Menu
Noticias

Noticias (13383)

El IES Muriedas gana el X concurso 'Objetivo Europa' con su vídeo 'Contamos nuestro futuro con mimo'

Nuestros centros educativos siguen de enhorabuena, recogiendo premios y haciéndose acreedores a distintos reconocimientos. He aquí otra muestra. El alumnado de 2º de Bachillerato del IES Muriedas ha ganado con su vídeo 'Contamos nuestro futuro con mimo' el primer premio de la X edición del concurso 'Objetivo Europa', un certamen que sirve para poner en valor "la conciencia comunitaria" entre los jóvenes y recordar la importancia del talento juvenil para impulsar el desarrollo económico y el avance democrático de la sociedad. En la FOTO los galardonados, en el acto de entrega de premios.

Dicha entrega ha tenido lugar en la tarde de este martes 15 en la Filmoteca de Cantabria y ha contado con la asistencia de la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, María Sánchez, que ha estado acompañada por las directoras generales de Fondos Europeos, Paz Díaz Nieto, y de Innovación e Inspección Educativa, María Mercedes García Pérez. La titular de Economía ha puesto en valor "la conciencia comunitaria" y el "talento joven"

Sánchez ha destacado el interés por el funcionamiento comunitario mostrado por los centros participantes, ya que, desde su primera edición, celebrada en 2012, 80 proyectos audiovisuales han concurrido a este certamen.

En este marco, la titular de Economía ha felicitado tanto al centro ganador, que disfrutará de un viaje a Bruselas para conocer las instituciones europeas, como al alumnado y profesorado del resto de participantes de este año. En concreto, a esta décima edición se han presentado proyectos audiovisuales del IES El Astillero, IES Marismas, IES Muriedas e IES Alberto Pico.

De esta forma, la consejera ha abogado por impulsar el conocimiento comunitario y la participación de los más jóvenes en las instituciones europeas con el objetivo, entre otras cuestiones, de que logren una mayor "capacidad de influencia a medio plazo".

"Los que estáis aquí sois parte de los llamados a reforzar la visión de la sociedad española sobre el proyecto comunitario. Una visión que integra unos jóvenes conocedores de las oportunidades que brinda Europa, identificados con sus valores y defensores de su unidad", ha enfatizado Sánchez.

Con todo, ha recalcado que las generaciones en edad estudiantil son las "más formadas, más participativas y más identificadas con la UE" y, en este sentido, ha insistido en aprovechar su talento, dado que se trata de "un valor que Europa no puede permitirse desperdiciar"

Durante el acto se han visionado los vídeos que han concurrido a este certamen, así como varias obras impulsadas por el Parlamento Europeo para la campaña 'EU AN DME', como 'The Living Hostel', dirigido por Matthias Hoene, en la que una anciana sueña con viajar por Europa, pero su plan tiene resultados inesperados. También se ha proyectado 'Debut', dirigido por Dalibor Matanic, en el que un joven granjero sueña con convertirse en una estrella del fútbol, aunque antes debe enfrentarse a la verdad sobre quién es realmente.

Tras el visionado de los cortometrajes, se ha entregado a los ganadores el reconocimiento, que les permitirá conocer las instituciones comunitarias, mientras que el resto de alumnos y profesores cántabros han recogido los diplomas de participación en el concurso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La banda Leona, que estrena nuevo videoclip con escenas grabadas en la Vidriera, actúa este viernes en la sala Niágara

La potente banda de Indie Rock Leona, puntera y en auge, de la mano de la productora camarguesa 'El tojo Producciones' estrena nuevo videoclip de su canción “Un ave que no vuela”. Tema que habla del desamor al que puede llegar una relación de pareja que se deteriora con el paso del tiempo. Fue grabada y producida por Gonzalo Rodríguez.

El videoclip es obra del realizador Alberto Macasoli, que ha hecho un gran trabajo, utilizando diversas escenas grabadas en las calles de la ciudad de Santander y en el teatro del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño. Con este videoclip, la banda mantiene su costumbre de publicar un videoclip de cada canción que presenta, pudiéndose ver todos ellos en su canal de YouTube y en sus redes sociales. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=Oc922yJbUlc

Con este lanzamiento, Leona inicia una semana muy intensa que culminará con su concierto de este viernes 18 de marzo en la Sala Niágara de Santander, acompañados por la banda bilbaína El Capitán Elefante y donde la banda ofrecerá su potente espectáculo en directo tras casi cinco meses sin actuar en su ciudad.

Las entradas anticipadas ya están disponibles a través de la plataforma Wegow.

Este concierto servirá de punto de partida para la gira que la banda va a llevar a cabo en los próximos meses, donde visitarán ciudades como León, Vigo, Zaragoza y Madrid, entre otras.

Leona sigue siendo una de las bandas cántabras más activas de la actualidad y continúa con su frenética actividad que le está llevando a ser uno de los referentes de la música indie rock de la región.

ENLACES DE INTERÉS

CANAL YOUTUBE LEONA

FACEBOOK LEONA

INSTAGRAM LEONA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo organiza una actividad con estudiantes para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia organizando el I Concurso Escolar de Carteles sobre esta temática, en el que tomaron parte un total de 118 estudiantes de infantil y primaria del municipio.

La edil del área, María José Fernández, que asistió a la entrega de diplomas y de los premios en el C.E.E. Parayas y en el Colegio Sagrada Familia celebrada la semana pasada, destacó que esta iniciativa ha buscado “dar visibilidad al trabajo que realizan las mujeres que se dedican a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”

En la FOTO de portada, acto en el C.E.E Parayas, (Maliaño), y en la que sigue a continuación, en el Colegio Sagrada Familia, en Las Presas (Herrera):

El concurso consistió en la elaboración por parte de los estudiantes de trabajos de investigación, diseño y creación de carteles protagonizados por mujeres que han destacado o destacan en esos campos.

A través de esta iniciativa, se ha buscado “ayudar a crear referentes femeninos para la infancia y contribuir con ello a la elección de estas áreas como carreras profesionales”

Los alumnos de los centros educativos galardonados recibieron un premio consistente en un taller de robótica y una salida por la Bahía en el Ecoboat de Bahía Zero que tiene su base de operaciones en el Puerto Deportivo de Camargo.

En 2016 la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

El objetivo de esta jornada conmemorativa es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de lograr la igualdad de género y reconocer su papel en la ciencia, no sólo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una charla sobre 'Mamíferos de Cantabria' protagonizó este lunes la última charla del ciclo 'Los Lunes de invierno', de SOMICAN

El Centro Cultural La Vidriera acogió este lunes 14 la tercera conferencia ofrecida por la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), con sede en Camargo, dentro de su programa de 'Los lunes de invierno'.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, asistieron a la charla impartida por José Manuel Gutiérrez Romero sobre ‘Mamíferos de Cantabria’

La programación continuará el 21 de marzo con Luis Carlos Monedero y la conferencia titulada ‘Setas fotografiadas en 2019’, y el ciclo se cerrará el 28 de marzo con la ‘Memoria de 2020 y 2021’ a cargo de Javier de Miguel Macheco con presentación de Antonio del Piñal Llano.

Todas las charlas se celebran a partir de las 20:00 horas, y para asistir es obligatorio el uso de la mascarilla así como respetar el resto de medidas de prevención fijadas para el acceso a estas dependencias municipales.

Esta iniciativa de SOMICAN cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y completa el programa de actividades que de manera tradicional ha efectuado cada año este colectivo con sede en Camargo, como las Jornadas Micológicas de Cantabria o la publicación de la revista Yesca.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El IES Valle de Camargo gana el primer premio del concurso del ICASST, en la categoría de 'Relato'

El pasado lunes 8 de marzo, el IES Valle de Camargo recibió la comunicación del Director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde resolvía conceder al centro el Primer Premio del X Concurso “P´EPIS TU MIRADA CUENTA”, en la modalidad de 'Relato'

En concreto, ha sido premiado el alumnado del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior “Termalismo y Bienestar”, que ha participado bajo la tutorización de la docente de la especialidad de Formación y Orientación Laboral, Elena Hondal. El relato premiado está titulado “El picapedrero de Liérganes”

El concurso “P´EPIS TU MIRADA CUENTA” se celebra anualmente y con él se persigue adoptar otra mirada a la realidad de la Prevención de Riesgos en el Trabajo y así mejorar la conciencia social al respecto.

Mediante la concesión del premio se entregará, al centro, la cantidad de 1.200 euros y, a cada uno de los alumnos/as del grupo, una pulsera de actividad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Fundación Laboral de la Construcción impartirá un curso de certificado-profesional gratuito para desempleados sobre control de plagas, en Maliaño

La Fundación Laboral de la Construcción informa de la puesta en marcha de un curso gratuito para desempleados con certificado profesional SEAG0110, sobre 'Servicios para el control de plagas', que se impartirá en su sede de Maliaño, Carretera del Aeropuerto. Se trata de un curso de Nivel 2, con inicio en abril de 2022 y con 290 horas más otras 80 de prácticas en empresas.

Se aprenderá a preparar, transportar y aplicar medios y productos destinados al control de plagas en condiciones de salud y seguridad.

Entre sus salidas profesionales figura: Aplicador de plaguicidas, Desinfectador-Desinfectador de edificios, Técnicos en tratamientos con plaguicidas y/o herbicidas, Fumigador de plaguicidas o Actividades de control de plagas

En el cartel informativo que acompaña a esta noticia dispone de más datos de interés.

Para más información puedes llamar al teléfono 942 98 15 34.

Dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno aprueba un Plan de protección de las Marismas de Alday y la ría de Raos que evite inundaciones

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado hoy un pleno extraordinario (FOTO de esta noticia) en que se ha aprobado por unanimidad el plan ‘Marisma de Alday: Un humedal protector’, que se ha realizado desde la Concejalía de Medio Ambiente para dar respuesta a los problemas provocados por inundaciones como las registradas en diciembre de 2020 y enero del 2021. Un proyecto del que ya te habíamos avanzado algunos datos en nuestro Medio: PLAN EXTENSIÓN MARISMAS DE ALDAY

El plan se presentará a una convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica para poder acceder a una subvención y, además del Ayuntamiento de Camargo, cuenta con la participación de Fundación Naturaleza y Hombre, Ayuntamiento de Santander, y el Instituto de Hidráulica Ambiental.

El proyecto tiene como objetivo principal reducir los riesgos de inundaciones tanto en la situación actual como en los futuros escenarios climáticos, mediante la recuperación de espacios de marisma y la creación de lagunas.

Entre las acciones contempladas también destacan la reducción de las especies exóticas de flora y fauna que están presentes actualmente, la evaluación y cartografiado de los servicios ecosistémicos, la restauración de un drenaje, la construcción de un dique de contención en la margen izquierda de la ría, así como la reforestación y mejora de hábitats para la conservación de la biodiversidad, y la ampliación del uso público.

Además de la aprobación del plan en sí, en el pleno también se ha dado luz verde a la presentación de este plan a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad FSP del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, con el objetivo de acceder a una subvención que supondría el 95% del total del importe del proyecto, cifrado en 4,2 millones de euros.

La sesión plenaria también ha servido para dar conformidad al acuerdo de agrupación de las entidades que presentan el proyecto a la convocatoria, ya que además del Ayuntamiento de Camargo, también son partícipes la Fundación Naturaleza y Hombre, el Ayuntamiento de Santander y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, al tratarse de una problemática compartida por las entidades implicadas.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha explicado que este plan “nos va a ayudar a solucionar un gran problema como es el de las inundaciones cuando se producen lluvias torrenciales” ya que las lagunas naturales que se creen permitirán recoger las aguas para que no afecten a áreas como Las Presas o el casco urbano. También ha explicado que se ha solicitado la subvención más alta posible y que se ha buscado el máximo consenso antes de presentar el plan a la convocatoria ya que “tiene más peso cuantas más instituciones vayamos de la mano”, y que por ello también están al corriente el Puerto de Santander y consejerías del Gobierno de Cantabria.

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha señalado por su parte que se trata de una convocatoria que parece “a medida” para este proyecto, y por ello ha confiado en que se reciba la subvención para llevar adelante este plan que además de “mitigar” el problema de las inundaciones “va a ampliar también el espacio público disponible para uso y disfrute de los vecinos de Camargo”

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto busca proteger frente a los riesgos de inundación en la zona de las Marismas de Alday y la ría de Raos mediante actuaciones de renaturalización en una zona que abarca un área de actuación de 117 hectáreas aproximadamente, cubriendo espacios con diferentes usos de suelo y coberturas.

Parte de la zona es ya gestionada por la Fundación Naturaleza y Hombre a través de acuerdos con el Ayuntamiento de Camargo, el Ayuntamiento de Santander, y una concesión de la Demarcación de Costas en Cantabria.

Las últimas inundaciones registradas en esa zona entre diciembre de 2020 y enero de 2021 afectaron a ambos términos municipales en la Marisma de Alday y la Ría de Raos. Y tras aquel episodio, el Instituto de Hidráulica realizó un estudio de inundabilidad del cual emanan varias de las actuaciones propuestas.

Por ello, además de la creación de las zonas de lagunas que sirvan para almacenar de manera natural las aguas vertidas, el proyecto incluye la introducción de arbolado autóctono para crear ecosistemas e incrementar la biodiversidad, buscando la creación de hábitats de bosque de ribera mediante especies como alisos y sauces, además de fresno, avellano, laurel o madroño en las zonas secas.

Dentro del capítulo de control y eliminación de especies invasoras, destaca la eliminación de la Ficopomatus enigmaticus, una especie de gusanos que van construyendo tubos calcareos de color blanco que pueden llegar a formar colonias muy extensas en sustratos artificiales y naturales. 

De hecho, en el área de estudio fue detectada su presencia en las tuberías que conectan las dos masas de agua separadas por la carretera de acceso al Polígono de Raos, constatándose que estaban reduciendo la sección útil de paso a menos de la mitad en algunos casos, provocando problemas de desagüe.

A través de este proyecto también se busca promover el uso público de la zona, mediante la ampliación del sendero de la Marisma de Alday, conectando las zonas actuales con el espacio recuperado, acondicionando y señalizando un camino que recorra toda la zona de actuación de manera que vecinos y visitantes puedan hacer uso recreativo y educativo del espacio. 

Para ello, a lo largo del sendero se colocarán carteles que contendrán información sobre el proyecto, las actuaciones realizadas, la fauna y flora de la zona y los servicios ecosistémicos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo inicia las obras de mejora del asfaltado de dos viales de la mies de Escobedo

El Ayuntamiento de Camargo ha comenzado las obras de renovación de dos viales ubicados en la mies de Escobedo, de cara a dotar a ambas carreteras de un nuevo asfaltado para mejorar el estado del firme.

En concreto, las obras se llevarán a cabo en dos viales que pertenecen a los barrios Arenas y Tocos, sobre una superficie de 2.696 metros cuadrados, y cuentan con un presupuesto de 25.446 euros, IVA Incluido.

El concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha señalado que estos trabajos buscan renovar estos viales “pensando tanto en los usuarios de los vehículos que circulan por estos tramos para acceder a las parcelas como para los viandantes que puedan transitar por ellas”

Los trabajos van a consistir en la regularización previa, la limpieza de bordes, y la apertura de cunetas en tierra en aquellos casos en los que sea necesario, para proceder después a la regularización del terreno con zahorra, que será extendida y compactada.

Finalmente se extenderá un doble riego asfáltico con 5 kg/m2 de emulsión asfáltica de categoría ECR3 y áridos calizos, con los que se completará esta actuación.

Estos trabajos se suman a las tareas de mejora de asfaltado que viene realizando el Ayuntamiento de Camargo en diferentes carreteras y caminos de las pedanías, como las ya ejecutadas por ejemplo en la calle La Iglesia del Alto Maliaño, las calles Héroes del Dos de Mayo y Hermanos Gómez Peredo de Muriedas, La Llastra de Escobedo, calle San José de Cacicedo, o en zonas industriales como el polígono de la Mies de San Juan.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación cultural San Vicente celebró en el C.C. de Estaños un acto conmemorativo del 'Día Internacional de la Mujer'

La Asociación cultural San Vicente de Muriedas, con sede en el Centro Cultural de Estaños, en la calle Ángel Diestro, ha celebrado este fin de semana un emotivo acto que ha pretendido reivindicar y poner en valor el papel de la mujer en nuestra sociedad. Y lo ha hecho con motivo de la reciente conmemoración del Día internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo.

La cita, en la que la música y distintas coreografías han tenido un papel relevante, contó con la presencia de numeroso público y de algunos miembros de la Corporación municipal, como la alcaldesa de Camargo Esther Bolado o la edil de Festejos y Juntas vecinales Marián Vía.

FOTOS:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo creará un Plan de ampliación de las Marismas de Alday que permita luchar contra inundaciones

Con el fin de evitar la situación de fragilidad e indefensión de muchos puntos de la orografía de Camargo, especialmente proclives de forma periódica a crecidas e inundaciones, ha surgido desde la concejalía de medioambiente de nuestro municipio un proyecto ambicioso que pretende -entre otras cosas- aumentar la extensión de la marisma de Alday, y con ello el incremento en la capacidad de esta gran balsa de agua situada en zona periurbana, junto a espacios comerciales, polígonos y vías de comunicación. En la FOTO, participantes de una de las rutas del programa 'Camargo en Marcha', contemplan el humedal.

Y es que el terreno históricamente ganado al mar y a espacios de natural acumulación hídrica en Camargo, por origen fluvial o pluvial, hace que gran parte del término municipal camargués sufra especialmente las consecuencias de los temporales, y vea como numerosos rincones en todas sus pedanías se vean anegados en época de fuertes precipitaciones.

Este Plan, surgido del área regionalista del equipo de gobierno municipal, busca actuar en tal sentido para evitarlo en la medida de lo posible.

El proyecto al que hacemos referencia pretende aspirar a las subvenciones europeas para 'objetivos verdes' de la Fundación Naturaleza y Hombre (que gestiona este humedal), el Instituto de Hidráulica ambiental de la Universidad de Cantabria, y la Fundación Biodiversidad FSP. En este último caso, a través del Ayuntamiento santanderino, que comparte con Camargo parte de la extensión de esta laguna, habitual zona de paso y estancia de aves migratorias y distintos tipos de fauna. Tanto la Fundación Naturaleza y Hombre como el Instituto de Hidráulica han aportado a este Plan un desarrollo y visión inicial clave.

Santander y especialmente Camargo, que cuenta con la mayor extensión de la marisma, comparten el interés por explorar las vías de actuación sobre este espacio singular, de gran riqueza natural, a través de un proyecto multidisciplinar que persiga los objetivos de protección por un lado, y el control del riesgo de inundaciones por otro. Esto último es algo que interesa especialmente en nuestro municipio.

Camargo pretende aumentar en más de 200.000 metros cúbicos el volumen de la marisma, 117 hectáreas efectivas que buscan fortalecer en época de intensas lluvias su capacidad, evitando así que ciertos puntos del municipio 'propensos' (calles y áreas de la entrada a Maliaño, como Gutiérrez Solana por ejemplo, o Julio de Pablo) se vean inundados.

Ese es el objetivo con el que desde el área de medioambiente de Camargo se pretende concurrir a esta convocatoria de fondos europeos, aumentando en definitiva la capacidad hídrica de la marisma y minimizando el riesgo de inundación en áreas urbanas.

Desde los agentes técnicos y científicos involucrados en el diseño del Plan, y a tenor de los estudios realizados, se afirma que esta línea de actuación ofrece muchas posibilidades en tal sentido.

El proyecto contempla de cara a los próximos años además una mejora de la calidad ambiental del entorno, incluida la repoblación con especies botánicas autóctonas propias de este tipo de ecosistema, nuevas vías de recorrido visual divulgativo para visitantes y turistas, nuevos paneles informativos, mayor inversión en el control de plantas invasoras que afectan a la biodiversidad (plumero, chilca, 'ludwigia peploides'...) etc.

La mejora de este espacio natural, la puesta en valor de sus sinergias y -especialmente- las posibilidades que ofrece el Plan en materia de control de inundaciones (algo que en Camargo preocupa especialmente, a tenor de los efectos que los fuertes temporales ocasionan en numerosas zonas del municipio) alumbran este proyecto que comienza a tomar forma.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional