Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 21 Agosto 2020

El programa del Ayuntamiento de Camargo sobre creación de videojuegos inicia este lunes 24 un curso sobre diseño conceptual

La Concejalía de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha el próximo lunes el curso sobre ‘Concept art’, dentro del programa ‘Digital Learning Center Camargo’ dedicado a enseñar a desarrollar videojuegos y otras aplicaciones informáticas. 

En concreto, en este curso que se prolongará hasta el 4 de septiembre los participantes aprenderán a trasladar la fase de imaginación de mundos y personajes al entorno digital, es decir, se llevará a cabo el desarrollo visual que anticipa el aspecto del producto final de un videojuego o aplicación. 

Para ello, el alumnado aprenderá a definir los diferentes elementos de la escena de un videojuego como personajes, escenarios, objetos, etc. para así poder ir dando una estructura formal a su creación.

Los artistas conceptuales utilizan la historia y los personajes para definir el desarrollo visual que se utiliza como guía para el proyecto completo.

Este curso gratuito forma parte de la programación de clases y talleres gratuitos que se ponen en marcha desde la concejalía que dirige el edil Eugenio Gómez con el objetivo de ofrecer formación a personas que quieran dedicarse a esta materia y ayudar así a cubrir la demanda de empleo especializado existente en el sector tecnológico.

Este año de cara a facilitar el acceso de los alumnos a los contenidos y adaptarse a su vez a los protocolos de prevención frente al Covid-19, la formación se imparte en modalidad online a través de clases transmitidas en vivo y clases pregrabadas.

Para ello se emplea la plataforma de e-learning ‘Creative Rainbow’, que ha sido desarrollada por la empresa camarguesa del mismo nombre que colabora con el Ayuntamiento en la organización de estas actividades

A este curso que comeinza el lunes le seguirán a finales de septiembre uno sobre ‘Desarrollo de Assets para entornos digitales’, en octubre continuará con uno de ‘Mattepainting Digital’, en noviembre se llevará a cabo el curso sobre ‘Postproducción para videojuegos’, y el programa de cursos de este año finalizará en diciembre con un curso sobre ‘Animación y arte digital’.

La programación de cursos se completa con varios talleres que sirven como complemento, en los que se forma sobre diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de los videojuegos mediante seminarios web.

Las personas interesadas en inscribirse o en recibir más información pueden visitar la página web https://dlcamargo.com/, llamar al teléfono 942 261 264, o bien escribir a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Dudas despejadas: "Eran postes para iluminar a los aviones en su aproximación al Aeropuerto"

En los últimos días había surgido la curiosidad por parte de muchos vecinos de Maliaño y alrededores por lo que estaba pasando en la ría, por la presencia en ese tramo de cauce final que divisa próxima la unión con la bahía de unos extraños palos o postes que emergían de pronto de la superficie. Por qué. Y... ¿para qué?

Así lo hizo saber hace unos días la propia Asociación de Vecinos de Maliaño que preside Jesús Rivas en sus redes sociales.

Finalmente, todas estas dudas se han disipado tras conocer que se trata de más de veinte postes instalados para iluminar la aproximación a la pista del aeropuerto de Parayas, “Seve Ballesteros-Santander”. en Maliaño

“Aproximación a la cabecera 29 del aeropuerto Seve Ballesteros-Santander” . Así se llama esta obra, que comenzó el pasado 31 de julio y cuyos resultados han salido recientemente a la superficie de la ría y se han hecho visibles. Estos postes están situados a la altura de la entrada al paso subterráneo situado en el circuito deportivo que rodea el aeropuerto, zona frecuentada por pescadores, paseantes y deportistas.

Se trata de una actuación que llevaba planteada desde 2014 y que Aena había solicitado en numerosas ocasiones ante la petición de los pilotos y las compañías aéreas.

A pesar de que hace unos años se instaló un nuevo ILS (Sistema de Aterrizaje Instrumental) para mejorar las condiciones de aterrizaje en la pista 29 del aeródromo, su proximidad a la ría dificulta el aterrizaje de los aparatos en ocasiones de niebla y baja visibilidad y, consiguientemente, provocaba la cancelación de numerosos vuelos. Y eso a pesar de las innumerables ventajas tecnológicas experimentadas en la materia en los últimos años. El importe de adjudicación fue de 1.341.734,66 euros.

Sin embargo, esta obra no ha sido del todo "bien vista" por todos los vecinos de Maliaño, quienes han mostrado por redes sociales su descontento, por sentir que -de alguna- manera se interfería en la esencia natural de un medio que sienten como propio, el de 'su' ría.

Lamentan sobre todo no haber sido informados.

A través esos mismos perfiles sociales muchos han reprochado no haber sido informados previamente y la falta de “al menos un informe de impacto ambiental”

También han señalado que esta obra supone “otro avance más del aeropuerto que no cuenta con los vecinos” que afecta a los residentes del pueblo en el que se asienta puesto que “no nos da nada, no paga impuestos, no crea empleo local, origina zonas no urbanizables y limitaciones, nos tapó la playa, no patrocina nada local, nos cobra por aparcar... sin embargo en las zonas de afección de vuelos, ahí sí construyen centros comerciales, pisos y chalets…” 

Muchos de estos vecinos en su día también mostraron su desacuerdo con el abandono legal del término de 'Parayas' (tan 'de aquí' y del entorno cachonero) para el aeródromo. Un aeropuerto que actualmente se denomina, y así figura en todos los documentos legales y cartas de navegación aérea, 'Severiano Ballesteros Santander'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Junta Vecinal de 'Camargo-Pueblo' publica las bases para las ayudas al estudio entre sus vecinos

La Junta Vecinal de Camargo Pueblo ha dado a conocer ya las bases para las ayudas al estudio del curso 2020-2021, destinadas a las familias del pueblo con hijos estudiando, desde Preescolar hasta Grados Universitarios, y Formación Profesional.

Tal y como ha informado la propia Junta, en total se han repartido 1.025 euros de manera diferente en virtud de los distintos ciclos. Además, las ayudas de la Junta también han dirigido 300 euros destinados a ayudar a aquellas personas del pueblo con discapacidad física o mental de al menos el 70%.

Como ya había avanzado la propia Junta Vecinal que preside Ramón Mazo la extraordinaria situación vivida por la COVID-19 en este año 2020, que ha obligado a suspender la inversión en festejos y actos lúdicos, no implicaba que fuese a pasar lo mismo con aquellas con fines sociales y destinadas a los vecinos, entre ellas éstas, las ayudas a los libros y los estudios.

Respecto a las cantidades, Preescolar y Educación Infantil recibirán un total de 100 euros; Educación Primaria, 150€; Educación Secundaria, 200€; Bachillerato y Ciclos Formativos, 125€; y para la Universidad, 150€. 

Recordamos que un requisito fundamental para poder recibir esta ayuda es el de haber nacido antes de 2019 y que al menos uno de los padres esté empadronado en la Pedanía de Camargo antes del año 2020.

Las personas que cursen Bachillerato, Universidad o Ciclos Formativos deberán haber nacido en el año 1995 o posterior y tendrán que presentar la matrícula del curso 2020-2021. Por su parte, para las personas con discapacidad será necesario presentar su acreditación.

En ambos casos el beneficiario de la ayuda deberá presentarse con su DNI en la sede de la Junta Vecinal el jueves 3 de septiembre de 01:00 a 13:00 horas, el viernes 4, de 16:00 a 19:00 horas; y el sábado 5 de 11:00 a 13:00 horas.

Debido al Covid-19 sólo podrá acercarse a retirar la ayuda una persona por familia y será obligatorio el uso de mascarilla, así como respetar el distanciamiento social.

Para más información pueden contactar con la Junta Vecinal de Camargo a través del teléfono 670 70 34 67 o mediante la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El TSJC desestima la suspensión cautelar del cierre del ocio nocturno pero los hosteleros confían en una resolución final favorable

El TSJC (Tribunal Superior de Justicia de Cantabria) ha desestimado el recurso presentado por los hosteleros de ocio nocturno de Cantabria en el que solicitaban la suspensión cautelar del cierre de sus locales. A pesar de que esta decisión mantiene la obligación de cerrar a todo los locales de este sector en la región, la 'Asociación de Empresas de Ocio Nocturno' ha manifestado en un comunicado que “confía” en una resolución "favorable" del proceso sobre el cierre, pese al rechazo de adopción de medidas cautelares.

Recordamos que en Camargo los establecimientos incluidos en este sector son unos seis. La gran mayoría de los locales hosteleros en el municipio cuentan con licencia de bar, cafetería o restaurante.

Según ha indicado este colectivo, el auto del juzgado explica que parte de los perjuicios que alegan los recurrentes, en lo que se refiere a sus propios negocios, son de carácter económico y por ende, "reparables", pero reconoce que si la medida se prolonga "mucho" en el tiempo se corre el riesgo de "cierre definitivo" de los negocios por "inviabilidad económica" aunque indica que esta eventualidad que "no ha sido debidamente precisada"

El auto señala que en la ponderación de intereses del juicio cautelar, se trata de determinar en qué grado y medida los intereses o derechos traídos al pleito pueden verse minorados o desvirtuados por el tiempo que dura el proceso principal, hasta que se dicte la resolución que decida la tutela judicial definitiva de unos u otros; de verificar en qué medida el interés general exige la ejecución inmediata del acto, y en qué medida esa ejecución podría frustrar la eventual tutela definitiva del derecho defendido por la parte recurrente" por lo que no entra en el fondo del asunto que deberá dirimir ahora en el proceso contencioso administrativo.

Ello implica, a su juicio, que la comunidad autónoma, "en principio, no podría entrar a acordar medidas preventivas como las impugnadas, salvo que existiese un riesgo inminente y extraordinario para la salud".

CIERRE DE LOS LOCALES

El lunes pasado conocíamos la última medida contra la Covid-19 del Gobierno regional, que decretó el cierre de todos los pubs, discotecas, bares de licencia especial y wiskerías. Este recurso se sumó al ya presentado por la asociación que reúne a un centenar de empresas contra la decisión adoptada por el Ejecutivo en julio de limitar la apertura de estos negocios hasta las dos de la madrugada. 

Como respuesta a la restricción de apertura, el pasado martes 18 las empresas de ocio nocturno de la comunidad autónoma presentaron un recurso contencioso administrativo contra el Gobierno de Cantabria en el que pedían la suspensión cautelar de estas medidas. Una de los motivos del recurso, según subrayan en el escrito, es que este cierre podría traer “daños irreparables” en el sector.

Finalmente, tras unos días de espera, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC ha concluido en la desestimación del recurso, por lo que los locales siguen obligados a mantener el cierre de los locales.

Recordamos que el sector del ocio nocturno en Cantabria, conformado por 275 empresas de discotecas y salas de estas, productoras de festivales y eventos culturales, tablaos y restaurantes de espectáculo, verbenas y entidades festeras, supone el 1,6% del PIB regional y genera más de 2.200 empleos directos y 5.000 indirectos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ryanair reduce un 20% su capacidad en septiembre y octubre por la menor demanda, y cancela las rutas a Edimburgo-Dublín-Marrakech

La aerolínea Ryanair reducirá un 20% su capacidad para septiembre y octubre debido a la caída de las reservas en los últimos diez días como consecuencia de la incertidumbre que provoca el coronavirus en los países de la Unión Europea. Según la compañía, la razón se encuentra -básicamente- en la drástica reducción de billetes. Se cancela, como resultado de este panorama, la ruta escocesa a Edimburgo y la irlandesa a Dublín. Además, la de Marrakech (Marruecos), que debía retomarse en esas fechas, tampoco estará operativa por ahora.

Por otra parte a las cancelaciones de la compañía aérea irlandesa también hay que añadir la reducción de frecuencias en algunos vuelos, como el de Barcelona, Málaga, Bruselas o Londres, uno de los destinos 'insignia' de Rynair desde que empezara a operar en Parayas. La 'buena' noticia, dentro de este pesimista paisaje, es que Iberia aumentará sus vuelos semanales a Madrid, aunque con un importante "pero": por ahora no será posible la ida y vuelta durante el día a la capital desde Cantabria

Ryanair avanzaba hace unos días que la mayoría de sus recortes consistirían en reducciones de frecuencia, sin eliminar rutas, y que se centrarían sobre todo en países como España, Francia y Suecia, donde el aumento de las tasas de casos coronavirus están provocando que se impongan más restricciones de viajes, además de en Irlanda, que sigue imponiendo su 'Lista Verde' que impone cuarentenas de 14 días a los visitantes de la mayoría de los demás países de la UE.

Un portavoz de la compañía ha señalado que estos recortes son "necesarios" dada la caída de las reservas. Los pasajeros afectados por la reducción han recibido un correo electrónico en el que encontrarán información sobre sus opciones.

En cualquier caso, a la hora de programar un viaje y hacer las maletas, aconsejamos informarse a través de la WEB oficial de las distintas compañías aéreas porque los cambios, vinculados a los hábitos y normativas impuestos por la evolución de la alerta sanitaria por la COVID-19 a nivel global, introducen habituales modificaciones en las condiciones de los vuelos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento recuerda la necesidad de erradicar conductas incívicas a la hora de depositar objetos y basuras en la vía-pública

El comportamiento incívico de algunas personas continúa dejando, desafortunadamente, imágenes como la de la FOTO que preside esta noticia, tomada en la mañana de este viernes 21 de agosto, en un contenedor situado en el barrio alto de Muriedas.

Objetos voluminosos, electrodomésticos, muebles fuera de uso, etc... depositados donde no se debe y donde además está prohibido. Donde incluso es objeto de multa si los infractores son descubiertos y denunciados.

Una muestra de incivismo que, además en ese mismo punto del municipio, se repite. Hace unas semanas también aparecieron aquí objetos voluminosos de parecidas proporciones que fueron retirados por personal encargado.

Y según nos cuentan. No es el único caso.

En otros lugares del término municipal de Camargo siguen produciéndose esporádicamente este tipo de 'estampas' que dicen tan poco del sentido del respeto hacia los demás por parte de algunos cuando -además- el Ayuntamiento de Camargo dispone de un servicio de recogida gratuito para este tipo de residuos voluminosos, restos de poda, etc... previa llamada al número de teléfono 942 36 93 51, así como un servicio de poda domiciliaria previa llamada telefónica al 942 35 52 46.

CAMPAÑA INFORMATIVA PARA RECORDAR LA NECESIDAD DE REALIZAR UNA CORRECTA GESTIÓN

Al respecto de este asunto, recordamos que recientemente la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Camargo ponía en marcha una campaña informativa para recordar a la ciudadanía la necesidad de realizar una correcta gestión de los residuos domésticos para evitar, entre otras cosas, la propagación del coronavirus.

El edil de este departamento, Jesús María Amigo, explicaba que dicha campaña consistía en el buzoneo de una carta en las viviendas del centro urbano “en las que se recordaban las medidas que hay que tomar a la hora de tirar la basura”

Dichas cartas también se repartieron por los pueblos, en concreto en las casas ubicadas en zonas de las pedanías en las que se hayan detectado un mayor número de incidencias relacionadas con un uso incorrecto de las baterías de contenedores, y también se colocó cartelería en los paneles habilitados para ello, comentó el concejal.

Jesús Mª Amigo recordaba también entonces que “la limpieza y la higiene son fundamentales para evitar la expansión del virus  y que estos consejos también son de aplicación a la hora de gestionar los residuos que tenemos en nuestros hogares, ya que un inadecuado vertido de los mismos puede poner en riesgo a otras personas”

Por ello, en las cartas repartidas se solicitaba introducir las bolsas de basura correctamente en el interior de los contenedores con el fin de que no queden residuos tirados por el suelo ni en la vía pública, ni tampoco junto a las baterías de contenedores.

También se solicita utilizar de manera adecuada los contenedores de recogida selectiva, y no depositar ningún otro residuo en los alrededores de las baterías de contenedores ya que para ello se dispone del municipio de un Punto Limpio.

Dicho servicio prestado por la empresa pública MARE del Gobierno de Cantabria está ubicado en la calle Hermanos Torre Oruña de Muriedas, y está abierto de lunes a viernes en horario de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas, y los sábados en horario de mañana.

La carta también recordaba que el Consistorio pone a disposición de los vecinos un servicio de recogida de muebles y enseres previa llamada al número de teléfono 942 36 93 51, así como un servicio de poda domiciliaria previa llamada telefónica al 942 35 52 46.

Desde el Ayuntamiento también se pide que si se es testigo de este tipo de comportamientos sancionables se ponga en conocimiento de la Policía la situación para que pueda procederse al inicio de diligencias en las necesarias condiciones de discrecionalidad y privacidad para quien lo comunique.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional