El Pleno (de nuevo con Mª Jesús Calva, PSOE) aprueba, entre otros puntos, el Protocolo de Carril-Bici de la Bahía
- Publicado en Noticias
Este jueves 28 la Corporación camarguesa ha celebrado un largo y en (muchas ocasiones tenso) Pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, en el que se han aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno popular, los varios puntos sometidos a votación que se llevaban a él.
Una sesión plenaria que ha vuelto a contar con la presencia de la concejala de la Oposición socialista María Jesús Calva, tras su absolución definitiva y firme por parte de la Audiencia provincial de Cantabria del delito de prevaricación del que fue condenada en primera instancia, por su gestión al frente de la Alcaldía entre 2004 y 2007 (PODEMOS VERLA EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA, AL FONDO A LA DERECHA, OCUPANDO ASIENTO EN LA BANCADA DEL GRUPO SOCIALISTA)
Recordamos que tras la condena inicial Calva había decidido junto a su partido apartarse de la primera línea política mientras se resolvía su recurso planteado contra la sentencia condenatoria. Tras quedar sin efecto la misma y ser absuelta por el Alto Tribunal, la edil del PSOE ha vuelto a desempeñar sus funciones políticas habituales, entre ellas las participaciones en las sesiones plenarias.
Entre el público que se dio cita en el Salón de Plenos figuraba una amplia representación de vecinos vinculados a la 'Plataforma por el Aire Puro', opuestos a la actividad industrial de la planta de conglomerado asfáltico COPSESA Cacicedo. Al finalizar el Pleno algunos de estos vecinos, en el turno de preguntas que permitía la naturaleza ordinaria del mismo, mantuvieron un tenso intercambio de preguntas con el Alcalde y la Ponente de urbanismo, donde mostraron su indignación por el permiso de reanudación de la actividad industrial de esta empresa decretado por el Ayuntamiento con carácter temporal, y hasta que la Justicia se pronuncie.
Una medida con la que el Consistorio dejaba en suspenso la orden de clausura que él mismo había decretado el pasado 21 de junio, y que en modo alguno es entendida por estos vecinos, a pesar DE que el Alcalde varias veces subrayó que tanto la decisión de cierre previo, como la de permiso de reapertura posterior, se ajustaban en ambos casos a la legalidad exigida por informes técnicos firmados por el jefe de Servicio de Urbanismo municipal porque, en caso de desoírlo -dijo el Alcalde- se incurriría en 'delito de prevaricación'. Y en ninguno de los casos se 'puede ser héroe por decretar el cierre, ni villano por dejar luego en suspenso el mismo', afirmó. Los miembros de la Plataforma expusieron sus opiniones contrarias a la postura municipal a través de una larga batería de preguntas, datos y reflexiones que a su modo de ver demostraban que 'se han seguido criterios de interés económico, político o empresarial, frente al interés general y la salud de las personas'
PUNTOS DEL PLENO
PROTOCOLO ‘VIAS CICLISTAS DE LA BAHÍA, BICIBAS’
Pero así fue como comenzó terminó la sesión plenaria, superadas las 11 de la noche. Con anterioridad se fueron abordando diferentes cuestiones que pasamos a reflejar.
Por ejemplo se debatió y aprobó (con los votos a favor del equipo de gobierno del PP y la abstención del resto de grupos de la Oposición) el Protocolo Vías Ciclistas de la Bahía BICIBAS, el documento que el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria van a firmar para dar el pistoletazo de salida a la creación de una vía segura para ciclistas desde Santander hasta Cabárceno.
Camargo pasará así a contar con 12. 300 metros totales de senda ciclista haciendo posible por vez primera que un vecino del casco urbano de Camargo vaya a poder desplazarse por ejemplo hasta Santander o Astillero tanto como peatón como en bicicleta sin interferencias del tráfico de vehículos.
Este proyecto financiado al 100% por el Gobierno de Cantabria con un presupuesto de cerca de 600.000 euros supone la creación de un nuevo trazado de 2.300 metros de longitud que se divide en siete tramos. Según el nivel de compatibilidad del uso de estos tramos entre peatones y ciclistas, se definen distintas actuaciones a ejecutar, que técnicamente se denominan como Acera Bici, Pista Bici y Senda Ciclable.
El primero de estos tramos pasa por el Polígono de Raos. (Acera bici), para seguir por terrenos de Alday. (senda ciclable) y por el Centro comercial de Valle Real (senda ciclable).
A continuación se encuentra el Acceso al puente elevado sobre las vías del ferrocarril desde el polígono de Camargo, (Pista Bici) seguido del Paso elevado sobre el ferrocarril. (Pista Bici) y del Acceso al puente elevado sobre el ferrocarril desde la calle Julio de Pablo. (Pista Bici) para finalizar en la Calle Julio de Pablo (Acera Bici)
En el turno de intervenciones de los grupos, tendente a explicar su postura en la votación, el edil de IU Jorge Crespo explicó que ‘no se fiaba de un proyecto, necesario y demandado por todos, sí, pero del que se desconocen demasiadas cosas’. En tal sentido fue directo y escueto al manifestar que incluso el informe del interventor reconocía que no se podía saber a ciencia cierta el coste que para las arcas municipales tendría el proyecto en el futuro. Por tal motivo no ‘se puede apoyar sin fisuras ni matices aquello que no es conocido al 100%:
El PRC se manifestó en parecidos términos y a través de su portavoz Héctor Lavín lamentó la ‘mucha falta de información’. Definió el protocolo como complejo, farragoso y con más poder vinculante y repercusiones directas para el Ayuntamiento de las que se dejan entrever, por lo que es necesaria más claridad, dijo. Máxime ‘cuando las negociaciones con entidades y organismos para aportar al carril bici los pocos tramos de recorrido no municipal pendientes parecen enmarcarse en un debate de más hondo calado, por ejemplo, en un Plan de Urbanismo, que afecta a todos los grupos municipales’.
Los momentos más tensos del debate fueron los que enfrentaron al portavoz socialista Carlos González y al equipo de gobierno, representado en este asunto por la ponente de urbanismo Carmen Solana, y el propio Alcalde.
Para el PSOE este protocolo es ‘un brindis al sol, que no sirve para nada, y que –de servir algo- llega tres años tarde’ Para González lo importante sería un convenio con el gobierno regional que fijara exactamente cómo, cuánto y dónde… este protocolo es –a su juicio- un ‘gesto’ encargado por el gobierno regional para demostrar que ‘se hace algo, y para enmascarar la inacción del gobierno de Movellán en estos años de legislatura’. ‘Vds’, aseveró el portavoz socialista, ‘van muy mal en plazos, porque una cosa es el proyecto y otra muy distinta la ejecución de la obra, nuestra crítica no va por el objetivo final, un carril bici que todos deseamos, sino por las formas y gestión de tiempos y plazos’
Desde el equipo de gobierno Carmen Solana, titular de urbanismo, se mostró ‘muy sorprendida por el desconocimiento del proyecto que los grupos demostraban en el pleno’ y recordó el informe del Secretario municipal en el que se expresa claramente que ‘nuestro compromiso es diseñar el proyecto, todo lo demás lo realiza y ejecuta el Gobierno, en cuanto a adjudicación, dirección, ejecución de obra, nosotros aportamos un 99% de los terrenos de Camargo, el mantenimiento, e invariabilidad del proyecto’
Negó también que este protocolo responda a un ‘mandato e imposición’ del Gobierno regional… porque ‘ya se nos presentó un primer protocolo ante el que no estábamos de acuerdo, que fue sustituido por este segundo’, comentó
El Alcalde Diego Movellán insistió en que este protocolo no es ‘ningún gesto para la galería’, sino un primer paso necesario en el que ya se ve consignación presupuestaria del gobierno regional, ‘no como otros protocolos que hemos visto en el pasado, que el tiempo se llevó y de los que nunca vimos ni un euro, ni nada’, dijo aludiendo al proyecto de integración ferroviaria de la legislatura anterior. Una integración que la dura coyuntura económica ha obligado a postergar pero a la que no se renuncia, dijo.
Movellán se mostró también extrañado por el hecho de que un protocolo y proyecto como éste, que servirá para unir Santander con Cabárceno y que pasará por Camargo, ‘100% claro y 100% positivo’, no sea capaz de ser reconocido así de forma unánime entre los grupos de la Oposición de Camargo, como sí lo ha sido en los otros municipios afectados, como Santander, Astillero o Villaescusa.
También reprochó que se acuse al equipo de gobierno de no facilitar información, cuando todo el producto de la gestión municipal, en cualquier ámbito, está al alcance de cualquiera por los cauces pertinentes.
Para el Alcalde la firma de este protocolo es un primer paso necesario, que no esconde sorpresas ni sospechas, sino realidades tangibles, contantes y sonantes, con presupuesto consignado Respecto a las acusaciones de ‘inacción y demora en los plazos’ subrayó que es en 2013 cuando se aprueba el ‘Plan de movilidad ciclista de Cantabria’, momento en el que Camargo, sin tiempo que perder, se pone a trabajar.
COMISIÓN DE DESLINDE
El Pleno aprobó también la creación de la Comisión de Deslinde integrada por Diego Movellán, Ángel Gutiérrez Mazuelas, Héctor Manuel Lavín y Jorge Crespo como miembros de todos los grupos con representación municipal así como dos técnicos municipales. Esta Comisión recorrerá acompañado por el equipo de Técnicos del Instituto Geográfico Nacional los límites de Camargo con Santander, Piélagos y Bezana para manifestar su conformidad con la información recogida dentro del Plan Nacional de Actualización de las Delimitaciones Territoriales de Cantabria. Este punto quedó aprobado con la unanimidad de todos los grupos.
MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS
El Pleno aprobó un expediente de modificación de créditos con dos objetivos. Por una parte habilitar las partidas de ingresos y gastos por importe de 300.000 euros para el abono y posterior reintegro al Ayuntamiento por parte de la Consejería de Educación de las obras que se van a ejecutar en distintos centros educativos del Valle que las peticiones de los centros y se centran especialmente en la atención a necesidades de accesibilidad, la puesta en servicio de zonas deportivas y de recreo y la mejora de las condiciones en las que los padres y familiares dejan y recogen a los alumnos.
La modificación del Presupuesto para 2014 se realiza también para habilitar una partida de 30.050 euros destinados a “reponer” el capital social fundacional desaparecido de la Fundación Deportiva y Cultural. Este punto se aprobó con los votos del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición.
CONCESIÓN DE HONORES Y DISTINCIONES DE LA POLICÍA
También se aprobó la propuesta de concesión de Honores y Distinciones presentada por la Policía Local que el 29 de septiembre reconocerá la labor de medio centenar de personas entre miembros del ámbito judicial, universitario y sanitario, de los cuerpos y fuerzas de Seguridad y de la propia Policía Local, así como altos cargos, instituciones y medios de comunicación.
Este punto quedó aprobado con los votos del equipo de Gobierno, el voto en contra de IU y la abstención del resto de grupos.
Jorge Crespo, de IU, comentó que su intención inicial era abstenerse en esta votación pero que fue la asamblea de su partido quien optó por el voto negativo tras su debate, y ante la presencia de aspectos con los que su formación no está de acuerdo y tiene ‘muchas y serias dudas’. Para Crespo los trabajadores públicos de la Policía local, por ejemplo, ‘necesitan menos medallitas y más mejora en sus condiciones salariales y laborales’. También comentó que por el trabajo bien realizado, que se presupone a todo buen profesional, no es necesario establecer condecoraciones ‘si es que no lo hacemos para todos los trabajadores, sean del sector que sean’, dijo. También se mostró ‘poco o nada partidario’ de que las condecoraciones en el campo de la Policía puedan servir para privilegiar procesos de ascenso o promoción laboral, algo ‘complejo, legalmente dudoso y difícilmente encajable’
Héctor Lavín, del PRC, no se mostró favorable a algunos reconocimientos. Por ejemplo en el caso de Medios de comunicación privados regionales. ‘No le veo el sentido’, dijo, ‘sí lo podría entender en el caso de Medios de comunicación privados ubicados en Camargo que trabajan aquí y dan máxima cobertura informativa al plano local en el que se desenvuelven’
Diego Movellán se mostró extrañado por algunas de las dudas expresadas por la Oposición en este ámbito porque se trata de ‘reconocimientos y condecoraciones que establece la propia Policía, que es quien tiene toda la responsabilidad al respecto’. ‘Siempre se ha hecho’, comentó Movellán, ‘antes los concejales íbamos invitados a los actos de entrega de condecoraciones de la Policía sin saber quienes eran los destinatarios de las mismas, y no había mayor problema. Y sin embargo ahora que tenemos un Reglamento municipal que regula y sienta las pautas de esas concesiones, con claridad, luz y taquígrafos, se duda… no lo entiendo’, aseveró
El acto oficial de entrega de las condecoraciones se celebrará coincidiendo con la Festividad de San Miguel, el próximo 29 de Septiembre, en el desarrollo de los actos conmemorativos del Patrón de la Policía Local.
De este modo, la Policía de Camargo entregará la Cruz del Mérito Profesional que reconoce la “continua colaboración prestada al Cuerpo de la Policía Local” al Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz Fuentes; al Coronel Jefe de la 13 Comandancia de la Guardia Civil en Cantabria, Juan Airas Carnero; al Capitán de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, Vicente Claver Claver; al Director General de Justicia, Ángel Santiago Ruiz; al Capitán de Intervención de Armas de la Guardia Civil de Cantabria, Javier Fernández Martínez; al Inspector Jefe de la Brigada Provincial de la Policía Científica del Cuerpo de la Policía Nacional en Cantabria, Guillermo Rosewarner López; al Subteniente de la Unidad de Gestión Económica de la Guardia Civil en Cantabria, Jacinto Atanes Franco y al Fiscal Provincial de Seguridad Vial de Cantabria, Jesús Dacia Arteaga.
Serán recompensados con la Cruz de Servicios Distinguidos, galardón que se concede a “aquéllas personas o instituciones que hayan contribuido de una forma notoria en su apoyo a la Policía Local de Camargo”, la Jefa de la Sección de Seguridad Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Cantabria, Marta Ruiz Schäfer; la Profesora de la Universidad de Cantabria, Amparo Renedo Arenal; el Juzgado de Paz de Camargo; los médicos de los Centros de Salud José Barros y Camargo Costa y los periódicos Alerta, Diario Montañés y El Mundo Cantabria.
El anterior Sargento Jefe de la Policía Local, Germán Trueba, recibirá la Placa, por haberse jubilado al cumplir la edad reglamentaria en este año.
Además se entregará la Cruz de la Constancia en el Servicio al Cabo jubilado de la Policía Local Fermín Fraile, por sus más de 35 años de servicio ininterrumpido.
También recogerá La Cruz a la Constancia en el Servicio de Segunda Clase, que reconocen los más de 25 años de servicio activo, el agente Javier García Fernández.
Recibirán una Felicitación Personal Pública, que tiene por objeto destacar las actuaciones del personal del cuerpo que excedan del nivel normal del cumplimiento del servicio, el Cabo José Alberto Gómez Escagedo y los agentes Alejandro Sánchez Espinilla y Alfredo Lantarón Meriel.
MOCIONES
Los grupos de la Oposición presentaron mociones a este pleno que, sin embargo quedaron sobre la mesa y no fueron debatidas, por no aprobarse la urgencia para su debate por la abstención de los 11 ediles del equipo de gobierno popular
El PRC presentó dos, una para pedir que en Camargo no se aplique la liberalización de horarios en el comercio (al respecto Movellán ya ha adelantado que en este municipio ello no va a tener lugar, en clara discrepancia con otros responsables políticos de su partido) La otra moción solicitaba al resto de grupos el rechazo a la reforma electoral impulsada por el PP a nivel nacional para permitir que el candidato de la lista más votada sea designado en las Elecciones Alcalde de forma directa. También IU y el PSOE presentaron sendas mociones en esta misma línea.
Movellán justificó la no aprobación de la urgencia de toda moción que extralimite al ámbito municipal de actuación de Camargo, por no ser el Pleno camargués ‘el escenario idóneo para su debate’. Y como ejemplo puso una moción que el PP a nivel nacional había trasladado a su partido en los ayuntamientos, para que pidieran lo contrario a los otros grupos, esto es, el apoyo a la elección directa de los alcaldes… ‘Y sin embargo, no la vamos a traer aquí’, dijo. ‘En el Pleno de Camargo se ha de hablar de todo aquello que tenga que ver con los camargueses y con las soluciones que a sus problemas se puedan dar en este marco del salón de plenos’
IU presentó otra moción a favor de la defensa en el servicio público de Correos y del pueblo palestino en su contencioso con Israel
El PSOE también trajo a este pleno tres mociones más. Una que instaba al Gobierno nacional a contribuir a reforzar la financiación europea de ayuda alimentaria a las personas con necesidad, otra que pedía al ejecutivo nacional la extensión del subsidio por desempleo para todos los colectivos sociales que lo precisen, y una tercera de apoyo y defensa de los palestinos en la franja de Gaza frente a la ofensiva israelí.
Al ser pleno de naturaleza ordinaria se reservó al final turno de ruegos y preguntas que fue utilizado por los grupos de la oposición para interesarse y cuestionar sobre asuntos de la vida municipal.
De ese capítulo les hablaremos con detenimiento en otra ocasión, y en otra noticia que elaboraremos en próximos días...
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!