Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 15 Diciembre 2022

Esther Bolado subraya el alcance social del obrador ‘El Lambión’, inaugurado en Revilla por la empresa de inserción 'Incluye Cantabria'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha asistido al acto de inauguración del obrador ‘El Lambión’ que la Fundación Cuin ha puesto en marcha en Revilla de Camargo a través de la empresa de inserción social 'Incluye Cantabria', con el objetivo de formar a jóvenes extutelados en riesgo de exclusión social. Bolado ha puesto en valor la labor que en este ámbito de la inserción laboral impulsan este tipo de entidades.

La alcaldesa, que ha estado acompañada por la consejera de Educación del Gobierno de Cantabria, Marina Lombó, además de otros representantes municipales y autonómicos, ha hecho hincapié en el alcance social de esta iniciativa con la que sus promotores buscan “generar oportunidades de inserción en el mercado ordinario de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social”

La regidora también ha puesto en valor el trabajo que desde hace años viene desarrollando la Fundación Cuin, por lo que ha confiado que su nuevo proyecto Incluye Cantabria “sea un éxito social y logre su principal objetivo que no es otro que el de favorecer la inclusión laboral de estas personas”

En concreto, a través de este proyecto se busca ayudar a encontrar un futuro laboral a jóvenes con dificultades de encontrar un puesto de trabajo y que están en riesgo de exclusión social como son los jóvenes mayores de dieciocho que han sido asistidos en los centros de Fundación Cuin, contratándoles, enseñándoles un oficio y formándoles para ayudarles a convertirse en profesionales que sepan desenvolverse adecuadamente en el mercado laboral.

Así, en ‘El Lambión’ trabajarán aspectos como la venta al público, la organización de stock, o la elaboración de productos como mermeladas, membrillo, pulpa de fruta, cremas y salsas, precocinados, etc.

Además, los trabajadores también se formarán en la organización de eventos -catas, reuniones, maridajes, etc- para entidades, empresas y otros organizaciones interesadas en disfrutar de sus espacios y realizar una labor comprometida.

De manera complementaria, también se fomentará desde este proyecto con sede en Revilla de Camargo la economía circular con ‘desperdicio cero’, la sostenibilidad empresarial, el cuidado del medio ambiente, y el cuidado de los productos locales.

La Fundación Cuin para la Ayuda y Protección de la Infancia y Juventud de Cantabria es una organización sin ánimo de lucro, creada el 1 de febrero de 1993 como Asociación y transformada en Fundación en 2013, con el propósito de dar una mejor calidad de vida y atención educativa a los menores de Cantabria, además de proteger y velar por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en colaboración con el Gobierno de Cantabria.

Fundación Cuin desarrolla su actividad en el ámbito de la prevención y protección de la infancia y juventud, mediante servicios de acogimiento residencial, apoyo a la emancipación, convivencia en grupo educativo y servicios de intervención psicoterapéutica, servicio de centro de día de infancia y adolescencia y servicio de intervención socioeducativa en la comunidad. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo anima a reciclar aceite doméstico para favorecer la protección del medio ambiente y la salud

El Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado miércoles 14 una jornada informativa organizada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo destinada  a fomentar entre la población la recogida y reciclaje de aceite de cocina usado en el municipio.

Durante la reunión, en la que tomó parte la concejala María José Fernández (a la derecha de la FOTO) se hizo entrega al público asistente de unos embudos especialmente diseñados para facilitar el reciclaje de aceite.

En la charla de este miércoles también se recordó que la ciudadanía tiene a su disposición un total de 16 puntos de depósito a lo largo de todo el municipio.

En concreto, los contenedores se ubican en Maliaño en la Avenida de Bilbao, en la calle Gutiérrez Solana, en la Avenida Menéndez Pelayo junto al Parque Lorenzo Cagigas, en la Calle El Carmen,  y en la Avenida de Parayas; y en Muriedas en la calle Pedro Velarde junto al Ayuntamiento y en la Avenida de la Libertad frente al cuartel de la Guardia Civil.

También hay contenedores para la recogida de aceite doméstico en Cacicedo en la calle La Central; en Camargo pueblo frente a la Iglesia de San Miguel; en Escobedo en la Plaza de Antonio Vela; en Herrera en el Barrio San Roque frente a la iglesia así como en Las Presas frente al Colegio Sagrada Familia; y en Revilla frente a la Ermita del Carmen y en el Barrio Amedias.

El aceite recogido en esos quince contenedores se valoriza para obtener biocarburantes, lo cual favorece la economía circular y también la creación de nuevos empleos asociados al reciclaje del aceite usado.

Además, también se puede depositar aceite doméstico usado en el Punto Limpio que gestiona el Gobierno de Cantabria a través de MARE, que se ubica en la calle Hermanos Torre Oruña de Muriedas, cuyo horario de martes a viernes es de 9:30 a 14:30 y de 15:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

BENEFICIOS DE RECICLAR ACEITE

Fue en 2010 cuando se colocó el primer contenedor para la recogida de aceite usado en las inmediaciones del Parque Lorenzo Cagigas, en el marco del Plan de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos.

Desde ese año, las cifras de recogida de aceite mejoran año tras año, y por ejemplo en 2021 los vecinos depositaron más de 13.000 litros de aceite de sus hogares en los contenedores. 

Reciclando aceite de cocina se contribuye a proteger el medio ambiente, ya que esta sustancia es uno de los principales contaminantes de las aguas residuales urbanas, dado que por cada litro de aceite vertido por el fregadero se pueden contaminar hasta mil litros de agua -tanto ríos, como mares o acuíferos subterráneos-, lo que puede provocar graves daños a la fauna y la flora al crear una capa de superior densidad sobre la superficie que impide la oxigenación de las aguas.

Además, al mezclarse con jabones y otros detergentes domésticos se favorece la proliferación de  microorganismos y la reproducción de bacterias que afectan directamente a nuestra salud.

El aceite que se vierte al agua desde los hogares también provoca que el coste de la depuración sea más alto, ya que reduce la vida útil de las máquinas y perjudica a las tuberías de las viviendas y las conducciones generales, que se pueden llegar a obstruir como consecuencia de la proliferación de estas grasas.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

La jornada informativa de ayer forma parte de la campaña de sensibilización sobre la recogida selectiva de aceite de cocina de los hogares puesta en marcha por el área municipal de Medio Ambiente, que incluirá además de sesiones informativas y talleres de educación ambiental para el público en general y para los estudiantes.

A ello se sumará la entrega de materiales didácticos y la celebración de una exposición itinerante.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Rondalla El Cachón ofrece este sábado 17, a las 20 horas, un concierto de Navidad en el alto Maliaño

Este sábado 17 de diciembre desde las 20 horas, el Centro Cultural Juan de Herrera del alto Maliaño acogerá con la Asociación Cultura y Pasión, y con entrada libre, un Concierto de Navidad que ofrecerá la Rondalla El Cachón.

Una interesante y recomendable cita musical, muy apropiada para estas fechas navideñas, en la que el público asistente podrá disfrutar de temas tan entrañables como 'Blanca Navidad', 'Amapola', 'Callad Cantores', 'Pescadores', y muchas más canciones y villancicos de siempre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC publica la actualización y modificación de diversas ordenanzas fiscales y tasas en Camargo para el ejercicio de 2023

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) da cuenta -en su edición de este jueves 15 de diciembre- de la aprobación definitiva de diversas ordenanzas fiscales y sus tasas, para el ejercicio de 2023. En la FOTO, Centro Cultural La Vidriera, en cuyas instalaciones municipales se dispensan varios de los servicios públicos culturales señalados.

Dicha publicación hace referencia a la aprobación provisional reflejada en el acuerdo tomado por el Pleno de Camargo en sesión celebrada el 29 de septiembre de 2022, y que se eleva a firme tras finalizar el periodo de exposición pública de treinta días hábiles que establece el procedimiento, sin que se hayan presentado reclamaciones.

Estas ordenanzas será de aplicación a fecha 1 de enero de 2023, continuando vigentes mientras no se acuerde modificación y/o derogación.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19.1 del RDL 2/2004 de 5 de marzo, contra las mismas y su modificación podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

Las referidas Ordenanzas hace alusión a un variado abanico de servicios públicos, entre los que figuran las tasa por la prestación de Servicios en Complejos Culturales Municipales (teatro, música, danza, folclore, cine, dibujo, pintura, cerámica, diseño...), por retirada, traslado y depósito de Vehículos de la Vía Pública, etcétera.

Todos los datos de interés, actualización de precios, condiciones, tasas, etc... se pueden conocer a través de la publicación del BOC de este jueves 15 a la que hacemos referencia, y a la que puedes acceder por este 'link':

CAMARGO: ORDENANZAS 2023

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional