Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Noviembre 2022

UNATE-Camargo ofrece una conferencia este miércoles, con entrada libre, sobre 'Romances y Canciones de Cantabria', con el rabelista Chema Puente

Acción cultural 'UNATE Camargo', la Universidad Permanente, entidad declarada de utilidad pública, ofrece este miércoles 30 desde las 19 horas una conferencia con entrada libre hasta completar aforo de seguridad, dedicada a los 'Romances y Canciones de Cantabria'.

La charla contará con la participación del rabelista y cantante Chema Puente (en la FOTO)

La cita (como hemos dicho, gratuita y abierta al público interesado) tendrá lugar en la sede de UNATE Camargo, en las dependencias de la antigua Biblioteca en la Vidriera.

Más información en el teléfono 601 070 323

unate.es

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

CHEMA PUENTE

Chema Puente, nacido en el barrio de Cueto de Santander es en la actualidad el 'rabelista - cantador' más popular de Cantabria. Su voz, caliente, brava y sedosa, brinca desde su corazón, seduciendo al oyente y transportándolo a otros tiempos, cuando la voz era la máxima protagonista de la tradición popular. 

Gran cantante y recitador de trovas, jotas y romances, presentó en el año 2000 su tercer trabajo discográfico "De la machina a la Braña", un trabajo clave en su despegue como artista en Cantabria, que incluye una hermosa habanera titulada "Santander, la marinera", uno de sus temas más célebres. Para muchos cántabros, una canción con alma de himno.

Su labor docente en la Escuela de Folclore de Santander, ha provocado una recuperación espectacular en el número de rabelistas-cantadores en Cantabria.

El rabelista de Cueto (1951), cultivado por su familia en el gusto por el cante tradicional, se inició en el rabel a los 20 años, a consecuencia de una grabación del campurriano fallecido Paco Sobaler. Tras varios años aferrado al estilo de Campoo, tomó contacto con los bandurrieros de Polaciones, estilo que asumió en su trayectoria, con maestros como Sobaler, Adela Gómez, Luis Gómez, Pedro Madrid o Juliana Rábago...

Desde 1987 ha participado en conciertos didácticos y conferencias en distintos foros dando a conocer la música de rabel en toda Cantabria.

Entre 1999 y 2001 formó junto a Benito Díaz, solista, y Begoña Lozano, panderetera, el Trío Cantabria. También ha impartido cursos en varias ciudades y ha representado a Cantabria en diferentes festivales y encuentros de música tradicional.

Puente ha realizado aplaudidas grabaciones en solitario como 'Con aire de rabel', 'Música tradicional de Cantabria', 'De la machina a la braña' o 'Donde silva el viento y rompe la mar',y más...

Tabién ha desarrollado junto al guitarrista Ramón Fernández un camino de encuentro y mestizaje musical, entre el flamenco y el sonido del rabel.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Nuevos talleres gratuitos esta semana en La Casa Joven de Camargo

La nueva Casa Joven de Cros acogerá a lo largo de esta semana cuatro nuevos talleres gratuitos organizados por la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo, que se enmarcan dentro de la programación de actividades lúdicas que se están ofreciendo semanalmente para este sector de la población.

Así, este martes 29 de noviembre en horario de 17:00 a 18:00 horas los alumnos de Primaria podrán participar en un taller de ‘Plastic Magic’ con un total de veinte plazas, en el que podrán crear colgantes, llaveros, etc. empleando este material.

También para los alumnos de Primaria, el jueves 1 de diciembre en el mismo horario de 17:00 a 18:00 horas se llevará a cabo un taller de cocina con un total de quince plazas en el que los participantes podrán aprender a elaborar una ‘Tarta de Crema de Cacao’

Por otro lado, esta semana en horario de 18:00 a 20:00 horas los jóvenes de 1º de ESO en adelante podrán participar el viernes 2 de diciembre a un taller culinario sobre postres europeos en el que aprenderán a cocinar ‘Crepes francesas’, con un total de doce plazas.

Además, el sábado 3 de diciembre en el mismo horario se llevará a cabo un taller para jóvenes sobre ‘Pirograbado en cobre de madera’ con un total de quince plazas, y se celebrará un torneo de tenis de mesa para un total de treinta y dos participantes.

Las personas interesadas en participar en estas actividades concretas organizadas desde el departamento que dirige la concejala Jennifer Gómez deben apuntarse previamente acudiendo a la nueva Casa Joven, a través de un mensaje en el perfil de Instagram @casajovencamargo, o bien llamando al 942 261 283 en horario de 09:00 a 14:00 horas.

MÁS OFERTA DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO

Por otro lado, además de estos talleres específicos, la Concejalía de Infancia y Juventud ofrece también la posibilidad de que niños y jóvenes acudan a la Casa Joven en los días en los que no hay programación concreta, ya que estas instalaciones municipales abren sus puertas de lunes a domingo.

Así, en los días en los que no hay talleres, los alumnos de Primaria también pueden disfrutar de actividades en la zona de la Ludoteca bajo la coordinación de monitores en tiempo libre, en horario de 17:00 a 18:00 horas.

Asimismo, los jóvenes de 1º de ESO en adelante pueden acudir todos los días al espacio denominado ‘Zona joven’ de la nueva Casa Joven, donde pueden divertirse con numerosos juegos de mesa, ping-pong, futbolín, videojuegos, etc. de domingo a jueves en horario de 18:00 a 20:00 horas, y los viernes y sábados en horario especial desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Magosta y teatro en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas

El Centro Cultural Municipal de Estaños acogió el sábado 26 la fiesta de celebración de la Magosta que organizó la Asociación San Vicente de Muriedas, para rememorar esta tradicional actividad que se lleva a cabo en nuestra tierra durante los meses de otoño, y que se ha recuperado tras la pausa obligada, generada por la pandemia.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía, asistió a este encuentro que incluyó la degustación de castañas asadas y sopas de ajo, y destacó la importancia de mantener “estas tradiciones que contribuyen además a estrechar lazos entre los asistentes y a crear comunidad”

De hecho, esta celebración cuenta con gran arraigo en Cantabria y está muy vinculada a las actividades agrícolas, pues en sus orígenes se hacía la magosta en los pueblos coincidiendo con la deshoja del maíz, invitando en cada casa a los vecinos y compartiendo veladas en las que se degustaban las castañas asadas acompañadas de bebidas y productos tradicionales.

Además, con motivo de la cita del sábado también se llevó a cabo en Estaños la representación de la obra que la compañía Asociación Teatro Máscaras puso en escena, titulada ‘El clan de las divorciadas’, una divertida comedia que provocó numerosas carcajadas entre el público asistente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional