Este jueves comienza el curso escolar para los más pequeños en los colegios de toda Cantabria. Hemos charlado con los directores de los diez colegios del Municipio para que nos cuenten cómo se presenta este curso 2014-2015. La principal novedad es la entrada en vigor de La LOMCE, que introduce cambios en el plan de estudios y que este curso convivirá con la anterior ley algo que todos deben afrontar. Esta ley afecta al primer curso de cada ciclo de primaria (primero, tercero y quinto). Entre otras novedades, además tres colegios del municipio como son el Agapito Cagigas de Revilla, el Arenas de Escobedo y el Juan de Herrera del Alto Maliaño inician el curso con nuevo equipo directivo.
Durante el verano los centros han realizado diferentes obras de mantenimiento como pintar las aulas, el arreglo de los tejados o de las vías de acceso. Además desde el Ayuntamiento de Camargo se anunció el pasado mes de agosto su intención de habilitar una partida de 300.000 euros para realizar obras en aquellos colegios que lo soliciten. Actuaciones que se realizarán antes del mes de diciembre según señaló el Alcalde Diego Movellán.
Así las primeras obras se llevarán a cabo en los colegios Juan de Herrera, Mateo Escagedo y Matilde de la Torre que cuentan ya con un presupuesto para construir una nueva zona infantil y en el Arenas de Escobedo está previsto instalar un nuevo porche que evitará a los alumnos y padres que se mojen los días de lluvia.
Pedro Díaz Cobo, director del Juan de Herrera del Alto Maliaño que comienza el curso con 346 alumnos y 31 profesores opina, en relación a la LOMCE, que “estos cambios son un reflejo de la falta de un plan educativo estable” y no cree necesario hacer un cambio en las políticas educativas a cada cambio de gobierno así lo único que se consigue es inestabilidad” ha dicho.
Con la aplicación de la nueva ley la asignatura de Conocimiento del Medio se desglosa en dos asignaturas diferentes, ciencias sociales y ciencias naturales. Desde los centros, en general, creen que esta ley ha entrado en vigor de una forma muy apresurada, sin darles tiempo a preparase. El colegio Gloria Fuertes de Muriedas el más reciente del municipio y que cuenta con 530 alumnos matriculados y 42 profesores su director Oscar González habla así sobre esta ley y como les está afectando “otros años nos han dado más tiempo para actuar, este curso hemos tenido que invertir mucho esfuerzo extra” ha señalado.
Los colegios cuentan con un sistema de banco de libros que permite que las familias puedan hacerse con ellos de forma gratuita. La directora del Arenas de Escobedo, con 50 alumnos, Eva García cree que “es importante mirar por la economía de las familias, los libros deben ser solo un apoyo de las asignaturas” la directora cree que el soporte de papel es algo que va a ir desapareciendo y da importancia a los proyectos y actividades complementarias que elabora cada profesor.
También desde el Pedro Velarde que este año alberga en sus alulas a 525 alumnos a falta de cerrar las listas su directora Nuria Ruiz se ha mostrado a favor de mantener los libros de otros años. “Siempre que los contenidos sirvan no hay porque estar cambiando continuamente de libros” ha asegurado.
Sin embargo, desde Radio Camargo, constatamos que cada colegio apuesta por un tipo de proyecto educativo diferente para este curso. La elección varía en función de las prioridades del alumnado. En el Altamira de Revilla por ejemplo , que recibe a 315 alumnos y que el año que viene cumple su 25 aniversario apuesta para este curso por un proyecto en colaboración con la UNESCO. Se trata de un análisis y estudio sobre el patrimonio rupestre de Camargo que harán los alumnos del centro para que conozcan su entorno. Jesus Choya, su director nos habla sobre este proyecto "los niños trabajarán en este estudio en diferentes niveles para así tomar conciencia de cómo se debe conservar el patrimonio” ha señalado su director Jesus Choya.
También es atractivo el proyecto que el Colegio Matilde de la Torre presenta para este curso. Con él se pretende impulsar la competencia matemática de los alumnos. La Consejería de Educación es la encargada de proponer diferentes planes y entre los propuestos los colegios escogen el que creen más apropiado. José Ignacio Benito, director del Colegio Matilde de la Torre de Muriedas-Maliaño con 557 alumnos apunta que “el más interesante para nosotros fue el plan para resaltar la competencia matemática, era algo por lo que nunca habíamos apostado”. El colegio ofrecerá desde el mes de octubre una serie de talleres para que los alumnos puedan mejorar su competencia matemática.
El Colegio Mateo Escagedo, con un total de 475 alumnos, cuenta este año con un aula para niños de tres años mientras que dispondrá de tres aulas en el curso de tercero de primaria. En cuanto al servicio de comedor, es el único colegio que ha ampliado su comedor desde el año pasado con un número aproximado de 120 comensales a diferencia del resto de los centros cuyo número de comensales disminuye progresivamente. Este año es la primera vez que han tenido que contar con un servicio de catering. Ana Prieto, directora del centro explica que “entre 9 empresas elegimos a una y ahora estamos esperando a que la Consejería, que tiene la última palabra, apruebe nuestra solicitud”.
La nueva directora del Colegio Agapito Cagigas, Sara Iglesias, docente en el centro desde hace once años, ha destacado como reto para este curso 2014-2015 la aplicación del Plan de Inmersión Lingüística en Infantil gracias a la colaboración de un nuevo profesor nativo que ayude a los pequeños con la expresión oral. Se trata de un centro con 198 alumnos y una veintena de profesores que cumplirá en 2015 la friolera de 90 años por lo que esperan poder preparar diferentes actos de celebración. Entre sus anhelos les gustaría "reformar el Museo en homenaje a la Escuela Antigua que albergan sus instalaciones".
Con 650 alumnos matriculados para este curso lectivo, el colegio Sagrada Familia de Herrera de Camargo tb ha comenzado las clases. Sus actividades extraescolares para este año académico han ampliado y entre ellas se encuentra el ajedrez educativo, teatro, dibujo o informática. Su director Sabino Diego, ha comentado a RADIO CAMARGO que el centro ha realizado reformas derivadas de la LOMCE, es el caso de la instalación de pantallas táctiles. Así mismo Sabino Diego se muestra a favor de la nueva ley educativa y "cree que el cambio es positivo".
84 alumnos de entre 3 y 21 años se han incorporado a las aulas del Colegio de Educación Especial de Parayas que van a ser atendidos por 20 profesores. Un centro que dadas sus características procura ofrecer una atención individualizada y que mantendrá sus habituales programas de hidroterapia e hipoterapia (trabajo con caballos) y que espera que pronto se puedan realizar mejoras en el área de juegos educativos de primaria o se puedan sustituir las ventanas. Su directora Pilar Arroyo espera poner en marcha algunas novedades este curso como "salidas para conocer el barrio en el que estamos o la provincia".
En definitiva el curso arranca con muchas ganas e ilusión por parte de la directiva y el profesorado de todos los centros. Este curso, en general, les servirá de primer contacto con la nueva ley hasta que quede incorporada por completo el próximo curso.
NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO TODAS LAS ENTREVISTAS REALIZADAS Y EMITIDAS EN RADIO CAMARGO A LOS RESPONSABLES EDUCATIVOS DE TODOS LOS COLEGIOS DE NUESTRO TÉRMINO MUNICIPAL, CON MOTIVO DEL ARRANQUE DEL CURSO LECTIVO 14-15, EL PASADO JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE. SE ENCUENTRAN EN UN MISMO ARCHIVO DE AUDIO EN NUESTRA SECCIÓN DE 'PODCAST' (ARRIBA A LA DERECHA)
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.