Menu

Camargo repartirá el viernes cerca de 3.900 ejemplares de árboles en su XXIV Campaña de Repoblación Forestal

Camargo repartirá el viernes cerca de 3.900 ejemplares de árboles en su XXIV Campaña de Repoblación Forestal

El Parque de Cros acogerá el viernes 5 de febrero la tradicional entrega de árboles que desde hace veinticuatro años lleva a cabo el Ayuntamiento de Camargo dentro de su Campaña de Repoblación Forestal con la que se busca mejorar la biodiversidad de nuestro entorno.

El reparto de especies arbóreas, que se va a realizar en horario de 11 a 14 horas, alcanza este año los 3.892 ejemplares que han sido solicitados en las últimas semanas por un total de 417 vecinos empadronados en el municipio, e incluye como novedad la recuperación de los árboles frutales.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, se ha mostrado “muy satisfecha por esta respuesta de los camargueses” que demuestra que “Camargo sigue estando a la vanguardia en la protección del medio ambiente”.

También ha elogiado la importancia de esta iniciativa que “hace patente el compromiso de los vecinos por proteger su entorno y por repoblar el municipio con árboles autóctonos” para recuperar así “los espacios verdes y una parte muy importante de nuestra riqueza paisajística al tiempo que se pone un granito de arena para hacer frente al cambio climático”.

“Se trata de cifras muy importantes que vienen a respaldar año tras año la gran labor que se realiza desde la Concejalía de Medio Ambiente” ha señalado la alcaldesa que también ha valorado el trabajo realizado “que avala la gran apuesta que se realiza desde el Ayuntamiento de Camargo por fomentar hábitos encaminados a la protección de nuestras especies, con iniciativas como esta Campaña de Repoblación Forestal o las campañas de concienciación” que se llevan a cabo.

Hay que tener en cuenta que sumando las campañas anteriores, serán casi 120.000 los árboles autóctonos y plantas que el Ayuntamiento de Camargo ha proporcionado a sus vecinos a lo largo de todos estos años para que puedan plantarlos en sus parcelas y terrenos, y contribuir con esta sencilla acción a  paliar los efectos del cambio climático y ayudar a regenerar la biodiversidad.

Una edición más la especie que ha reunido el mayor número de solicitudes ha sido el laurel (Laurus nobilis), de la que se han pedido 742 ejemplares, seguido del avellano (Corylus avellana) con 551, el nogal (Juglans regia) con 503, el castaño (Castanea sativa) con 440, manzano (Prunus domestica) con 402, el madroño (Arbutus unedo) con 360, el arce (Arce pseudoplatanus) con 280, la encina (Quercus ilex) con 230, el abedul (Betula alba), con 199 y el roble (Quercus robur), con 185.

El equipo técnico y educativo del Área de Medio Ambiente recomienda a las personas que vayan a recoger los árboles que acudan provistos de bolsas y cajas para poder realizar el transporte con mayor facilidad.

Junto con los ejemplares de árboles, durante la entrega los técnicos atenderán y responderán las preguntas y consultas que puedan realizarles los vecinos, y además les entregarán un cuaderno con ilustraciones y consejos acerca de los lugares más recomendados para plantar los árboles y los procedimientos que se recomiendan seguir para poder proporcionar a estos ejemplares una larga vida.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMiércoles, 03 Febrero 2016 19:52
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional