15 principalmente.

La ornamentación, claramente evoca el antiguo Egipto con una combinación de dibujos geométricos y vegetales entre los que podemos encontrar el nombre de la marca entrelazada con dichos adornos; en la parte superior lleva la inscrpción: The Singer Manufacturing Cº, Manufactured in Great Britain.

DESCRIPCIÓN: Máquina de coser SINGER, manual de pedal, empotrada en una mesa con tablero de madera con un ala a un lateral y cajón a ambos lados. Este tablero apoya en una estructura de hierro de color negro que lleva un pedal calado en la base. Tiene una caja de madera para proteger la máquina, con asideros en los lados menores. La máquina de coser es de color negro con decoraciones en color dorado con motivos egipcios.

USO/FUNCIÓN: Unir piezas de tela.

PROCEDENCIA: Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciudadanos reclama en el Pleno del Parlamento la sustitución de las tuberías de agua en Muriedas que sufren continuas roturas

El Grupo parlamentario de Ciudadanos reclama la sustitución de las tuberías de agua que cruza la urbanización de Las Portillonas, en el barrio San Roque, en Muriedas, que abastecen a Santander y que sufren continúas roturas. “Tiene más de cien años de antigüedad, datan de 1870, y han sufrido siete roturas en un tramo de 180 metros desde el año 2006 por lo que no se trata de un problema puntual”, explicó el portavoz de Ciudadanos Rubén Gómez.en la sesión plenaria celebrada en el Parlamento cántabro este lunes 6 de marzo, al que podemos ver en la foto de esta noticia junto al Coordinador de esta formación en Camargo y vecinos afectados en una visita reciente a la zona

El diputado regional Rubén Gómez defendió una interpelación en el Pleno del Parlamento y señaló que recientemente cortaron la red de abastecimiento en Pronillo para hacer unas obras y abrieron la tubería la auxiliar lo que provocó una rotura.

“En la actualidad las obras que se están realizando pretenden cubrir exactamente la mitad de este punto negro. Por cierto, curiosamente la mitad de esos 180 metros donde menos roturas se han producido. Es un parche que no va a solucionar ni el problema de los vecinos ni el de la infraestructura”, comentó Rubén Gómez.

“El agua ha originado inundaciones en garajes de las viviendas cercanas y una riada en las calles debido a las cuestas existentes en ese barrio con el consiguiente peligro para los vecinos”, explicó el diputado regional Rubén Gómez.

Ciudadanos aseguró que el agua sale disparada a gran presión y en grandes cantidades, hasta el punto de que llego a cubrir todo el garaje y las zonas bajas de las viviendas y provocó la rotura de muros de hormigón que rodean las casas. “Hablamos de construcciones modernas, donde en la mayoría de los casos sus habitantes utilizan parte de este espacio para organizar una comida, una reunión o simplemente juntarse a ver un partido de futbol”, subrayó Gómez.

Por otro lado, el hecho de que la tubería deje de funcionar, debido a la mencionada rotura, puede poner en riesgo el abastecimiento de agua potable a Santander, en función de las circunstancias que surjan en un futuro próximo, afirman desde Ciudadanos (C´s)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional