Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 16 Agosto 2017

El Aeropuerto cierra julio 'remontando el vuelo' con un 19,3% más de pasajeros

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' (en la foto de esta noticia, vista aérea) cerró julio con un incremento del 19,3% en el número de pasajeros.

En total 103.131 pasajeros optaron por la infraestructura aeroportuaria de Cantabria, de los que 56.049 escogieron vuelos nacionales, un 23,9% más que el mismo periodo del año anterior, y 46.947 viajeros vuelos internacionales, con un incremento del 14,3%.

En julio la infraestructura gestionó 1.139 operaciones, con un aumento del 8%. De ellas 611 fueron vuelos nacionales, que aumentaron un 16,4%, y 320 fueron operaciones internacionales, que crecieron un 2,9%.

En los primeros siete meses del año el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander registró 519.809 pasajeros, un 16,9% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos 278.962 (+11,9%) fueron viajeros en vuelos nacionales y 239.834 (23%) en vuelos internacionales.

De enero a julio la infraestructura aeroportuaria de Cantabria gestionó 6.308 operaciones (+12%), de las que 1.617 (+16,4%) fueron vuelos internacionales.

A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena han registrado un aumento del 8,8% en el número de pasajeros en los siete primeros meses del año, rozando los 141 millones de viajeros, con un incremento del 5,9% de las operaciones, hasta 1,23 millones de vuelos.

En julio, pasaron por los aeropuertos españoles de la red un total de 27,5 millones, lo que supone un incremento del 7,4% con respecto al mismo mes de 2016.

Durante la actual temporada, operan de forma regular en el aeródromo cántabro las compañías Ryanair, Air Nostrum, Iberia, Vueling, Volotea y Wizz Air.

Desde el Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' se puede volar en la actual temporada a Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Valencia, Alicante, Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Málaga, Sevilla, Gran Canaria y Tenerife y en cuanto a destinos internacionales: Londres, Edimburgo, Dublín, Bruselas, Weeze, Berlín, Roma, Milán, Venecia, Lisboa y Varsovia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento y Consejería de Educación firman el convenio por el que Camargo destina 150.000 euros al Banco de Recursos Educativos

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el consejero de  Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, acompañados por el director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez, han firmado el convenio entre ambas instituciones (foto de esta noticia) a través del cual el municipio se suma a la orden de la Consejería del Programa de Recursos Educativos para la Educación Básica que permite al municipio aportar 150.000 euros en ayudas con destino a la adquisición de libros de texto de los centros públicos y concertados, que se suman a los 170.000 euros aportados por la Consejería.

La regidora ha destacado el “compromiso” con la Educación del Equipo de Gobierno para que “ningún niño en Camargo estuviera sin libros”, y ha recordado que en lo que llevamos de legislatura el Ayuntamiento ha destinado más de medio millón en ayudas, en tanto que el consejero ha hecho hincapié en que este programa no solo permite ayudar a las familias con más necesidades sino que se introducen “cambios metodológicos y de innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, lo que va a “permitir a cada centro seguir el ritmo del propio centro y el de sus alumnos”

Un total de 3.564 estudiantes de educación obligatoria de los centros educativos de primaria y secundaria de Camargo podrán beneficiarse de esta aportación que se distribuye a través del  programa de Banco de Recursos Educativos, sistema que se ha puesto en marcha este curso fruto del trabajo desarrollado desde finales de 2016 por representantes de los centros de Primaria y Secundaria, las AMPA y el propio Ayuntamiento a través del cual los libros y materiales escolares pasan a ser del centro educativo, mientras que los alumnos son usufructuarios de los mismos mientras dure el periodo lectivo.

La pertenencia al Banco de Recursos Educativos es voluntaria y está sujeta a un conjunto de compromisos de las familias, como son el entregar los libros utilizados el curso anterior a los fondos del banco de recursos en buenas condiciones, mantenerse en el mismo durante toda la escolaridad en el centro educativo, colaborar en tareas de apoyo a la gestión, etc.

A estas ayudas de las que podrán beneficiarse los alumnos se sumarán el resto de becas que se convoquen desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo de cara al próximo curso 2017-2018.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Junta vecinal de Revilla de Camargo aprueba inicialmente, y saca a exposición pública, su presupuesto de 2017

Según refleja el BOC (Boletín oficial de Cantabria) en su edición de este miércoles 16 de agosto, la Junta Vecinal de Revilla que preside Raquel Cuerno, tras su aprobación inicial en reunión celebrada el 7 de julio del presupuesto de 2017 con sus bases de ejecución, el expediente completo queda expuesto al público por el plazo de quince días hábiles, contados a partir de la publicación de este anuncio en el BOC.

El objetivo es que los interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar la observaciones o reclamaciones que estimen oportunas ante la Junta, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 169 y 170 del RD Leg. 2/2004.

De no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentadas las actividades para conmemorar el vigésimo aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas en la Cueva del 'Pendo'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, acompañados por el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, la directora general de Cultura, Marina Bolado, y el arqueólogo, Ramón Montes, han presentado las jornadas científicas tituladas ‘La Cueva de El Pendo 20 años después’ que se van a celebrar los días 25 y 26 de agosto para conmemorar el vigésimo aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas de esta cavidad ubicada en Escobedo de Camargo.

NOTA: En la foto de esta noticia, de izquierda a derecha, Ramón Montes, el Consejero Ramón Ruiz, la alcaldesa Esther Bolado, Marina Bolado y el concejal de turismo Eugenio Gómez.

Se trata de una cita organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Camargo, y el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica que quiere servir para poner en valor los recursos que tiene este yacimiento y su entorno tanto desde el punto de vista prehistórico como desde la vertiente de su entorno natural.

Por ello, al reconocimiento que ostenta la cavidad como Patrimonio Mundial de la Unesco, y a la protección que tiene la zona en la que se ubica por la declaración de Área Natural de Especial Interés del Gobierno de Cantabria, se va a sumar otro reconocimiento, ya que El Pendo en el acto del día 25 de agosto va a recibir la declaración de Patrimonio Rupestre Europeo del Consejo de Europa, erigiéndose así en la primera cueva de Europa en recibir este título, con motivo de la celebración del vigésimo aniversario del descubrimiento del friso y por ser un “modelo a nivel internacional” de cómo se debe gestionar una cueva de arte rupestre.

La alcaldesa ha expresado su satisfacción por la celebración de estas jornadas en torno a  un descubrimiento ocurrido el 21 de agosto de 1997 que “marcó un antes y un después en el mundo científico” y en torno a una cueva que se constituye como un “referente a nivel internacional” para la arqueología. También ha subrayado el “empeño” del Ayuntamiento por fomentar y dar a conocer la cueva con actuaciones como las que ya se están haciendo desde la Concejalía de Turismo o la difusión en los centros escolares, y el papel de la cavidad como elemento para desarrollar un turismo “de calidad” que sirva para “dinamizar” la zona.

Igualmente, ha destacado el interés de las jornadas que se van a celebrar a cargo de “intervinientes de muchísimo peso” que han estado trabajando en los yacimientos, y ha recordado que desde el Ayuntamiento y la Consejería se han vuelto a iniciar los trabajos “después del parón que se había producido en la anterior legislatura”, labores que se van a seguir potenciando porque “creemos que lo que aún falta por descubrir puede ser más importante que lo que se ha descubierto hasta ahora”

El consejero por su parte, ha señalado que la efeméride que se celebra este año supuso un “factor determinante para poner en valor el interés arqueológico y artístico” de la cueva y que por ello la actividad que se ha presentado hoy tiene como objetivo destacar “el hito científico” y el “acontecimiento sociocultural” para Cantabria y para Camargo que supuso aquel hallazgo, a la vez que sirve para dar a conocer la cueva y “divulgar los conocimientos que actualmente se posee sobre el yacimiento”, tanto los trabajos realizados desde 1994 hasta las nuevas investigaciones, así como “potenciar El Pendo como un destino turístico cultural” que sea “sostenible” y foco de dinamización “no sólo cultural sino también económica” para Camargo.

Ramón Montes ha avanzado que durante la jornada se darán a conocer “cómo son en realidad las pinturas del Pendo” a través de los resultados de nuevos estudios que se han seguido realizando por medio de nuevas tecnologías -como análisis multiespectrales de la luz que permiten ver más allá de la percepción del ojo humano-, que han permitido obtener “información objetiva de cuál es la forma real de las pinturas”.

Montes ha indicado que esta actividad también servirá para que los antiguos investigadores y el nuevo equipo dirigido por Edgard Camarós que desde el pasado año está realizando trabajos en la cueva compartan experiencias, así como para analizar la gestión y los usos turísticos sostenibles de El Pendo, y poner en valor que la zona en la que se ubica la cueva guarda “la única masa de arbolado autóctono, tanto de robledal como de encinar, que conservamos en el entorno de la Bahía” y es “uno de los pocos oasis que nos queda” de “lo que fue un paisaje natural salvaje” después de que hayamos devastado y antropizado el entorno de la bahía, especialmente por el desarrollismo del siglo XX.

Programa de actividades

La jornada del día 25 estará abierta a todas las personas interesadas hasta cubrir el aforo de cien personas, y arrancará a las 10:00 horas en la Bodega El Pendo con el acto institucional de conmemoración de la efeméride y la presentación de la certificación de Patrimonio Rupestre Europeo del Consejo de Europa.

A las 11:00 horas darán inicio las charlas sobre el arte rupestre paleolítico de El Pendo y la investigación llevada cabo en la cavidad en las dos últimas décadas que se prolongarán hasta las 14:00 horas con la conferencia ‘Historias de un gran hallazgo. Las Investigaciones arqueológicas de 1994-2000 y la restauración del Friso de las Pinturas’ a cargo de Juan Sanguino, Antonio G. Laguna, Pedro Martín y Ramón Montes a la que seguirá ‘Las nuevas investigaciones de El Pendo, planteamientos y perspectivas’ de la mano de Edgard Camarós y Marián Cueto.

Posteriormente, José Manuel Morlote y Emilio Muñoz impartirán la charla titulada ‘Más allá del Paleolítico. La Prehistoria reciente de El Pendo y El Peñajorao’, y cerrarán las intervenciones referidas al apartado arqueológico  Vicente Bayarri, Jesús Herrera, Roberto Ontañon y Ramón Montes en la conferencia titulada ‘Revisando las manifestaciones rupestres de El Pendo, a la luz de las nuevas tecnologías. ¿Cómo son en realidad las representaciones del gran friso?’

En cuanto a la actividad vespertina, cuya temática versará sobre la gestión de El Pendo en lo referido a la conservación y los usos turísticos sostenibles que se pueden aplicar, dará comienzo a las 16:00 horas con la conferencia sobre ‘Trabajos recientes en materia de topografía y conservación en la Cueva de El Pendo’ de Vicente Bayarri, Jesús Herrera y Roberto Ontañón, seguida de la charla ‘Visitando la Cueva de El Pendo. La gestión sostenible de un gran destino turístico-cultural’ impartida por Daniel Garrido Pimentel y Alberto Peña.

Lucía Labrada Moreda y Carlos González Luque serán los encargados de la intervención sobre ‘El Área Natural de Especial Interés (ANEI) de las Cuevas de El Pendo-Los Covachos, concepción y desarrollo de la nueva figura de protección para los valores naturales de la zona de El Pendo’ y Claudio Planás y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Camargo Eugenio Gómez cerrarán la jornada con la charla titulada ‘Un destino que amplía su oferta: la Bodega de El Pendo y la ruta eco-arqueológica del Peñajorao-Los Covachos’, antes de dar paso al epílogo de las charlas titulado ‘Aquella calurosa tarde de Agosto de 1997…’.

Al día siguiente, el sábado 26 de agosto, desde las 10:00 hasta las 14:30 horas se podrán realizar visitas a la cavidad que tendrán un carácter especial ya que serán guiadas por los arqueólogos que trabajaron en el Pendo en 1997 cuando se descubrieron las pinturas, y ofrecerán anécdotas y otro tipo de datos inéditos a los visitantes. De manera paralela, entre las 10:30 y las 14:30 horas se ofrecerán en la Bodega El Pendo talleres de prehistoria dirigidos a familias y público en general, a cargo de los monitores José Aurelio García Munúa y Paula Río Díaz.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¿Quieres conocer qué te ofrece nuestra variada, completa y entretenida programación de hoy? ¡Estás a un 'Click'!

¡Hooola! ¡Feliz Miércoles... ¡Llegamos al ecuador de la semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Miércoles 16 de agostoen Radio Camargo, (Día de San Roque, Fiesta en Herrera de Camargo) través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.00: Selección de las mejores, entrevistas, reportajes, crónicas y tertulias (con Julio Moral)

A las 09.00: 'NIVEL 10' Selección musical 'super-elegida' con Franco Obregónque no te dejará indiferente: el rock más genuino, soul, blues, dance, pop, español e internacional... movido, lento... de ayer, de hoy...Mucha variedad 'mirada con lupa'... Disfrútalo ¡Seguro que te gusta!

Desde las 10.00 y hasta las 11, tres microespacios musicales de Franco Obregón: 'Amor de Hoy' y 'Atrapados en las Baladas' (inspirados en grandes lentos de amor y temas románticos, de hoy y de siempre) y 'Bola de Espejos', (grandes éxitos musicales de la época 'Disco')

A las 11:00: 'Divulgalia (música y contenidos divulgativos)

A las 11:30: La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

Desde las 12.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. Selección de las mejores, entrevistas, reportajes, crónicas y tertulias (con Julio Moral)

Hoy recuperamos una charla-tertulia mantenida con las personas responsables de las iniciativas enmarcadas en la 'Escuela de Igualdad' del Ayto de Camargo, conjunto de acciones formativas y reivindicativas en favor de la igualdad real y efectiva que el Consistorio Camargués ha emprendido durante el primer semestre del año.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el ProfesorJosé Antonio Laboreo.

A las 18 horas'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares

A las 19 horas'RECUERDAS FM' (Redifusión edición matinal) Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 20 horas... Selección de las mejores entrevistas, reportajes, crónicas y tertulias del año (con Julio Moral)

Redifusión del espacio emitido a las 14 horas

De 21 a 23 horas...'ESPECIAL MONOGRÁFICOS' (Edición 1 Miércoles)  Prestigioso programa musical dirigido y presentado por Txetxu Varela, en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Un espacio que con el tiempo se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el repaso de biografías y la difusión de la cultura musical. Avalado por la crítica e incluso por los mismos artistas que, en muchas ocasiones, revisan y asesoran al responsable del Programa. HOY: 'BAD BOYS BLUES' (1ª PARTE)

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Miércoles 16 de agosto, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor...

¡Reinventándonos cada día, para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional