Cultura edita una guía sobre las 10 cuevas 'Patrimonio de la Humanidad' de Cantabria, entre ellas 'el Pendo' en Escobedo
- Escrito por R. Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Consejería de Cultura ha editado una guía sobre las diez cuevas Patrimonio de la Humanidad de Cantabria en que la que se aborda el arte rupestre paleolítico existente en la región como "un todo"
De este modo, la guía trata sobre Altamira y las nueve cuevas Patrimonio de la Humanidad e incluye hallazgos de cada una de ellas que pueden verse en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Museo que incluso alberga una réplica de un espacio de La Garma (cavidad que no se puede visitar) elaborado por el mismo equipo que realizó la neocueva de Altamira.
El objetivo, pues, es que el patrimonio paleolítico de Cantabria se vea "como un todo", y el visitante no considere individualmente Altamira, las cuevas o el MUPAC.
"Se trata de invitar a los interesados que visitan en museo a ver las cuevas o viceversa", ha explicado el director del MUPAC, Roberto Ontañón, que ha presentado la guía '10 Cuevas. Patrimonio Mundial en Cantabria' junto con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes (FOTO de esta noticia)
En este sentido, Ontañón ha indicado que hay "desequilibrios" en el número de visitantes entre Altamira, unos 280.000 al año, y el resto de cuevas y el MUPAC, estos dos últimos con un total de 150.000.
Así, mientras Altamira es una visita "de todos los mayoristas de turismo", no todos van al resto de cuevas (un tercio) ni al MUPAC (un quinto)
Por eso ha abogado por "hacer un circuito" para "equilibrar" las visitas, de modo que "la gente que quiere visitar Altamira visite también el resto de cuevas y el Museo", convirtiéndose también éstos en "visita imprescindible".
En este contexto, Ontañón ha destacado que en Cantabria "faltaba una obra clave de divulgación" como esta nueva guía, "exquisitamente editada" y con textos amenos y rigurosos, que es un compendio de todo el Patrimonio de la Humanidad que alberga la comunidad autónoma. En este sentido, no es tanto una guía de las cuevas como de todo el arte rupestre.
Consta de una introducción y un capítulo dedicado a cada una de las cavidades (Altamira, Chufín, Hornos de la Peña, El Castillo, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas, El Pendo, La Garma y Covalanas), incluido su arte parietal y un apartado con las piezas que se pueden ver en el MUPAC.
La publicación, subvencionada por la Consejería de Cultura, estará a la venta a partir de este viernes 14 al precio de ocho euros en las librerías Gil y Estvdio de Santander, así como en El Corte Inglés, en la tienda del Museo de Altamira, en el MUPAC y en las cuevas.
El consejero ha explicado que esta edición es el "colofón" de un año, éste, en el que se conmemora una década desde que la UNESCO declarara las cuevas cántabras Patrimonio de la Humanidad, que, junto con las del País Vasco y Asturias, constituyen el bien mundial 'Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España', lo que "obliga a preservarlas en las mejores condiciones posibles"
Fernández Mañanes ha reiterado el "privilegio" de Cantabria de contar con la mayor concentración de cuevas de arte rupestre del mundo, junto con la Dordoña francesa, únicas en el planeta, así como con una colección de piezas de las mismas "extraordinaria", por lo que la guía pretende "suscitar el interés público" por visitar su conjunto.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Por otra parte, el consejero ha anunciado que las obras del Centro de Interpretación del Arte Rupestre que realizará su departamento en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Viesgo con una inversión de unos tres millones de euros comenzarán en febrero de 2019.
El equipamiento pretende ser "un espacio de referencia", acogido en un edificio "singular" obra de los arquitectos de Sukunfuku Studio (Gijón).
También ha indicado que el concurso internacional de ideas para el nuevo MUPAC se convocará "en los próximos meses".
También ha recordado que los Presupuestos Generales de Cantabria de 2019 dedicarán 100.000 euros a actividades arqueológicas, el doble que este año.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Entrevistamos al Concejal de Cultura de Camargo, José Salmón Calva, que analiza en profundidad la actualidad de su departamento (AUDIO)
- Los yacimientos rupestres 'Patrimonio de la Humanidad' de España-Portugal-Francia, entre ellos El Pendo, se unen para su promoción y conservación
- Cultura dispuesta a apoyar y asesorar en la definición de la senda cultural ‘Camino de Agripa’ que pasa por Camargo
- El Plan Dinamizador del Arte Rupestre quiere "poner a Cantabria en el mapa del mundo integrando conservación, investigación y difusión"
- Camargo mantiene abierto el plazo de solicitud de subvenciones para proyectos culturales
Lo último de R. Camargo
- El Centro de Atención de Emergencias 112 ha coordinado este viernes 91 incidencias por vientos, alguna de ellas en Camargo
- Numerosos espectáculos gratuitos para todos los públicos en el Festival-Navideño de Camargo, del 23 de diciembre al 5 de enero
- Evento solidario-cultural a favor del proyecto 'Juguete Educativo' de Cruz Roja Española, este lunes 16 en 'Espacio Singular' de Muriedas
- El Ayuntamiento de Camargo abre este lunes el plazo para solicitar árboles en su 'XXVIII Campaña de Repoblación Forestal'
- Aprobada inicialmente y a exposición pública la cuenta general de 2018 correspondiente a la Junta Vecinal de Escobedo