Más de 4.000 escolares, entre ellos camargueses, participarán en dos programas educativos de igualdad y prevención de violencia de género
- Escrito por R. Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Un total de 4.182 escolares de 85 colegios e institutos de la Comunidad, entre ellos centro educativos de Camargo, participarán en dos programas educativos de igualdad y prevención de violencia de género que pondrá en marcha este curso escolar la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Igualdad y Mujer.
En concreto, según ha informado el Gobierno, se trata de un programa de Coeducación e Igualdad de Género para alumnos de 6º curso de Educación Primaria y otro de Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género para estudiantes de 2º, 3º y 4º de Secundaria.
Estos programas educativos pretenden facilitar la promoción de valores como la igualdad y el desarrollo de relaciones saludables entre iguales, promoviendo el bienestar emocional. Y también prevenir comportamientos y actitudes sexistas y de violencia de género.
Partidaria de promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista como un "firme compromiso" desde que llegó al Gobierno de Cantabria, la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, ha apostado por dar prioridad a la prevención y sensibilización sobre estas materias. "Siempre hemos creído en dar un paso más, el de formar a la sociedad y qué mejor manera de hacerlo que desde abajo, desde las aulas", ha señalado.
En este sentido, ha animado a los jóvenes a construir una "sociedad libre de violencia" y a que "no perpetúen un machismo impropio de las oportunidades que hoy la educación y la cultura otorgan al conjunto de la población"
PROGRAMAS
El programa sobre Coeducación e Igualdad de Género se impartirá en 71 colegios de la Comunidad y se verán beneficiados 1.769 alumnos de 6º de Educación Primaria. El objetivo es promover la educación en igualdad en el ámbito educativo, de forma que se promocione la integración del principio de igualdad de género y la sensibilización en igualdad en el ámbito educativo, así como el fomento de las relaciones de igualdad entre sexos basadas en el respeto y la escucha.
Los diferentes talleres que se impartirán con este programa buscan estimular una perspectiva de género más igualitaria y menos discriminatoria a través de procesos participativos, así como conocer los principios básicos que favorecen el desarrollo de relaciones positivas y saludables.
Para lograr estas dos grandes metas, el programa tratará de identificar los roles, sentimientos, emociones y actitudes atribuidos a hombres y mujeres y su relación con la igualdad; sensibilizar sobre las diferencias y estereotipos de género existentes en los distintos ámbitos sociales; analizar las diferencias de género a la hora de expresar emociones durante el proceso de socialización; reflexionar sobre la asignación social y cultural de roles a chicos y chicas y su relación con el reparto de tareas y la elección profesional, y reflexionar sobre la estrecha vinculación entre los estereotipos de género, las relaciones de poder y el malestar emocional.
La metodología será activa, participativa, motivadora y cooperativa.
El segundo de los programas es el de Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género, que se impartirá en 14 institutos cántabros, prestando servicio a 2.413 alumnos de 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria.
Entre los objetivos, destaca la promoción del pensamiento crítico en torno a los roles de hombres y mujeres; concienciar al alumnado sobre el concepto de violencia de género, tipos de violencia y sus consecuencias personales y sociales, además de formar en educación afectivo-sexual, promoviendo una educación sentimental igualitaria.
Tanto el Programa de Coeducación e Igualdad de Género como el de Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género constarán de 100 talleres presenciales de 4 horas de duración cada uno.
Los de igualdad de género habrán de realizarse en grupos de un máximo de 25-30 alumnos, mientras que los grupos de los talleres de prevención de violencia de género serán de un máximo de 30-35 alumnos. De los 100 talleres previstos en cada uno de los programas, 30 habrán de realizarse antes de que concluya este año, mientras que los 70 restantes tendrán que impartirse antes del 30 de junio de 2018.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Policía Local celebra una jornada para poner en común herramientas disponibles en la lucha contra la violencia de género
- Estudiantes de Camargo expresan su compromiso en la lucha contra la violencia de género (FOTOS)
- Estudiantes de Camargo participarán este lunes 26 en La Vidriera en un acto contra la violencia de género
- El Gobierno de Cantabria forma a policías locales (entre ellos agentes de Camargo) en intervenciones por violencia de género
- Los escolares de Camargo analizan la situación de los jóvenes y la del municipio
Lo último de R. Camargo
- El Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) llevará a Pleno en la primera quincena de marzo la aprobación inicial del PGOU
- Todo un viernes y todo un 'finde' para compartir la programación más amplia, variada y entretenida ¡Descúbrela!
- Vuelve la 'Copa Federación' a Cros
- Este domingo 24 se entregan los premios del 'XXXVII Certamen Comarcal de Redacción Alborada', de Igollo
- Actualidad, información, variedad, entretenimiento... De todo en nuestra programación de este jueves ¡Disfrútala!