Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 03 Septiembre 2014

Maliaño y Colindres oficinas donde más baja el paro según Ignacio Diego que niega sea por el Mundial de Vela

 El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha precisado que las dos oficinas que más empleo crearon en el pasado mes de agosto fueron Maliaño y Colindres lo que a su juicio "desmiente a quienes afirman que es fruto del Mundial de Vela".

   Así lo ha precisado en un comunicado en el que ha destacado que la región cuenta con "una de las menores tasas de temporalidad de su historia reciente".

   El jefe del Ejecutivo y líder del PP regional ha señalado que las dos oficinas de empleo en las que más se redujo el paro en agosto fueron las de Maliaño y Colindres, con 345 y 242 parados menos, respectivamente, "lo que desmiente a quienes afirman que la reducción del paro en agosto es fruto únicamente del Mundial de Vela o de la temporada estival".

   A este respecto, el vicesecretario general y portavoz parlamentario del PRC, Rafael de la Sierra, atribuyó ayer a la prolongación de la temporada turística y al inminente inicio del Mundial de Vela el descenso del paro registrado en Cantabria en agosto, que valoró de forma positiva aunque cree que la caída es "estacional" y no se mantendrá en los próximos meses.

   Por su parte, y sobre la temporalidad, Ignacio Diego ha señalado este miércoles que las estadísticas oficiales atestiguan que ocho de cada diez ocupados cántabros son trabajadores indefinidos, lo que sitúa la tasa de temporalidad "levemente" por encima del 20%, cuando hace menos de diez años, en 2006, esta era "superior" al 30%.

   De esta forma, el presidente cántabro ha enfatizado que "la recuperación del mercado laboral es sólida, continuada y ha venido para quedarse".

   Y en relación a agosto, ha recordado que es un mes en el que, "en los últimos 14 años, el paro ha subido en ocho ocasiones" y, además, "nunca había bajado con la intensidad con que lo ha hecho este año". "Es el mejor mes de agosto de toda la serie histórica", ha apostillado.

   El presidente ha detallado al respecto que "nunca había bajado el paro en más de 800 personas en un mes de agosto y nunca había bajado el paro en más de 10.000 personas en los ocho primeros meses del año".

   Como conclusión, ha destacado que "quienes se afanan en negar la recuperación económica y la recuperación del mercado laboral cometen el mismo error que en 2008, cuando se afanaron en negar la crisis económica que trajo consigo la peor crisis laboral de la historia".

   Y es que según ha afirmado Diego, "Cantabria puede al fin decir que protagoniza un nuevo ciclo económico de crecimiento" ya que, como ha añadido, "creció en los dos últimos trimestres del pasado año y en el primer trimestre de 2014, como ya ha confirmado la estadística oficial del Icane".

   "Los hechos son unos y son indiscutibles: hoy Cantabria crece y crea empleo y lo hace, además, liderando el crecimiento y la creación de empleo española", ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo lleva a cabo esta semana un nuevo reparto de suministros de la Plataforma de Ayuda Alimentaria

El Ayuntamiento de Camargo realiza esta semana un nuevo reparto de suministros procedentes de la Plataforma de Ayuda Alimentaria entre las 234 familias beneficiarias de este apoyo que conceden los Servicios Sociales Municipales.

   La fecha se hace coincidir con un momento en el que las familias deben afrontar los gastos de la vuelta al colegio, de forma que esta aportación ayude a aliviar la carga económica extraordinaria, ha explicado el Consistorio camargués.

   En este reparto se entregará ayuda alimentaria a un total de 655 adultos y 20 menores integrantes de las 234 familias que en Camargo perciben este apoyo compatible con la percepción de otras ayudas sociales municipales.

   La Plataforma de Ayuda Alimentaria nació el año pasado para  sistematizar las aportaciones que puntualmente los supermercados y grandes cadenas de distribución realizan de forma voluntaria y sumarlas a los alimentos adquiridos con los 50.000 euros del presupuesto municipal que se destinan a este objetivo este año.

   Así, los alimentos que desde Servicios Sociales se están distribuyendo en estos días han sido adquiridos con fondos municipales y donados por el Club Natación Camargo, Supermercados Eroski, colegio Pedro Velarde y Frutería El Ferial, que los aportaron tras realizar recogidas solidarias.

Por otra parte, la concejala de Acción Social, Marián Rovira, ha informado que ningún menor de Camargo ha precisado incorporarse al dispositivo especial con motivo del cierre de los comedores escolares. Era un dispositivo puesto en marcha desde Servicios Sociales, de forma preventiva, para atender en verano a los niños cuyas familias pudieran encontrar dificultades para ofrecerles adecuada alimentación a causa del cierre de los comedores escolares.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación de Vecinos de Maliaño propone para este sábado la fiesta "Fin de Verano Junt@s" en Cros

La Asociación de Vecinos de Maliaño celebrará el próximo sábado 6 de Septiembre una fiesta fin de verano con distintas propuestas para público familiar que tendrá lugar entre las doce de la mañana y las diez de la noche en el recinto del Parque de Cros.

La jornada comenzará con la actuación de los talleres de música de la Asociación de Vecinos que utilizarán instrumentos eléctricos y acústicos o guitarra española para deleitar a los presentes con lo aprendido a lo largo del curso. Posteriormente se han programado diferentes juegos con pruebas de habilidad y astucia para los más pequeños y talleres de pintacaras. A las dos está prevista una comida popular que cada familia que acuda deberá aportar o bien disfrutar de la modalidad de “tres pinchos por un euro” que propone la organización con el fin de recaudar fondos que sirvan para financiar la actividad.

Por la tarde de nuevo se han previsto juegos en familia y una disco romería para dar paso al plato estrella de la jornada como es la Fiesta de la Espuma que dará comienzo aproximadamente a las siete y media de la tarde y a la que seguirá una parrillada de nuevo con fin de fiesta.  De la cita de este sábado ha hablado ante nuestros micrófonos el Presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño, Jesús Rivas "está invitado todo el mundo queremos que sea un encuentro de las familias del municipio tanto desde por la mañana para los que quiera ir con la comida o disfrutar de los pinchos como por la tarde que muchos niños y niñas ya van directamente en bañador para disfrutar con la Fiesta de la Espuma". 

Desde este colectivo se ha invitado especialmente a los niños y niñas de todos lo pueblos del municipio y a colectivos que trabajan con la infancia como Arzolla, Dinacan, los Scouts de Escobedo y Maliaño, las Escuelas Deportivas , a los participantes y monitores del programa municipal Abierto por Vacaciones, o representantes e integrantes de las Escuelas Deportivas.

Rivas ha agradecido la colaboración de todas las Juntas Vecinales del municipio, de los diferentes patrocinadores y también de Protección Civil que "colabora a ultima hora para eliminar la espuma y dejar todo de nuevo en óptimas condiciones".

Desde la Asociación de Vecinos de Maliaño se hace también un balance muy positivo de los dos meses de verano en los que se ha desarrollado la actividad de “Este verano Juve” en la que han participado unos 170 niños y niñas que han disfrutado de excursiones en espacios del municipio como las Marismas de Alday gracias a la colaboración de la Fundación Naturaleza y Hombre o actividades deportivas como el tiro con arco. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El "Dujo" o colmena artesana pieza del mes de Septiembre en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas

El Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) situado en Muriedas destaca cada mes una pieza de su exposición permanente. Este mes de septiembre, un mes típico en la recolección de miel, la pieza elegida es el “Dujo” una de las colmenas más antiguas construidas por el hombre a partir de los troncos huecos de los árboles. Esta pieza está expuesta en la Sala de Transformación de los Alimentos del museo. “Cada mes destacamos una figura de la exposición permanente del museo y como septiembre es un mes típico de recolección de miel hemos escogido el Dujo” asegura Amparo López. 

 El Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) destaca este mes la pieza del “Dujo”, una de las colmenas más antiguas construidas por el hombre. La recolección y el consumo de la miel, está atestiguada desde la Prehistoria. El primer testimonio que tenemos de su recolección lo podemos encontrar en el arte rupestre levantino, destacando las representaciones del  abrigo del Ciervo de Dos Aguas, el Cingle de la Ermita de Barranco Fondo, la Cueva de la Araña o el Barranco de La Gasulla.

El Dujo se hace a partir de los troncos de los árboles y en Cantabria predominan los robles, las hayas y los fresnos para su construcción. Para confeccionar los troncos se escogían árboles que tuvieran el corazón pobre. Una vez talado, se vaciaba su interior. Lo más conveniente era que conservaran la corteza del árbol para dar más abrigo a las abejas. A la mitad del dujo, hacían la piquera o piqueta.  Septiembre es el mes característico en la recolección de la miel por eso Amparo López, directora del METCAN habla en Radio Camargo de que el Dujo le pareció una buena elección para destacar como pieza de este mes “en otoño e invierno cambian los visitantes son más bien grupos escolares y organizados”. 

Esta pieza permanecerá expuesta en la Sala de Transformación de Alimentos del museo junto a los instrumentos de la recolección de la cosecha o de la matanza. Era utilizada para conseguir la deseada miel que tenía tanto propiedades culinarias, ya que se utilizaba como edulcorante natural, como propiedades medicinales. “En Cantabria la miel de la zona de Liébana es la más conocida” pero también se recolecta mucha miel para usar en la cera de las velas.

Por otro lado, Ámparo López ha destacado que el balance del verano ha sido positivo. Ha habido mucha afluencia de visitas al museo este verano. “El mal tiempo hace que la gente abandone el plan de ir a la playa y decida hacer una visita al museo”. Se espera que el comienzo del otoño sea igual de positivo.

 En los meses de otoño e invierno el tipo de visitante que acude al museo cambia. Suelen ser grupos escolares o grupos organizados. La directora destaca que el Museo Etnográfico no solo es atractivo para turistas extranjeros sino que es una reserva de conocimiento de nuestra historia para todos los cántabros que desean acudir. Recordamos que, la que fuera Casa Natal de Pedro Velarde en Muriedas, abre sus puertas de martes a domingo de 10 a 2 y de 4 a 7. Las visitas son siempre guiadas y completamente gratuitas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...

La empresa Fernández Rosillo realizará la remodelación del Parque Lorenzo Cagigas

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Camargo ha propuesto la adjudicación de las obras de remodelación del Parque Lorenzo Cagigas a la empresa Fernández Rosillo cuya oferta ha sido seleccionada como la más ventajosa económica y técnicamente entre las 23 ofertas recibidas.
 
Una vez se formalice el contrato con la empresa, se iniciarán los trabajos que se van a desarrollar durante cuatro meses con un presupuesto de 385.672,73 € más IVA y que van a convertir 3.300 metros cuadrados del Parque Lorenzo Cagigas en un área de juegos infantiles. 
 
Esta actuación da respuesta a la necesidad de ampliar un espacio de juegos que ha visto ya sobrepasada ampliamente su capacidad por la demanda de usuarios generada en una de las zonas más densamente  habitadas del casco urbano.
 
El centro urbano de Camargo contará así en este punto con dos zonas de juegos infantiles estructuradas por edades, un carril bici solo para niños y dos pistas multideporte reservadas al uso de los más pequeños.
 
 El proyecto se ha diseñado para garantizar el ocio activo y seguro de los pequeños tomando en cuenta aspectos como la adecuada visibilidad tanto de los padres que precisan vigilar el juego de los niños como de éstos que van a poder localizar visualmente en todo momento a sus padres mientras juegan incluso en las pistas deportivas.
 Las zonas de juego se han diseñado y estructurado para atender los intereses de pequeños de distintas edades. Así, la primera de ellas, reservada a niños y niñas de 0 a 6 años,  estará  ubicada en el emplazamiento de la que existe actualmente en el que se sustituirá la totalidad de los elementos de juego por diseños más modernos. Las obrasincluyen también en este punto nueva pavimentación con suelo elástico.
 La segunda de las zonas de juego, destinada a niños de 6 a 12 años estará localizada en el sur del Parque. Contará con juegos y elementos nuevos adaptados para estas edades y suelo elástico en el área de seguridad de los juegos.
 
El parque Lorenzo Cagigas contará una vez finalizados los trabajos con un carril-bici para uso infantil con una anchura de 1.60 m., cuyo trazado recorre perimetralmente las zonas de juegos.
 Se construirán además dos pistas multideportivas de reducido tamaño para uso exclusivo de los  niños y niñas.
 
 En ellas, los pequeños van a poder practicar de varios deportes y diversos juegos. Esta instalación contará con cerramiento de madera y ofrecerá una visibilidad total para permitir que los usuarios se sientan seguros mientras juegan.
Las obras contemplan la creación de zonas de descanso así como la conservación de las zonas verdes del Parque.
 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 
 
 
 
 
 
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional