Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 18 Agosto 2020

El ocio nocturno, que en Camargo afecta a unos seis negocios, recurre el cierre y pide su suspensión cautelar

Las empresas del ocio nocturno de Cantabria han interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la medida del Gobierno regional que decreta el cierre de estos establecimientos, dentro de las restricciones acordadas ante el aumento de contagios y brotes de coronavirus en la región y el conjunto del país, y solicitan además la suspensión cautelar de la medida para evitar "daños irreparables" al sector.

Una situación que, aunque en menor medida, también afecta a los locales de nuestro municipio, tal y como nos contaba hace unos días en una entrevista Valentín Cavia, presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo (entrevista disponible en la sección de PODCAST de nuestra página web). Cavia recalcó el peso que está sufriendo el sector de la hostelería con las medidas adoptadas tras la pandemia e hizo una mención especial al sector del ocio nocturno, del que aseguró ser el que más está sufriendo las consecuencias de las medidas gubernamentales.

Reconoció que aunque el peso económico en nuestro municipio de ese sector no es tan grande como en otros términos del estilo de Santander, Noja, Laredo, etc (dado que aquí en Camargo de los aproximadamente 110 negocios la mayoría son bares o cafeterías) a unos seis más o menos, que sí trabajan el sector del ocio nocturno y de 'copas', "sí les toca, y de lleno"

Este recurso se suma al ya presentado por la asociación que reúne a un centenar de empresas contra la decisión adoptada por el Ejecutivo en julio de limitar la apertura de estos negocios hasta las dos de la madrugada.

La agrupación indica que la resolución judicial sobre la petición de suspensión cautelar se conocerá "en los próximos días", y de ser favorable al gremio podría implicar que este próximo fin de semana los establecimientos abrieran en horario reducido, tal y como venían haciendo en las últimas semanas hasta la entrada en vigor, el lunes 17 de agosto, de la resolución de Sanidad del cierre de discotecas, salas de fiestas, pubs, bares especiales y whiskerías.

MEDIDAS GENERALISTAS "ADOPTADAS A LA LIGERA"

En el escrito de solicitud de medidas cautelares, el colectivo empresarial alega que el Gobierno cántabro "no ha justificado" que la medida de cierre sea "ni proporcionada, ni necesaria, ni la más idónea" a la situación actual de pandemia, así como tampoco "la menos perjudicial a los intereses tanto públicos como privados"

"Las medidas acordadas por el Gobierno de Cantabria no pueden ser adoptadas a la ligera ni de manera generalista y han de estar ampliamente justificadas mediante informes técnicos que aseguren que su adopción va a redundar en un control en la propagación del virus", esgrimen los empresarios de la noche.

Por contra, consideran en su escrito que "se está partiendo de un error" al, a su juicio, "hacer un totum revolutum y equiparar actividades privadas, no controladas, con actividades profesionalizadas en las que se garantiza la seguridad y protección tanto de clientes como de trabajadores"

Igualmente, creen que al adoptar la medida de cierre "se asimila la realidad de las empresas de ocio nocturno de Cantabria, de pequeño tamaño y fácil control con la actividad de macrodiscotecas inexistentes en la Comunidad, sometiendo a negocios de carácter familiar a medidas diseñadas para formatos orientados a eventos multitudinarios que en Cantabria no existen"

Además, a juicio del sector, las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad -consensuadas con el resto de comunidades autónomas y el Ministerio del ramo- se establecen de manera "indefinida, sin duración temporal, sin incluir los criterios que, en un futuro, puedan permitir su alzamiento, colocando a estos negocios en un limbo legislativo"

COMPETENCIA MUNICIPIOS

El escrito argumenta también que la Ley 3/2017, de 5 de abril, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria establece en su artículo 8 la competencia de los municipios para la concesión de licencias de apertura de este tipo de actividades.

Ello implica, según esgrimen, que la Comunidad Autónoma, "en principio, no podría entrar a acordar medidas preventivas como las impugnadas, salvo que existiese un riesgo inminente y extraordinario para la salud"

En opinión del sector del ocio nocturno, para ordenar el cierre de sus negocios, el Gobierno de Cantabria debería acreditar que los establecimientos afectados por la medida "son focos de contagio del virus antes de clausurarlos de manera definitiva"; que esas medidas van a "repercutir positivamente en el interés general con un claro descenso en la transmisión" del Covid-19; y que son las "idóneas en contenido y duración (en este caso, se han acordado de manera indefinida) a tal fin no existiendo otras que causaran menores perjuicios al sector"

De hecho, en el escrito presentado recuerdan que el pasado 27 de julio el presidente de la Asociación de Empresas de Ocio Nocturno, Ángel Suárez, se reunió con el jefe del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, a quienes propuso un "protocolo alternativo que, lejos de imponer medidas indiscriminadas, genéricas para cualquier tipo de negocio, recogía la implantación de algunas cuya efectividad está comprobada en Galicia". Las mismas pasan por implantar en los establecimientos sistemas de trazabilidad para la identificación "rápida y eficaz" de los contagios.

En concreto, las empresas propusieron a Rodríguez y Revilla la implantación de códigos QR en la entrada de los locales y la elaboración de un listado completo de las personas que acceden al interior y sus datos de contacto, generando así una "trazabilidad exacta" ante un posible contagio.

Pero lamentan que estas y otras medidas fueron "ignoradas" por el presidente y el consejero pese a que, como expresan en el escrito de medidas cautelares, "parece lógico que, antes de cerrar cientos de negocios, se debiera haber hecho un ejercicio de reflexión y agotar otras posibilidades que no agredan nuestro entramado empresarial y que está acreditado, funcionan"

SECTOR OCIO NOCTURNO: 275 EMPRESAS Y MÁS DE 7.000 EMPLEOS

El sector del ocio nocturno en Cantabria, conformado por 275 empresas de discotecas y salas de estas, productoras de festivales y eventos culturales, tablaos y restaurantes de espectáculo, verbenas y entidades festeras, supone el 1,6% del PIB regional y genera más de 2.200 empleos directos y 5.000 indirectos.

De esos estos últimos, un porcentaje "muy alto" son jóvenes menores de 30 años que compatibilizan trabajo y estudios universitarios o han terminado recientemente la carrera y encuentran en el sector una posibilidad de incorporación al mercado laboral.

Además, en torno a esta actividad giran otras muchas, como el de los proveedores (catering y bebidas), distribución, seguridad, iluminación, sonido, etcétera, que "proveen de muchos otros empleos a miles de familias enteras"

Pese a su importancia, el sector es "especialmente vulnerable" por las "fuertes inversiones" que conlleva, el "alto coste de levantar la persiana cada día" por sus "especiales" características, y por estar sujeto a una "mayor exposición" ante los ciclos económicos e "íntimamente relacionado" con el poder adquisitivo de los consumidores.

"Estamos ante un sector delicado al que cualquier medida a aplicar podría causar graves consecuencias económicas", concluyen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un total de 32 niños participan este verano en Camargo en las aulas gratuitas de dos años

La Concejalía de Infancia y Juventud en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo está celebrando durante los meses de julio y agosto el programa gratuito ‘Abierto en las Aulas de Dos Años’, que se desarrolla por quincenas en el Colegio Matilde de la Torre.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Actividades de Animación y Ocio Infantil de verano que lleva a cabo el Consistorio. El programa se desarrolla este año con diversas medidas de prevención e higiene, y se estructura en grupos muy reducidos para evitar así cualquier riesgo de propagación del coronavirus.

De esta manera, este año son un total de 32 los niños que están tomando parte en la presente edición, acompañados con dos monitores por quincena para favorecer la celebración de las sesiones con seguridad. 

Las actividades gratuitas de las aulas de dos años se desarrollan en horario de 8:30 a 14:00 horas, y durante las sesiones los niños realizan manualidades, juegos, actividades deportivas, etc. adaptadas a su edad, que están destinadas a favorecer su desarrollo físico e intelectual al tiempo que se divierten.

A través de este programa organizado desde las áreas que dirigen las concejalas Jennifer Gómez y Teresa Pilar Fernández se ayuda además a la conciliación familiar para que los progenitores puedan compaginar sus obligaciones laborales con el cuidado de los hijos en verano.

En conjunto, son 640 plazas las plazas ofertadas este año en el conjunto de los programas de ‘Abierto por Vacaciones’, ‘Abierto en las Huertas’ y ‘Aulas de Dos Años’, a las que hay que sumar los 192 alumnos que toman parte este año en los cursos quincenales de verano con inglés que se celebran en julio y agosto en el Centro Municipal de Formación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La aerolínea Binter lanza una nueva promoción de vuelos a Canarias desde Parayas a partir de 94 euros

La aerolínea Binter lanza este martes 18 una nueva promoción que permitirá a sus clientes adquirir billetes a precios más reducidos (a partir de 94,29 euros) para volar entre Cantabria y Canarias. Esta oferta se aplicará a los billetes que se adquieran desde hoy y hasta el 31 de agosto, para volar en el periodo comprendido entre el 14 de septiembre y el 14 de diciembre.

Estos precios por trayecto son válidos si se adquiere ida y vuelta, si bien este coste varía en función de la ruta que se desee realizar.

Las personas que deseen aprovechar esta promoción pueden adquirir los billetes a través de los canales de venta habituales de la compañía: www.bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 902 391 392 y agencias de viajes, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos.

Cuatro vuelos semanales con el Archipiélago canario

Cantabria está conectada desde el aeropuerto de Parayas en Maliaño con las Islas Canarias todos los jueves con un vuelo que sale a las 16:10 horas desde Gran Canaria para aterrizar a las 20:05 horas en el aeropuerto cántabro. El regreso al Archipiélago se realiza a las 20:50 horas, con llegada a Gran Canaria a las 23:00 horas.

Los lunes hay otra conexión con el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con un avión que parte a las 8:30 horas hacia Cantabria y toma tierra a las 12:20 horas. La vuelta se realiza a las 13:00 horas, para llegar a Tenerife a las 15:10 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC informa de varios anuncios económicos relacionados con el Ayuntamiento de Camargo, y Juntas Vecinales como Muriedas o Cacicedo

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) da cuenta de varios anuncios económicos relacionados con el Ayuntamiento de Camargo, y con juntas vecinales, como es el caso de Muriedas o Cacicedo.

En el primer caso figura la aprobación definitiva de un expediente de modificación de créditos. También en el caso de Cacicedo, y de Muriedas. En este último caso, el de Muriedas, destaca también la aprobación definitiva de su presupuesto para 2020, que asciende a 16.000 euros.

Te facilitamos los correspondientes links de acceso directo al BOC (se abren en ventana nueva)

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos número 2/2020. Expediente INT/38/2020.

En virtud del art. 20 del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19 y dando cumplimiento al artículo 169.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se remite copia del acuerdo de aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos nº 2/2020 del presupuesto aprobado por acuerdo de Pleno de fecha 24 de julio de 2020: AYTO CAMARGO EXPDTE. MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS

MURIEDAS

Aprobación definitiva del presupuesto general de 2020. Importe total 16.000 euros: MURIEDAS PRESUPUESTO 2020

Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos 2/2019: MURIEDAS EXPDTE. MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 1

Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos 3/2019: MURIEDAS EXPDTE. MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 2

CACICEDO DE CAMARGO

Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos por transferencia entre aplicaciones de gasto número 1/2019: CACICEDO EXPDTE. MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 1

Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos número 2/2019: CACICEDO EXPDTE. MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 2

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Publicadas las bases para tres plazas de Administrativo en Camargo, y la lista de 42 admitidos para plaza de Pintor

Según hemos podido conocer por sendas comunicaciones publicadas en el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) el Ayuntamiento de Camargo sigue dando pasos en dos procesos de oferta pública de empleo iniciados hace semanas.

Por un lado, se da luz verde a las bases y convocatoria del procedimiento selectivo para la cobertura en propiedad como funcionario de carrera mediante oposición libre de tres plazas de Administrativo, Grupo C, Subgrupo C1, Administración General vacantes en la plantilla. Expediente RHU/43/2020. La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 15 de julio de 2020, aprobó las bases reguladoras de esta convocatoria

A través de este enlace puedes acceder al anuncio completo (se abre en ventana nueva): TRES PLAZAS DE ADMINISTRATIVO

Por otro lado, el BOC también da cuenta de la lista definitiva de admitidos y excluidos (42 aspirantes en total), Tribunal Calificador y fecha de realización del primer ejercicio de la convocatoria para la cobertura de una plaza de Oficial de Primera Pintor, vacante en la plantilla de personal laboral. Expediente RHU/285/2019.

"Finalizado el plazo de presentación de alegaciones a la lista provisional aprobado por Resolución de la Alcaldía de 3 de junio de 2020 publicado en el BOC nº 111, de 11 de junio de 2020, por Resolución de la Alcaldía de fecha 11 de agosto de 2020 se aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos, designación del Tribunal Calificador y fecha de realización del primer ejercicio de la convocatoria para la cobertura de una plaza de Oficial de Primera Pintor vacante en la plantilla del personal laboral"

He aquí el enlace: PLAZA DE OFICIAL DE PRIMERA PINTOR

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PP quiere saber que hará el Ayuntamiento para erradicar el Botellón en Camargo "máxime, sin patrulla policial nocturna"

Amancio Bárcena, portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Camargo y Presidente de esta formación en el municipio, comunica a través de un escrito, que pedirá al Pleno de la Corporación camarguesa en la siguiente sesión que se conteste a la pregunta de qué medidas "se van a tomar desde el Ayuntamiento para erradicar el botellón, máxime cuando no hay patrulla policial de noche en el Ayuntamiento de Camargo"

Bárcena explica que tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud, mantenida por el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, con los Consejeros de Sanidad de las diecisiete Comunidades Autónomas, para analizar la evolución de la pandemia del Covid-17, se llegó a la conclusión de que el ocio nocturno es uno de los orígenes de los brotes epidémicos con mayor número de casos asociados. Para controlarlo, además del cierre de discotecas, se ordenó el “control férreo de los botellones”

Por lo expuesto, para que se dé respuesta a esta pregunta, recuerda este portavoz municipal, "en base al artículo 97.7 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre, por el que se establece el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, las preguntas formuladas por escrito con 24 horas de antelación serán contestadas ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional