Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 18 Marzo 2016

Fin de Semana de 'San José' para compartir y disfrutar... Te acompañamos con nuestra amplia y variada programación

¡Hoooola!

Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana, del sábado 19 y domingo 20 de marzo, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...

¡¡¡ Felicidades Papás, Josés, Pepes, Josefas y Pepas !!!

NOTA: los programas en los que aparece junto a su nombre una letra 'R', son redifusiones de  ediciones emitidas durante la semana.

SÁBADO

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S' (R) Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desán

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA' (R) Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que 'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'INFORMATIVO FIN DE SEMANA'Noticias de Camargo y Cantabria. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

A las 15.00, 'MENUDA HORA' (R) Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el 'Profe' José Antonio Laboreo.

De 16 a 20, SELECCIÓN DE ENTREVISTAS EMITIDAS DURANTE LA SEMANAEN NUESTRO MAGAZINE MATINAL 'BAHIA SUR', COMBINADO CON MÚSICA, LA SECCIÓN GASTRONÓMICA 'LA COCINICA DE CRISTO M', ETC...

TARDE-NOCHE DE SÁBADO... Música tranquila, nostalgia, lirismo

Desde las 20 h.'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Y a partir de ahora, y hasta la noche... nos envolvemos en un lírico y romántico halo de luna gracias a dos programas que nos ponen 'en bandeja y en los oídos' su inspirador hechizo:

21.00 h.'LA LUNA Y COMPAÑÍA'. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

22.00,'LUZ DE LUNA'. Música, nostalgia, sueños, recuerdos, sentimientos... ¿Qué sería de la vida si estos ingredientes nos faltaran?Romántica infusión de sonidos con sabor a amor y a nostalgia para despedir el sábado.Con Carol Blanquer... ¿Nos acompañas? 

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO

MAÑANA DE DOMINGO 'CELTA' Y CÁNTABRA... Música con raíces

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS'(redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

12.00Minutos musicales de 'LA FACTORÍA CÁNTABRA'.Selección de canciones y temas musicales de artistas y grupos oriundos de nuestra región 

12.15'LOS CÁNTABROS'más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores.

'Los Cántabros',programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas.

El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

A las 14.00'DIVULGALIA' Programa musical y cultural. Una ventana abierta a la divulgación

Posteriormente, minutos musicales.

TARDE DE DOMINGO ROMÁNTICA, MUSICAL, CINEMATOGRÁFICA Y LITERARIA...

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por el director de Radio Camargo Julio Moral.

16.00'ROMANTIC LOVE' (2 horas).El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio 'Alma, Corazón y Vida' a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón'

18.00'ATRAPADOS EN LAS BALADAS' y 'DIRECTAMENTE AGARRADO'.Te ofrecemos la redifusión de dos estupendos y relajantes programas musicales de una hora aproximada de duración entre ambos, presentado por Franco Obregón, emitidos en la noche del martes, inspirados en una concentrada selección de grandes baladas el primero, y en los conciertos más memorables de la historia de la música el segundo.

Desde las 18.30 horas,'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas, que no te dejaran indiferente. Con Carol Blanquer 

Desde las 19.45 horas, 'EN LIBERTAD CONDICIONAL'.Microespacio musical y temático de Franco Obregón

Desde las 20.00 horas, 'CINEMANÍA'.Particular tributo a las grandes bandas sonoras del Cine, bajo la inspiración de un tema o argumento principal. Dirige y presenta Carol Blanquer

Desde las 21.00 horas, 'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares. Despedimos el domingo en 'modo tranqui'

Y desde ESENCIAS, en adelante, aproximadamente a partir de las 21 horas, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen de semana!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Encuentro de Artesanos el 29 de mayo, talleres musicales, formativos...'Hora del planeta', la AV de Maliaño ¡no para! (AUDIO)

Les hablamos de la Asociación de Vecinos de Maliaño, que sigue fiel a su política de 'ser y comportarse' como un colectivo totalmente involucrado con la sociedad de la que forma parte, a través de un compromiso social, ético, ideológico, reivindicativo... que le hace formar parte de iniciativas de tipo ecológico (como puede ser la 'Hora del Planeta' este sábado 19), u organizar por sí misma durante el año actividades, salidas, cursos formativos, talleres musicales, etc...

NOTA: En la foto de esta noticia, el Presidente de la A.V de Vecinos de Maliaño, Jesús Rivas, sentado, junto a Jaime Casuso, de pie, profesor de guitarra y taller musical en la Asociación vecinal

Y dentro de esa 'política' de 'acción permanente' llega una iniciativa que esta Asociación lleva 13 años organizando con éxito, y que en este 2016 llegará a la edición número 14: su tradicional 'Encuentro de Artesanos', en el Parque Bruno Alonso de Maliaño.

Apunten la fecha. Último domingo de mayo. Día 29.

Además, conjuntamente, se celebrará el '3º Encuentro de solidaridad sobre ruedas', con moteros, miembros y familias de la propia Asociación, etc...  Está todo el mundo invitado.

Jesús Rivas, Presidente de la A.V. de Maliaño, ha comentado en Radio Camargo que se pretende que este año el Encuentro de Artesanos sea lo más abierto posible, 'como una idea exportable, fruto de un crecimiento sostenido y una expansión consolidada que va a más cada año'

Se espera que los artesanos y artesanas que se den cita el domingo 29 de mayo en el entorno de las pistas de petanca de Cros, junto a la sede de la Asociación, 'enseñen de todo'... artesanía textil, de la madera, de forja, piedra... incluso gastronomía tradicional: repostería, quesos (de hecho participará una empresa artesana de Revilla, fabricante de quesos) artesanos a los que, en este último caso, se pide la garantía y certificación sanitaria obligatoria que establece la normativa

Y es que -según ha comentado Rivas- 'Hay mucho talento oculto, mucha gente anónima que hace maravillas y trabajos que merecen ver la luz y ser conocidos... queremos crear el espacio común y compartido para que todo eso sea visibilizado'

En ese sentido, la Asociación rinde homenaje anual a todos ellos a través de la designación cada año de un personaje que representa los valores de esfuerzo, sacrificio y servicio a los demás, a través de la concesión de su particular  y simbólico 'Bastón de mando del Pendo' de la Asociación... que han recibido otros años entrañables personajes como Segundo (artesano creador de bicicletas), Julián Díez Mier (sarruján carmoniego y camargués de adopción, todo un 'manitas' de la madera), Inés y Manolo...

Este año el reconocimiento recaerá en un meritorio artesano, ya jubilado, que ha canalizado su arte a través de la enseñanza de sus conocimientos a jóvenes, como una herramienta educativa de mejora personal e integración social para las jóvenes generaciones. Todo un ejemplo

Para participar en este Encuentro de Artesanos la Asociación pide inscripción previa, a efectos de previsión, porque aunque 'no pagamos ni cobramos...sí invitamos a la comida, y siempre es positivo saber de cuántos participantes estamos hablando'

Para apuntarse las mejores opciones son a través del perfil de Facebook de la Asociación, personalmente en la sede de la Asociación Vecinal junto a las pistas de petanca de Cros de martes a viernes, de 18.30 a 20 horas, o por mail a través de la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se recomienda a los artesanos que puedan que lleven 'kiosko' (mesa, templete...) si disponen de él para mostrar sus piezas o trabajos.

La idea de la organización es poder empezar a 'montar' a las 8.30 de la mañana para que a eso de las 11.30 esté todo listo, y que el público pueda disfrutar ya del encuentro y mercado 'artesano'

A partir de ahí habrá música, bailes, grupo de 'danzacirco', actuaciones (actuará por primera vez el Grupo Encana, grupo de la Asociación vecinal), tres pinchos a un euro en el Bar de la Asociación, presentación de trabajos a nivel internacional de la ONG 'Alianza por la solidaridad', participación de los amigos Scouts del Alto Maliaño, etc...

POR OTRA PARTE...

La Asociación también ofrece cursos formativos, como por ejemplo un taller musical que imparte el guitarrista Jaime Casuso (en la foto de esta noticia, guitarra en mano), un músico autodidacta madrileño que llegó a Cantabria tras un intenso periplo vital que le llevó a formar parte de la 'movida madrileña' de los 80, Valencia... Un virtuoso de este instrumento especializado en el mestizaje y el 'sonido fusión' que hace 'hablar' a su guitarra, y que enseña a los niños y niñas los sábados en la Asociación algo mucho más que importante que 'aprender a tocar un instrumento', sino la expresión musical en sí misma, como un enriquecedor elemento de formación y cultura de valores.

Sólo percibe 12 euros al mes de la Asociación. También, 'para buscarse la vida', da clases en domicilios particulares, en colegios y allí donde su 'magisterio' pueda ser de utilidad porque -como nos ha dicho- 'lo mejor de haber aprendido es poder compartirlo, pero también no dejar de seguir aprendiendo, para que tu capacidad de enseñanza pueda seguir mejorando'

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO LA NOTICIA REALIZADA POR JULIO MORAL A JESÚS RIVAS (PTE. ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MALIAÑO) Y JAIME CASUSO (PROFESOR DE GUITARRA Y TALLER MUSICAL). SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo rinde homenaje a sus mayores

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, la concejala de Mayores, Jennifer Gómez, el concejal de Economía, Héctor Lavín, acompañados de la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Felisa Lois, han presidido el acto de homenaje a los mayores que se ha celebrado esta tarde en el Centro de Mayores de Camargo.

Durante la jornada, en la que se ha llevado a cabo el reconocimiento a lo socios de más de 90 años de este centro dependiente del Gobierno de Cantabria así como el homenaje a los camargueses que en este 2016 cumplen los 100 años, Bolado ha señalado que “toda sociedad que quiera mejorar cada día tiene que cuidar y respetar a sus mayores” por lo que ha incidido en la importancia de actos como el celebrado hoy que permiten efectuar “un reconocimiento público” hacia  un colectivo que “tiene que ser un ejemplo para todos”.

Este año los homenajeados por su siglo de vida han sido Constancia Antelo Ansorena, Francisca del Castillo Liaño, Jesusa Entrecanales Arizmendi, Ignacio Gómez Gómez, Ángeles Parientes Señas, y Felicidad Sierra Gutiérrez.

El reconocimiento a los mayores del centro ha sido para Josefa Andrés Palencia, Micaela Cabezas Salmón, Natividad Cagigas García, Jesús Calva Haya, María luz Castanedo Liaño, José María Díaz Mateos y Nemesia Mateos García, Enrique Fernández López, Felicitas Fernández Martín, Catalina González Galván, Fidela González Roiz, Albina Gutiérrez Fernández y Nicanor de la Fuente García, Marina Hernández Campo, Isabel Hoz Alonso, Encarnación López Álvarez, Leandra Pérez Mestre, Francisca Rivas Caballero, Daniel Ruiz Ruiz, Ángeles Sáiz Benito, Araceli García Ruiz, y Francisco Salmón Sánchez.

La celebración se ha llevado a cabo en el centro dependiente del ICASS, que está ubicado en la calle Marqués de Villapuente y que cuenta en la actualidad con 3.300 socios que disfrutan de las numerosas actividades que se organizan a lo largo de todo el año.

El centro permanece abierto todos los días de lunes a domingo en horario de 10 a 20,30 horas, donde acuden diariamente más de 250 personas a realizar diferentes actividades. Dispone además de horarios especiales en Nochebuena y Nochevieja, jornadas en las que está abierto de 10 a 15 horas, y únicamente permanece cerrado los días de Navidad y Año Nuevo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento actúa en la Avda de la Concordia garantizando la seguridad de los peatones con pasos de cebra temporales

Tal y como les habíamos adelantado, el Ayuntamiento de Camargo actúa ya en la Avda de la Concordia, principal arteria de comunicación del casco urbano, remodelada en la anterior legislatura y cuyos desperfectos, surgidos a pocos meses de su inauguración, han obligado a una rápida búsqueda de soluciones para garantizar la seguridad de los transéuntes, tanto en cuanto se procede a la reparación y búsqueda de soluciones, según informa el Consistorio

NOTA: La foto doble que encabeza esta noticia muestra el estado actual de algunas de las zonas objeto de actuación, el adoquinado de la Avenida de la Concordia, y las medidas provisionales llevadas a cabo por el Ayuntamiento para evitar caídas en los pasos de peatones. 

Las medidas han consistido en cerrar los pasos de manera temporal para evitar que los viandantes siguieran cruzando por las zonas de peligro, habilitando pasos de cebra temporales hasta que se lleve a cabo la reparación de la calle, en la que el Consistorio sigue realizando gestiones

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo organiza una actividad durante la Semana Santa para acercar la lengua de signos a la población infantil

El Ayuntamiento de Camargo va a llevar a cabo los días 28 y 30 de marzo la primera de las actividades programadas este año en colaboración con la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria para fomentar la lengua de signos entre la población, consistente en una actividad lúdica dirigida a los niños y niñas coincidiendo con sus vacaciones escolares de Semana Santa.

La actividad se va a celebrar durante las jornadas indicadas en La Vidriera en horario de 10 a 12 horas, y constituirá una primera toma de contacto para que los pequeños puedan aproximarse a esta lengua. Estas clases tendrán su continuidad en verano durante las vacaciones escolares para ampliar las nociones que se impartan ahora.

Las inscripciones se pueden realizar en la Casa Altamira (calle Menéndez Pelayo, 28), a través del teléfono 942 250 914, de lunes a viernes en horario de 8,30 a 15 horas, mediante los correo electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  o bien el fax 942 262436.

Esta iniciativa que la Concejalía de Educación pone en marcha forma parte de la campaña de fomento que está llevando a cabo el Ayuntamiento para difundir el uso de la lengua de signos entre la población, tanto a aquellos grupos de profesionales que puedan tener contacto con personas sordas como a los vecinos en general que quieran profundizar en el conocimiento sobre la cultura sorda, y que se llevará a cabo mediante varios cursos.

Así, del 5 de abril al 24 de mayo de 2016, los martes y los jueves de 18 a 20 horas, La Vidriera acogerá un curso dirigido al personal de los colegios e institutos del municipio, para difundir esta lengua entre los integrantes de la comunidad educativa y facilitar así la comunicación de aquellos alumnos que hagan uso de ella.

Posteriormente del 26 de mayo al 14 de julio los martes y jueves de 18 a 20 horas se celebrará otro curso en La Vidriera para el público en general, mediante el que se busca normalizar la utilización de este lenguaje en la vida cotidiana, mientras que el curso destinado al personal funcionario que tendrá lugar en septiembre en horario de mañana quiere servir para facilitar el uso de la lengua de signos en la administración.

Las actividades, dirigidas a un máximo de 15 personas por curso, constarán de dos clases semanales de dos horas cada una hasta un total de 30 horas, y permitirán a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios para poder comunicarse y contribuir a eliminar la incomunicación que puede existir entre las personas sordas y las oyentes, y ayudar a integrar a las personas sordas o con discapacidad auditiva y sordociegas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Desde el viernes y hasta el domingo, el Parque Lorenzo Cagigas de Maliaño acoge un Mercado ecológico y artesanal

La Alcaldesa de Camargo Esther Bolado, el concejal de Comercio y Turismo, Eugenio Gómez, y el concejal de Servicios Públicos Municipales, Ángel Gutiérrez, han realizado al Mercado Ecológico y Artesanal recién inaugurado en el Parque Lorenzo Cagigas, y que se celebra desde este viernes y hasta el próximo domingo 20 de marzo.

El mercado se lleva a cabo las tres jornadas días en horario de 11 a 14,30 horas y de 17 a 22 horas, y en él se pueden encontrar puestos de artesanía elaborada en madera, bisutería, cuero y telas, velas naturales elaboradas con cera de abejas, así como plantas exóticas, etc.

De manera complementaria, a lo largo de estas jornadas también se están realizando diversos talleres demostrativos dirigidos tanto a los niños como al público adulto, que estarán centrados en tareas medioambientales, reciclaje, realización de velas, que tendrán lugar en horario de 12 a 13 horas y de 18 a 19 horas.

Se trata de una actividad organizada por la Asociación Ecológica Artesanal de Cantabria (AEARCANT), que tiene como objetivo promover las culturas alternativas para promover un consumo responsable y sostenible.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Servicios Públicos lleva a cabo estos días diversas actuaciones en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas

El Concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Camargo, Ángel Gutiérrez Mazuelas, ha pasado por los estudios de Radio Camargo para contarnos en detalle las actuaciones que se están realizando estos días en el Centro Cultural de Estaños en Muriedas.

El pasado verano el Ayuntamiento de Camargo, aprovechando el descenso en el número de actividades como consecuencia del periodo estival, ya realizó algunas actuaciones solventado problemas de goteras que habían sido desatendidos y que era necesario arreglar de manera urgente. A estas tareas hay que sumar ahora trabajos de mantenimiento como la limpieza de la fachada o el pintado de elementos exteriores que se están realizando estos días.

También se están acometiendo trabajos para mejorar la ventilación en el edificio y limitar así la aparición de humedades. Con este objetivo, se van a realizar trabajos de carpintería de aluminio para mejorar el sellado de las ventanas y se van a colocar nuevas hojas abatibles en una de las salas para facilitar la entrada de mayor flujo de aire a la estancia.

Paralelamente, se van a incorporar sistemas de microventilación para permitir que el aire circule de manera correcta y favorezca la aireación controlada de las estancias manteniendo un clima constante y permitiendo en ahorro.

En este sentido, Ángel Gutiérrez ha explicado que la microventilación es un sistema pensado especialmente para favorecer una correcta ventilación sin grandes cambios de la temperatura interior que aporta grandes beneficios térmicos y presenta ventajas en el apartado estético respecto a otros sistemas “es muy importante la ventilación, las ventanas no se pueden tener cerradas, la calefacción se condensa y eso provoca humedad, y se ha puesto unas posiciones a la ventanas para que no queden cerradas herméticas… también en un ventanal del ático se ha dejado un espacio para que respire” ha explicado Ángel Gutiérrez Mazuelas.

Otra de las actuaciones que se están llevando a cabo en el Centro es la regularización del ascensor instalado en su interior ya que tras cambiar la normativa es necesario ubicar los motores para su funcionamiento en un armario independiente.

Otras demandas solicitadas por los vecinos consisten en la limpieza de la fachada exterior con agua a presión y en la instalación de estores en las ventanas de este espacio. Además el Servicio Municipal de Obras ha solicitado ya nueva cartelería para ubicar en el exterior del centro en el que figurará la identificación del mismo y por supuesto el nombre de nuestra emisora. Una señal desde la Avenida de Burgos en dirección a Revilla indicará en un giro a la derecha la ubicación del Centro Cultural de Estaños y Radio Camargo.

Finalmente desde la Concejalía de Servicios Públicos también se ha dado orden para proceder a limpiar las rejillas del sistema de climatización del centro y la empresa de desinfección y desinfectación supervisará todas las instalaciones para que estén correctas.

Este edificio albergaba anteriormente las antiguas escuelas de Estaños y fue inaugurado para su nuevo uso hace nueve años. Desde entonces ha acogido numerosos actos organizados por los colectivos de esta pedanía, entre ellos parte de las diversas actividades que tienen lugar con motivo de las Fiestas de San Vicente. El edificio cuenta con varias salas amplias que permiten actividades diversas como reuniones, charlas, gimnasia, exposiciones, etc. además de ascensor, aseos y almacén, rodeado por una parcela cerrada, con acceso desde la calle principal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Biblioteca celebró el Día de la Narración Oral que se conmemora este domingo

La Vidriera celebró la pasada jornada la Gran Fiesta de la Narración Oral bajo el lema ‘Mujeres fuertes’ en el marco de una actividad con la que la Biblioteca Municipal de Camargo conmemora el Día de la Narración Oral que se celebrará en todo el mundo el próximo domingo y unirse así a esta efeméride en la que se reivindica el arte tradicional de contar historias.

Los narradores que participaron en Camargo en esta actividad han sido Silvia Clérigo, Anselmo Herrero, Alberto Sebastián, Julián Moreno y los integrantes de Ñ Teatro. Todos ellos cuentacuentos de larga y contrastada trayectoria que, de la misma manera que hacen habitualmente en sus visitas a la Biblioteca con motivo de los Martes de Cuento, ofrecerán  su oficio y su arte para el disfrute de un público familiar a partir de los 4 años.

Camargo se suma así a la conmemoración de esta fiesta que comenzó a celebrarse en Suecia en 1991 cuando la red de narradores suecos decidió festejar el equinoccio de primavera contando cuentos por todo el país, en una acción que tuvo gran repercusión y provocó que poco a poco el evento se fuera extendiendo a la práctica totalidad de los países del mundo. 

Este acto vienen a complementar la apuesta que se realiza desde la Biblioteca por el fomento de la narración oral, y que tiene su máximo exponente en la celebración cada primer martes de mes desde el año 1999 y hasta la actualidad de los Martes de Cuento, con los que se busca contar historias que potencian la creatividad y la imaginación al tiempo que se difunde la literatura y los valores culturales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

44 becarios de FP,entre ellos del IES Valle de Camargo,viajan a 4 países de la UE para prácticas en empresas

Un total de 44 becarios de Formación Profesional (FP) que estudian ciclos de grado superior en 14 institutos de Cantabria viajarán a finales de mes a cuatro países de la Unión Europea, donde realizarán prácticas en empresas (FCT) relacionadas con su perfil profesional.

   Los países de destino que recibirán alumnos son Reino Unido, Alemania, Irlanda y Polonia. La duración de las prácticas es de trece semanas y se desarrollará en el tercer trimestre del curso 2015-2016, ha informado el Gobierno en nota de prensa.

   Los alumnos beneficiarios de las ayudas estudian en el Centro Integrado de Formación Profesional Nº 1 y en los institutos Alisal, Augusto G. Linares, Cantabria, José Zapatero Domínguez, Foramontanos, La Albericia, Las Llamas, Miguel Herrero, Peñacastillo, Ricardo Bernardo, Santa Clara, Valle de Camargo y Zapatón.

   Acompañados de sus profesores, los becarios 'Erasmus +' se han dado cita este viernes en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para recibir la información y documentación pertinentes de manos de técnicos de la Dirección General de Formación Profesional.

   La directora general de FP, Luisa Carpio, ha dado la bienvenida a los alumnos y a sus profesores, subrayando la importancia que estas prácticas van a tener tanto en su vida profesional como personal, por lo que supone de conocimiento de otras culturas y de experiencia propia.

   Desde octubre a febrero, la Consejería de Educación ha organizado un curso de preparación lingüística destinado a los alumnos participantes, centrado en la mejora de la capacidad oral en lengua inglesa.

   Los alumnos realizan prácticas en una empresa relacionada con su perfil profesional y al mismo tiempo obtienen el reconocimiento académico del módulo correspondiente, que en la mayoría de los casos, es el paso final para obtener el título de ciclo formativo.

   La Consejería viene convocando en últimos años becas por una cuantía de 2000 euros por alumno

SUPERVISIONES

   Los alumnos y las empresas de acogida recibirán tres visitas de un profesor supervisor nombrado por la Consejería, en tres momentos del período de movilidad.

   Por primera vez, la Consejería ha firmado la enmienda al convenio del programa de movilidad, que ha permitido recibir fondos adicionales del programa 'Erasmus +' para cofinanciar el mismo.

   Educación realizó una prospección anterior a la convocatoria con el fin de agilizar la búsqueda de empresas de acogida donde los alumnos realizarán sus prácticas. Además, se ha adelantado la publicación de la convocatoria a diciembre de 2015.

   Educación coordina un consorcio para facilitar las prácticas en empresas de los estudiantes de FP de grado superior, formado por 22 centros de titularidad pública.

   También dentro de este programa se incluye la financiación de la organización de las movilidades y el desplazamiento de profesores supervisores que visitarán a los alumnos en sus empresas en el país de destino.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo abrirá en los próximos días el proceso selectivo para ampliar su Policía Local

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado las bases del proceso de selección para cubrir tres plazas de la Policía Local mediante el sistema de oposición libre, y ha dado luz verde a la convocatoria de estas pruebas selectivas que se van a poner en marcha en los próximos días, una vez que la convocatoria sea publicada en el Boletín Oficial del Estado y en la página web municipal.

Las instancias solicitando tomar parte en el proceso selectivo, en las que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, se formularán por escrito en el Registro General del Ayuntamiento de Camargo durante el plazo de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Las bases del proceso selectivo correspondiente a la Oferta de Empleo Público del año 2014 recogen que éste estará compuesto por una fase de oposición así como la superación de un curso básico de formación teórico-práctico en la Escuela Regional de la Policía Local de Cantabria, conforme a la programación efectuada por la citada Escuela. Los ejercicios de la oposición estarán formados por prueba  psicotécnica, prueba teórica, prueba práctica, aptitud física y reconocimiento médico.

Podrán participar en el proceso selectivo aquellos aspirantes que tengan nacionalidad española, tengan cumplidos dieciséis años y no excedan la edad máxima de jubilación forzosa. Además deberán estar en posesión del título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado, o equivalente, y no padecer enfermedad o defecto físico que impida o menoscabe el desempeño de sus funciones.

Además, los aspirantes tendrán que cumplir el no haber sido separados mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial; estar en posesión del permiso de conducción de la clase B, del permiso de conducción de la clase A o el de la clase A2 y la autorización (BTP); así como tener una estatura mínima de 1,70 metros los hombres y de 1,60 metros las mujeres; y el compromiso mediante declaración jurada de portar armas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional