Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Julio 2014

'El juego de bolos con latas', representado en una fotografía de 1980, pieza del mes en el Museo Etnográfico

La defensa que este año el Gobierno cántabro otorga a nuestra cultura inmaterial se detiene en esta ocasión en el ancestral juego de los bolos que, tanto en las grandes novelas como en la multitud de cuentos y artículos de periódicos, publicados la mayor parte en la prensa del siglo XIX, aparece en continuas referencias. El escritor costumbrista montañés José María de Pereda, por ejemplo, lo cita en varios de sus pasajes literarios.

Así lo da a conocer el ejecutivo regional a través de la WEB oficial que recoge la actualidad de nuestros museos oficiales, entre los que se encuentra el Etnográfico, en la que fuera Casa natal de Pedro Velarde en Muriedas

Juego autóctono el de los bolos largamente practicado en nuestra tierra aunque no nos hayan quedado testimonios escritos de su origen. El juego de los bolos posee una personalidad propia enraizada en las 'escenas montañesas' que desde tiempos inmemorables se ha difundido a través de la transmisión oral.

Los juegos son una forma de rescatar la memoria de una región, afirma la Consejería de Cultura del Gobierno cántabro, de conocer las costumbres de un lugar y las tradiciones que de generación en generación formarán su historia.

Desde la infancia, desempeñan un papel importante en el desarrollo personal, satisfaciendo las necesidades de acción y expresión, estimulando aptitudes físicas, intelectuales y sociales.

Dentro del "corru de bolos", ya sea individualmente, por parejas o por equipos, se practican en toda la región cuatro modalidades: el bolo palma, el pasabolo tablón, el pasabolo losa y el bolo pasiego. En cualquiera de sus variantes locales, la bolera se convierte a su vez en un lugar de encuentro y reunión donde reavivar los usos y tradiciones de nuestra tierra. Las voces y las risas suenan al compás de los golpes secos de los bolos.

La libre interpretación de normas y reglas según la bolera, el pueblo o el valle ha dado paso a un reglamento unificado para cada modalidad. La actividad lúdica pronto dará paso a las primeras peñas bolísticas y la celebración de certámenes, acompañadas de un perfeccionamiento técnico. En el año 1907 se plantea la unificación de criterios y se redactan las primeras reglamentaciones, surgiendo la Federación Bolística Montañesa que más adelante dará lugar a la Federación Cántabra de Bolos.

Deporte tradicional por antonomasia de Cantabria, los bolos constituyen parte importante del Patrimonio Etnográfico que conviene defender, proteger, conservar y promover. Este año el Gobierno de Cantabria incoa expediente para la declaración del juego de los bolos, junto a las marzas y al tañido del rabel, como Bien de Interés Cultural Inmaterial de carácter etnográfico. Se trata de poner en valor una cultura viva en el tiempo y en el espacio, objetivo fundamental de la gestión del Patrimonio, que consiste en enaltecer una identidad y la necesidad de su conservación.

Número de inventario: FD01182

Documento: Fotografía

Título: Jugando a los bolos con latas

Fecha: 1980

Dimensiones:25x19 cm

Descripción

Llegan las vacaciones y los niños, acompañados de los juegos más dispares y variopintos, se convierten en los protagonistas del periodo estival. Estos comienzos infantiles fueron el preludio de la mayoría de los que con el paso del tiempo serían grandes campeones.

En la fotografía, un grupo de niños se divierte jugando a los bolos con unas latas. La imagen refleja uno de los momentos de mayor emoción. Situado en el punto de tiro, señalado con un trozo de teja, el protagonista asienta la punta del pie izquierdo, fija su mirada en el objetivo y dispone su cuerpo cual si fuera uno de los jugadores más relevantes de la Liga de Bolos. La imitación de la técnica profesional, llena de belleza y mérito el estilo de lanzar la bola.

Es un juego artístico que ofrece gran emoción, como bien reflejan las miradas atónitas de los espectadores, expectantes a la jugada. Emoción, júbilo, asombro... una diversidad de sentimientos invade sus caras.

Una pequeña extensión de tierra sirve para crear una bolera improvisada.

Dentro de las modalidades del juego de los bolos en Cantabria, asistimos al Bolo Palma-Emboque. Nueve bolos, en este caso nueve latas, se disponen en tres hileras de tres latas cada una. La perfección en la imitación es tal, que el emboque o bolo michi es representado por una lata de menor tamaño. La bola discurre entre los "bolos", ya habiendo derribado uno y camino de derribar otro. El juego consiste en derribar el mayor número de bolos en dos tiradas, primero desde el punto de tiro y después, dentro de la zona de birle, desde el punto donde la bola haya parado.

El interés y la difusión de las costumbres montañesas llega a los más pequeños. Es primordial que esta manifestación ancestral de nuestra tierruca se promocione entre una gran variedad de edades, resaltando sus características intrínsecas, recreativas, placenteras y formativas. De este modo, se introduce al niño en el conocimiento de los elementos del juego de los bolos y sus reglas, teniendo muy en cuenta el significado cultural de esta tradición así como el valor del compañerismo y el espíritu deportivo.

Bibliografía

-          AGUILERA Y SANTIAGO, Ignacio, y ORIA Y CIFRIÁN, Joaquín, Los bolos en la Literatura Montañesa y en las Artes Plásticas. Federación Cántabra de Bolos. Santander. 1979.

-          BRAUN TRUEBA, Julio, Bolos y Cultura. Aportación al origen y desarrollo de los Bolos en Cantabria. Santander. 1984.

-          CAJA CANTABRIA, Los bolos. Cultura y deporte. Centro Cultural de Caja Cantabria. Santander. 1992.

-          GONZÁLEZ RUÍZ, Armando, Historia de los deportes de Cantabria. Tomo I. ediciones Tantín. Santander. 2007.

-          SARABIA LAVÍN, Diego, y SIMAL MORAGA, Miguel, Juegos tradicionales de Cantabria. Tomo II. Fundación Marcelino Botín. Santander. 2004.

-          VILLEGAS LÓPEZ, Ramón (Coord.), Cuentos de Bolos. Colección: Cuentos y cuentistas de Cantabria. Cantabria Tradicional, S.L. Torrelavega. 2004.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo aporta 15.000 euros para que los centros educativos puedan comprar libros de texto nuevos para entregar gratuitamente

Cerca del 70% de los casi 5.000 estudiantes de los 13 centros del Valle se benefició el curso pasado de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento (en la fotografía que encabeza esta noticia puede observarse una imagen de las AMPAS de Camargo, reunidas en el Centro cultural de la Vidriera con el Concejal de Educación José Díez, al fondo a la derecha)

En efecto, Camargo aportará este año 15.000 euros para que los centros educativos puedan adquirir libros de texto nuevos que completen las bolsas integradas por los que donan los alumnos que ya no los precisan de forma que las familias que lo necesitan puedan acceder gratuitamente a este material.

Para articular de modo eficaz este respaldo municipal a las bolsas de libros, el Ayuntamiento realiza una convocatoria de subvenciones a las AMPAS de los centros que van a poder presentar sus solicitudes hasta el 6 de septiembre y a las que se concederá una cantidad máxima de 2.000 euros por AMPA.

Para la concesión se las ayudas se valorará especialmente entre otros aspectos la existencia de acuerdos de colaboración con el comercio local, una medida que busca que el apoyo económico del Ayuntamiento a las bolsas de libros redunde a su vez en los establecimientos del Valle de Camargo que distribuyen este material.

El objetivo es que la ayuda municipal permita la adquisición de libros nuevos que se incorporen al fondo común de cada centro de modo que se complete así la bolsa creada por los que los estudiantes ceden al finalizar el curso.

Serán las AMPAS de cada centro las responsables de la gestión de las bolsas de libros. Se busca así a través de la cercanía con las familias de los alumnos, facilitar la gestión de este fondo al que tendrán acceso del mismo modo aquellos estudiantes cuyas familias formen parte de las AMPAS y aquellos cuyos padres y madres no pertenezcan a estas asociaciones.

Por el contrario si tendrán prioridad en el acceso a los libro gratuito aquellos que alumnos que hayan donado a su vez los suyos al fondo común.

El acceso a los textos a través de la bolsa de libros que gestionan las AMPAS es compatible con la solicitud de las becas que el Ayuntamiento convoca dado que éstas apoyan la adquisición no sólo de textos sino también de material escolar.

Este es el segundo curso consecutivo en el que el Ayuntamiento apoya con la cantidad de 15.000 euros la existencia de estos bancos de libros en los centros. 

Diez de los 13 centros educativos de Camargo recibieron el año pasado ayudas en el marco de esta convocatoria.

Se estima que cerca del 70% de los casi 5.000 estudiantes de los 13 centros del Valle se benefició el curso pasado de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento que distribuyó 150.000 euros en medidas de apoyo a la educación de las que fueron beneficiarios directamente 700 familias, además de las AMPAS.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Balance discreto y ‘no tan optimista’ de ocupación en Posadas Rurales en Camargo, en comparación con los Hoteles

El turismo en Camargo ha aumentado en lo que va de verano con respecto a los datos del año pasado. Sin embargo el turismo rural del municipio no presenta cifras de ocupación tan halagüeñas, acordes a esa realidad. Al menos así lo ven los empresarios vinculados a este sector, que han mostrado a Radio Camargo una visión menos optimista que la que nos trasladaban los responsables de los Hoteles ubicados en nuestro término municipal.

Camargo, que no tiene una gran tradición de turismo rural como sí pueden tener las comarcas y valles de interior o de montaña, registra en lo que llevamos de verano unos datos de ocupación turística discretos, inferiores a los del año pasado, aunque no se pierde la esperanza y se espera mejorar en el mes de agosto gracias al turismo nacional que es el que prima aquí.

Los hábitos de de los clientes cada vez cada vez tienen menos que ver con las reservas a medio y largo plazo, y sí con la ‘reserva de última hora’, por lo que se tiene la esperanza de que agosto sea mucho que mejor que este mes de julio que poco a poco toca a su fin, como nos ha contado el responsable de la Posada rural ‘el Tocinero’, de Camargo pueblo, establecimiento al que podemos ver en la fotografía de esta noticia

El turismo que en Camargo se aloja en posada rural es principalmente nacional. Los principales turistas proceden del norte de España y comunidades limítrofes, así como Madrid. Las empresas de hospedaje vinculadas a este perfil de turismo se ha visto en la necesidad de hacer ofertas y reducir los precios de las tarifas por habitación. Sin embargo David Vega, de la Posada El Tocinero, no cree que sea una fórmula beneficiosa a la larga. Vega asegura que la moda es hacer ahora reservas a última hora y por eso tiene la esperanza de que la situación en el mes de agosto, ahora huérfano de reservas, mejore: “La gente ha cogido costumbre de reservar a última hora, antes se hacía con más previsión. Ahora por eso está un poco flojo pero igual a última hora se animan y empiezan a reservar”, nos ha dicho

El turismo rural tiene mucha tradición en Cantabria debido a sus condiciones geográficas. Es una comunidad pequeña pero que lo tiene todo. Kilómetros de montaña y hermosos paisajes son los ingredientes perfectos para impulsar este tipo de turismo. Estos turistas buscan desconectar del bullicio de las ciudades y pasar unos días más cerca de un entorno natural. “Los que buscan fiesta van a Santander aquí la gente es más tranquila, gente mayor, parejas”, han contado a Radio Camargo los responsables de estos negocios

A pesar de que la situación del turismo rural en Camargo no está siendo lo que se espera en Cantabria las cifras generales, en el contexto regional, hablan de mejoría.

La ocupación de los alojamientos rurales de alquiler en Cantabria roza en julio el 60% (59,2%), la cuarta mayor por comunidades y 16,6 puntos superior a la media. Así, las comunidades con mayor ocupación durante el mes de julio son Asturias (66,1%), País Vasco (64,3%), Cataluña (60,2%) y Cantabria. La ocupación de los alojamientos de turismo rural de alquiler íntegro en Cantabria para agosto se sitúa en el 49 por ciento, lo que la convierte en la sexta región española con más ocupación.

El incremento de la ocupación respecto al año pasado se debe a una recuperación progresiva del turista nacional que se ha venido produciendo a lo largo del año, "clave" para mejorar los datos del sector.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

De Barcelona, al Pantano del Ebro

Las dos últimas grandes citas del calendario de Natación nos han dejado buenas noticias para los nadadores cántabros y camargueses. Por un lado hablamos del recientemente concluido Campeonato de España de Natación infantil, y por otra la ‘Travesía a nado’ del Pantano del Ebro celebrada el domingo 27 (en la foto de esta noticia, puede verse a los participantes en la salida de esta prueba)

Respecto al Campeonato de España celebrado en Barcelona el joven Ermis Markantonatos ha alcanzado dos finales, ha acabado 7º de España y logrado nueva plusmarca regional. Dani Palacio disputó la final de 200 espaldas y además el equipo de relevos infantil de Torrelavega culminó su gran temporada batiendo el record regional.

La participación del CN Camargo nos deja la positiva experiencia de ver a nuestros infantiles en un certamen nacional codeándose con la ‘flor y nata’ de la natación en su segmento generacional. El sábado 26 de julio nadó Jesús García 100 mariposa y el domingo Pablo Fernández 200 braza y 200 estilos. También participó el relevo masculino el 4x100 estilos, integrado por Álvaro Pérez, Pablo Fernández, Jesús García y Carlos González, y aunque obtuvieron muy buena marca, fueron descalificados por ‘nado irregular’. ‘Una pena, pero de todo se aprende’, esa es la lectura positiva que se hace desde el CN Camargo

Respecto a la XIV Travesía ‘Pantano del Ebro’, celebrada el pasado domingo 27 de julio, hay que destacar el éxito de participación, y los nombres propios de Julen Zabalo y Jennifer de la Fuente como ganadores absolutos, y de Jorge Bedia y Mairena Sarabia como mejores cántabros.

Por parte del CN Camargo, además de Jorge Bedia, tercero en categoría A, y Mairena Sarabia, tercera en categoría A, hay que subrayar también el papel de Cecilia Casado, primera en categoría promesas y Alejandro Barros, tercero en categoría B

CRÓNICAS COMPLETAS

CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL EN PISCINA LARGA

 Del 24 de julio al 27 de julio se disputó en las instalaciones del C.N. Barcelona el XXXVI Cpto. de España Infantil en piscina larga, al que acudirán 815 nadadores infantiles de 235 clubes que habían conseguido alcanzar las exigente marcas mínimas que hacen posible la participación en el mismo. 

Entre todos ellos 15 cántabros de 7 clubes a nivel individual: Marcos Aparicio, Carlos Quevedo, Laura Barreda, Sara Ceballos y Lucía González del C.N. Torrelavega, Pablo Fernández, Jesús García, Álvaro Pérez y Lucía Núñez del C.N. Camargo, Alfonso Fernández y Daniel Palacio del C.N Bahía Ostende,  Juan Diez del C.N. Astillero, Ermis Markantonatos del C.N. Piélagos, Paola Eguiluz del A.C.N. Marisma, y Marta Lucio del C.N. Playa Salve de Laredo. Junto a estas pruebas individuales 3 clubes (C.N. Torrelavega, C.N. Camargo y C.N. Bahía Ostende) también lograron la mínima nacional para participar en las pruebas de relevos, algo que no sucedía desde hace muchos años

El cántabro más destacado de este campeonato de España fue el nadador del Natación Piélagos, Ermis Markantonatos, que firmó una magnífica participación en las pruebas de 100 y 200 braza. Si ya previamente conseguía en su primera prueba, el 100 braza, acceder a la final de su edad con un gran tiempo de 1.09.79 y acabar 10º con un registro de 1.09.00, rebajando en un segundo y medio su mejor marca acreditada, en la jornada del domingo rubricaba su participación accediendo a la final del 200 braza logrando una nueva plusmarca regional con un tiempo de 2.30.05, plusmarca que estaba en posesión de su entrenador y reciente finalista absoluto Francisco de la Granja. Ya en la final dio otra nueva lección y rebajo de nuevo la plusmarca regional a un tiempo de 2.29.25 acabando 7º de España de su edad. Gran participación de este joven nadador del Piélagos que ha firmado sin duda el mejor campeonato de nuestros nadadores infantiles.

Otro de los nadadores destacados a nivel individual fue el representante del C.N. Bahía Ostende, Daniel Palacio, que en la prueba de 200 espalda conseguía clasificarse para la final con un tiempo de 2.14.48. Un registro que era mejor marca personal del castreño. Ya en la final arriesgó saliendo desde el principio con mucha fuerza pero no puedo aguantar el fuerte ritmo y finalizó con un tiempo de 2.16.14 acabando en una magnífica 9ª posición en su categoría estando entre los 10 mejores de España de su edad. También  estuvo cerca de la final de 100 espalda al terminar la prueba con un tiempo de 1.03.16, marca que le situó en una estupenda 16ª posición.

Otro de los grandes momentos de la natación cántabra en el Campeonato de España Infantil, lo protagonizó el equipo infantil de relevos del C.N. Torrelavega. Después de muchos años sin presencia de equipos de relevos clasificados para un Campeonato de España el equipo formado por Lucía González, Sandra Amezua, Laura Barreda y Coral de la Guerra, conseguía establecer una nueva plusmarca regional con un tiempo de 4.52.98, rebajando en casi 4 segundos el registro que estaba en posesión de ellas desde el Campeonato de Cantabria disputado este verano en Parayas. Con esta marca el equipo infantil del Torrelavega dejó una gran sensación de cara al futuro, con una joven generación de nadadoras que darán mucho que hablar en el futuro.

Junto a estos excepcionales resultados, otros nadadores cántabros participantes también cerraron una buena participación. Uno de ellos, Carlos Quevedo, del C.N. Torrelavega, también completó un buen campeonato al mejorar sus marcas en las pruebas de 200 estilos (2.25.00) y sobre todo en el 400 libre donde marcó un tiempo de 4.28.26 que le situó en el puesto 42º. La prueba de 400 estilos la finalizó con un tiempo de 5.09.91. Lucía Fernández, del C.N. Torrelavega, fue otra de las nadadoras que logró mejorar sus marcas, parando el crono en la prueba de 200 espalda en un tiempo de 2.34.62 (32ª posición).

En la prueba de 100 espalda lograría un tiempo de 1.13.23 que le dejaba en la 18ª posición de su edad. Sara Ceballos (C.N. Torrelavega), completó su participación en el 100 braza con un tiempo de 1.27.06 (39ª). Su compañero de equipo Marcos Aparicio también participó en la prueba de 100 braza logrando un registro de 1.13.23 (37º). El nadador de Astillero Juan Diez disputó las pruebas de 100 y 200 espalda finalizando con unos tiempos de 1.08.06 (47º) y 2.27.91 (41º), Alfonso Fernández, del C.N. Bahía Ostende, en la prueba de 100 braza finalizó en el puesto 38º con un tiempo de 1.15.39. Por su parte, el nadador del C.N. Camargo, Pablo Fernández disputó tres pruebas con mínima nacional. En la prueba de 100 braza alcanzó un tiempo de 1.14.94 (36º), en 200 braza acabó en la 29ª posición con un registro de 2.43.90 y en 200 estilos paró el crono en 2.30.15 (55º). Su compañero de equipo, Jesús García, disputó las pruebas de 100 y 200 mariposa, consiguiendo estar en sus tiempos acreditados y acabar con unos registros de  1.02.87 (37º) y 2.18.04 (29º). Álvaro Pérez, también del C.N. Camargo disputó la prueba de 100 espalda, acabando en la 48º posición con una marca de 1.08.53. Lucía Núñez (C.N. Camargo) disputó su prueba de 200 mariposa marcando un registro de 2.43.92, que le situó en la 37ª posición de la categoría de 14 años.

Laura Barreda (C.N. Torrelavega), que firmó una buena participación en la prueba de relevos, disputó también la prueba individual en la que poseía mínima nacional, el 100 mariposa, parando el crono en un tiempo de 1.12.54 y finalizando en la 34ª posición de su edad. La única representante del A.C.N. Marisma, Paola Eguiluz, que era la nadadora cántabra que acudía con más mínimas nacionales, no pudo cuajar un gran campeonato. En la prueba de 50 libres conseguía un tiempo de 29.71 que le situó en la 22ª posición de su edad.

En 100 libres alcanzaba un tiempo de 1.04.88 (32ª) y en el 200 libres finalizaba con una marca de 2.22.91 (61ª). La representante del C.N. Playa Salvé Laredo, Marta Lucio, que debutaba en un Campeonato de España, al igual que si equipo, que por primera vez en su historia lograba clasificar a una nadadora para un campeonato de España, cerró su participación en la prueba de 100 espalda con un tiempo de 1.15.74. En las pruebas de relevos, junto a la plusmarca lograda por el equipo femenino de torrelavega, en la prueba de 4x100 estilos masculinos 3 equipos cántabros se clasificaron para el Campeonato de España con desigual resultados.

El equipo del C.N. Torrelavega formado por: Alejandro Sánchez, Marcos Aparicio, Carlos Quevedo, Marcos Fernández y el C.N. Bahía Ostende formado por: Álvaro Pérez, Pablo Fernández, Jesús García y Carlos González, consiguieron clasificarse en la 43ª y 45ª posición respectivamente con unos tiempos de 4.26.57 y 4.27.48. El equipo del C.N. Camargo fue descalificado.

Con este último Campeonato de España de la temporada la natación cántabra cierra una de sus páginas más brillantes de las últimas décadas.

XIV TRAVESIA PANTANO DEL EBRO

El domingo 27 de julio, ante gran cantidad de aficionados, con unas condiciones climatológicas magníficas y con una participación próxima los 190 nadadores tuvo lugar en la Población de Yuso la 3ª prueba del Circuito Cántabro de Travesías, “La Caixa”, con la celebración de la XIV Travesía a Nado Pantano del Ebro.

La competición organizada por el C.N. Campurriano y con la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Yuso, Ayuntamiento de Reinosa y la Caixa congregó a nadadores provenientes no sólo de Cantabria, sino de otras autonomías, en especial del País Vasco, La Rioja, Asturias, Madrid y Castilla-León. Los participantes compitieron en tres distancias, con arreglo a sus edades: 300, 800 y 2.500 metros. Para cubrir su seguridad estuvieron acompañados por embarcaciones de protección civil y de la propia organización.

La jornada comenzó con la prueba de 300 metros para los nadadores de la categoría “Promesas”, de edades comprendida entre los 9 y 11 años. El cántabro del C.N. Astillero, Pedro Vega, logró imponerse de nuevo en su categoría y vencer en la prueba de 300 metros tras marcar un tiempo de 6 minutos y 10 segundos. A 6 segundos llegó su compañero de equipo Álvaro Santamaría y a penas a medio metro de distancia lo hacia otro cántabro del C.N. Playa Salvé, Pablo Rivero.

En la categoría femenina, otra nadadora cántabra se hizo con el triunfo, al igual que hiciera en Punta Parayas, Cecilia Casado, nadadora del C.N. Camargo, que logró finaliza el recorrido en un tiempo de 6 minutos y 14 segundos. La nadadora del C.N. Ciudad de Oviedo, Amor Mahamud, acabó en segundo lugar a 15 segundos de la primera clasificada. Adda Roiz, del C.N. Astillero, ocupó la tercera posición del podium con un tiempo de 7 minutos.

Finalizada la prueba de 300 metros se dio salida a la distancia de 800 metros para la categoría infantil (12, 13 y 14 años) y D que tuvo una participación nutrida de 50 nadadores. En la categoría masculina, el nadador del Bilbao del C.N. Los Ángeles, Endika Echevarria, se llevó el triunfo completando el recorrido en un tiempo de 12 minutos y 15 segundos.

A tan solo 15 segundos de distancia llegó el nadador cántabro del C.N. Torrelavega, Iván Díaz, que recientemente participó en el Campeonato de España Alevín con buenos resultados.  Otro nadador cántabro del C.N. Camargo, Alejandro Barros, que venció en la prueba del Punta Parayas, consiguió subirse al podium en tercera posición, con un tiempo de 12 minutos y 34 segundos a escasos 4 segundo del nadador torrelaveguense. En la categoría femenina, la nadadora del A.C.N. Marisma, Paula Crespo, fue la dominadora de la prueba femenina consiguiendo la victoria con un tiempo de 13 minutos y 10 segundos. La nadadora de la Escuela de Torrelavega, Claudia Matabuena, consiguió la segunda posición de la prueba tras completar el recorrido de 800 metros en un tiempo de 13 minutos y 16 segundos en una dura pugna con la nadadora del AC.N. Marisma, Carmen Alonso, que llegó en tercera posición, a penas medo metro de distancia.

Tras concluir la prueba de 800 metros se dio la salida a la prueba reina de la XIV Travesía Pantano del Ebro, con el recorrido de 2500 metros y en la que se lanzaron más de 100 personas de las categorías Absoluta, Master C1 y Master C2. La prueba ofreció un bello espectáculo en aguas del pantano con el colorido de los gorros de las diferentes categorías.

En la categoría masculina la lucha estuvo entre 4 nadadores (Julen Zabalo, Raúl Lizano, Jorge Bedia y Sergio Martínez) que estuvieron juntos durante gran parte del recorrido. Tras 26 minutos y 8 segundos desde el pitido de salida de los jueces, Julen Zabalo (C.N. Barakaldo), cruzo destacado la meta en primera posición coronándose de nuevo como vencedor de la XIV Travesía Pantano del Ebro. El nadador vasco recibiría de manos de Antonio Ortiz, concejal del Ayto. de Campoo de Yuso y de Alicia Peña, subdirectora de la Caixa en Reinosa, el bonito trofeo que le acreditaba como vencedor absoluto de la prueba.

A 40 segundos de distancia, el nadador del C.N. Campo, Raúl Lizano, que completó de forma brillante la prueba quedando por delante del primer cántabro en cruzar la meta, Jorge Bedia. El nadador camargués, todo un especialista en aguas abiertas, consiguió por segunda vez consecutiva subirse al podium absoluto, completando el recorrido en un tiempo de 28 minutos y 13 segundos. A escasos 16 segundo llegaba otro nadador cántabro del equipo Campurriano, Sergio Martínez, que lograba en aguas de su zona acabar en una merecida 4ª posición antes el aplauso del numeroso público campurriano presente. en segunda posición con el mismo tiempo.

En la categoría femenina, la reina de la prueba fue de nuevo la nadadora del C.N. Baracaldo, Jennifer de la Fuente, que se hizo con el triunfo de forma clara, como ya hizo en la Travesía Ayto. de Camargo, marcando un tiempo final de 30 minutos y 51 segundos. El máximo galardón lo recibió de manos de Sergio Balbontín, concejal de deportes de Reinosa y de Jesús Báscones, presidente de la Federación Cántabra de Natación.

Con este triunfo la nadadora vasca se pone a la cabeza del Circuito ”la Caixa” con dos victoria. La segunda posición de la prueba fue sorprendentemente para la badadora de la categoría Master C1, Alazne Viles, del C.N. Santurtzi, que llegó con un tiempo de 31 minutos y 12 segundos por delante de la segunda nadadora absoluta, otra nadadora vasca, en esta ocasión del C.N.W. Sestao, Itxaso Alonso, que cruzó la meta en tercera posición de la prueba, convirtiéndose en la subcampeona absoluta. La cántabra, Mairena Sarabia (C.N. Camargo), después de completar de forma brillante el recorrido de 2500 metros, logró subirse al podium absoluto en tercer lugar con un tiempo de 31 minutos y 46 segundos. Destacar la participación de la nadadora del C.N. Camargo, Marta Cuervo, que se clasificó en 5º lugar absoluto.

En las categorías master C1 se impusieron Fernando Godoy (C.N. Iregua) y Alazne Viles (C.N. Santurtzi). Destacar a la nadadora vasca que acabó cruzando la meta en segunda posición absoluta.  Destacar en esta misma categoría a Iñaki Serna (C.N. Santurtzi) y Pablo Gutiérrez (A.C.N. Marisma) en masculino y María Peña (A.C.N. Marisma) e Inmaculada Moreno (C.N. Iregua) en féminas.

En la categoría master C2, el triunfo fue para el nadador cántabro del A.C.N. Marisma, Vicente García, ganador de la pasada travesía de Camargo en su categoría y que consiguió finalizar en primera posición con un tiempo de 32 minutos y 46 segundos. En féminas el triunfo fue para la nadadora del Oca Sos de Palencia, Ana Rodríguez, que completó los 2500 metros en 43 minutos y 32 segundos. La nadadora  veterana del A.C.N. Marisma, Catalina Zubieta, ocupó el segundo lugar con un tiempo de 50 minutos y 9 segundos. También destacaron en master C2 masculino: Manuel Huelga (C.N. Torrelavega), segundo clasificado y Francisco Javier Pérez (C.N. Vilanova), tercer clasificado. Ángel Bedia (C.N. Camargo) fue cuarto.

La próxima prueba del XI Circuito “la Caixa” de travesía a nado, tendrá lugar el domingo 10 de agosto a partir de las 15:00 en Limpias con el Ascenso al Asón. Prueba que además será Campeonato de Cantabria de Larga Distancia.

RESULTADOS  XIV TRAVESÍA PANTANO DEL EBRO

 Categoría Absoluta Masculina (2.500 metros)

1º Julen Zabalo (CN Baracaldo)

2º Raúl Lizano (CN Campo)

3º Jorge Bedia (CN Camargo)

Categoría Absoluta Femenina (2.500 metros)

1º Jennifer de la Fuente (CN Barakaldo)

2º Itxaso Alonso (CNW. Sestao)

3º Mairena Sarabia (C.N. Camargo)

Categoría Master C1 Masculina (2.500 metros)

1º Fernando Godoy (CN Iregua)

2º Iñaki Serna (CN  Santurtzi)

3º Pablo Gutiérrez (ACN Marisma)

Categoría Master C1 Femenina (2.500 metros)

1º Alazne Viles (CN  Santurtzi)

2º María Peña (ACN Marisma)

3º Inmaculada Moreno (CN Iregua)

Categoría Master C2 Masculina (2.500 metros)

1º Vicente García (ACN Marisma)

2º Manuel Huelga (CN Torrelavega)

3º Francisco J. Perez (CN Vilanova)

Categoría Master C2 Femenina (2.500 metros)

1º  Ana Rodríguez (Oca-Sos)

2ª Catalina Zubieta (ACN Marisma)

Categoría Infantil Masculina (800 metros)

1º Endika Echevarria (CN Los Ángeles)

2º Iván Díaz (EDM Torrelavega)

3º Alejandro Barros (CN Camargo)

Categoría Infantil Femenina (800 metros)

1º Paula Crespo (ACN Marisma)

2º Claudia Matabuena (EDM Torrelavega)

3º Carmen Alonso (ACN Marisma)

Categoría Promesas Masculina (300 metros)

1º Pedro Vega (CN Astillero)

2º Álvaro Santamaría (CN Astillero)

3º Pablo Rivero (CN Playa Salvé)

Categoría Promesas Femenina (300 metros)

1º Cecilia Casado (CN Camargo)

2º Amor Mahamud (CN Ciudad de Oviedo)

3º Adda Roiz (CN Astillero)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Héctor Lavín (PRC): ‘Esta legislatura está demostrando que quienes gobiernan están al servicio de sus intereses, no de las personas’

Cumplidos 3 años de legislatura, y a menos de 1 año de que se celebren los próximos comicios electorales municipales y regionales, el Portavoz regionalista en el Ayuntamiento de Camargo Héctor Lavín valora a través de una nota de prensa lo que para él es ‘un tiempo perdido, en el que se han gastado las energías y recursos en bombos, platillos, marketing y medidas tomadas al servicio de quienes gobiernan, no de los gobernados’

Para Lavín esta legislatura con mayoría absoluta del Partido Popular y Diego Movellán a la cabeza, como Alcalde, ‘que ha cumplido tres años de vida y que se encamina anodinamente hacia el final de la misma’ le ha servido en lo personal como etapa de aprendizaje continuo, de nuevas experiencias y sobre manera de un despertar a la compleja vida política’

Y pone al respecto en su nota el ejemplo de un niño nacido en julio de 2011, momento en el que el PP accede al gobierno municipal, para subrayar que ‘de la misma manera que les sucede a los pequeños, que no todos son iguales, no todos los comportamientos, actitudes y esfuerzos son los mismos entre las diferentes fuerzas políticas que obtuvieron representación en nuestro Ayuntamiento’

Para el portavoz regionalista la criatura política nacida hace 3 años y que gobierna en Camargo es hoy ‘gracias al rodillo y a la mayoría absoluta del PP, un ente de léxico pobre y limitado que, así todo, no para de contar en los Medios historias que poco o nada tienen que ver con la realidad’

Héctor Lavín lamenta en su nota que en estos tres años ‘deberíamos de haber observado ya un cierto grado de madurez en esta criatura política, lo que no sólo no se ha producido, y lo que es más preocupante, no parece que se vaya a producir en un futuro inmediato’, sostiene.

Siguiendo con la comparación del niño nacido hace tres años el Portavoz del PRC en el Ayto de Camargo cree que ‘la mayor diferencia entre el ser humano y el político es que mientras el niño es capaz de entender hasta el 80% de las palabras, y entenderse con un extraño, para este Alcalde extraño es quien no piensa como él, y con extraños, directamente ni habla ni escucha’. Sobre este particular Lavín como ejemplo la ‘comunicación imposible intentada desde el PRC con el equipo de gobierno a través ideas aportadas a través de los cauces legales que nos proporciona nuestro trabajo en el Ayuntamiento, expresados en forma de Mociones, Ruegos, Preguntas e incluso Enmiendas que han quedado en eso, en el intento…’, asevera

El portavoz regionalista informa que de 46 Mociones, 2 Enmiendas y 1 Proposición  presentadas tan sólo han sido aprobada la Proposición y 8 de las Mociones... ‘Del mismo modo’ –prosigue Lavín- ‘no todas nuestras preguntas fueron contestadas ni todos los ruegos atendidos, cuando todo lo planteado responde a preocupaciones y necesidades transmitidas por los vecinos, canalizadas por el comité municipal del PRC y elevadas al órgano competente y representativo de todos los vecinos, el Pleno’.

También lamenta el ‘muro de incomprensión’ en que se ha convertido el Alcalde cuando los vecinos pacíficamente le han querido trasladar su opinión negativa sobre una obra y no han encontrado en él ni el más mínimo resquicio que permita la búsqueda de un consenso’

‘Pleno a Pleno, noticia a noticia, día a día, el PP nos ha machacado con la herencia recibida’, sostiene Lavín, ‘y ahí sí que este gobierno municipal demuestra claramente estar a la altura de su edad y madurez política, porque en lugar de trabajar y solucionar lo que voluntariamente han aceptado gestionar, el PP se ha dedicado a vender un mundo repleto de maravillas e ilusión en nuestro Valle, propaganda positivista, que intentar ocultar la realidad: devastadoras y alarmantes cifras del paro, PYMES que echan el cierre, pobreza energética, pobreza alimentaria y familias que dependen de la solidaridad diaria para cubrir sus necesidades básicas en nuestro Municipio…’

Este Portavoz regionalista continúa explicando en su nota que el PP es parte de una ‘casta y clase política que no tiene ninguna otra experiencia vital, laboral, ni personal que no sea la constante búsqueda de su acomodo personal, para perpetuarse como especie dominante’ Por eso, concluye Lavín en su nota, ‘depende de todos demostrar que somos responsables de todo lo que nos suceda, a nosotros y a nuestros descendientes, no desaprovechando la oportunidad que nos dan las urnas cada cuatro años’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional