Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 25 Agosto 2017

El PP lamenta el estado de las 'Termas Romanas' mientras Esther Bolado afirma que todo nuestro patrimonio histórico tiene relevancia

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha afirmado que el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) “considera de importancia todo el patrimonio histórico existente en el municipio”, declaraciones efectuadas en respuesta a otras del grupo municipal popular en un Medio de Comunicación regional, en las que éste lamenta el estado de limpieza del yacimiento arqueológico ubicado en el Cementerio de San Juan de Maliaño (en la foto de esta noticia)

En relación a las jornadas de la 'Cueva del Pendo' que se celebran este viernes y sábado, Bolado ha señalado que “el comienzo de estas jornadas es algo realmente relevante y, evidentemente, estamos orgullosos de la celebración del vigésimo aniversario del descubrimiento de las pinturas de la Cueva de El Pendo, porque creemos que es lo suficientemente importante como para impulsar iniciativas que contribuyan a que se siga conociendo a nivel internacional”

“Lo que está haciendo este Equipo de Gobierno" -ha subrayado Bolado- "es poner en valor todo el patrimonio de Camargo para que adquiera la relevancia que merece y por ello, de la misma manera que estamos trabajando en desarrollar acciones en ese gran referente mundial que es la Cueva de El Pendo, también estamos trabajando en proyectos para desarrollar actuaciones que contribuyan a la conservación y la difusión al mundo de otros elementos de nuestro patrimonio”

Para la regidora, esta línea de trabajo “contrasta con los cuatro años de la anterior legislatura en la que el Partido Popular demostró que poco le importó el patrimonio arqueológico de Camargo y evidenció que no son los más adecuados para dar lecciones ahora”, ya que “no realizaron ningún tipo de actuación para promocionar la Cueva de El Pendo ni potenciar las investigaciones científicas, destinaron -como ya dije la semana pasada- más de 100.000 euros a la Cantera de Bilbao para abandonarla luego completamente, tampoco hicieron nada en las termas más allá de alguna limpieza para alguna foto y visitas organizadas, y dejaron abandonadas los restos del Castillo Collado como consecuencia de su permisividad ante el botellón en esa zona cada fin de semana”

Por último ha indicado que, “lógicamente” el área en el que se ubican las termas, un espacio abierto al público que está situado en la misma zona del cementerio, “va a ser sometido a trabajos de limpieza dentro de las actuaciones que en estas semanas están llevando a cabo los trabajadores municipales con el refuerzo de los empleados procedentes del EMCAN, al igual que se está haciendo ya en otras zonas del municipio, tan pronto como se han incorporado los nuevos empleados municipales”

COMUNICADO PARTIDO POPULAR

“Mientras Esther Bolado y Héctor Lavín se hacen fotos celebrando los 20 años del descubrimiento del friso de las pinturas El Pendo, Camargo se avergüenza del estado de deterioro en el que se encuentra el yacimiento arqueológico de las Termas Romanas del Alto Maliaño”, señala el Grupo Municipal Popular.

Un video humorístico de un grupo de arqueólogos denunciando la suciedad y el abandono de las Termas Romanas del Alto Maliaño supera ya las de 20.000 reproducciones en una semana, afirma el PP de Camargo, que adjunta en su comunicado estas fotografías:(CLICKA PARA AMPLIAR)

“Si la pasada semana denunciamos el abandono de la inversión y el esfuerzo que hicieron falta para recuperar la Cantera de Bilbao”, añaden, “hoy no es la oposición la que saca los colores al equipo de Gobierno, son los cántabros que se asombran de que se permita que la dejadez y la falta de interés lleguen al extremo en el que en Camargo cueste distinguir un yacimiento arqueológico de un basurero”

Un total de 20.978 personas en una semana personas han reproducido ya el video en el que el grupo de difusión de la arqueología Regio Cantraborum, denuncia en clave de humor el maltrato que este valioso patrimonio sufre en Camargo.

El del Alto de Maliaño es un importante yacimiento arqueológico compuesto por restos de construcciones romanas, entre ellas un edificio completo de carácter termal, parte de una casa y restos dispersos de muros así  como los restos completos de la planta de la iglesia románica de San Juan de Maliaño y una necrópolis  medieval. Este yacimiento proporciona evidencias que según los expertos indicarían que este enclave fue utilizado desde los orígenes del poblamiento cantábrico.

Por su relevancia, fue recuperado y puesto en valor siendo alcalde el socialista Ángel Duque con un proyecto que supuso la instalación de la cubierta de protección y de una pasarela que permite recorrer la zona lo que hace del conjunto un recurso didáctico y turístico relevante para toda la Comunidad.

Sin embargo, el aspecto que hoy presenta es bien distinto al que luce en las fotos con las que el Ayuntamiento lo publicita en su web turística como reclamo de visitantes. Actualmente, la maleza invade la estructura de las edificaciones romanas y junto a la presencia de latas, botes, plásticos y excrementos de aves hacen evidente la prolongada ausencia de labores de mantenimiento y limpieza.

Para los Populares “ya causa hasta risa que cada vez que el equipo de Gobierno es criticado por la dejadez y falta de limpieza alguna zona responda diciendo que ya iba a limpiarlo uno de estos días”

"Los camargueses pagan a una alcaldesa y a un equipo de gestores adultos, no de niños con excusas infantiles por un trabajo no realizado”, dicen desde el PP de Camargo.

Igualmente han considerado “inaceptable” que se responda a esta demanda de cuidado del patrimonio diciendo que no se hace nada hasta que se incorporen los trabajadores contratados del EMCAN porque con ello “dan la razón a las quejas por su inacción y dejan claro que ni hacen nada ni piensan hacerlo en el resto del año, lo que explica la altura y abundancia de zarzas y la acumulación de basura que hoy nos ponen colorados a todos los camargueses menos a Bolado, Lavín y asociados”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abierto el plazo de inscripción en el XXVI Certamen Fotográfico ‘Un día en la vida de Camargo’

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de inscripción para participar en el XXVI Certamen Fotográfico ‘Un día en la vida de Camargo’ que se celebrará el 7 de octubre en la modalidad de maratón y que volverá a reunir a numerosos aficionados a este arte con el objetivo de potenciar la creatividad y mostrar la realidad geográfica y cultural del Valle de Camargo a lo largo de un día.

La edil del área, María Fernández, ha invitado a todos los aficionados y a los profesionales a que tomen parte en este certamen que “volverá a convertir a Camargo en punto de encuentro de todos aquellos que disfrutan con la fotografía como medio de expresión y comunicación” en un certamen que “ha superado sus cinco lustros y que nos permite además tener un testimonio gráfico de nuestra evolución como municipio y como sociedad”

Las inscripciones tendrán que formalizarse antes de las 21:00 horas del 4 de octubre en las dependencias del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño o a través de la web www.aytocamargo.es.

Los premios consistirán en 850 euros para la mejor colección formada por tres fotografías con un hilo conductor común y un accésit de 500 euros para esta categoría, en tanto que los galardones a la mejor fotografía individual reservarán 400 euros para el primer premio, 300 euros para el segundo, 200 euros para el tercero y un accésit de 150 euros. También habrá reconocimientos de 100 euros cada uno para los tres primeros finalistas, así como un premio especial a la mejor imagen de menores de 14 años consistente en una cámara y un álbum de fotos.

El jurado tendrá en cuenta la creatividad, el atrevimiento y la imaginación de la obra, además de la calidad de la imagen, considerando también las diferencias técnicas de las cámaras usadas, y de todas las obras presentadas se hará una selección que se pasará a papel y se exhibirá en la Sala de Exposiciones de La Vidriera en el mes de noviembre. Además, en la muestra se proyectarán en un audiovisual todas las obras que concurran al certamen.

Desarrollo del concurso

El sábado 7 de octubre a las 10:00 horas los participantes tendrán que estar en La Vidriera, donde recibirán el primer sobre con instrucciones y un distintivo que deberán llevar bien visible. Será obligatorio presentar el DNI en el momento de recoger las instrucciones, así como personarse en los distintos controles que se irán desvelando a lo largo del maratón.

La prueba dará comienzo a las 10:30 horas y al comienzo del certamen la tarjeta de memoria de la cámara deberá estar vacía, siendo la primera imagen del concurso el número con el que participa. La descarga de las imágenes se hará directamente desde la tarjeta y para ello, los participantes acudirán al Centro Cultural La Vidriera de 16:00 a 17:00 horas, hora límite en la que se dará por finalizado el maratón fotográfico.

El formato de las fotografías debe ser exclusivamente en JPG de calidad máxima, y cada participante seleccionará un máximo de tres fotografías. Aquellas que deseen optar a la mejor colección deberán formar una serie temática con un nexo en común que deberán notificar en el momento de la descarga.

Las imágenes podrán ser en color o en blanco y negro hecho en cámara, y no se permitirá el tratamiento en ningún dispositivo electrónico o informático ajeno, ni ninguna otra forma de alteración de la imagen que modifique la realidad fotografiada.

A las 21:30 horas aproximadamente se proyectarán todas las imágenes presentadas en la carpa ubicada en la Plaza de la Constitución y se procederá a la entrega de los premios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ryanair estrenará en abril ruta aérea que enlazará Cantabria con Budapest

Ryanair estrenará en abril la nueva ruta Santander-Budapest tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Cantabria y la compañía irlandesa. La conexión aérea comenzará a operarse desde el aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' coincidiendo con la temporada de verano de 2018 y contará con dos enlaces semanales. Será la única del norte de España con la capital húngara

A partir de septiembre, se podrán reservar en Ryanair.com los vuelos para esta ruta, la primera anunciada en España del calendario estival de la compañía de bajo coste.

Cantabria se convierte así  en la única Comunidad de todo el norte de España que cuenta con una conexión directa con la capital de Hungría, “lo cual aporta a nuestra región una ventaja competitiva en relación a un país que ofrece grandes oportunidades de intercambio en el ámbito del turismo y los negocios”, ha subrayado el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín.  

La ruta con Budapest es la decimotercera conexión internacional del aeropuerto Seve Ballesteros y su puesta en marcha responde al objetivo del Gobierno regional de potenciar esta infraestructura fundamental para el desarrollo y la promoción de Cantabria.

Martín ha explicado que la Consejería que dirige sigue trabajando para dinamizar el aeropuerto cántabro, tanto en lo que se refiere a tráfico aéreo y llegada de pasajeros, como a la apertura de nuevas rutas que conecten la región con más destinos.

El consejero ha recordado que este trabajo tiene su máxima expresión en el crecimiento experimentado por el Seve Ballesteros en 2017, cuyo incremento de pasajeros entre los meses de enero a julio es del 16,9%, con respecto al mismo periodo de 2016. “El doble que la media del resto de aeropuertos de AENA en estos siete primeros meses”, ha subrayado.

Por su parte, Ryanair ha expresado su satisfacción por el anuncio de esta operación que facilitará el intercambio de visitantes entre Cantabria y Hungría y contribuirá a estimular las economías locales y la creación de empleo en el sector servicios.

Los vuelos se realizarán con aviones Boeing 737-800, con una capacidad de 189 pasajeros.

El aeropuerto internacional de Budapest se encuentra a 16 kilómetros del centro de la ciudad y es el principal aeropuerto de Hungría. Este país cuenta con 10 millones de habitantes. De todos los países europeos, Hungría se sitúa en el puesto undécimo en cuanto a relaciones comerciales con Cantabria. Su variación interanual del PIB en el primer trimestre de 2017 fue del 3,8% y una tasa de paro en mayo de 2017 del 4,3%.

Ryanair opera en la actualidad un total de ocho rutas internacionales desde el aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' (Berlín, Bruselas, Dublín, Düsseldorf, Edimburgo, Londres, Roma y Milán), a las que se sumarán dos más: en noviembre, Marrakech y en abril de 2018, Budapest.

La compañía irlandesa es la que mayor actividad desarrolla en el aeródromo cántabro, conectando también éste con rutas nacionales internas (Barcelona, Málaga, Tenerife Sur y Valencia)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pendo celebra el vigésimo aniversario de sus pinturas con el reconocimiento de Patrimonio Rupestre Europeo del Consejo Europeo (FOTOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, han inaugurado las jornadas científicas tituladas ‘La Cueva de El Pendo 20 años después’ que se celebran este viernes 25 y el sábado 26 para conmemorar el vigésimo aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas en esta cavidad.

El acto ha servido para que la cueva haya recibido de manos del presidente del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, Pedro Gómez, la certificación de El Pendo como Patrimonio Rupestre Europeo, convirtiéndose así en la primera cueva del continente en obtener este reconocimiento y sumándose al que posee la cueva como Patrimonio Mundial de la Unesco y el que detenta su entorno gracias a la declaración de Área Natural de Especial Interés.

Durante el acto, que ha contado con la presencia del primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, el concejal de Turismo y Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y la exconcejala del municipio y vicepresidenta del Parlamento de Cantabria, Rosa Valdés, la regidora ha expresado su satisfacción por los reconocimientos que ostenta la cueva, y ha subrayado que se trata de una cavidad de valor científico “incalculable”. A este respecto, ha enfatizado que “no sabemos hasta dónde va a llegar” ya que ha mostrado su convencimiento de que se van a poder realizar “nuevos hallazgos” de importancia tanto arqueológicos como medioambientales.

También ha subrayado que se trata de un patrimonio que “tenemos la responsabilidad de cuidar, proteger y darlo a conocer al mundo” y que desde el Ayuntamiento “estamos volcados” en ello mediante las “muchísimas actuaciones” que se están haciendo “a través del concejal de Turismo” para difundir la cueva y su entorno, con iniciativas como por ejemplo el itinerario guiado a pie para disfrutar del entorno de Peñajorao en el que se ubica el Pendo.

El consejero por su parte, ha puesto en valor el hallazgo de hace veinte años que “revolucionó la investigación” sobre la cueva con un “descubrimiento de impacto mundial”, y ha incidido en que la labor que se hizo “fue ejemplo de colaboración institucional y de colaboración interdisciplinar entre los diferentes grupos que trabajaron aquí”

Finalmente, el arqueólogo Ramón Montes, que dirigía las investigaciones que se desarrollaron en la cueva entre 1994 y 2000, ha querido destacar que aquel descubrimiento realizado el 21 de agosto de 1997 supuso “un antes y un después en la investigación científica”, y ha entregado a los representantes de ambas administraciones públicas, en nombre de los investigadores que tomaron parte en los trabajos, un reconocimiento por la labor de apoyo que realizaron el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR):

Programa

La jornada del viernes ha incluido charlas sobre la investigación llevada cabo en la cavidad en las dos últimas décadas y sobre la gestión de El Pendo en lo referido a la conservación y los usos turísticos sostenibles a cargo de expertos como Juan Sanguino, Antonio G. Laguna, Pedro Martín, Ramón Montes, Edgard Camarós, Marián Cueto, José Manuel Morlote, Emilio Muñoz, Vicente Bayarri, Jesús Herrera, o Roberto Ontañón, Daniel Garrido Pimentel, Alberto Peña, Lucía Labrada Moreda, Carlos González Luque, Claudio Planás y el propio Eugenio Gómez.

Este sábado entre las 10:00 y las 14:30 horas se podrán realizar visitas a la cavidad guiadas por los arqueólogos que trabajaron en el Pendo en 1997 cuando se descubrieron las pinturas, y entre las 10:30 y las 14:30 horas se ofrecerán en la Bodega El Pendo talleres de prehistoria dirigidos a un público familiar a cargo de los monitores José Aurelio García Munúa y Paula Río Díaz.

Las pinturas

Fue el 21 de agosto de 1997 cuando se descubrió el Friso de las Pinturas de la Cueva de El Pendo, y las 24 pinturas fueron contempladas de nuevo por ojos humanos después de 25.000 años, lo que supuso un hecho excepcional para la historiografía del Paleolítico en Cantabria que transformó de manera sustancial la visión que se tenía sobre este importante yacimiento, y que aportó a la región un nuevo conjunto rupestre de enorme singularidad e interés arqueológico y artístico.

Las campañas arqueológicas desarrolladas en la cavidad entre 1994 y 2000 bajo la dirección de Ramón Montes favorecieron el hallazgo que ahora se conmemora y su posterior estudio, y en 2003 se produjo la apertura al público tras un largo proceso de estudio y una modélica adecuación para usos socio-culturales.

Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 2008, en la actualidad la cavidad constituye un referente científico internacional y un destino turístico y cultural de primera magnitud. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional