Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 10 Octubre 2022

Comienza este jueves en Camargo el 'Festival Otoño de Teatro 2022', que se prolongará hasta el 15 de diciembre

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá todos los jueves desde el 13 de octubre hasta el 15 de diciembre, a las 19:30 horas, las nueve representaciones que integrarán este año la programación del Festival Otoño de Teatro de Camargo, que se llevará a cabo bajo el título ‘La fusión de las artes’.

La alcaldesa, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Cultura, José Salmón (ambos en la FOTO), ha animado a los vecinos “a disfrutar de las representaciones de distintos géneros que se van a ofrecer a lo largo de las próximas semanas, en las que se va a poder comprobar un año más el gran nivel de las compañías teatrales que participan en este festival”

Salmón por su parte ha recordado que esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro, y que “el acceso será gratuito mediante invitaciones que podrán ser recogidas con antelación en el Centro Cultural La Vidriera”. Se entregarán dos invitaciones por persona.

Desde la Concejalía de Cultura se incide en que es necesario que la gente acuda de manera puntual a las representaciones.

La programación de este año arrancará el 13 de octubre con la representación de la obra ‘Cena para dos’ de la compañía Eva Paula Producciones, en la que se narra el reencuentro de dos personas adultas que descubren su capacidad de amar y la felicidad de poder compartir los últimos años de su vida.

La siguiente cita será el 20 de octubre con la obra ‘Frida’ de la Compañía Tr3s Teatro con un monólogo teatral que muestra a una Frida Kahlo que lucha desde su interior liberador; y el 27 de octubre Calema Producciones pondrá en escena la obra ‘Querella de Lope y las mujeres’ en la que una actriz, empresaria, y autora se enfrentará al dramaturgo.

El 3 de noviembre Contigo Tres Teatro ofrecerá ‘Yo nunca…’ en la que la estrecha relación entre dos mujeres cambiará después de que una de ellas incorpore en uno de sus juegos a un hombre; en tanto que el 10 de noviembre Morfeo Teatro traerá a Camargo la obra ‘Cómicos, a donde el viento nos lleve’ con un hilarante recorrido vivencial y literario donde los cómicos buscan la provocación, la risotada y la algarada digna.

Las representaciones continuarán el 17 de noviembre con ‘Ecos en el fango’ de La Machina Teatro en la que se presenta a dos hermanas que vuelven al hogar familiar después de muchos años sin hablarse y que se reencuentran tras el asesinato de su madre y el encarcelamiento de su hermano; y el 24 de noviembre la compañía De Carmela ofrecerá ‘¡Ay Carmela!’ en la que una pareja de actores de revista que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana cruzan las líneas a causa de un error y son hechos prisioneros por los franquistas.

Finalmente el 1 de diciembre la compañía Adrián Conde Espectáculos ofrecerá ‘Recuerdos’ que estará protagonizada por un personaje que rememora una y otra vez los buenos momentos de su vida, y el 15 de diciembre Panduro Producciones traerá el espectáculo infantil ‘El Princi-pato’ para público a partir de los tres años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC da cuenta de varios acuerdos municipales que aprueban la convocatoria de distintas subvenciones en el ámbito educativo

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria), en su edición de este lunes 10 de octubre, da cuenta de varios acuerdos tomados por la Junta de Gobierno Local de Camargo el 21 de septiembre, que dan luz verde a distintas convocatorias de subvenciones en el ámbito educativo para el curso 2022-2023. Convocatorias de las que ya te hemos hablado en Radio Camargo.

Por un lado está la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria (bachillerato y FP grados medio y superior). He aquí el enlace correspondiente del BOC:

AYUDAS PARA DESPLAZAMIENTOS A CENTROS EDUCATIVOS

También se trata de la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil. 'Link':

AYUDAS PARA MATERIAL ESCOLAR

Por último, la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a la concesión de ayudas económicas para educación complementaria. Enlace:

AYUDAS PARA EDUCACIÓN COMPLEMENTARIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentados el sello de Correos, matasellos y sobre, conmemorativos del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas del Pendo (FOTOS)

El Ayuntamiento de Camargo ponía este pasado sábado el colofón a los actos conmemorativos del 25º aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo con la presentación de un sello de curso legal de Correos con la foto del friso de las pinturas, un matasellos y un sobre ornamentado con elementos dedicados a esta efeméride.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, el presidente de la Federación Filatélica de Cantabria, Constantino Ruiz Matanzas, y el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y Secretario del Itinerario Cultural de Arte Rupestre del Consejo de Europa, Leoncio Carrascal Ruiz, han dado a conocer estos elementos que servirán para promocionar la imagen de Camargo y El Pendo a través del servicio postal.

Numerosas personas han acudido a este acto enmarcado también dentro de la conmemoración del Día Europeo del Arte Rupestre al que Camargo se ha sumado, y han recibido como obsequio el sello, el matasellos y el sobre.

Así, el sello cuenta con la fotografía en color del friso de las pinturas descubiertas hace cinco lustros en esta cueva camarguesa que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y está acompañado por el lema ‘Cueva de El Pendo- Camargo. 25.000 años de arte’.

Por su parte, el sobre y el matasellos cuentan con reproducciones ilustradas de las ciervas halladas en la cavidad el 21 de agosto de 1997, y con textos referidos al aniversario conmemorado en este 2022.

El diseño del material filatélico ha corrido a cargo de la Federación Filatélica de Cantabria, si bien no es la primera vez que producen un elemento coleccionable sobre la Cueva de El Pendo ya que en 2019 se diseñó un matasellos turístico para Camargo con la imagen del bastón de mando y la gran cierva de la cavidad. Dicho matasellos turístico puede ser solicitado en cualquier momento en la oficina de Correos de Maliaño, cuando se entrega una carta o postal para su franqueo.

Bolado ha destacado el alcance de esta iniciativa que “servirá para que El Pendo llegue a más gente de todo el mundo a través de las cartas y de los sellos que llevarán la imagen de las ciervas y el nombre de Camargo, además de constituir elementos de gran interés para todos los coleccionistas y amantes de la filatelia”, en tanto que Gómez ha señalado que “esta presentación ha servido como broche perfecto a los numerosos actos desarrollados en los últimos meses para celebrar un aniversario muy especial”

Entre estos actos destaca también la publicación del libro titulado ‘Cueva de El Pendo. 25.000 años de arte, 25 años de historia’, las ‘Rutas senderistas en el país de El Pendo’, los campamentos de subsistencia paleolítica para jóvenes, los talleres didácticos de la jornada ‘El Pendo viene a verte’, o la producción de realidad virtual de la cueva y el espectáculo multimedia ofrecido por el artista Neonymus en agosto al que asistieron 550 personas.

La presentación de este material postal se ha enmarcado además en la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre, organizando también visitas virtuales a la Cueva de El Pendo.

FOTOS:

Con esta jornada, Camargo se ha sumado a la conmemoración que realizan en estos días los municipios europeos con sitios rupestres en Portugal, Francia, Italia, Finlandia y España. 

De hecho, además de su reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Cueva de El Pendo recibió en 2017 la distinción de ‘Patrimonio Rupestre Europeo’ por parte del Consejo de Europa, coincidiendo con el 20 aniversario del hallazgo de sus pinturas rupestres, las cuales han sido datadas en 25.000 años de antigüedad por los arqueólogos que las han estudiado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria inicia este lunes la campaña de vacunación contra la gripe

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) comienza este lunes 10 la campaña de vacunación contra la gripe para proteger a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la enfermedad. La administración de las vacunas se realizará con cita previa en los centros de salud de Atención Primaria. Está orientada a personas en condiciones de riesgo, mayores de 60 años y personal sanitario y sociosanitario

En esta ocasión, debido al efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el del coronavirus (SARS-Cov-2), que multiplica por dos el riesgo de muerte en caso de infección, la campaña intentará aumentar la cobertura vacunal, especialmente entre personas mayores, a partir de los 60 años, personas de cualquier edad con condiciones de riesgo, así como personal sanitario y sociosanitario, y trabajadores de servicios públicos esenciales, ha explicado el Gobierno.

Así, el objetivo es reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a la gripe estacional y el impacto de la enfermedad sobre la comunidad. Para ello, hay que proteger a las personas más vulnerables a la enfermedad, disminuyendo lo máximo posible la incidencia de gripe en los grupos diana, contribuyendo así a reducir el impacto sobre la presión asistencial.

El Gobierno de Cantabria ha adquirido más de 120.000 dosis de vacunas tetravalentes contra la gripe A (H1N1 y H3N2) y la gripe B (linajes Victoria y Yamagata), con las que se pretende alcanzar hasta un 75% en la tasa de cobertura de personas mayores de 65 años y personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo, en consonancia con los objetivos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la temporada 2022-2023.

La campaña se iniciará este lunes inoculando las primeras dosis a las personas más vulnerables, como las institucionalizadas en residencias de mayores y discapacidad, mayores de 80 años, seguidos por los grupos de pacientes con inmunosupresión, así como personal sanitario y sociosanitario. Se continuará la cobertura progresiva de la población de 60 y más años y la población menor de 60 con factores de riesgo.

POBLACIÓN DIANA

Al igual que en años anteriores la vacuna antigripal está recomendada a partir de los 60 años y para quienes tengan entre 6 meses y 59 años y pertenezcan a alguno de los grupos con riesgo de graves complicaciones por la gripe, como personas con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluida la hipertensión arterial aislada) o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística o asma.

También se aconseja la vacunación a niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades metabólicas (incluida diabetes mellitus), obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neurológicas y neuromusculares graves, inmunosupresión por fármacos, trasplantes o personas VIH positivo, cáncer, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conlleven disfunción cognitiva como el síndrome de Down o las demencias.

La vacunación está también indicada en mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, así como en niños y adolescentes que reciban tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar síndrome de Reye tras la gripe.

También se aconseja la vacuna en personas que por su actividad puedan transmitir la gripe a quienes tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como trabajadores y estudiantes en prácticas en los centros sanitarios; personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos; personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores; y personas que conviven en el hogar, incluidos niños mayores de seis meses, con otras que pertenecen a alguno de los grupos de riesgo.

Otros grupos a los que se recomienda la vacunación son las personas que trabajan en servicios públicos esenciales para la comunidad, entre los que incluye a las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, servicios de protección civil y de emergencias sanitarias, así como trabajadores de instituciones penitenciarias, de otros centros de internamiento por resolución judicial y centros de acogida de inmigrantes.

También a los trabajadores expuestos directamente a aves o cerdos en granjas o explotaciones y a aves silvestres por la posibilidad de infección conjunta de virus humano y aviar o porcino.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional