Menu
Noticias

Noticias (13383)

Porche cubierto en preescolar en el CP Matilde de la Torre y pista deportiva fuera de horario lectivo (AUDIO&FOTOS)

Este martes 14 el Alcalde Diego Movellán ha visitado el Colegio Matilde de la Torre de Muriedas, acompañado por el Alcalde pedáneo y Concejal de Hacienda Amancio Bárcena, el Concejal de Educación José Díez y el Concejal de Obras Guillermo Plaza. Allí eran recibidos por el Director José Ignacio de Benito (todos en la foto de esta noticia)

El objeto de la visita era informar y dar cuenta del estado de algunas actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento en este centro educativo ubicado en el Barrio San Antonio y en el que cursan estudios unos 600 alumnos y alumnas en los diferentes niveles.

Una de esas actuaciones se llevó a cabo aprovechando las vacaciones de Semana Santa y ha consistido en la instalación de un espacio de recreo a cubierto y porche (también cubierto) frente al edificio de las aulas de dos años, infantil y preescolar, para proteger a los pequeños y familias de las inclemencias meteorológicas, una histórica reivindicación que ha podido atenderse y que dará servicio a los aproximadamente 200 alumnos que cursan estudios en esta parte del Centro...

La otra actuación consiste en la construcción de una nueva pista para la práctica deportiva que el Alcalde Diego Movellán espera pueda entrar en servicio esta misma semana si el tiempo lo permite, para lo que se ha aprovechado la soleada jornada del martes para las labores de repintado. Esta actuación permite además garantizar el uso simultáneo pero independiente y seguro de los espacios por parte de los alumnos de infantil y primaria durante las horas lectivas y pone a disposición de los jóvenes del entorno una pista de fútbol y una de baloncesto en horario extraescolar incrementando la oferta deportiva y de ocio en la zona.

Operarios municipales finalizan estos días el repintado de esas pistas con el que concluirán los trabajos, tras la instalación de un nuevo cerramiento y la rehabilitación del acceso a las mismas desde las urbanizaciones Tres Robles y Parque del Rey.

El espacio consta de dos pistas grandes de fútbol, una grande de baloncesto y dos áreas de baloncesto 3X3.

Las urbanizaciones Tres Robles y Parque del Rey cuentan con 640 vecinos de los que 177 son menores de edad y la mayor parte, 155, tiene menos de 15 años mientras que tan sólo 34 vecinos son jubilados. Del total de 640 vecinos, 236 tienen entre 25 y 45 años de edad. Esto supone que la mayor parte de quienes habitan la zona y podrán hacer uso de este espacio responden al perfil de parejas jóvenes con hijos menores. 

La construcción de la pista deportiva y su correspondiente cerramiento responde al deseo -dijo el Alcalde- de que el Centro también encaje en las necesidades y demandas de la sociedad, por lo que podrá ser utilizada por los jóvenes del entorno en horario no lectivo y en fines de semana. Un área urbana, ha dicho Movellán, que por otra parte pronto será objeto de una intervención integral que mejorará su habitabilidad, asfaltado, con un nuevo parque infantil y juvenil, etc.

Diego Movellán ha agradecido al Colegio Matilde de la Torre, a su director José Ignacio de Benito y a todo el cuerpo docente, su excelente disposición y colaboración para facilitar al Ayuntamiento el desarrollo de las tareas, así como la orientación que se pretende dar al espacio deportivo para que pueda ser también usado por los jóvenes de la zona en horarios no lectivos

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO LAS DECLARACIONES OFRECIDAS POR EL ALCALDE A LOS MEDIOS EN SU VISITA AL COLEGIO MATILDE DE LA TORRE ESTE MARTES 14 DE ABRIL. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA VISITA AL COLEGIO MATILDE DE LA TORRE (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'La Unión' de Camargo presentará oficialmente su candidatura electoral a los Comicios municipales este miércoles a las 12

La 'Unión' de Camargo ha organizado un acto oficial de presentación de su candidatura y lista electoral a las Elecciones municipales de Mayo.

El acto se celebrará a partir de las 12 del mediodía, este miércoles 15 de abril, en el Hotel Restaurante Villa María, establecimiento hostelero ubicado en Revilla de Camargo.

Intervendrán Blanca Rosa Gómez Morante (ex Alcaldesa de Torrelavega), candidata a la Presidencia de Cantabria por la agrupación 'Cantabria Sí', Rafael Sebrango (Presidente de la Unión en Cantabria) y Juan Manuel Rodríguez (Presidente de La Unión en Camargo)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Valle de Tosande destino de la próxima ruta del Grupo de Montaña de Cacicedo el domingo 19 de Abril

El grupo de montaña de Cacicedo ha organizado para el domingo 19 de Abril una ruta con destino al Valle de Tosande (Circuito desde Dehesa de Montejo).

La salida será a las 7:50 horas desde Cacicedo (Colegio Mateo Escagedo Salmón) y a las 8:00 Horas desde Maliaño (Parada Bus - Frente Cafetería Aloha).  Información e inscripciones: Por E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Teléfonos: 942 250 660 y 689 609 594 (Tere) – 618 636 250 (José Luis) 

El valle de Tosande conserva una de las tejedas mas singulares del occidente de Europa, donde viven cientos de tejos de talla descomunal, superando muchos árboles un metro y hasta metro y medio de diámetro. La senda de Tosande discurre por el fondo del valle y asciende finalmente a la tejeda. A lo largo de su recorrido pueden contemplarse distintas comunidades vegetales que pueblan este rico y diverso valle donde conviven encinares, hayedos, robledales y pastos de montaña.

Es un reducto lo suficientemente aislado y alejado de nucleos de población que ha permitido la existencia de especies raras de flora y abundante fauna que no es dificil de ver. El valle es atravesado por un arroyo que genera abundantes praderas, pero lo más singular son sin duda sus numerosas ejemplares de tejos, algunos milenarios, arboles míticos para los Cántabros .

Recordar además que el martes 14  en el local del Grupo de 19:30 a 20:30 horas se podrá hacer el importe de la cuota de socio 2015. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

La presentación de la "Guia Ilustrada de Cantabria" y un recital músico-poético sobre José Hierro y Gerardo Diego mañana (AUDIO)

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo continúa esta semana con la celebración del Día del Libro con una gran variedad de actividades bajo el lema "Las letras inquietas". Este miércoles 15 de Abril está prevista desde las siete y media de la tarde la presentación en el Centro Cultural la Vidriera de la “Guía Ilustrada de Cantabria” obra de la ilustradora campurriana Sara Temiño con la que se propone un recorrido por la geografía de la comunidad acompañado por 200 bocetos y dibujos. Recientemente ha pasado por nuestros estudios para presentarnos los detalles. 

Sara Temiño ha cursado un ciclo de Ilustración en Bilbao y completó su formación en la Escuela de Arte de Puente San Miguel. Esta publicación es precisamente el resultado del proyecto final que culmina sus estudios. Además en su currículum destaca la beca de diseño gráfico que le permitió disfrutar de un aprendizaje de varios meses en el Centro Cultura la Vidriera de Maliaño junto al profesor de dibujo y pintura Daniel Rodríguez Martín. De ella nacieron como resultado algunos de los carteles de los principales acontecimientos del Valle como las Fiestas de San Juan o los Concursos de Pintura y Relatos.  Esta Guía ha salido adelante gracias al apoyo de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y las editoriales Librucos y Los Cántabros.

Sara asegura que viene a cubrir un vacío que su juicio existe en la existencia de publicaciones adaptadas para los más pequeños sobre la región y la presenta como una especie de cuaderno de viaje “un libro informal, con un personaje principal que es la niña vestida de pasiega que aparece en la portada y que actúa de hilo conductor ya que aparece en todas las escenas”.  En la portada aparece además los dibujos de una vaca tudanca, una quesada, una estela y de fondo una cabaña pasiega y el Capricho de Gaudí mostrando ejemplos tanto de la arquitectura tradicional como de las más modernista.

Editada con un formato manejable de 70 páginas en total y tapas duras , se presenta con un lenguaje muy sencillo, está dividida en varios apartados como los de comarcas de Cantabria, fauna y flora, gastronomía, deportes o personajes célebres. También se incluye un apartado de "palabrucas comunes en la región como chon, bardal o cambera por ejemplo". La Guía es el resultado de dos años de trabajo y está a la venta al precio de 16 euros en las Librerías de la región.   

Tras la presentación de esta guia está previsto un Recital músico-poético “Letras cántabras en Camargo” que correrá a cargo de Alberto Porras, Isidro Terán, Laureano Mancebo, Esteban Bolado, Cruz Corral, David Gómez, Begoña Jorrín, José Ignacio Espeso, Ana Bolado, Andrés Fernández, Gema Porras, Javier Gómez. Según uno de sus organizadores el profesor de folclore de la Vidriera Laureano Mancebo resultará una puesta en escena diferente “vamos a poner en marcha algo novedoso como es mezclar canción y poesia uniéndolo al mismo tiempo, empezaremos con Esteban Bolado y sus alumnos con una pieza clásica apoyados con los alumnos de la Escuela de música del Centro Cultural la Vidriera , después vamos a trabajar con José Hierro y Gerardo Diego”

David Gómez, Isidro Terán y Esteban Bolado  interpretarán una pieza que habla de Cantabria y del viento sur que refleja Gerardo Diego en su poesía. Luego Cruz Corral a la guitarra interpretará dos piezas de la poesía amorosa de Gerardo Diego como son “Me estás enseñando a amar” y “Tu me miras”. Los rabelistas posteriormente tocarán una pieza a dos y tres voces y el acto terminará con Ana Bolado que recitará un poema de José Hierro “Despedida del Mar” acompañada de Esteban Bolado, Laureano Mancebo e Isidro Terán.

El viernes 17 de Abril se abrirá en la sala de exposiciones de la Vidriera la muestra “Las Palabras Soñadas” con los trabajos de las artistas María Bueno, Carol Solar, Sandra Suárez y Paula Vallar.

La Compañía Dantea presentará el miércoles 22 de Abril la obra “Cervan3D” un espectáculo sobre la vida de Cervantes.

Ya el día grande, el 23 de Abril, celebración del Día del Libro la jornada comenzará con un programa de animación a la lectura organizado por la Biblioteca Municipal de Camargo que bajo el titulo “La Botica que Pica” se llevará a cabo en los comercios del casco urbano. A las once de la mañana en la Avenida de la Constitución se llevará a cabo una lectura pública de la segunda parte de “El Quijote”.

Por la tarde en la Vidriera desde las 19:00 H Arte en Escena ofrecerá un recital de músicas lejanas y poesía portuguesa para dar paso como manda la tradición a la entrega de los premios de los Concursos de Relatos Cortos y el Certamen el Pozón de la Dolores.

Para finalizar el mes de Abril la Biblioteca Municipal ha organizado el miércoles 29 de Abril un encuentro con la ilustradora Leticia Ruiz a las seis de la tarde en el Centro Cultural la Vidriera.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LAUREANO MANCEBO (PROFESOR DE FOLCLORE DE CAMARGO) DONDE SE REPASAN LOS ACTOS CULTURALES ORGANIZADOS PARA ESTE MIÉRCOLES EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VIDRIERA, EN EL MARCO DE LOS ACTOS DE HOMENAJE AL DÍA DEL LIBRO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Todo esto hoy martes 14 en la programación que Radio Camargo ha preparado para ti... ¡Disfrútala!

¡Hooola, muy buenos días! ¡Feliz martes!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti hoy Martes 14 de abrilen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

Calidad y variedad a través de la programación radiofónica más completa... ¡Compruébalo!

A las 8.30 de la mañana interrumpimos la programación musical de nuestra Factoría Sonora (selección variada de éxitos de todas las épocas y para todos los gustos que te acompaña durante toda la noche) para contarte las últimas noticias ocurridas en Camargo y en Cantabria en nuestro INFORMATIVO-MAGAZINE 'PONTE AL DÍA', tramo informativo al que sigue otro de entretenimiento, y donde podrás escuchar secciones de cultura general y temática variada trucos, consejos, gastronomía: 'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En Primera Clase',etc...

A las 10.00, boletín informativo nacional e internacional con 'RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA', para que conozcas las últimas noticias ocurridas en nuestro país y en el resto del mundo

Desde las 10.10'PUNTO DE ENCUENTRO' La información de Cantabria a través de las principales Emisoras de Radio municipales de la Región. Un espacio informativo común que pone en contacto a Onda Occidental en San Vicente de la Barquera, Radio Santoña, Radio Tresmares en Reinosa, Valle de Buelna FM en los Corrales y Radio Camargo, Medio éste último que coordina estos minutos de radio compartida. La actualidad informativa de Cantabria, de norte a sur y de este a oeste, de primera mano, a través de los Medios de Comunicación más próximos a ella

De 11.00 a 11.30, tras la selección musical que sigue al 'Punto de Encuentro'... Pieza de 'DIVULGALIA'... Fragmento de nuestro conocido programa divulgativo y cultural...

De 11.30 a 13.00,' BAHÍA SUR'... Magazine de actualidad local y regional. Información. Entrevistas. Reportajes...

De 13.00 a 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones de que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio moral y Sonia Ortiz. Y luego, minutos musicales

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'LO QUE MÁS SUENA'. Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejora forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'cuenta atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos

De 19 a 20 horas... Selección de los mejores momentos de nuestro magazine matinal 'BAHÍA SUR'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias

A las 21 horas...'ROMANTIC LOVE'  Maravillosa y relajante selección musical, con marcado acento romántico de todas las épocas. 110 minutos de música inolvidable. Dirigido por Manolo Ruiz

23.50 horas... No permitimos que le romanticismo musical que te ha acompañado en las últimas dos horas se despida del todo, y te ofrecemos 'ATRAPADOS EN LAS BALADAS'. Selección de tres grandes baladas de la historia escogidas por Franco Obregón. Tres grandes temas repletos de mensaje y envueltos en puro sentimiento.

23.15. Antes de que llegue la Factoría sonora para poner punto final por hoy a nuestra programación hablada, Franco Obregón, conecta la selección musical anterior a 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Cuatro grandes canciones e interpretaciones extraídas de los mejores conciertos 'en directo' nacionales e internacionales.

A partir de ahí...Desde las 23.30 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te seguirá acompañando con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso hoy Martes 14, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El profesor de pintura de la Vidriera Daniel R.Martín mañana en el ciclo Espacio Interior en el MAS

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria retoma mañana, martes 14 de abril a las 19:30, su ciclo Espacio Interior dedicado a los artistas y protagonizado por ellos mismos. En este caso, el invitado es el escultor santanderino Daniel Rodríguez Martín (Santander, 1966), que actualmente desarrolla su actividad como docente de dibujo y pintura en el Centro Cultural la Vidriera. Martín hará un repaso de su trayectoria y nos hablará de sus obras. Posteriormente se celebrará un coloquio entre todos los presentes. 

En 1999, el artista escribió un texto que incluyó en la exposición "La hora del silencio" en el que contextualizaba los conceptos básicos de su obra, conceptos que, a día de hoy, siguen teniendo sentido.

“Desde la primera crisálida, como fetos que fuimos dentro del útero, hoy seguimos como gusanos de seda, haciendo capullos para creer en nuestra hermosa, pero corta vida.
Solo recuerdo…
Cuan iguales somos a las cosas
Cuando nos rayan, nos dejan huella
Cuando nos golpean, nos rompen.
Cuan distintos somos de las cosas,
Cuando nos rayan, nos hieren,
Cuando nos golpean, nos matan”.

Espacio Interior es el escenario creado por el MAS en el que se aproximan los artistas y su público sin mediación alguna. Para ello, el MAS propone encuentros periódicos con creadores cántabros, nacionales e internacionales. Una buena ocasión para conocer de primera mano la trayectoria de cada artista, los secretos de cada obra y para indagar en las inspiraciones de cada creador. Es una iniciativa que permite una comunicación rica y fluida con el propio artista, que pone en contacto directo al creador y al receptor de la obra, a los distintos sujetos y a los objetos como idea madre del trabajo del MAS, siendo en este caso el protagonista el propio artista, uno de los sujetos del MAS.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Investigación Agraria de Muriedas trabajará en recuperar la vid silvestre y diferenciar vinos cántabros en el mercado

El Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) trabajará durante 2015 en la recuperación del patrimonio varietal de la vid silvestre ante los riesgos de erosión genética. Lo ha anunciado la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, que ha enmarcado la investigación en un doble objetivo: evitar la extinción de las variedades autóctonas y, en una segunda fase, profundizar en aquellas que tienen un mayor interés vitícola para fortalecer aún más la diferenciación de los vinos cántabros en el mercado.

El plan de trabajo del proyecto, cofinanciado entre el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Gobierno regional,  incluye la prospección en zonas relícticas; recuperación de variedades; detección de sinonimias y duplicados en colecciones y bancos de germoplasma, y finalmente la selección de aquellas variedades tintas con elevado contenido fenólico y variedades blancas de grano pequeño con elevado contenido aromático.

La investigación, que parte de una demanda formulada por el sector, pretende reforzar también la progresión que ha experimentado la producción en los últimos años. “En Vino de la Tierra Costa de Cantabria, por ejemplo, hemos pasado de 8 productores en la campaña 2006-07 a los 14 actuales, y lo mismo ha sucedido con las bodegas, de 3 a 8. La producción en litros ha crecido de 31.070 a 48.319, y se han multiplicado nada menos que por diez las hectáreas de viñedo inscritas: de 4,7 a las 43,76 actuales. Y si nos referimos al Vino de la Tierra de Liébana, la tendencia es similar.  Hay tres productores y una bodega más que en la campaña 2006-2007, así como se han incrementado también las hectáreas inscritas, que han pasado de 10,53 a13,3”, informó la consejera.

Martínez detalló también que los proyectos de investigación del CIFA no se agotan ahí. Durante este año, añadió, también trabajará en la identificación de las regiones implicadas en la acumulación de compuestos saludables en el genoma de la uva de mesa, caso del resveratrol, melatonina y los aminoácidos esenciales triptófano y fenilalaina. “Es un estudio que además nos abre la puerta a analizar la influencia ambiental en la acumulación de compuestos bíoactivos. Tenemos depositadas muchas ilusiones porque, además, en este caso vamos de la mano de la empresa SNFL Mediterráneo, especializada en el desarrollo y comercialización de nuevas variedades de uva de mesa; y de centros públicos de investigación de Andalucía, Cataluña, Madrid y País Vasco”.

“Apostar por la investigación es esencial si queremos seguir creciendo”, insistió la consejera, que subrayó el “esfuerzo de los productores para llegar hasta aquí. Siempre han hecho las cosas bien, y poco a poco ven recompensada la pasión que ponen en lo que hacen”. La nueva PAC 2014-2020, predijo, facilitará ese camino. “Es una oportunidad no sólo para Cantabria sino para el sector vitivinícola español. El escenario es completamente distinto al del acuerdo de 2007, ya que España perdió entonces una media anual de un 32 por ciento de las ayudas recibidas en los años precedentes. Fue algo injustificable”.

Martínez abogó no obstante por “acompañar” esa expectativa con un “diálogo constante” entre Administración y sector. “La relación con los productores es la que nos garantiza la efectividad de las medidas que puedan adoptarse. No tiene sentido una Administración autista, porque es el diálogo el que nos permite afinar en el diagnóstico y acertar con el tratamiento. Nosotros podemos tener nuestra opinión, y la tenemos, pero la suya, que conviven día a día con los viñedos y el mercado, es la que debe prevalecer. De ahí que el diálogo sea la mejor de las ecuaciones para resolver todas las equis del sector”.

Nuevas investigaciones

Martínez recordó cómo el CIFA también se plantea actualmente indagar sobre si el lúpulo que se da en la región tiene propiedades específicas que permitan diferenciarlo del que existe en otras comunidades y, a partir de ahí, determinar lo que puede aportar este saborizante para generar un valor añadido a nuestra cerveza que la haga única en el mundo.

“La cerveza artesanal es otro de los ejemplos evidentes del potencial que tiene el sector de bebidas en la comunidad porque ha crecido bien, siempre con la calidad como bandera”, concluyó la consejera, que aludió también a la buena evolución que experimenta la fabricación de sidra o “proyectos singulares como el de Siderit, con su ginebra y vodka, que no cesa de recibir merecidos reconocimientos en el ámbito nacional e internacional”. De hecho la empresa sopesa ya desde hace meses la ampliación de su capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda e, incluso, se plantea hibridar el proceso puramente industrial con actividades turísticas.

NOTA: La fotografía que acompaña esta noticia refleja una plantación de viñedos en la nueva Bodega el Pendo de Escobedo que Radio Camargo visitó recientemente para elaborar un reportaje.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esta tarde comienza en Maliaño el Curso de Protocolo impartido por el Jefe de Protocolo del Parlamento Miguel del Río

Hoy comienza el Curso de Protocolo que se impartirá en la Vidriera hasta el jueves 16 de Abril que será impartido por  Miguel del Río Martínez, Jefe de Protocolo del Parlamento de Cantabria. 

Entre los contenidos se abordarán aspectos básicos del Protocolo Oficial Español; Cómo organizar un acto; las Presidencias (tipos y colocación); el Orden del día de un acto y su guión; la apertura, cierre y orden de los discursos; Escenarios y su organización; las Banderas y su colocación; las mesas, minutas, etiquetas de mesas, croquis de situación e invitados; Abecedario de autoridades y personalidades y tratamientos. 

El horario del curso será de 16:30 a 20:00 horas  de lunes a jueves y en la clausura se entregara diploma acreditativo a los participantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Dirección General de Consumo pone en marcha una campaña informativa para los mayores que llega a Camargo el lunes

La dirección general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria, que dirige Ana España, pone en marcha una nueva campaña formativa sobre los derechos de los consumidores que llegará a Camargo la próxima semana.

La iniciativa, que conmemora el Día Mundial del Consumidor, está dirigida a los ciudadanos de edad avanzada con el propósito de informarles sobre sus derechos y obligaciones a la hora de adquirir un producto y/o servicio, además de enseñarles qué tienen que hacer y a dónde deben dirigirse cuando surjan dudas o incidencias. En nuestro municipio se llevará a cabo el lunes 20 de Abril en el Centro Social de Mayores de Camargo a las seis y cuarto de la tarde.

En sesiones formativas de dos horas de duración, los participantes aprenderán aspectos esenciales como las reclamaciones y su procedimiento, las funciones de la Junta Arbitral de Consumo, así como los derechos que poseen en las ventas fuera del establecimiento mercantil o a la hora de comprar a través de internet.

Además de estas jornadas de aprendizaje, se llevará a cabo acciones de calle donde a través de puntos de información la Dirección General de Comercio y Consumo formará al resto de los ciudadanos explicándoles de forma personalizada sus derechos como consumidores y haciéndoles entrega de material didáctico. 

Esta nueva campaña se desarrollará también del 14 al 20 de abril en Santander, Reinosa y Torrelavega. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy en el cine municipal día del espectador con la película "El francotirador" protagonizada por Bradley Cooper

Hoy lunes 13 de Abril es el día del espectador en el cine municipal donde se proyectará “El Francotirador” un drama para mayores de 16 años dirigido por Clint Eastwood protagonizado por Bradley Cooper, Sienna Miller y Jake McDorman.  La cinta ha estado nominada en seis categorías en los Oscar 2014 y recibió finalmente el de mejores efectos sonoros. Es la historia de Chris Kyle el francotirador más letal de la historia del ejército de los Estados Unidos.  Se podrá ver hoy lunes a las ocho y cuarto día del espectador y el precio es de 3,10€. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional