Menu
Noticias

Noticias (13383)

La exposición de fotografía "Ciudades Invisibles" se inaugura el próximo 5 de Mayo en la Vidriera

La exposición de fotografía "Ciudades Invisibles" se inaugura el próximo jueves 5 de Mayo en el Centro Cultural la Vidriera con las obras de los artistas José Manuel Feito, Juan Carlos Fernández Izquierdo, Tony Limeres y Raúl Lucio. La muestra se podrá visitar hasta el 7 de Junio en horaro de 17 a 21 horas de lunes a viernes en la sala de muestras del Centro Cultural la Vidriera. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumn@s de 6ºA y 6ºB del Colegio Juan de Herrera del Alto Maliaño nos han visitado ¡Lo hemos pasado genial!(AUDIO&FOTOS)

Alumnos de 6º A y 6º B del Colegio Juan de Herrera del Alto Maliaño han visitado hoy los estudios de Radio Camargo para contarnos muchas cosas sobre las actividades que se realizan en su centro y las que tienen previstas de cara al final del curso. Se trata del primer centro educativo camargués que visita nuestras nuevas instalaciones. El equipo directivo del centro tiene claro que los estudiantes aprenden mucho fuera del Aula conociendo de cerca su entorno y las instituciones que les rodean, y hasta un medio de comunicación local como el nuestro. Y es que aprender a expresarse y comunicarse con los demás es básico en el desarrollo personal y los profesores lo saben....

Entre sus principales novedades nos han contado la noticia de que el próximo curso contarán con nuevas Aulas de dos años, una reivindicación largamente solicitada por este centro. Su director Pedro Díaz ha mostrado con estas palabras la satisfacción de toda la comunidad educativa por esta cuestión “éramos el único centro de Camargo que no teníamos este Aula y estamos muy satisfechos por que a partir de septiembre ya podrá ser una realidad para las familias de esa zona de Camargo”.

En nuestra mesa de entrevistas de Radio Camargo , y en representación de sus compañeros, los alumnos de este Centro nos han contado como es su día a día en el Colegio y las actividades que realizan como por ejemplo la Semana del Libro que acaban de celebrar con unos contenidos que nos ha explicado la alumna Julia Canocada niño ha hecho un cuento y luego los hemos expuesto en el hall de abajo del colegio y también hemos hecho a lo largo del curso en la biblioteca distintos retos que los ha ido realizando distintos profesores en varias materias, y consistían en acertijos que si los resolvías te ponían un sello y al final quién tenía cinco sellos tenía derecho a una foto y quién tuviera siete a una foto y un diploma”.

El AMPA del Colegio Juan de Herrera promueve además una interesante actividad desde tercero de primaria como es el cultivo de un huerto que está ubicado en el jardín del colegio. Una actividad que se lleva a cabo entre los meses de marzo, abril y mayo y que goza de una excelente acogida entre los estudiantes como nos cuenta Noa Setiéncuando éramos más pequeños plantábamos rúcula, lechuga y nos gustaba mucho ir allí desde el principio y ahora hace unas semanas hemos plantado laurel, hemos hecho agujeros en la tierra y mezclamos tipos de tierra para que las raíces crezcan mejor, a mi me gusta mucho estar al aire libre y la naturaleza”.

Debido a la integración del Colegio Juan de Herrera en el grupo de Escuelas Asociadas de la UNESCO un grupo de alumnos del Centro ha acudido la pasada semana a Bilbao como premio por su participación en el  II Concurso Patrimonio y Turismo Sostenible de 2016. Los ganadores procedentes de los trabajos presentados por las Escuelas Asociadas de la UNESCO de Cantabria, y premiados con la participación en el II Encuentro, fueron precisamente veinte alumnos de sexto de Primaria del CEIP Juan de Herrera de Maliaño, siete alumnos de quinto y sexto de Primaria del Colegio Altamira de Revilla de Camargo, además de cuatro alumnos de cuarto de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega. 

Actualmente participan también en otro concurso de dibujo sobre patrimonio del que nos habla otro alumno Javier Santoslos alumnos de 5º y 6º estamos realizando unos dibujos con distintas técnicas como acuarela o carboncillo y hoy justo acaba el plazo para entregarlos y esperamos conseguir algún premio. Hay una lista de dibujos que podemos hacer de edificios como el Palacio de la Magdalena o la Alhambra de Granada”.

En la mesa de entrevistas de Radio Camargo también nos acompañaron Guillermo Casuso, Javier Castillo, Daniela Puente, Adriana Stafford y Daniel Escagedo mientras que desde el control estuvieron el resto de sus compañeros junto a su profesora María Antonia. Incluso… ¡alguno se atrevió con una canción de Bruno Marx!

Si quieren saber todas las cosas que nos han contado estos chavales podrán escuchar su entrevista íntegra en nuestra sección de PODCAST de esta página web.

Nos han explicado por ejemplo lo deportistas que son ya que practican en el municipio todo tipo de disciplinas como balonmano, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, padel o vela e incluso ya tienen claro lo que serán de mayores… alguno sueña con los aviones y con ser ingeniero aeronáutico, y otros quieren ser maestro, pediatra, policía o incluso periodista…

Y para terminar , nos han dicho adios con una canción , con su petición nos han demostrado que los viejos rockeros nunca mueren y unen generaciones y nos hemos despedido con el "Highway to hell" de ACDC. 

¡Gracias por la visita chavales para nosotros ha sido un gustazo compartir un ratito con vosotr@s…!

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA VISITA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 6º DEL COLEGIO JUAN DE HERRERA DE MALIAÑO A RADIO CAMARGO (CENTRO CULTURAL DE ESTAÑOS, EN MURIEDAS) ESTE JUEVES 28 DE ABRIL -CLICKA PARA AMPLIAR-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El próximo "Martes de Cuento" de la Biblioteca Municipal nos traerá "Cuentos y poemas en danza"

La Biblioteca Municipal de Camargo propone para la próxima semana una nueva cita con los "Martes de cuento".

Una actividad que se celebrará el próximo martes 3 de Mayo desde las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural la Vidriera para público familiar desde los 4 años y en esta ocasión con el título "Cuentos y poemas en danza" con la participación de alumnos del Colegio Altamira de Revilla y la Nueva Escuela de Danza y Pilates de Astillero.

Según los organizadores "se trata de espectáculo en el que los cuentos toman vida con pasos de danza y en el que el colegio Altamira de Revilla de Camargo ha puesto en danza poemas creados a partir de los dos últimos versos escritos por Antonio Machado".

¡Será divertido no te lo pierdas!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Consejería de Medio Ambiente pone en funcionamiento la pasarela ciclable entre Camargo y Astillero

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social ha puesto en funcionamiento hoy la  pasarela ciclable entre la ría de Boo y el apeadero de FEVE en El Astillero, que conecta ambos municipios. Esta instalación, que cuenta con una inversión de 222.568 euros, permite conectar este tramo de la vía ciclista para que los peatones y ciclistas puedan desplazarse entre Camargo y Astillero de forma directa y segura.

La consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, se ha desplazado hasta este lugar para inspeccionar la instalación, junto al alcalde de El Astillero, Francisco Ortíz, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, así como diversos miembros de ambas corporaciones locales.

La consejera de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, se ha felicitado por la puesta en marcha de este tramo,  incluido en el proyecto BICI.BAS, que ha considerado una “importante obra”, tanto para el Gobierno de Cantabria como para los municipios de Astillero y Camargo, ya que incluye a todos los municipios del arco de la Bahía. Según Díaz Tezanos, de este modo, “damos un paso más para convertir esto en realidad”.

Ambos regidores municipales han coincidido en destacar que se trata de una actuación “ampliamente demandada por la población de ambos municipios” y Bolado ha expresado su satisfacción al contar con un “nuevo espacio de ocio”. Por su parte, el alcalde de Astillero, Francisco Ortíz ha asegurado que esta infraestructura “nos une aún más, si cabe, con el Ayuntamiento de Camargo” y ha manifestado su intención de utilizarla personalmente.

La pasarela ejecutada para conectar ambos puntos se ha resuelto mediante una estructura de 32,5 metros de largo y dos rampas de aproximación de 12,5 metros de largo cada uno. Está construida en acero galvanizado, pesa 23 toneladas, y conecta con la red de sendas existentes en las Marismas de la ría de Boo permitiendo la continuidad de la ruta BICI.BAS en ese punto. 

Esta infraestructura forma parte de las obras del tramo del BICI.BAS que discurre entre la ría de Boo y el apeadero de FEVE de La Cantábrica, en la que el Gobierno de Cantabria  ha invertido 132.000 euros, y que dieron comienzo el pasado verano. Este tramo discurre entre las Marismas Negras y Blancas, a ambos lados de la S-10 y las vías del ferrocarril, uniéndose en el parque de la Planchada y continuando hasta el apeadero y el parque de la Cantábrica.

Además, el proyecto se enmarca en la línea impulsada por el Gobierno de Cantabria para  tratar de “fomentar más el uso de la bicicleta y hacerlo en entornos agradables y con una gran riqueza medioambiental”.

RED BICI BAS

 La Red de BICI.BAS se ha diseñado de manera que se favorezca la intermodalidad con otros medios de transporte, de ahí que este tramo enlace con el apeadero de FEVE en la Cantábrica.

El proyecto BICI.BAS (Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander) es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria que conectará la capital con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y su objetivo es la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía, concretamente de Santander, Camargo, El Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, y así poder satisfacer las necesidades de movilidad cotidiana con modos más sostenibles. Esta infraestructura conecta también nodos de intensa  actividad como los polígonos de Parayas, Raos, centros comerciales, Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el borde costero, marismas, espacios verdes, equipamientos de gran atractivo y estaciones y apeaderos para permitir una mayor accesibilidad

La conexión entre los municipios de la red BICI.BAS está condicionada, en gran medida, por infraestructuras pensadas para el tráfico de vehículos a motor, existiendo puntos donde la conectividad, tanto peatonal como ciclista, resulta complicada e insegura. BICI.BAS conecta núcleos de población, barrios y nodos de actividad laboral y de servicios, para satisfacer demandas de desplazamientos sistemáticos, cotidianos, de manera directa y segura.

El proyecto BICI.BAS se engloba en una estrategia de mayor alcance que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo a través del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC), cuyo objetivo principal es favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano (ambos pueden consultarse en www.pmcccantabria.es). Con el uso masivo y generalizado del coche se ha desplazado a peatones y ciclistas en favor del vehículo privado, relegando a la bicicleta a un uso lúdico y deportivo. Mediante el desarrollo del PMCC el Gobierno de Cantabria pretende recuperar a la bicicleta como un medio de transporte eficaz, ágil, sostenible y agradable.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Con una conferencia del historiador Rafael Palacio en el C.C de Estaños se inicia la Fiesta-Homenaje a Pedro Velarde (FOTOS)

Con una conferencia titulada "La Guerra de la Independencia en Cantabria (1808-1814): una visión global" a cargo del Doctor en Historia Rafael Palacio Ramos, en el Centro cultural de Estaños en Muriedas, ha dado comienzo el programa de actos de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde 2016, que se extenderá hasta el lunes 2 de mayo.

Al acto han asistido ataviados con trajes 'de época' varios de los integrantes del Centro Cultural San Vicente, que colabora de forma activa con esta celebración a través de los talleres de costura de la Asociación. De hecho este jueves 28 a las 19 horas el programa de actos de la Fiesta-Homenaje contempla en este mismo Centro Cultural exhibición de trajes de época del 2 de mayo confeccionados por este colectivo.

Fotos correspondientes a la conferencia celebrada en el C.C. de Estaños, con la que se ha iniciado el programa de actos de la Fiesta Homenaje 2016 a Pedro Velarde (clicka para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El jueves 28 de abril ya está aquí... ¿Y si lo compartimos juntos, en compañía de nuestra amplia programación? ¡Descúbrela!

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Jueves 28 de abrilen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15),Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio (desde las 10.00), , Atrapados en las Baladas, a las 10.30 (selección musical de varios temas lentos, con Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur' 'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'.La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

Desde las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos que forman parte de ti, de tu biografía, de tu historia... En definitiva, de tus recuerdos. Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS', más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

Todo eso este Jueves 28 de abril, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Escobedo celebra sus fiestas de la Sta.Cruz el 30 de abril y 3 de mayo con un variado programa (AUDIO)

Escobedo celebra el sábado 30 de abril y el martes 3 de mayo sus grandes fiestas de la Santa Cruz, una celebración entrañable y muy familiar que "desde siempre" forma parte del calendario festivo de este pueblo, junto a las Fiestas de San Pedro, San Pantaleón (fiesta de interés turístico regional) o San Esteban, que después de varios años, volverá a recuperarse en este 2016.

Dado que tradicionalmente los actos lúdicos se celebran en fin de semana, y este año la festividad de la Santa Cruz "cae" en día laborable será el sábado 30 de abril cuando tenga lugar el grueso de las citas lúdicas del programa festivo, mientras que la parte religiosa, con la celebración de la Santa Misa cantada por el Coro Santa Cruz de Escobedo, se reserva para el 3 de mayo, día de la festividad propiamente dicha.

De estas fiestas han venido a hablarnos a Radio Camargo la Alcaldesa Pedánea de Escobedo Marián Vía, y Sandra Martín, de la Comisión de Fiestas, a la izquierda y derecha respectivamente en la foto de esta noticia...

Una fiestas que, entre sus principales novedades y alicientes, nos proponen un divertido Bingo a las 12 de la noche del sábado, la recuperación del tradicional "pañuelo de las fiestas" o el sorteo de camisetas.

SÁBADO 30 DE ABRIL

12.00 Apertura de la barra y pinchos en el Barrio Santa Cruz ("zona cero" de la fiesta)

16.00 Hinchables para los más "peques" por cortesía del Ayto de Camargo

21.00 Gran Romería amenizada por el "Trío Alhambra", por cortesía del Ayuntamiento

22.00 Cena por cortesía de la Comisión de Fiestas

23.00 Verbena hasta altas horas de la madrugada, aunque a las 00.00 horas, se hace un pequeño paréntesis para celebrar un "Gran Bingo"

MARTES 3 DE MAYO

12.00 Misa solemne en la Ermita Santa Cruz cantada por la gran agrupación coral del pueblo, la Coral Santa Cruz de Escobedo, presidida por Paco Salcines y dirigida musicalmente por Mari Cruz Rodríguez Valero

12.45 Actuación de la Coral Santa Cruz de Escobedo, tras lo cual -por cortesía de la Junta vecinal de Escobedo- se invitará a la degustación de suculentos pinchos variados elaborados por las vecinas del pueblo

La Junta vecinal de Escobedo y la comisión de fiestas agradecen la colaboración de los anunciantes y establecimientos comerciales locales y de otros puntos para que esta tradicional fiesta pueda celebrarse, así como de todos los vecinos y vecinas, y del Ayuntamiento de Camargo.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO ÍNTEGRA LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A MARIÁN VÍA (ALCALDESA PEDÁNEA DE ESCOBEDO) Y A SANDRA MARTÍN  (COMISIÓN DE FIESTAS). SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo refuerza este año el deporte en el municipio destinando más de 464.000 euros

El Ayuntamiento de Camargo recoge en el Presupuesto de este año subvenciones nominativas por importe de 464.400 euros destinadas a la realización de actividades y eventos deportivos, al apoyo de las escuelas deportivas municipales, a la colaboración con clubes y asociaciones deportivas y a contribuir a los protocolos de colaboración que mantiene el Ayuntamiento con clubes.

Según ha destacado el Concejal de Deportes y Tiempo Libre, Gonzalo Rodeño, (en la foto de esta noticia, en los estudios de Radio Camatgo) se trata de “una apuesta muy importante por el deporte en Camargo, con una aportación que crece hasta situarse muy cerca del medio millón de euros para facilitar que nuestros clubes y nuestros deportistas dispongan de los mejores medios”.

En este sentido ha señalado que “el deporte no sólo hay que verlo como algo en lo que se busca la victoria, sino que es un elemento indispensable en la educación de los hijos, ya que aporta valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, la importancia de la responsabilidad y el esfuerzo, o el cuidado por la salud”.

Rodeño ha explicado además que este año en el apartado de las subvenciones nominativas, el Presupuesto se ha elaborado “dando más a los que menos recibían antes, y sin olvidarnos de los pequeños equipos de disciplinas que, a pese a no ser mayoritarias, necesitan igualmente esta ayuda y desde el Consistorio contribuimos a ello”.

Así, el documento presupuestario recoge subvenciones nominativas al Encuentro de bolillos de la Asociación El Carmen (700€), Semana de la Montaña de la AD Igollo (1.000€), actividades de Grupo de Montaña Genoz de Cacicedo (1.000€), actividades de la Asociación  Puerto Deportivo Marina del Cantábrico (1.800€), actividades de la Asociación  S.D. Pescadores (1.000€), actividades de la Asociación Cántabra de Caravanas (800€), organización de la Olla Ferroviaria de la S.D. Paco Liaño (400€), actividades del Club Timbrado de Cantabria (800€), Trofeo Natación Ayuntamiento de Camargo (7.000€), Gran  Premio Chele de Ciclismo (1.000€), Ciclismo Élite Sub.23 (5.000€), Bandera Remo de Camargo (10.000€), Prueba Ciclista de Cacicedo (600€), Trofeo Máster de Natación de Camargo (3.000€), Escudería Scratch (1.400€), Escudería Arce Grip (1.600€).

También se contemplan subvenciones para la Milla Urbana de Atletismo (4.000€), Cross Internacional Ayuntamiento de Camargo (8.000€), Torneo de tiro con arco de los Arqueros del Pendo (1.000€), Torneo de baloncesto de la Plaza de la Constitución y el Trofeo de Navidad (3.000€), Circuito Cántabro Junior de Ciclismo (14.000€), Torneo de Ajedrez (1.600€), Torneo bolos El Carmen (5.000€), Torneo de Petanca (5.000€), Torneo de fútbol base del Velarde CF (2.000€), Torneo Juvenil de la UM Escobedo (2.000€), Boxeo A.D. Daniel Rasilla (6.000€), Dia de la Bicicleta (1.500€), Ciclistas veteranos (1.500€), Torneo Tenis de mesa El Cachón (500€), Travesía Pepe Gancedo (2.000€), Slalom de Revilla de la Escudería Redecam Rally (1.200€), Torneo de Esgrima del Ayuntamiento de Camargo de Cesan Club (2.000€), Torneo de natación 50x50 (1.000€), Torneo de patinaje artístico (600€), Balonmano en la Maruca (3.000€), Trofeo San Juan de ciclismo (1.000€), Torneo Tenis de Mesa (500€), Club Ciclista veteranos (1.500€), Torneo de Pádel San Juan (600€), Torneo de tiro con arco El Pendo (1.000€), Club de Buceo Abisal Cantabria (400€), Bolo pasiego peña bolística “La Costera” (400€).

Por otro lado, se destinan subvenciones a la Escuela de Remo (70.000€), Escuela de Balonmano (25.000€), Escuela de Baloncesto (12.000€), Escuela de Ciclismo (15.000€), Escuela de Atletismo (16.000€), Escuela de Bolos (6.000€), Escuela de Natación (7.000€), Escuela de Fútbol Sala  (8.000€), Escuela fútbol Revilla/Escobedo/Velarde (12.000 € cada una), Escuela de Tenis de Mesa -El Cachón- (4.000€), Escuela de Petanca (5.000€), Escuela de Ajedrez (5.000€), Escuela de Tiro con Arco (1.000€), además de a las actividades de la Peña Paco Liaño (4.000€), actividades del Club Pedro Velarde TM (4.000€), y de la Escuela de Patinaje ( 2.500€).

También se contemplan aportaciones al Club de Fútbol Velarde (6.000€), Unión  Montañesa de Escobedo (10.000€), Sociedad Deportiva Revilla (10.000€), Fortuna Camargo (4.000€), Club Balonmano Camargo (20.000€), Peña Bolística Roper (9.000€), Club Natación Camargo (12.000€), Sociedad Deportiva Amide (3.000€), Sociedad Deportiva Triatlón Camargo (3.500€), Equipo femenino ‘Luis Urrutia’ (2.000€), Club Atletismo Camargo Ría del Carmen (9.000€), C.D.Arqueros El Pendo (3.000€), Club de Remo Valle de Camargo (6.000€), así como aportaciones por protocolos de colaboración con AD Muriedas Urrutia (9.000€), SD Amide (6.000€), Peña Bolística Puertas Roper por bolera municipal (6.000€), Club de Remo por instalaciones municipales (9.000€) y SD Revilla por campo de fútbol (9.000€).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El C.C. de la Vidriera ha acogido hasta este miércoles 27 un Taller de Grabado impartido por Sara González (FOTOS)

El Centro Cultural La Vidriera ha sido escenario de una iniciativa formativa con el arte del grabado como principal protagonista, bajo el epígrafe ‘Taller de Grabado: Obra gráfica y libro de artista’ impartido por Sara González los días 25, 26 y 27 de abril.

El taller, dirigido a un máximo de 15 personas mayores de edad con conocimientos de dibujo, ha respondido a las solicitudes realizadas por los usuarios de La Vidriera a través de la encuesta que se llevó a cabo a principios de curso, en la que se recibieron numerosas sugerencias con peticiones para que se organizara un curso sobre esta materia, que se ha hecho coincidir con las actividades conmemorativas del Día del Libro.

El taller ha estado orientado al estudio y conocimiento de técnicas alternativas de impresión en diferentes soportes, para lo cual se ha realizado una introducción en la que se han enseñado las técnicas, materiales, y herramientas a emplear, para centrarse después en el trabajo práctico de impresión.

Además los alumnos han realizado una estampa mediante la técnica del grabado en relieve sobre madera o xilografía, para aplicar el resultado de este proceso en la elaboración de un libro de artista.

La encargada de impartir el taller ha sido Sara González, una de de las artistas que han integrado la exposición ‘Vértices’ que hasta el 25 de abril se ha podido visitar en la sala de exposiciones de La Vidriera, y en la que también se han podido ver obras de María Centeno y Emeric Minaya.

González ha recibido a lo largo de su carrera artística diversos reconocimientos como el XIV Premio de Grabado Contemporáneo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, el segundo Premio de Grabado José Caballero Villa de las Rozas en 2014 o menciones de honor en los Premios Provincia de Guadalajara de Dibujo en 2008 y 2009.

Además instituciones como la Biblioteca Nacional, la Calcografía Nacional, el Gabinete de Dibujo de la Universidad Complutense de Madrid, la Diputación de Valladolid o el propio Ayuntamiento de Camargo cuentan entre sus fondos con su obra gráfica.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL TALLER DE GRABADO QUE SE HA IMPARTIDO EN EL C.C. DE LA VIDRIERA (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Solidaridad Popular de Camargo pide al Ayuntamiento 'transparencia' en los procesos de contratación de personal

Ante los procesos de selección de personas para diferentes puestos de trabajo que inicia el Ayuntamiento, enmarcado en el programa de subvenciones a corporaciones locales que se están llevando a cabo estos días en el Valle, la Red de Solidaridad Popular de Camargo pide a través de un comunicado al Consistorio "una demostración de transparencia, claridad y de democracia con los vecinos y vecinas de Camargo"

"El Consistorio, que llevará la fase de entrevistas en la que muchas personas del municipio se juegan el pan para sus familias durante los próximos seis meses, nos debe dar ejemplo de cambio" comenta la RSP. Así, prosiguen, "ayudaría a alejar fantasmas de clientelismos y enchufismos que suelen circular ante estos tipos de contrataciones, el famoso a dedo que tanto ruido y malestar genera en la ciudadanía"

Sin duda, mecanismos existen, afirman, "tanto en los procesos de selección, como después, con el seguimiento. Y así con todo,  ayudar a lograr que las contrataciones desde el ayuntamiento sean claras y transparentes"

Y ponen de ejemplo, como posibles herramientas, "tribunales de fuera para evitar conocerse, criterios que se puedan cuantificar, evaluaciones de seguimiento... ejemplos en cualquier caso de pequeñas medidas con coste cero que demostrarían a la ciudadanía que el cambio en la forma de hacer política es real y no un mero espejismo"
 
De igual forma, "con la protección de datos correspondiente, la información debería ser  pública, teniendo la publicidad y difusión adecuadas. Nos hemos encontrado con cursos que al hacerse públicos ya tenían las plazas ocupadas, dejando a vecinos y vecinas sin posibilidad de optar", prosiguen

"Los vecinos y vecinas deben poder hacer un seguimiento de los procesos selectivos. Listas con las personas preseleccionadas, información sobre los puestos. . Al fin y al cabo, es dinero de todos y todas", declaran desde la Red, que continúa en su comunicado afirmando que la "ciudadanía necesita disponer de esa información a su debido tiempo  y las instituciones. por su lado, blindarla para garantizar la igualdad de oportunidades en el municipio"

Desde la Red de Solidaridad Popular, por último, se sostiene que "democratizar las instituciones y generar las mismas oportunidades de trabajo, constituye un pilar básico para lograr justicia social"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional