Menu

El artesano zapatero Jesús Chimeno homenajea al Personal-Sanitario con zapatos conmemorativos por su labor frente al coronavirus (FOTOS & VIDEO)

El artesano zapatero Jesús Chimeno homenajea al Personal-Sanitario con zapatos conmemorativos por su labor frente al coronavirus (FOTOS & VIDEO)

El artesano y 'artista' zapatero Jesús Chimeno ha querido rendir su particular tributo y homenaje al Personal Sanitario con dos originales piezas hechas a mano, en las que Chimeno combina cuero y piel con mascarillas desechables para transmitir un doble mensaje: por un lado, "agradecer el trabajo de los profesionales durante el tramo más duro de la pandemia y, por otro, poner el foco en la responsabilidad individual a lo largo de la desescalada"

Chimeno, avalado por 40 años de experiencia e iniciado en la profesión de forma autodidacta, es habitual en nuestro municipio donde ya ha impartido varias conferencias. Por ejemplo en Igollo (Centro cultural La Canaliza) o en Muriedas (Centro Cultural de Estaños), donde ofreció hace algún tiempo la charla denominada 'Los Zapatos hablan', de las que te informábamos en su día en Radio Camargo: 'LOS ZAPATOS HABLAN'

En las FOTOS que siguen, podemos ver el calzado conmemorativo del que te hablamos en esta noticia, así como a su creador y protagonista Jesús Chimeno:

UN HOMENAJE QUE HABLA CLARO Y 'PISA' FUERTE

Jesús Chimeno, reconocido como uno de los mejores zapateros artesanos del panorama nacional, ha querido homenajear a los Sanitarios a través de la creación de este modelo veraniego inspirado en dos clásicos de nuestro calzado, la sandalia y la alpargata.

En el caso de la alpargata destaca la compenetración entre materiales y la rápida asimilación de conceptos bajo el lema: “Este verano, anda protegido”

Por el contrario, la sandalia se caracteriza por la dualidad de su composición. La plataforma tiene forma de manos y el significado del zapato varía según la posición del espectador. Unas veces alude al reconocimiento del personal sanitario y otras hace referencia a las medidas de prevención.

La vista lateral simula un aplauso, reforzado simbólicamente por dos manecillas en la muñeca que marcan las 20:00 horas. Pero la posición de las manos también puede interpretarse como el instante previo a desinfectárnoslas.

Observado de frente, la separación de las extremidades evoca distanciamiento social, mientras que la vista cenital transmite la sensación de que las manos arropan y miman. Una referencia al plus de afecto que los profesionales debieron proporcionar a unos pacientes aislados de sus seres más queridos para evitar contagios.

El empeine de la sandalia está cubierto por una mascarilla y continúa ese doble juego. Si bien antes del Covid-19 hubiéramos identificado automáticamente la mascarilla con el trabajo hospitalario, en la actualidad representa una medida de prevención básica.

El agarre para los dedos está compuesto por unas tiras de piel colocadas como si fueran las cintas de ajuste en la mascarilla, del mismo modo que la tela de la mascarilla ha suplantado la presencia de la piel en el empeine. El objetivo es difuminar la frontera entre material sanitario y artesanal, para lograr así una mayor integración en la sandalia.

JESÚS CHIMENO, UN ARTESANO ORIGINAL. UN LENGUAJE PECULIAR 'CON LOS PIES EN EL SUELO'

Chimeno, que ha impartido charlas en centros culturales de nuestro Valle, como las tituladas ‘Los Zapatos hablan’, acostumbra a estructurar en varios bloques sus intervenciones, acompañadas por material multimedia y un muestrario de piezas originales. El prolífico trabajo de este artesano zapatero permite utilizar sus propias recreaciones de época para ilustrar la evolución del calzado a lo largo de la historia, desde la Edad de Piedra hasta nuestros días. 

Otro bloque versa sobre el oficio, otro más suele centrarse en el proceso creativo.

Al término de la presentación, Chimeno acostumbra a abrir turnos de preguntas para que el público pueda enriquecer el evento con su participación.

Su rigurosidad en el trabajo, respeto por las técnicas tradicionales y nivel en los acabados, le han proporcionado la admiración del público en sus ponencias y exposiciones.

De hecho, una exhibición suya celebrada en Santander logró atraer hace unos años a más de 4.000 visitantes al Gran Casino Sardinero.

Más información sobre su labor en la página web www.calzadocreativo.wordpress.com

VIDEO FACILITADO POR JESÚS CHIMENO, SOBRE EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULOVÍDEO JESÚS CHIMENO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 07 Julio 2020 14:44
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional