Este miércoles el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, acompañado por los Alcaldes pedáneos de Muriedas y Maliaño (Amancio Bárcena y Joaquín Arroyo, respectivamente), así como el de Obras e Infraestructuras Guillermo Plaza, ha presentado el proyecto de regeneración urbanística que vivirá una de las arterias de comunicación principales del Centro urbano, la Avda de la Concordia, una pieza fundamental -ha dicho el Alcalde- que faltaba en el conjunto de "actuaciones urbanísticas de hondo calado que están transformando Camargo, para hacer de su área urbana un espacio más habitable, y humano, más de las personas y peatones, y menos del tráfico rodado"
Un proyecto que Movellán ha situado en el contexto de obras que está viviendo Camargo, que pueden parecer aisladas entre sí, pero que responden a un "contrato ciudadano" y un compromiso contraído por su equipo de gobierno, que pasa por devolver a los vecinos el protagonismo en el espacio urbano vital en el que se desenvuelven cada día.
Obras como las acometidas en cuatro aparcamientos, uno ya existente, como es el de la Vidriera, y otros 3 de nueva creación en esta legislatura, como el del triángulo de Cros, el situado entre Draka y B3, o el ganado para los camargueses por acuerdo en las inmediaciones de de la Oficina del Emcan, en Maliaño. También las actuaciones en la zona deportiva de Cros o la remodelación integral de las calles Eulogio Fdez Barros y Constitución, con sus obras de peatonalización y semipeatonalización, que pronto concluirán... Obras también como las acometidas en los centros educativos y en sus zonas infantiles de juego (aunque no se trate de una competencia estrictamente municipal)...
Obras en desarrollo, en definitiva, que mejorarán notablemente la habitabilidad y adecentamiento del casco urbano, molestas en su lógico desarrollo, pero de honda repercusión positiva en su resultado para los vecinos cuando finalicen.
Por ello ha agradecido a vecinos y comerciantes la paciencia y comprensión demostrada.
Movellán ha explicado que la remodelación de la Avenida de la Concordia es la “pieza central” que faltaba “al puzle” de actuaciones “sólo aparentemente inconexas” que se vienen desarrollando a los largo de la legislatura y que quedarán integradas al concluir los trabajos anunciados hoy y concebidos para “restar peso a los vehículos y devolvérselo a los peatones”.
Obras que van a suponer un impacto estético muy beneficioso pero que en modo alguno suponen 'cosmética urbana', porque se aprovechará para el cambio y modernización de redes de saneamiento, tuberías... "todo eso que no se ve y que por eso a gestores de anteriores legislaturas no parecía importarles, porque no daba los votos buscados, pero que es fundamental para progresar como sociedad, toda obra ha de comenzar por los cimientos para ir luego de abajo hacia arriba", comentó Movellán.
Estas medidas no visibles, sumadas a la actuación que actualmente desarrolla la Consejería de Medio Ambiente en este punto en el que se está sustituyendo la red de abastecimiento de agua, prepara al centro urbano para afrontar el futuro sin las averías ahora tan frecuentes y con una morfología que lo va a convertir en polo de atracción y a potenciar el dinamismo de la actividad económica, ha explicado.
SOBRE EL PROYECTO DE RENOVACIÓN INTEGRAL DE LA AVDA DE LA CONCORDIA, PROPIAMENTE DICHO
Infografías y maquetas del proyecto de remodelación de la Avda de la Concordia facilitadas por el Ayto de Camargo (Clicka sobre cada una para ampliar)
There are no images in the gallery.
Una profunda remodelación de esta importante arteria de comunicación del centro que -según ha informado Movellán- no será peatonalizada y que contará con las opiniones y sugerencias de todos los agentes implicados para su incorporación al proyecto si cuenta con viabilidad técnica. Para ello en los próximos días se instalará una carpa informativa en el Parque Lorenzo Cagigas, donde el mismo Alcalde, técnicos, concejales, etc. atenderán a todos los interesados. Los vehículos privados y los de servicio público van a poder continuar circulando y estacionando en esta calle.
Movellán ha anunciado que en los próximos días están previstos además encuentros con los sectores del comercio, la hostelería y el taxi para explicarles en detalle este proyecto y para recoger sus sugerencias y ha señalado que “esperamos contar con un buen número de ideas a incorporar porque somos conscientes del entusiasmo que pasadas las reticencias iniciales está despertando la transformación de las calles Eulogio Fernández Barros y
Constitución, entusiasmo que nos transmiten ya no sólo los vecinos de estas calles que ven aumentar el valor de sus propiedades”.
Todo este proyecto cuenta con un presupuesto base de licitación de 492.000 euros que íntegramente corren a cuenta de las arcas municipales, y un plazo de ejecución de 3 meses, aunque se espera que la inversión final sea inferior tras su adjudicación definitiva.
El precio y las garantías será los criterios que se prioricen en la adjudicación.
Este proyecto devolverá el uso general a los peatones. Así, el 72% de los 4.000 metros cuadrados de la Avenida de la Concordia pasará a ser de uso peatonal (un 55%) y semipeatonal (un 17%) de modo que los vehículos dispondrán para su uso un 28% del espacio. Actualmente según los estudios previos encargados para la realización del proyecto de regeneración urbana de la zona, los vehículos disponen de un 65% del espacio.
Los trabajos comenzarán previsiblemente en enero.
Las aceras de esta Avenida pasarán a contar con un ancho de hasta seis metros. Para integrar esta actuación con las actualmente en marcha en la calle Eulogio Fernández Barros, los pavimentos tanto de las aceras como de la zona vial se instalarán en coordinación con los ya instalados tanto en esta como en la calle Constitución, realizando así un juego visual que mantiene la identidad de las diferentes vías a la vez que las integra en un itinerario identificable y atractivo para la actividad comercial y hostelera.
La Avenida de la Concordia se transformará con esta actuación en una zona de tráfico calmado con preferencia para los peatones. Para ello, el pavimento de las aceras y de los espacios reservados a vehículos serán diferentes en su material y relieve pero quedarán a una altura similar enviando así un mensaje claro a los conductores que se van a ver obligados a adaptar la velocidad y el comportamiento en la conducción a las nuevas características de la calle.
Con este objetivo además se va a restringir la facilidad de giro hacia la calle Eulogio Fernández Barros .
La rigidez del tránsito, la excesiva longitud de la distancia de cruce entre acera y acera, la falta de conexión entre tramos del itinerario que los peatones realizan actualmente entre los distintos puntos de la calle y el aspecto general de extremada dureza que muestra esta zona van a verse corregidos con el nuevo diseño en gran medida a través de la construcción de una gran glorieta a modo de plaza central que quedará ubicada en la intersección de la Avenida de la Concordia con Eulogio Fernández Barros y segregada del tráfico mediante elementos de protección.
Esta nueva “plaza central” quedará muy reducida en altura, de modo que no será rebasable por vehículos convencionales, pero pudiera serlo por vehículos de longitud y características especiales que por circunstancias muy determinadas debieran atravesar este punto y no pudieran realizarlo girando a causa de la modificación de la anchura de la vía que en este punto se va a estrechar para evitar que se fomente el aparcamiento inadecuado.
Se van a reducir así las aceleraciones, desaceleraciones, la propia velocidad y con ello los ruidos y las emisiones contaminantes.
Estas actuaciones se complementan con la renovación total del mobiliario urbano: bancos, papeleras, alcorques, bolardos, barandillas y jardineras. Estos elementos van a ser fundamentales para que la nueva Avenida de la Concordia mantenga su identidad sin dejar por ello de integrarse perfectamente con las calles que ya han sido sometidas a este trabajo de regeneración y con las que lo sean en un futuro.
Se sustituirá además la señalización, tanto horizontal como vertical, así como los semáforos existentes en la intersección con la Avenida de Bilbao que serán reubicados.
Se reestructura la situación de los contenedores de residuos sólidos urbanos, de manera que se crean dos zonas independientes, una en cada tramo, Oeste y Este, en las inmediaciones de la glorieta central, con la inclusión de dos nuevos elementos.
Se realizará un importante trabajo de renovación de la vegetación, con la retirada de los árboles actuales y la plantación de arce japonés, además de la colocación de jardineras y espacios en superficie con especies arbustivas, con el objetivo final de proteger a la calle del acusado tráfico periférico.
En cuanto a los estacionamientos, pasarán a ser en cordón conservándose prácticamente el número de plazas y sin alterar servicios como la parada de taxi que permanecerá en la Avenida de la Concordia.
Con la regeneración urbana de este eje central, Camargo pone punto final a décadas en las que las calles se han venido adaptando a las necesidades de los vehículos para comenzar a exigir que el tráfico se adapte a las calles y por tanto tome en consideración las necesidades de los peatones.
Con esta transformación, ha señalado Diego Movellán “áreas que hoy parecen inconexas y que producen una impresión de distancia entre sí mayor de la real van a percibirse como más próximas y conectadas y que nos van a devolver un centro en el que vivir que no será ya sobre todo un centro a través del que conducir”.
Además, ha señalado Movellán “estamos actualmente transformando dos puntos opuestos de este casco urbano como son la zona deportiva del Parque de Cros y las calles comerciales Constitución y Eulogio Fernández Barros” que quedan conectadas entre sí a través de este nuevo itinerario de preferencia peatonal.
El alcalde ha explicado que se busca así “poner fin a un concepto urbanístico obsoleto que genera niveles de contaminación y ruidos incompatibles con las actuales exigencias de la calidad de vida y que limita la proyección de futuro de la actividad comercial y hostelera” y avanzar hacia un nuevo casco urbano concebido para las personas y no para los vehículos, “un rediseño actualizado del casco urbano que pasa por un cambio del carácter, que no el uso, de una de sus vías principales”.
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.