Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 01 Agosto 2017

'XVI Marcha-Acampada al Castro Valnera' el 5-6 agosto con Peña Cuadrada, 'en recuerdo y homenaje a los que nos dejaron'

El primer fin de semana de agosto será muy especial para los amigos y amigas del grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo, dado que vuelven a vivir una de las salidas más especiales y emotivas de cuantas organizan durante el año, la 'Marcha al Castro Valnera, en homenaje y recuerdo de los que nos dejaron'. Una iniciativa que vivirá en esta ocasión su edición número 16º

En efecto... la majestuosa e imponente mole caliza de 'Castro Valnera' y sus aledaños, en la comarca pasiega y cuya característica silueta podemos divisar en la foto de esta noticia, será destino de esta salida que arranca el sábado 5 con la salida en coches a las 17 horas desde el C.C. de la Vidriera en Maliaño.

Se prevé acampar en 'Las Machorras', en la vertiente burgalesa junto a la divisoria con Cantabria, al pie de 'Castro Valnera', para el domingo 6 ascender a la cima de esta emblemática montaña.

Posteriormente se emprenderá el regreso a casa...

Toda la información en los teléfonos 639 742 412 (Roberto) y 626 561 289 (Laura)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El nuevo 'Eusebio Arce', listo para acoger los actos organizados para su celebrar su inauguración y el Centenario del Escobedo

El nuevo campo de hierba artificial del Eusebio Arce de la Unión Montañesa de Escobedo (en la foto de esta noticia de 'radiocamargo.es') aguarda la llegada de su gran día, este miércoles 2 de agosto, jornada en la que viviremos su estreno y 'puesta de largo' con varios actos organizados por el Club para conmemorar su centenario... entre ellos la interpretación por primera vez del 'Himno del Centenario' a cargo de la Coral Santa Cruz de Escobedo, y el posterior partido amistoso, con entrada libre hasta completar aforo, que enfrentará desde las 19.30 horas al club local entrenado por Pablo Casar, con el Racing de Santander que dirige Ángel Viadero, que juega con éste su tercer partido de preparación de 'pretemporada'.

El encuentro comenzará con un emotivo saque de honor que protagonizarán los jugadores más jóvenes del centenario club, dos chavales de unos 6 y 7 años, junto al socio más antiguo y que además es el de mayor edad, Jesús Portilla Lanza, que cuenta con más de 90 años.

Se espera la presencia de autoridades regionales y municipales, como el Consejero de Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, y la directora general de Deportes Zara Ursuguía (el Presidente Miguel Ángel Revilla ha comentado que hará todo lo posible para estar, aunque no ha podido confirmarlo porque depende de un importante asunto de agenda), la Alcaldesa de Camargo (y vecina de Escobedo) Esther Bolado, el Concejal de Deportes Gonzalo Rodeño, así como otros miembros del equipo de gobierno y de la Corporación camarguesa.

Los jugadores estrenarán y vestirán para el partido la primera equipación 'especial del centenario' con la que jugarán esta temporada en liga, equipación que (respetando la clásica coloración blanquinegra de la entidad) hace un guiño a la historia con un bello estilo 'retro' de cuello 'acordonado'. El Club pondrá a la venta para los interesados esas camisetas junto a las rojas de la segunda equipación, también de estilo retro. Los aficionados e interesados además podrán comprar gorras y bufandas.

El partido, como hemos dicho, es de entrada gratuita. Además el Club, con el patrocinio del Ayuntamiento de Camargo, invitará posteriormente a los presentes a una barbacoa para conmemorar tan importante efeméride.

Respecto al himno del Centenario del Escobedo que, previamente al encuentro interpretará la Coral Santa Cruz de Escobedo, hemos de decir que este tema (compuesto por Josefina Riancho con arreglos de la directora del Coro, Mari Cruz Rodríguez Valero) es el primer tema del nuevo CD de la Coral. El Club pondrá a la venta unos 300 ejemplares a bajo precio para que cualquiera pueda hacerse con él.

OBRAS DE LA RENOVACIÓN DEL CAMPO DEL 'EUSEBIO ARCE'

Los trabajos han tenido como objetivo principal la renovación completa de la superficie de juego mediante la colocación de césped artificial de última generación homologado por FIFA, de muy baja abrasión, resistente al calor y a variaciones climatológicas extremas. Se trata de una medida que permitirá que más equipos puedan emplear estas instalaciones, tanto de categorías inferiores de la Unión Montañesa Escobedo como de otros clubes que a día de hoy carecen de suficientes instalaciones, sin tener que sufrir las consecuencias que un uso intensivo puede provocar en un campo de hierba natural.

Además, estas obras que fueron licitadas por 329.709,38 euros IVA incluido, de los que el Gobierno de Cantabria aportó 275.000 euros y el resto el Ayuntamiento, también han incluido la señalización de las líneas de juego para la práctica de fútbol-11 y dos campos transversales de fútbol-7 cumpliendo la reglamentación de la RFEF, la colocación de nuevas porterías, y la renovación de la delimitación del campo mediante una valla metálica, así como nuevas redes de nylon de 4 y 6 metros de altura respectivamente detrás de la portería sur y oeste, un nuevo sistema de riego automático, una nueva red de drenaje, una acera perimetral que facilita la circulación de los espectadores, y la cimentación de las torres de alumbrado para una futura actuación.

CIEN AÑOS DE HISTORIA

La Unión Montañesa Escobedo milita actualmente en el tercer grupo de la Tercera División española, fue fundado en 1917 y se trata de uno de los clubes más representativos de Cantabria, que ha permanecido gran parte de su historia en la cuarta categoría del fútbol español.

A lo largo de sus cien años de historia ha tenido únicamente a nueve presidentes: Antonio Arce Puente, Benjamín Arce Calva, José Portilla García, Quico Alonso, Nicanor Arce Noreña, Lorenzo Ruiz Arce, Antonio Arce Vela, Eusebio Arce Portilla, y desde 1982 José Luis Merino.

El club ha tenido varias denominaciones a lo largo de su historia, ya que en su nacimiento llevó por nombre el de Arenas Sport, en referencia a la localización en la que se ubicaba el terreno de juego, si bien tras crearse la Federación Cántabra de Fútbol, el club pasó a denominarse con el nombre con el que hoy lo conocemos, aunque tras la Guerra Civil fue denominado Juventud Imperial.

El club desapareció en los años 50 por motivos extradeportivos debido a asuntos relacionados con la propiedad del campo, si bien en la campaña 1964-65 fue refundado y en el año 67 consiguió el ascenso a la Tercera División.

En 1970 fue campeón de la Copa Cantabria, y en su palmarés figuran además el campeonato de su grupo en liga en las temporadas 1991-92 y 1992-93, el subcampeonato en las temporadas 1998-99, 2004-2005, 2005-06, 2006-07, y 2009-10, y su participación en trece fases de ascenso a 2ª división B, la última hace tres años.

Además, en la Copa del Rey su mejor actuación es haber llegado a tercera ronda en 1992 y en 1994, ante equipos de categoría profesional como el Málaga o el Lleida.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo organiza tres nuevos cursos sobre el proceso de creación de videojuegos

El Ayuntamiento de Camargo retomará a partir de este mes de agosto tres nuevas acciones formativas gratuitas sobre el proceso de creación y desarrollo de videojuegos, que se encuadran dentro del programa anual ‘Digital Learning Center Camargo’ con el que la Concejalía de Empleo y Formación quiere impulsar los conocimientos sobre estos programas de entretenimiento digital desde una perspectiva técnica y artística.

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha recordado que este programa anual incluye además de los cursos independientes aunque compatibles entre sí otros eventos como el ‘RetroCamargo’ celebrado en el mes de junio en el que adquirieron protagonismo los videojuegos clásicos y las consolas de todos los tiempos, y ha enfatizado que esta programación formativa supone una “clara apuesta por potenciar la enseñanza sobre uno de los sectores más importantes de la industria del ocio a nivel mundial”

Así, del 16 al 29 de agosto se celebrará el ‘Curso de modelado orgánico’ centrado en la creación de plantas, personajes, etc. en el que los alumnos aprenderán conceptos básicos sobre el programa multiplataforma Blender. Este software está enfocado especialmente al modelado e incorpora las tecnologías más utilizadas en el diseño 3D como mallas y textos, así como el mapeado UV para incorporar texturas de tipo imagen sobre modelos tridimensionales.

Posteriormente, entre el 18 y el 29 de septiembre se va a llevar a cabo el ‘Curso de arte y animación 3D’ que permitirá a los alumnos dar vida a los proyectos que han ido creando en las fases anteriores de concept art y modelado. Ejemplos de este proceso son los videojuegos y las series o películas de animación, y por ello los participantes aprenderán a adaptar la malla al proceso de animación, conocerán cómo hacer ‘rigging’ para animar modelos tridimensionales a través de controles digitales y cómo hacer un pesado de vértices, y recibirán formación sobre los conceptos básicos de la animación con Blender.

Además, entre el 16 y el 27 de octubre tendrá lugar el ‘Curso de Unity avanzado’ en el que los alumnos verán ampliados sus conocimientos sobre este importante motor de desarrollo de videojuegos mediante la programación por código avanzado, lo que permitirá crear eventos, patrones, o una inteligencia artificial básica.

Todos los cursos se celebrarán de lunes a jueves de 17:00 a 20:15 horas y serán jornadas dedicadas a ofrecer formación teórica y práctica, mientras que las clases del viernes tendrán un horario más amplio de 16:00 a 21:00 horas para que los participantes puedan ir trabajando sobre sus proyectos asesorados por los profesores y compartir experiencias con el resto de sus compañeros sobre los trabajos realizados.

Las personas interesadas en recibir más información o en inscribirse de manera gratuita en estos cursos del programa ‘Digital Learning Center Camargo’ impartido por la empresa camarguesa Creative Rainbow Consulting que se llevará a cabo en el Centro Municipal de Empresas del Polígono de Trascueto, pueden hacerlo a través de la web www.dlcamargo.com, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono de contacto 942 261 264.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Unas 'tarrañuelas' (o 'castañuelas'), pieza del mes de agosto en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas

El Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas, dentro de su iniciativa de poner en valor nuestro rico patrimonio cultural y etnográfico a través de la elección mensual de una 'Pieza del Mes' se fija en agosto en la música tradicional, que ocupa un lugar muy especial dentro de la cultura popular de Cantabria. Por ello ha elegido como 'pieza' un instrumento musical muy especial y entrañable, unas 'castañuelas' o 'tarrañuelas', como también se las conoce en muchos puntos de la región. Un instrumento de percusión que por lo elemental, bien pudiera ser considerado uno de los más primitivos empleados por el ser humano. Podemos verlas en la foto de esta noticia, procedentes en este caso de la comarca lebaniega, y con año de ingreso en el inventario del Museo en 1994

En los meses estivales, una gran variedad de instrumentos musicales, que constituyen el soporte material de un patrimonio intangible muy arraigado en la vida social de las comunidades, animan las celebraciones festivas, recuperando el sonido de las fiestas de antaño, dando vida a las tradiciones que se han ido transmitiendo de generación en generación.

Un poco de historia... El origen de las castañuelas parece ser fenicio

Los primeros testimonios que se tienen sobre algo semejante a este instrumento, se refieren a tablillas sin cordel de sujeción. En Egipto, para rendir culto a Hathos, diosa del amor y de la música se tocaban, con una sola mano, tablillas de entrechoque o palillos, antepasadas de las castañuelas. 

Un instrumento parecido de la antigua Grecia, era  krótalon, el crotalum de los romanos.

Gracias al comercio su uso se extendería por todo el Mediterráneo pero ha sido en España, donde este instrumento ha quedado enraizado en la música tradicional  convirtiéndose en una seña de identidad nacional.

Llegada a España... y a Cantabria

Parece que el origen más directo en nuestro país, hay que buscarlo en la "crusmata" ibérica, citada ya por Marcial en sus Epigramas(siglo I d. C.); estaba compuesta por dos grandes conchas marinas, dos piezas de madera o dos piedras planas (tarreñas), tocadas entre los dedos y la palma de la mano.

Dada su sencillez y facilidad de uso, en todos los continentes podemos encontrar castañuelas, desde las formas más primitivas hasta las más perfeccionadas.

Con el fin de obtener un sonido de más calidad, las maderas empleadas para la elaboración de las castañuelas son duras: ébano, boj, tejo, nogal o granadillo aunque también sirvieron  materiales como el barro cocido, el marfil o el metal.

Las castañuelas no solo se utilizaron en el ámbito rural, sino también en las danzas escénicas, llamándolas "castañetas" hasta el siglo XVIII. A partir de entonces, se las conocerá por el nombre de palillos o castañuelas por su semejanza con una castaña partida por la mitad.

Su uso está extendido en toda la Península Ibérica recibiendo en cada zona y localidad diferentes denominaciones, según formas, tamaños y material utilizado, que variarán también de unas comarcas a otras: castañuelas, pitos, pulgarillas, palillos, chácaras, pulgaretas, tarreñas... y en Cantabria tarrañuelas y triscos, más pequeños que las anteriores que se ajustan al pulgar.

Las tarrañuelas son un  instrumento de percusión imprescindible para  marcar el ritmo en las danzas y bailes. Dentro de la música popular, tarrañuelas y panderetas, han sido ingredientes imprescindibles en romerías y bailes (muy dados a la improvisación en el mundo rural), y elementos  evocadores de fiesta y descanso, de alegría y solaz.

Se trata de un instrumento de percusión de la serie de los idiófonos (del griego "idios": propio y "fonos" sonido, es decir, un instrumento que suena por sí mismo) y del grupo de entrechoque, formado por un par de conchas de madera  cóncavas, de pequeño tamaño, unidas por un cordón que se  ata al dedo pulgar o corazón.

Se tañen con una sola mano. Se confeccionan por parejas y en el medio rural solían ser elaboradas por artesanos de la propia localidad que con frecuencia, tallaban en ellas decoraciones a punta de navaja. Parece ser que desde el siglo XVIII, se llamó macho al par que se sujetaba con la mano izquierda, de sonido más grave  y hembra al que se sujetaba con la derecha, de sonido más agudo.

Gustavo Cotera, nos dice de las tarrañuelas que "aunque siglos atrás las tañeran hombres y mujeres, parece que en el siglo XIX fueron más privativas del varón. Se adornan con escarapelas, cintas y un cascabel chico. De manufactura casera, variaban las formas y sonoridad, bien distinta a las de las castañuelas andaluzas"

Las tarrañuelas, se usan frecuentemente por los danzantes en los bailes.

No hay danza o baile en Cantabria que no lleve este acompañamiento; como ejemplos representativos cabe citar la Danza de las Lanzas, el Romance del Conde Lara, la Danza de San Pedro, el Pericote, el Trepeletré, la Jota Montañesa o los Picayos, con su repique de tarrañuelas, una de las manifestaciones rituales religiosas más características de la música montañesa del occidente de Cantabria, que bailan los hombres solos, haciendo tocar sus tarrañuelas acompañados por mujeres que cantan al son de la pandereta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las variedades tradicionales de tomate de Cantabria protagonizan este miércoles 2 una jornada en el CIFA de Muriedas

Las instalaciones del 'Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA)' en Muriedas, junto al Museo Etnográfico de Cantabria, acogerán este miércoles 2 de agosto a partir de las 9,30 h. la 2ª Jornada sobre Variedades Tradicionales de Tomate de Cantabria.  

La Jornada se enmarca en la conservación y puesta en valor de los recursos fitogenéticos propios de la comunidad autónoma de Cantabria como objetivo central para el Área de Hortofruticultura del CIFA. En este contexto, el CIFA desarrolla un proyecto de investigación centrado en la prospección y caracterización de variedades tradicionales de tomate procedentes de distintas localizaciones geográficas de la región.

La jornada será inaugurada por el Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria Díaz, y contará con la participación de investigadores de Aragón, Castilla y León, y Cantabria, quienes presentarán tres ponencias en las áreas de calidad nutricional del tomate, calidad sensorial de las variedades tradicionales de tomate, y conservación de la biodiversidad hortícola y puesta en valor del ‘Tomate Rosa de Barbastro’. También se contará con la participación de un representante del grupo de restauración ‘Deluz’ con una ponencia sobre la apuesta por los productos tradicionales de cercanía.

La utilización y aplicaciones culinarias de dichas variedades serán comprobadas de primera mano por un Chef experto en la materia que realizará una actividad de cocina en directo. Además los atributos sensoriales serán contrastados mediante una cata de variedades tradicionales de tomate.

El programa completo de la jornada se puede descargar en el siguiente enlace de la Web del CIFA. Se pueden formalizar las inscripciones y obtener más información en el teléfono 942 254 193 y en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Por otro lado sigue en marcha la Convocatoria de Cursos de Incorporación a la Actividad Agraria 2017, y a lo largo del mes de septiembre se impartirán los tres últimos cursos previstos para este año. En concreto, dos cursos de la especialidad de Ganadería Extensiva tendrán lugar en las localidades de Potes y Gama, mientras que un tercero, de la especialidad de Explotaciones de Vacuno de Leche, se impartirá en la sede del CIFA en Muriedas.
 
Toda la información está en el siguiente enlace al BOC y en la Web del CIFA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A exposición pública la cuenta general de 2016 de la Junta Vecinal de Maliaño

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC), en su edición de este martes 1 de agosto, da cuenta del inicio de exposición pública de la cuenta general de 2016 de la Junta Vecinal de Maliaño, que preside Joaquín Arroyo.

Según recoge literalmente el BOC "en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el 13 de julio de 2017, se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio 2016 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes"

NOTA: En la foto de portada de esta noticia, imagen correspondiente a la Iglesia de San Juan (Alto Maliaño)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Estrenamos mes en compañía de la programación más fresca, animada, variada y actual ¡Feliz Martes!

¡Hooola! ¡Feliz martes!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Martes 1 de Agosto, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria

A las 09.00: 'NIVEL 10'Selección musical 'super-elegida' con Franco Obregónque no te dejará indiferente: el rock más genuino, soul, blues, dance, pop, español e internacional... movido, lento... de ayer, de hoy...Mucha variedad 'mirada con lupa'... Disfrútalo ¡Seguro que te gusta!

Desde las 10.00 y hasta las 11: 'Los Monólogos', 'La Carroza de Cenicienta', y 'Bola de Espejos' (microespacios de Franco Obregón que recogen los mejores monólogos de humor  por un lado, e inspirados en grandes éxitos musicales del recuerdo por otro)

A las 11.00 horas: Divulgalia (música y contenidos divulgativos),

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur' 'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'FÓRMULA J'. Selección musical con lo mejor del Pop, 'dance', y música latina... Con Julián Santofimia

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral

A las 21.00 horas. VACACIONES EN LA RADIO.La música más refrescante, los grandes éxitos veraniegos de todos los tiempos. Con Carol Blanquer 

22.00 h.... El romanticismo musical se apodera de nuestra emisión, con 'ATRAPADOS EN LAS BALADAS'. Selección de tres grandes baladas de la historia escogidas por Franco Obregón. Tres grandes temas repletos de mensaje y envueltos en puro sentimiento. Tres gotas de concentrada esencia pueden ser suficientes para impregnar de puro hechizo unos cuantos minutos de radio...

22.30 h.Antes de que llegue la Factoría Sonora para poner punto final por hoy a nuestra programación hablada, Franco Obregón, conecta la selección musical anterior a 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Cuatro grandes canciones e interpretaciones extraídas de los mejores conciertos 'en directo' nacionales e internacionales.

Y ya para finalizar la jornada, Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este  Martes 1 de Agosto, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Reinventándonos cada día para ti!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional