Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 03 Noviembre 2021

'Crónica de una tormenta', propuesta cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en Camargo este viernes 5 a las 20 horas

Nueva sugerencia cinematográfica para este viernes 5, a las 20 horas, de la Filmoteca de Cantabria en el Centro cultural La Vidriera de Camargo, con la película española de 2020 y 85 minutos de duración, 'Crónica de una tormenta'.

Dirigida por Mariana Barassi y protagonizada en los principales papeles por Clara Lago, Héctor Alterio y Quique Fernández, la trama argumental (inspirada en el mundo del periodismo) nos habla de Antonio, director de un importante periódico, que debe elegir a su sucesor: Maca (una mujer que apuesta por la cooperación entre los miembros de la empresa y no por la verticalidad en el trabajo), que competirá contra el otro subdirector, Vargas, un periodista manipulador que se las sabe todas.

La noche en la que Antonio le cuenta a Maca el proceso de selección, ambos se quedan encerrados en el periódico por una fuerte tormenta y, en el curso de esa noche, hablarán a fondo, discutirán y revelarán cuestiones trascendentales de la vida, el periodismo, el amor, el sexo y la muerte.

La película fue premiada en la sección oficial del Festival de Málaga el año pasado.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se ha venido llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La A.C. Genoz pone en marcha este sábado en Cacicedo una actividad sobre 'La brujería en el norte de España'

Nueva y original actividad para este sábado 6 de noviembre en Cacicedo de Camargo, de la mano de la Asociación Cultural Genoz que -a través de una exposición al aire libre con visita ambientada y teatralizada- permitirá descubrir los entresijos de la brujería en el Norte de España.

En tiempos pasados, muchas mujeres, por ser conocedoras de las propiedades de las plantas, de remedios caseros o bien por llevar vidas fuera de las normas y convenciones sociales, fueron denunciadas y condenadas por 'brujería'

Alrededor de estos personajes, se ha venido creando un enigmático aura de misterio que perdura hasta nuestras días.

La iniciativa invitará a seguir un recorrido por las cuatro comunidades españolas del norte donde las 'brujas' están muy presentes, tanto en su mitología como en su tradición popular.

Se hablará de las 'meigas' gallegas o de las guaxas asturianas; se viajará a Cernégula, localidad del norte burgalés, a donde las brujas montañesas viajaban para llevar a cabo sus aquelarres y encuentros (como las míticas brujas de Ongayo, tal y como cuentan las leyendas) para -finalmente-hacer parada en Zugarramurdi, el más famoso foco de brujería de la península, según crónicas que parten del siglo XVII.

Todo el recorrido será participativo por lo que desde la Asociación se invitará a los asistentes a que se caractericen de bruja, para participar en el sorteo de un recuerdo del día.

'Hechizos del Norte' comenzará a las 19:30, y durará alrededor de una hora y media aproximadamente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo vuelve a acoger este fin de semana el Mercado de Granjeros de la red ‘De Granja en Granja’

El municipio de Camargo vuelve a celebrar este fin de semana, 6 y 7 de noviembre, el Mercado de Granjeros que se enmarca dentro de la red ‘De Granja en Granja’. El Parque de Cros en Maliaño será el escenario donde participarán 22 productores que cultivan, crían y transforman de manera local la producción.

Así ha anunciado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, la nueva edición en este 2021 que cuenta con un renovado modelo de feria, de la mano de Slow Food Cantabria, que ofrece la demostración y el conocimiento de la cultura alimentaria de la región cántabra a través de los sentidos.

Durante la presentación del cartel, Blanco ha señalado que “para nuestros productores, granjeros y granjeras es básico que se celebren estos mercados”, ya que pueden “exponer unos productos de calidad excelente, promocionarlos y darlos a conocer”

El consejero ha defendido el valor de estos mercados por ser una de las estrategias “más eficaces” para promocionar los productos de Cantabria al facilitar el contacto directo entre el productor y el consumidor. “Es la mejor manera que conocemos de vender nuestros productos al tiempo que poder conocerlos en profundidad”, ha insistido.

En la presentación del cartel también ha estado presente la alcaldesa del municipio Camargo, Esther Bolado, que ha destacado la realización de esta feria que “continúa con la tradición de apostar por nuestros productos de Cantabria”. Asimismo, ha indicado que el “sector primario es esencial y desde las instituciones debemos de apostar por ello para crear puestos de trabajo estables”. Junto a la regidora, ha asistido el edil de Desarrollo Local, Eugenio Gómez.

Por su parte, el presidente de la Asociación Slow Food Cantabria y director del proyecto ‘De granja en Granja’, Jorge Mariscal, ha señalado que los integrantes que estarán presentes este fin de semana en el mercado son “100% productores” y participarán en las actividades programadas donde destacan “las demostraciones e historias sensoriales”

Finalmente, Blanco ha hecho un llamamiento ciudadano para que todo el mundo se anime a conocer estos eventos que cuentan con la garantía de seguridad sanitaria.

MERCADO DE GRANJEROS

El mercado contará con productores de vino, sidra, zumo, vinagre, queso de oveja, queso de vaca, sobaos, quesadas, mermeladas, huerta ecológica de temporada, miel, patatas y patatas fritas, manzanas, alubias, algas de Cantabria y como novedad el aceite especial destinado a hidratar el cuerpo.

Además, en el mercado tendrán lugar diversas actividades como sesiones especiales sobre la microflora, laboratorios del gusto, viajes sensoriales, catas, talleres, entre otras. También hay dos actividades didácticas dirigidas a los más pequeños. 

El Mercado forma parte de un nuevo enfoque de difusión de los productos y la gastronomía de Cantabria, por esta razón ‘Come Cantabria Local’, marca indiscutible de difusión de la alimentación de la asociación estará presente, de la mano del cocinero Antonio Vicente.

Asimismo, el sábado tendrá lugar una comida solidaria por la Palma con un menú de “granja en granja”. 

El mercado tendrá lugar el sábado de 11:00 a 19:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:30 horas. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba destinar 4.000 euros para apoyar la educación en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado la concesión de una subvención de 4.000 euros a la ONG Asociación Alouda Cantabria para ayudar al desarrollo del proyecto denominado ‘Apoyo al centro de jóvenes del 12 de Octubre, Campamento de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia)’

El concejal de Cooperación e Inmigración, Luis Bodero, ha señalado que “se trata de una aportación con la que Camargo quiere apoyar la labor educativa que se realiza con la población juvenil del campamento, para favorecer su formación a pesar de las difíciles circunstancias en las que tienen que vivir y crecer”

“Por medio de esta aportación, queremos contribuir a que los jóvenes puedan continuar con sus estudios y que, una vez finalizada la etapa de primaria, dispongan en este centro de educación secundaria 12 de Octubre de los medios y recursos necesarios para poder recibir una formación de calidad”, ha explicado.

Bodero ha subrayado que esta ayuda “se enmarca dentro del apoyo a las iniciativas de carácter humanitario y al respaldo a los proyectos de cooperación al desarrollo que el Ayuntamiento de Camargo viene realizando desde hace mucho tiempo para ayudar a la población de los campamentos saharauis ante las necesidades que surgen”

Al respecto, el edil ha recordado que el pasado año 2020 se destinó a Alouda una ayuda de 1.500 euros para paliar la difícil situación que vivió la población saharaui de los campamentos de Tinduf como consecuencia del cierre de fronteras provocado por la pandemia del Covid-19.

Esta ayuda se sumó además a las realizadas en la legislatura pasada, cuando se realizaron diversas aportaciones para atender a los refugiados saharauis de Tinduf tras las grandes inundaciones que se padecieron en la zona y también para ayudar a las ONG cántabras a trasladar alimentos a la población.

Asimismo, Bodero ha recordado que la ministra de Cooperación saharaui, Fatma Mehdi, visitó recientemente el municipio y que, durante la reunión que se celebró en el Ayuntamiento, la alcaldesa Esther Bolado le trasladó también la intención del Ayuntamiento de ampliar la ayuda que se destina a los refugiados con el envío de material sanitario y material escolar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Concluyó la edición de Otoño 2021 de la Granja Escuela de Camargo en la Garma, en Llanos de Penagos (FOTOS)

Ha finalizado la edición de Otoño 2021 de la Granja Escuela de Camargo, organizada por la Concejalía de Infancia y Juventud, que se ha celebrado los sábados 16, 23 y 30 de octubre con un total de 54 participantes, de edades comprendidas entre 5 y 12 años, que han podido disfrutar de la naturaleza al aire libre y conocer la importancia de proteger el medio ambiente a través de diversas actividades.

El objetivo fundamental de esta iniciativa formativa es que los jóvenes participantes puedan disfrutar de la naturaleza al aire libre y conocer la importancia de proteger el medio ambiente.

El programa se ha desarrollado en horario de 9:30 y 14:30 horas, en la Finca La Garma ubicada en Llanos de Penagos, y ha permitido a los participantes realizar actividades en plena naturaleza y en contacto con los animales.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

Así, en la ‘Granja Escuela’ han podido conocer la importancia de cuidar del medio natural, realizar tareas de cuidado de animales de granja, aprender a realizar plantaciones en huertas en las que se emplean técnicas de producción ecológica, y participar en talleres de cocina en los que han podido elaborar productos artesanales.

A todo ello se han sumado otras actividades en las que han podido participar como talleres de reciclaje, senderismo, paseos a caballo, etc.

El precio para el conjunto de los tres días de actividades ha sido de 37 euros, que se ha reducido a 32 euros si han participado más hermanos, y a 18,50 euros en caso de familias numerosas.

En el precio se han incluido también los desplazamientos en autobús realizados, con salida y regreso en la Casa Joven.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La banda de rock camarguesa 'Saco Roto' regresa a los escenarios en concierto este sábado 6 de noviembre

Saco Roto, la banda de Rock camarguesa, de Maliaño, vuelve a los escenarios este sábado día 6 de noviembre. Lo harán en la sala Rock Beer The New de Santander, en un concierto organizado por El Tojo Producciones y al que se podrá acceder sin límite de aforo y con el público de pie.

Tras más de un año sin poder subirse a un escenario por culpa de la pandemia, Saco Roto vuelven con fuerza y con muchas novedades que han ido acumulando en estos meses. La más importante es la incorporación a la banda de la vocalista Laura Dos Santos, que se ocupará de las voces junto con Diego Lezcano. Con esta nueva formación, el quinteto promete mucha fuerza en el escenario gracias a su contundencia habitual y a la aportación de la versátil voz de Laura, una de las cantantes más reconocidas de la región.

Además, en este concierto podremos escuchar en directo, por primera vez, su último single, titulado “El fin del mundo”, publicado en redes sociales y plataformas musicales desde principios de este verano. Una carta de presentación inmejorable para esta nueva etapa en la banda.

Las entradas para el concierto de este sábado se pueden adquirir a través de la plataforma Entradium.com por solo 5€ (gastos incluidos) y también se podrán conseguir en taquilla el mismo día del concierto. Sin lugar a dudas, uno de los planes musicales más interesantes para este sábado otoñal en Cantabria.

ENLACE PARA COMPRA DE ENTRADAS:

https://entradium.com/events/saco-roto-en-el-rock-beer-the-new-santander

ENLACES DE INTERÉS

CANAL YOUTUBE SACO ROTO

FACEBOOK SACO ROTO

INSTAGRAM SACO ROTO

CANAL YOUTUBE EL TOJO PRODUCCIONES

FACEBOOK EL TOJO PRODUCCIONES

INSTAGRAM EL TOJO PRODUCCIONES

TWITTER EL TOJO PRODUCCIONES

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional